0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas19 páginas

Cuestionario de Edafologia A-D 24

Cargado por

w6dwbhgg2c
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas19 páginas

Cuestionario de Edafologia A-D 24

Cargado por

w6dwbhgg2c
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS

FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS


INGENIERO AGRONOMO
CUESTIONARIO DE LA MATERIA EDAFOLOGIA
TERCER SEMESTRE CICLO AGOSTO-DICIEMBRE 2024
PROFESOR M.C. RAUL CUEVAS GONZALEZ

1.- DEFINA EDAFOLOGIA


 EDAFOS: SUELO
 LOGOS: CIENCIA
Es la ciencia que estudia el suelo, tales como su composición, sus propiedades
 Propiedades:
- Físicas: Textura, humedad, color, % agregado, plasticidad, estructura, densidad aparente, densidad
real, granulometría, % de saturación.
-Químicas: pH (reacción del suelo), C.E., Capacidad de intercambio anicónico, capacidad de
intercambio catiónico, M.O.
-Biológicas:
- Macro: Lombrices, ratas, topos, ciempiés.
-Micro: Bacterias, hongos, virus.
-Mineralogía:

2.- QUE ES SUELO DESDE UN PUNTO DE VISTA AGRONOMICO


 La capa en el que trabaja
 Se considera el medio donde se desarrolla las plantas y con el que se establece también su
importancia, ya que el hombre produce en el suelo sus alimentos, fibras, medicinas y otros
factores.

3.- MENCIONE PERSONAJES IMPORTANTES EN LA HISTORIA DE LA EDAFOLOGÍA Y


QUE HICIERON
 Glinka (1914): Disipulo de Dokuchaev, indico que la posición de la escuela rusa sobre el
estudio de los suelos era diferente a lo que prevalencia en esa época.
 Aristoteles (384-322 A.C.) distinguia cuatro formas elementales que son: el fuego, agua,
aire y tierra, portadores de cualidades “activas” como el frio y el calor, y cualidades
“pasivas” como la sequedad y la humedad.
 Teofrasto (371-286 A.C.): Dio el nombre de “edaphos” para distinguirlo de la tierra en
sentido cósmico y distinguio en el estrato superficial de contenido variable de humus, un
subsuelo con características de capa “gruesa” que aportaba nutrientes a las raíces de los
pastos o hierbas y un substrato que suministraba jugos nutritivos a las raíces de los arboles.
 Canton el viejo (234-149 A.C.): Desarrollo una clasificación de los suelos arables basada en
su utilidad para la producción. Numerosos escritores romanos, que resultaron agudos
observadores de la naturaleza, derivaron empíricamente relaciones que servían de guía para
el uso y cuidado de la tierra para la producción de alimentos y fibras. Entre ellos deben
mencionarse a Varron, Columbela y Plinio el viejo.
 Justus von Liebig (1803-1873): Padre de la teoría de la nutrición mineral de las plantas,
formulación de la ley de Minimos
 Philipp Carl Sprengel (1787-1859): Padre de la edafología y de la agricultura moderna,
define el suelo como un ente natural independiente.
 V.V. Dokuchaev (1846-1903): Padre de la edafología moderna, concibió el sistema
deperfiles A-B-C extendiendo conceptos existentes. Cristalizo el concepto del suelo como
cuerpo natural independiente, y que se puede apreciarse en un perfil compuestos de
horizontes. Esto facilito su descripción sistemática, comparación y clasificación.

4. CUAL ES LA IMPORTANCIA DEL SUELO (3)


 Soporte y sostén para las plantas
 Absorción de agua y nutrición de las plantas
 Intercambio de CO2 por oxigeno

5.- CUALES SON LAS FUNCIONES DEL SUELO (5)


 Medio natural para el desarrollo de las pantas, presentando o no horizontes, que soporta a
las raíces y que suple de elementos nutritivos a toda la planta
 Factor principal que controla el destino del agua el Sistema Hidropónico
 Funcionamiento del suelo como Sistema Natural de Reciclado ( productos de desecho,
restos de animales y plantas). Se transforman y se vuelven disponibles para ser usados
nuevamente para una nueva generación viva.
 Proporcioan el hábitat para u gran numero de organismos vivos, desde pequeños mamíferos
y reptiles, hasta células microscópicas
 El suelo se coniverte en el medio ingenieril, no solo como material de construcción, sino
como cimiento de carreteras, aereopueros o casa que sea construida.

6. CUAL ES LA COMPOSICION DE UN SUELO


 Composición: 45% minerales, 5% M.O., 25% aire, 25% H2O

7.- CUALES SON LOS FACTORES DE FORMACION DEL SUELO Y COMO ACTUAN EN
LA FORMACION DE SUELO (5)
Resultados de la acción del clima y la materia viva sobre materiales parentales (rocas o fracciones
de roca) en un relieve y para un periodo de tiempos dados.
1. Material parental (pasivo)
2. Clima (activo)
3. Organismos o biosfera (activo)
4. Relieve (pasivos)
5. Tiempo (neutro)

8.- ESCRIBA LA FORMULA DE LA FORMACION DEL SUELO Y OTRA DONDE


INTERVIENE EL HOMBRE
S= f (m, cl, o, r, t) S=f (cl, o, mp, r) t1-t2 (m)

9.- DESCRIBA LOS FACTORES ACTIVOS (5)


 Clima (cl): Es factor dominante en la formación de suelos. Se mayor influencia por la
precipitación y la temperatura.
 Organismos o biosfera (O): La actividad de las plantas y animales y la descomposición de
sus residuos orgánicos y sus desperdicios.
10.- DESCRIBA LOS FACTORES PASIVOS
 Material parental (mp): Muchas propiedades de lossuelos son características heredados.
Los materiales parentales de los suelos mexicanos pueden clasificarse en dos grupos:
-Mat. Residuales: Depósito de rocas, expuestos a la intemperie un tiempo suficiente para
permitir el desarrollo del suelo.
-Mat. Transportados: Son minerales o fragmentos de rocas que han sido removidos de un
lugar por la acción del agua, del viento de la gravedad o del hielo (no frecuente).
Cuando el material parental es residual, comúnmente se dice que el suelo tiene un modo
formación in situ (en el mismo lugar). En México, como en muchas partes del mundo, la
mayoría de suelos agrícolas son trasportados.
 Relieve (r): Influye en la formación de suelos, principalmente por sus relaciones con el
agua y la temperatura. Suelos sobre pendientes ligeras, generalmente cuentan con mas agua
que pasa a través de ellos, son mas profundos y la vegetación mas exuberante con mayores
con mayores contenidos de materia orgánica que los suelos sobre pendientes pronunciados.
PASIVO:
 TIEMPO: Requerido para que el suelo desarrolle diferentes capas llamadas hrorizontes
depende sobre todo de las interrelaciones de los demás factores: clima, naturaleza del
material parental, relieve y los organismos.

11.- MENCIONES LAS SECUENCIAS SEGÚN JENNY


S= f(m, cl, o, r, t)
1. Material parental (pasivo)
2. Clima (activo)
3. Organismos o biosfera (activo)
4. Relieve (pasivos)
5. Tiempo (neutro)
12.- MENCIONE BREVEMENTE COMO AFECTAN LOS FACTORES EN LA
FORMACION DEL SUELO.
 CLIMA:
- Acumulaciones de carbonato de Calcio en áreas de poca precipitación. El calcio no es lavado
por la insuficiente cantidad de agua.
-Suelos ácidos en áreas húmedas debido al intenso intepemrismo y lavado
-Erosion de suelos en pendientes pronunciados
-Depositacion de materiales del suelo en las partes bajas
-Mayor intensidad de inemperismo, lavado y erosion en las regiones húmedas y calientes que en
los frios.

 ORGANISMOS O BIOESFERA:
-Contenido y distribución de la materia orgánica
-Acidez del suelo
-Contaminación del suelo

 RELIEVE:
-Si se acumulan agua con sales disueltas de las áreas circundantes, pueden generar zonas salinas
en donde se desarrollan únicamente plantas tolerantes o zonas toxicas a todas las plantas.
 TIEMPO:
- Baja precipitación (poco intemperismo y poco lavado).
- Baja humedad relativa (escaso desarrollo de algas, hongos y líquenes).
- Contenidos elevados de Carbonatos de Calcio y Sodio en el material parental.
- Suelos ricos en arenas cuarzosas con poca arcilla (poco intemperismo, pocos coloides, para
moverse).
- Alto porcentaje de arcilla (aireación pobre, movimiento lento del agua).
- Materiales parentales resistentes, como el granito (poco intemperismo).
- Pendientes muy fuertes (la erosión remueve al suelo, poca agua para lavados).
- Nivel del agua elevado (lavado ligero y poco intemperismo).
- Temperaturas bajas (todas las reacciones químicas disminuyen).
- Constante acumulación de materiales del suelo por depositación (debido a que continuamente
se tiene nuevo material sobre el cual se desarrolla nuevo suelo).
- Severa erosión eólica o hídrica (exposición de nuevos materiales).
- Mezclas por animales y por el hombre (labranza).

13.- CUALES SON LOS PROCESOS DE FORMACION DE SUELOS


Proceso natural que implica la transformación de rocas y materiales organicos en un suelo fértil y
estable.
Existen dos corrientes con relación a los procesos de formación de los suelos, una trata de
“simplificar” a través de una generalización 1) Adiciones, 2)Perdidas, 3) Migraciones o
transferencias, y 4) Transformaciones.
y la otra les continua “dando importancia” considerándolos como diversos y particulares.

14.- QUE COMPONENTES TIENE CADA PROCESO DE FORMACION DE SUELOS


DESCRIBALO
1. Las adiciones: Corresponden a los materiales que se agregan al perfil del suelo
provenientes de fuentes externas, tales como, la materia orgánica de las hojas, el polvo de la
atmósfera o las sales solubles contenidas en las aguas
2. Las pérdidas de materiales que salen fuera del perfil del suelo se realizan a través de su
lixiviación por agua, por erosión de los materiales superficiales o por otras formas de
remoción
3. Las migraciones o desplazamientos de materiales, tanto minerales como orgánicos de un
horizonte superior o interno a otro, se realizan comúnmente por el agua, pero también
pueden ocurrir por la acción de los organismos del suelo
4. Las transformaciones de materiales, por medio del intemperismo de minerales o de la
descomposición de la materia orgánica, que provocan que algunos constituyentes del suelo
sean modificados o más aún destruidos y otros sintetizados. Las transformaciones y las
migraciones producen con mucha frecuencia acumulaciones de materiales en horizontes
particulares.

15.- QUE ES INTEMPERISMO


Qué es el rompimiento, fraccionamiento, desgaste, de la roca madre por factores físicos químicos y
biológicos
16.-CUANTOS TIPOS DE INTEMPERISMO EXISTEN Y QUE OTRO NOMBRE SE
LE CONOCE
Existen 3 tipos:
 FISICO: Fractura al quedar expuestas las rocas al ambiente se inicia un proceso de
desintegración
 Químico: descomposición
 Biológico: Invasión vegetal.
17.- DESCRIBA LOS DIFERENTES TIPOS DE INTEMPERISMO Y SUS COMPONENTES
• Intemperismo físico: Rompe y desmenuza la roca y puede llevarse a cabo por la acción del
agua, la temperatura y la gravedad, solos o combinados.
• Intemperismo químico: Actúa por medio de reacciones como hidrólisis, hidratación,
oxidación, reducción, carbonatación y solución, que originan cambios de solubilidad o de las
estructuras de los materiales.
• Intemperismo bioquímico (invasión de la vegetación): Produce la aparición de un nuevo
material, la materia orgánica que provoca cambios bioquímicos en el suelo, que son los más
rápidos. Además, el agua de lluvia al atravesar estos materiales provoca migraciones de arcillas y de
materia orgánica que dan por resultado la diferenciación de capas.

18.- COMO SE CLASIFICAN LAS ROCAS


Se clasifican en tres grandes clases, de acuerdo con su grohistoriay modo de formación.
 Rocas ígneas: Se forman por la solidificación, ya sea de un magma dentro de la corteza
terrestre (rocas ígneas intrusivas) o de una lava, sobre la corteza (extrusivas). Las rocas
ígneas intrusivas son en general pesadas y duras y las extrusivas pueden ser desde
pesadas y duras hasta ligeras y fragmentadas o pulverulentas. Las rocas ígneas se
localizan donde la corteza terrestre se ha fracturados.
 Rocas sedimentarias: Constituyen las capas superiores de la corteza, que es donde
ocurre su meteorización (intemperismo), erosión y depositación. Estas rocas pueden
encontrarse casi en cualquier lugar y estan formadas por: 1) minerales sueltos,
constituidos por partículas minerales depositadas en la superficie o en el agua y
posteriormente compactadas y cementadas, también son conocidas como rocas clásicas
y 2) precipitados cristalinos a partir del agua de mar. Las rocas sedimentarias se
presentan usualmente encapas o estratos.
 Rocas metamórficas: Son rocas ígneas o sedimentarias que han sufrido una
transformación (metamorfismo) por el calor interno, presión y penetración de fluidos,
sin llegar afundirse. Se forman en lo profundo de la corteza, especialmente en zonas
donde se desarrollan montañas y posteriormente quedan expuestas por la erosion. La
mayoría son duras y, a excepción del mármol, químicamente resistentes.

19.- CUALES SON LOS PRODUCTOS DE LAS ROCAS


Horizontes

20.- DEFINA PERFIL DE SUELO


Corte del terreno que permite ver el suelo desde la superficie hasta el material de partida no
edafizado

21.- QUE ES UN HORIZONTE


Capas diferenciadas que conforman un perfil

22.- DESCRIBA LOS COMPONENTES DE UN PERFIL TIPICO Y UNO DE ESTUDIO


Un perfil de suelo típico podemos encontrar las capas u horizontes más comunes en donde se utiliza
para esquemas generales, dentro de los horizontes comunes son:

1. Horizonte O (Orgánico): Compuesto principalmente de materia orgánica en


descomposición, como hojas, ramas y restos vegetales. Suele ser oscuro y está presente en la
superficie.
2. Horizonte A (Superficial o suelo arable): Este horizonte contiene una mezcla de
materia orgánica con minerales. Es donde ocurre la mayor parte de la actividad biológica, como el
crecimiento de raíces y microorganismos.
3. Horizonte E (Eluvial): Caracterizado por la pérdida de minerales y materia
orgánica, lo que resulta en un color más claro. No siempre está presente, pero aparece en suelos
muy desarrollados.
4. Horizonte B (Subsuelo): Es una zona de acumulación (iluvial) donde los materiales
lixiviados del horizonte A o E se depositan, como arcillas, óxidos de hierro y sales. Su color puede
ser más rojizo o marrón debido a la acumulación de estos elementos.
5. Horizonte C (Material parental): Compuesto por material rocoso o sedimentario que
no ha sido afectado significativamente por los procesos de formación de suelo. Representa el origen
del suelo.
6. Horizonte R (Roca madre): La base del perfil, constituida por roca sólida.

Perfil de suelo de estudio: Un perfil de suelo de estudio es más específico y detallado, ya que se
investiga en función de los objetivos de la investigación.
Al igual encontramos perfiles más específicos como lo que constituye un solum u otros perfiles con
mayores tipos de horizontes mayores y subordinados.
Los perfiles de estudio realizan:
• Descripción detallada de los horizontes: Se observa la profundidad, textura,
estructura, color, contenido de materia orgánica, pH y otros parámetros químicos de cada horizonte.
• Características particulares: Puede enfocarse en características como la presencia de
materiales contaminantes, el grado de compactación, la estabilidad estructural o la capacidad de
retención de agua.
• Alteraciones antropogénicas: Si el perfil está en un área de uso agrícola o industrial,
se estudian los efectos de la actividad humana, como el uso de fertilizantes o contaminación.

23.- QUE CARACTERISTICAS DIFERENCIAN LOS HORIZONTES


-Textura - Estructura
-Porosidad - Propiedades quimicas
-Color - Presencia de elementos diferenciados (piedras, restos vegetales, carbón)

24.- QUE ES UN HORIZONTE DE DIAGNOSTICO


Es un horizonte definido morfométricamente, o al menos con la mayor precisión posible, con datos
de campo y de laboratorio, para la clasificación del suelo.
25.- QUE CARACTERISTICAS TIENE EL HORIZONTE O Y QUE FUNCION TIENE
-Capa superficial dominada por materia organica.
-(Horizonte organico) capa de hojarasca sobre la superficie del suelo.
-Sin saturar agua (mayor al 35%)
-Se encuentra poco o nada transformada
-Claramente visible la organización biológica de los restos
-Son frecuentes en áreas forestales, selvas y pastizales naturales y en los suelos agrícolas es
característica su ausencia.

26. QUE CARACTERÍSTICAS TIENE EL HORIZONTE A


-Horizonte mineral que se encuentra formado en la superficie del suelo o debajo de un horizonte O.
-Tiene acumulación de humus.
-Con mayor % de materia orgánica (transformada) que los horizontes saturados debajo.
-Tipicamente de color gris oscuro, mas o menos negro, pero cuando contiene poca M.O. (suelos
cultivados) puede ser claro.
Estructura migajosa y granular.
-Intimamente asociada con la fracción mineral O.
-Tiene una morfología adquirida por formación del suelo, pero carece de las propiedades de los
horizontes E y B.

27.- QUE CARACTERÍSTICAS TIENE EL HORIZONTE B


-Horizonte mineral en la cual la estructurade la roca esta destruida o solo queda débilmente
manifiesta
-Una concentración iluvial de arcilla, hierro, aluminio o materia organica, solos o combinados
-Una concentración residual de sesquióxidos, con relación a los materiales de origen
-Una alteración del mineral, a partir de su condición original, tal que se forman arcillas, se liberan
oxidos, o ambas cosas
-Se produce una estructura granular, en bloques o prismática

28.- QUE CARACTERÍSTICAS TIENE EL HORIZONTE E


-Horizonte mineral con perdida de arcilla silicatada, Fe y Al
-Deja una concentración de partículas de arena limo resistentes.
- Horizonte de fuerte lavado
-Situada entre un A y un B
-Con menos M.O. que el A.
-Muy arenosos y de colores muy claros (altos values)
-Estructura de muy bajo grado de desarrollo (la laminar es típica de este horizonte)

29.- QUE CARACTERÍSTICAS TIENE EL HORIZONTE B


-Horizonte formado debajo de un A,E u O.
-Dominado por la eliminación de la estructura de la roca original (roca destruida o débilmente
manifiesta).
-Concentracion residual de sequioxidos, con relación alos materiales de origen.
Concentracion iluvial de arcilla, hierro, aluminio o M.O., solos o combinados.
-Acumulación de arcilla silicatada, Fe, Al, humus, carbonatos yeso y Si.
-Una alteración del material, a partir de su condición original, tal que se forman arcillas, se liberan
oxidos, o ambas cosas, o se produce una estructura granular, en bloques o prismática.

30.- QUE CARACTERÍSTICAS TIENE EL HORIZONTE C


-Horizonte excluyendo a la roca dura, poco afectado por la génesis del suelo.
-Actualmente puede ser organico
- Horizonte mineral de materialno consolidado a partir del cual se supone que se ha formado un
solum y que no presenta propiedades de diagnositco de ningún otro horizonte principal
-Blando, suelto, se puede cavar con una azada
-Puede ser meteorizado pero nunca edafizado
-Las acumulaciones de carbonatos, yesos u otras sales mas solubles se pueden incluir dentro de los
horizontes C si el horizonte esta poco afectado por los procesos edáficos.

31.- QUE CARACTERÍSTICAS TIENE EL HORIZONTE D o R o ROCA MADRE


-Capa de roca continua endurecida
-Es suficientemente coherente, cuando esta humeda, para no permitir el cavar a mano con una
azada.
-La roca puede presentar fisuras, pero estas son demasiado escasas y demasiado pequeñas para
permitir un desarrollo significativo de las raíces.
-Permite el desarrollo de raíces e considera también como horizonte C.

32.- DEFINA LIXIVIACION Y PERCOLACION


Lixiviación: Consiste en el proceso por el cual los minerales y nutrientes solubles en el agua se
lavan y se eliminan del suelo, específicamente en las capas superficiales. Esto ocurre cuando la
lluvia o el riego excedente pasa a través del suelo y arrastra consigo nutrientes y minerales solubles,
como nitratos, fosfatos y potasio.

Percolacion: Es el movimiento del agua de una columna de suelo, desde la superficie terrestre hasta
las capas mas profundas.
Los estudios que percolación son importantes al menos por dos razones:
- Las aguas que percolan son la única fuente de agua de manantiales y pozos.
- Las aguas percolantes arrastran nutrientes de las plantas que se situan fuera del alcance de las
raíces.
33.- DEFINA ELUVIACION E ILUVIACIÓN
-Eluviacion: Proceso por el cual las partículas finas y los nutrientes se lavan y se eliminan de la
capa superior del suelo, especialmente en áreas con alta precipitación y drenaje. Esto ocurre cuando:
 El agua de lluvia o riego pasa a través del suelo
 Las partículas finas y nutrientes se disuelven en el agua
 El agua carga las partículas y nutrientes y los transporta hacia abajo, fuera de la capa
superior del suelo.
-Iluviacion: Proceso donde las partículas y nutrientes que se han lavado de la capa superior del
suelo se depositan en capas mas profundas del suelo, esto ocurre cuando:
 El agua que se ha pasado a través de la capa superior del suelo llega a una capa mas densa o
impermeable
 Las partículas y nutrientes se sedimentan y se depositan en la capa mas profunda.
34. QUE SE ENTIENDE POR EROSION DE SUELO:
Perdida del suelo por efectos del agua (nutrientes y microorganismos) y viento

35.-QUE ES UN PEDION Y SUS DIMENSIONES


Volumen mas pequeño que puede considerarse como suelo. Generalmente su forma es de prisma
hexagonal, o sea, esta formado por seis perfiles y cada perfil a su vez esta formado por horizontes.
-Las dimensiones laterales del pedión han de ser lo suficientemente grandes para que permitan
estudiar la naturaleza de cualquier horizonte, aunque sea de espesor variable, o incluso descontinuo,
y las verticales han de corresponder a todo el suelo. Su forma semejante a un prisma hexagonal, y
su área basal varia desde uno a diez metros cuadrados, dependiendo de la variabilidad del suelo.
El perfil del suelo queda representado por cualquiera de las caras verticales de este pedión.

36. COMO SE LE LLAMA AL CONJUNTO DE PEDIONES:


Polipedon
37.- MENCIONES LAS PROPIEDADES FISICAS DE UN SUELO
 Textura
 Humedad
 Color
 % de agregado
 Plasticidad
 Estructura
 Densidad real
 Densidad aparente
 Granulometría
 % de saturación

38.- MENCIONE LAS PROPIEDADES QUIMICAS DE UN SUELO


 pH
 Conductividad eléctrica (C.E.)
 Capacidad de intercambio anionico (C.I.A.)
 Capacidad de intercambio catiónico (C.I.C.)
 M.O.
39.- MENCIONE LAS PROPIEDADES BIOLOGICAS DEL SUELO
-Micronutrientes:
 Bacterias
 Hongos
 Virus
-Macronutrientes:
 Lombrices
 Ratas
 Ciempiés
 topos
40.- QUE ES TEXTURA Y SU IMPORTANCIA EN EL SUELO
Se refiere a la proporción relativa de arena,, limo y arcilla en el suelo. Especificamente la
clasificación de texturas se basa en la cantidad de pasticulas menores de 2 mm de diámetro, fracción
que se le conoce como tierra-fina. Las partículas mayores a 2mm son denominadas como fracción
gruesa, estan presentes en cantidades significativas, al nombre de la textura se le agrega un adjetivo
apropiado como gravoso o pedregoso. Las fracción de tierra según su tamaño (arena, limo y arcilla)
se le denomina separados de suelo.

IMPORTANCIA:
Afectan propiedades físicas, químicas y biológicas, los suelos se dividen de texturas gruesas y
texturas finas.
 Textura fina: Predomina la arcilla, tiene una mayor superficie activa que los suelos
arenosos, poseen una mayor capacidad de adsorción de nutrimentos y usualmente mas
fértiles.
 Textura gruesa: Son mas porosos y permiten una infiltración de agua mas rápida.

41.- QUE ES ESTRUCTURA DEL SUELO Y CUALES SON PARA LA AGRICULTURA


Es la disposición y arreglo natural de las partículas del suelo (arenas, limos y arcillas) en unidades
mas grandes (agregados) con una coherencia variable que determina su porosidad, permeabilidad y
capacidad para retener agua y nutrientes.
 Agricultura: Afecta la penetración del agua, el drenaje, la aireación y el desarrollo de
raíces, afectando asi la productividad del suelo y las facilidades de labranza. La estructura,
especialmente en el suelo superficial, puede ser alterada por las labores de cultivo mientras
que la textura no cambia por las operaciones usuales del laboreo.

42.- QUE ES REACCION DEL SUELO (pH) Y SU IMPORTANCIA EN EL SUELO


Indice numérico que mide el grado de acidez, neutralidad y alcalinidad, es el criterio más
ampliamente usado para juzgar en forma muy empírica. El pH del suelo usualmente se mide en una
suspensión de suelo y agua.
IMPORTANCIA: Indica las multiples propiedades propiedades químicas, físicas y biológicas que
influyen fuertemente en su fertilidad.

43.-QUES CONDUCTIVIDAD ELECTRICA Y SU IMPORTANCIA EN EL SUELO


Capacidad de solución del suelo para transportar corriente eléctrica. Función del contenido de sales
disueltas o ionizadas en la solución. Mide la cantidad salina o sales que contiene el suelo.
IMPORTANCIA: Determina el tipo de cultivo con el que es compatible dependiendo de su grado
de salinidad, al igual la C.E. permite a los agricultores identificar áreas con alta concentración de
sales, lo que puede afectar la salud de las plantas, la absorción de nutrientes y el rendimiento de los
cultivos.

44.- QUE ES DENSIDAD REAL Y APARENTE


 Densidad real: Comprende al volumen de las partículas únicamente
 Densidad aparente: Comprende el volumen de las partículas y el volumen vacio (o Espacio
Poros).

45.- QUE ES POROSIDAD Y SU IMPORTANCIA


La porosidad incluye a todos los espacios vacios entre las partículas del suelo. Los poros estan
relacionados con el arreglo de los constituyentes primarios del suelo, los patrones de enraizamiento,
madrigueras de animales o algunos otros procesos de formación de suelos, como agrietamientos,
traslocaciones y lixiviaciones.
IMPORTANCIA: Determinan en gran medida el almacenamiento de humedad, especialmente en
suelos de textura pesada, permite el movimiento del agua a través del suelo, permiten la
movilización de nutrientes y minerales esenciales de las plantas.

46.- QUE ES COLOR DEL SUELO Y SU IMPORTANCIA


La característica mas obvia y la que mas fácilmente se puede observar. Una persona con experiencia
en un área puede relacionar el color con propiedades físicas, químicas y biológicas especificas de
esa zona. Refleja su composición, origen y condiciones ambientales.
Se determina por comparación entre el color de muestra de suelo (saturada, humeda o seca) y una
carta de colores estándar de suelos. Existen dos cartas de colores para suelo (Carta de colores
Musnsell y Carta de Colores Estandar Revisada) ambas son un extracto del libro de colores de
Munsell.
IMPORTANCIA: Tiene poca importancia agrícola, excepto los colores superficiales que influyen
en el régimen térmico del suelo por absorber (superficies oscuras) o reflejar (superficies claras) la
radiación. En clasificación y cartografia, le dan gran significancia incluso para la transferencia de
tecnología.
Algunas inferencias importantes que pueden hacerse a partir del color del suelo son las siguientes:
 Contenido de M.O.
 Cantidad y tipo de oxidos de hierro
 Condiciones de drenaje
 Presencia de carbonatos
 Presencia de sulfatos y sulfuros.

47.-DEFINA PROFUNDIDAD DE SUELO Y SU IMPORTANCIA


Puede ser definida como el espesor del material edafico favorable para la penetración de las raíces
de las plantas considerando que el desarrollo de las raíces depende de las características
morfológicas del suelo.
IMPORTANCIA: Crecimiento, anclaje, absorción de nutrientes eh intercambio de CO2 por
oxigeno en las raices, capacidad de retención de agua, capacidad de almacenamiento de nutrientes.

48.- DEFINA CAPACIDAD DE INTERCAMBIO CATIONICO Y SU IMPORTANCIA


Es la suma total de cationes (partículas con carga positiva) intercambiables que un suelo puede
adsorber. Se expresa en cmolc/kg de suelo u otro material adsorbente como la arcilla o humus.
IMPORTANCIA: Los cationes intercambiables son una fuente importante de nutrientes para las
plantas como suministro, retención, al igual el mantenimiento de la fertilidad del suelo, mejora la
estructura del suelo y reduce la toxicidad en el suelo.

49.- QUE ES LA FASE LIQUIDA DEL SUELO


Esta constituida por el agua y solución del suelo. Sin agua no es posible el desarrollo de las plantas,
recordando que a nivel de agua es el factor mas limitativo para la producción de cultivos. Además,
los fenómenos de desintegración y descomposición química no se manifiestan si el agua no esta
presente.

50.- MENCIONE LAS CARACTERISTICAS DEL AGUA


 La importancia del agua, tanto en lo que se refiere a su papel como agente formador del
suelo como en la productividad del mismo, resulta de inmediato.
 Es uno de los componentes mas variables del suelo
 Es el agente de meteorización química mas importante por la calidad de solvente casi
universal.

51.- MEMCIONE LOS TIPOS DE AGUA EN EL SUELO


 Gravitacional
 Aprovechable
 No aprovechable

52.- QUE ES PUNTO DE MARCHITAMIENTO PERMANENTE, CAPACIDAD DE CAMPO


Y AGUA APROVECHABLE
PUNTO DE MARCHITAMIENTO PERMANENTE: Es el agua retenida con una tensión
aproximada de 1500kPa.
-Es el punto de humedad del suelo en el cual las plantas ya no pueden extraer suficiente agua para
mantener su turgencia, lo que provoca que comiense a marchitarse de manera irreversible.
CAPACIDAD DE CAMPO: Es la cantidad de agua que el suelo puede tener después de haber
sido saturado y tras haber drenado el exceso de agua considerando que se cubre la superficie del
suelo para reducir las perdidas por evaporación. Es este estado, el suelo mantiende el agua que esta
disponible para lasplantas sin que el agua se siga filtrando hacia capas mas profundas.
AGUA APROVECHABLE: Esla cantidad de agua en el suelo que puede ser aprovechadas para el
desarrollo y crecimiento de las plantas y otra porción puede ser retenida en forma persistente.

53.- A QUE SE LE LLAMA LA FASE GASEOSA


Se refiere al aire que ocupa los poros del suelo que no estan llenos de agua. Esta fase esta formada
porgases, como el oxigeno (O 2), dióxido decarbono (CO2), nitrógeno (N2). Y vapor de agua entre
otros.

54.- CUAL ES LA COMPOSICION DEL AIRE EN EL SUELO


O2: 20.60 CO2: 0.20 N: 79.0 EN % DEL VOLUMEN

55.- QUE PROCESO SE LLEVAN ACABO EN LA FASE GASEOSA DEL SUELO


 Transporte debido a diferencias entre la presión atmosférica de la superficie del suelo y
dentro del suelo o entre dos lugares distintos dentro del suelo (transporte de masa)
 Transporte ebido a diferencias en las concentraciones de gases, lo cual ocurre tanto en la
fase gaseosa como en la fase liquida del suelo.

56.-DEFINA MATERIA ORGANICA Y SU IMPORTANCIA EN LOS SUELOS


Es la porción del suelo que proviene de las raíces, residuos de plantas y organismos vivientes o
muertos como lo son los animales y microorganismos, es favorecida en áreas de presipitacion
abundante o drenaje deficiente, baja temperatura y vegtacion nativa de pastos. La proporcionen el
que se descompone la M.O. es la clave de su acumulación en el suelo.
IMPORTANCIA: Se ha denominado como la “sangre vital” por su alto contenido de nutrientes y
otros facotres que podemos encontrar en la materia organica, refleja las propiedades químicas,
físicas y biológicas
57.- CUAL ES EL IMPACTO DE LA MATERIA ORGANICAS EN LAS PROPIEDADES
FISICAS, QUIMICAS Y BIOLOGICAS DEL SUELO.
PROPIEDADES FISICAS:
 Permite el laboreo eficiente
 Mejora la condición estructural tanto de los suelos arenosos como arcillosos.
 Afloja los suelos de textura fina al compensar la alta cohesion y plasticidad de la arcilla.
 Mejora la capacidad de retención de agua de los suelos arenosos.
 Reducen el impacto de lasgotas de lluvia y favorecen la infiltración de agua
 La escorrentía y la erosion se reducen
 Las raíces de las plantas al descomponerse dejan conductos a través de los cuales penetra el
agua y hay difusión de los gases del suelo que desarrollo mas vigoroso de las raíces de
cultivos siguientes.
 Reduce la perdida de suelo debido a la erosión eólica
 Bajan la temperatura del suelo en el verano y conservan el suelo mas caliente en invierno.

PROPIEDADES QUIMICAS:
 Produce diferentes nutrientes para el desarrollo delas plantas
 Ayuda a la capacidad amortiguadora de los suelosatenuando los cambios químicos rapidos
que se agregan con los fertilizantes y/o caliza
 Ayudan a disolver minerales y a hacerlos mas accesibles para el desarrollo de las plantas.
 El humus constituye un almacén para los cationes intercambiables y aprovechables, K, Ca,
y Mg.
 Tiene una función especial enhacer al fosforo mas fácilmente aprovechable en suelos
ácidos.

PROPIEDADES BIOLOGICAS:
 Tiene mayor capacidad de agua aprovechable para desarrollo de plantas
 Produce sustancias y aglutinantes microbianos que ayudan a estabilizar la estructura
deseable del suelo
 Suministra alimento para los organismos del suelo

58.- QUE ES UN NUTRIENTE


 Compuesto de ciertos elementos químicos a menudo referidos como elementos alimenticios
de las plantas donde es fundamental para su crecimiento y desarrollo.
 El C y agua (H2O) constituyen la mayor parte del peso de la planta. La mayoría de los
cultivos obtienen su C y O directamente del aire por fotosíntesis. El H es derivado
directamente del agua del suelo.

59.- CUALES SON LOS ELEMENTOS ESENCIALES PARA EL CRECIMIENTO Y


DESARROLLO DE LAS PLANTAS EN LISTA DE MAYOR A MENOR
1. Carbono----- Arboles (madera)

2. Hidrogeno
3. Oxigeno Del agua
4. Nitrógeno
5. Fosforo Nutrientes mayores
6. Potasio MACRONUTRIENTES
7. Calcio
8. Magnesio Nutrientes secundarios
9. Azufre
10. Hierro
11. Manganeso
12. Boro
13. Molibdeno
14. Cobre
15. Zinc MICRONUTRIENTES
16. Cloro
17. Sodio
18. Silicio
19. Cobalto

60.- COMO SE CLASIFICAN LOS NUTRIENTES ESENCIALES


Se clasifica en micronutrientes y macronutrientes
 Macronutrientes. Estos 6 elementos son obtenidos del suelo por las plantas con excepción
de las leguminosas que pueden fijar y utilizar el N de la atmósfera a través de las bacterias
de los nódulos en las raíces. De estos nutrientes el N, P y K son utilizados por las plantas en
cantidades considerables y suelen ser deficientes en muchos suelos, de aqui que se les
designe como nutrientes mayores. La industria de los fertilizantes ha estado suministrado
estos nutrientes en grandes cantidades en la forma de fertilizantes comerciales.
Los otros tres macronutrientes: Ca, Mg y S son a veces llamados nutrientes secundarios
debido a su importancia secundaria en la manufactura de los fertilizantes nitrogenados,
fosfatados y potásicos.
 Micronutrientes. Estos 7 nutrientes son utilizados por los cultivos en muy pequeñas
cantidades y por esa razón se le llaman micronutrientes. Otros sinónimos en la literatura
agrícola son elementos traza, elementos menores o "elementos raros”.

61.- CUALES SON LOS CRITERIOS DE ARNON PARA DETERMINAR QUE UN


ELEMENTO SEA ESENCIAL.
1) El ciclo vital de la planta no se puede realizar completamente si el elemento no existe
2) La acción del elemento debe ser especifica
3) El efecto sobre la planta debe ser directo

62-. QUE ELEMENTOS NO SON ESENCIALES, PERO SON IMPORTANTES PARA EL


CRECIMIEMNTO DE LAS PLANTAS
 Rendimiento: Na, Co, I, Sr y F
 Esencial para proceso fisiológicos en el cultivo: Na
63.- MENCIONE LAS FUNCIONES DE LOS ELEMENTOS NITROGENO, FOSFORO Y
POTASIO EN EL SUELO Y LA PLANTA
 NITRÓGENO
1. Es un constituyente de todos los seres vivientes. Forma parte de las proteínas y de la clorofila.
2. Imparte un color verde obscuro a las plantas
3. Promueve el desarrollo de hojas y tallos
4. Produce una calidad mejorada en las legumbres que se cultivan por sus hojas.
5. Produce un crecimiento rápido en el primer ciclo del desarrollo.
6. Aumenta el contenido de proteínas en los cultivos alimenticios y forrajeros.
 FÓSFORO
1. Es constituyente del ácido nucleico, la fitina y los fosfolípidos. Un abastecimiento adecuado de P
en el período de desarrollo inicial de la planta es importante en la formación de la primordia para las
partes reproductivas de las plantas.
2. Estimula el desarrollo radicular inicial ayudando así en el establecimiento rápido de las plantas.
3. Origina un comienzo rápido y vigoroso de las plantas.
4. Produce la madurez temprana de los cultivos, particularmente en los cereales.
5. Estimula la floración y ayuda en la formación de la semilla.
6. Aumenta la relación de grano/ paja o rastrojo.
7. Mejora la calidad alimenticia de los granos y de otras cosechas.
8. Cuando es aplicando a las leguminosas activa al rhizobium y la formación de nódulos en las
raíces. De este modo ayuda a la mayor fijación de N atmosférico.
 POTASIO
A diferencia de los otros nutrientes mayores el K no entra en la composición de los constituyentes
importantes de las plantas, tales como proteínas, clorofila, grasas y carbohidratos, relacionados en el
metabolismo de la planta. Como tal, su papel es difícil de determinar.
1. Importante para un mayor vigor y resistencia a las enfermedades de las plantas.
2. Produce rastrojo o paja fuerte y rigida en cereales, particularmente en el arroz y el trigo. Reduce
entonces el acame en los cereales.
3. Aumenta el tamaño de granos y semillas.
4. Es esencial en la formación y transferencia de almidón y azúcares. De este modo el K es
requerido en grandes cantidades por la papa, camote, nabo, plátano y tapioca.
5. Imparte vigor a las leguminosas y otros cultivos en el invierno.
6. Ayuda en la formación de proteínas.
7. Regula las condiciones del agua dentro de la células de la planta y las pérdidas de agua por
transpiración.
8. Actúa como un acelerador de la acción de enzimas.

64.- MENCIONE LAS FUNCIONES DEL CALCIO, MAGNESIO Y AZUFRE EN EL SUELO Y


LA PLANTA
 CALCIO
1. Es un constituyente de la pared celular. Como tal aumenta la rigidez del rastrojo.
2. Promueve el desarrollo de las raíces.
3. Constituye una base para la neutralización de ácidos orgánicos.
4. Es esencial para activar puntos de desarrollo, especialmente las puntas de las raíces. Al mismo
tiempo, no se mueven libremente de las partes más viejas a las más jóvenes de la planta. Esta es la
razón por la cual los síntomas de deficiencia del Ca aparecen primero en los puntos de crecimiento.
5. Afecta la absorción de otros nutrientes de las plantas, especialmente del N.
6. Fomenta la producción de semillas.
 MAGNESIO
1. Como es constituyente de la clorofila, es esencial para todas las plantas verdes. Ayuda a
mantener el color verde obscuro en las hojas.
2. Actúa como portador del P en la planta, particularmente en conexión con la formación de
semillas de alto contenido en aceite. De este modo promueve la formación de aceites y grasas.
3. Ayuda en la translocación de almidones.
4. Regula la absorción de otros nutrientes.
 AZUFRE
1. Aunque el azufre no es constituyente de la clorofila ayuda en la formación de esta sustancia y
fomenta el desarrollo vegetativo de la planta.
2. Es un constituyente esencial de muchas proteínas y de ciertos compuestos volátiles como el del
aceite de mostaza.
3. Promueve un mayor desarrollo radicular.
4. Estimula la formación de las semillas.
5. Promueve la formación de nódulos en las leguminosas.

65.- MENCIONE LAS FUNCIONES DE LOS MICRONUTRIENTES


Los micronutrientes, sin embargo, son tan esenciales en el desarrollo de las plantas como los del
grupo NPK.

66.- MENCIONE LAS FORMAS NO COMBINADOS DE LOS NUTRIENTES QUE SON


ABSORBIDOS POR LA PLANTA
Potasio K+
Calcio Ca++
Magnesio Mg++
Fierro Fe++ y Fe+++
Manganeso Mn++ y Mn+++
Cobre Cu++ y Cu+++
Zinc Zn++
Cloro Cl¨¨

67.- MENCIONE LAS FORMAS CONBINADAS DE LOS NUTRIENTES ASIMILABLES

68.- QUE ELEMENTOS SE EMPLEAN PARA LA CLASIFICACION DE SUELOS


Se asocian en grupos lógicos, en base a sus características, principiando el agrupamiento con los
grupos mas grandes y descendiendo después de los mas pequeños. La clasificación de los suelos es
la categorización de los suelos en grupos a diferentes a niveles de generalización de acuerdo a sus
propiedades, físicas, químicas, metamórficas, biológicas

69.- MENCIONE LAS CLASIFICACIONES DE LOS SUELOS (DOS NOMBRES)


1. La Taxonomía de Suelos: Es el agrupamiento sistemático propuesto por los Estados Unidos
considerando como un sistema formal de clasificacion. Dada a conocer en 1960 con el nombre 7”
Aproximación.
2. La base Referencial Mundial del Recurso Suelo, también conocida por sus sigas en ingles,
como la WRB, que a pesar de no ser un sistema formal de clasificación de suelos ha sido adoptada
por la Sociedad Interancional de la Ciencia del Suelo. Su antecedente mas importantemas
importante para nosotros es la Leyenda del Mapa Mundial de Suelos, ya que las Cartas
Edafologicas elaboradas por el Instituto Nacional de Estadisitca Geografia e Informatica (INEGI)
usaron dicha leyenda.

70.- MENCIONE TODOS LOS GRUPOS DE SUELOS Y SUS PRINCIPALES


CARACTERISTICAS
 Dokuchaev establecio una clasificación mas amplia de los suelos considerando tres grandes
grupos: zonales, intrazonales y azonales.
-Suelos zonales: Eran los que se caracterizaban por su procedencia de formaciones geológicas
aunque fueran muy diferentes, pero que han estado sometidas a climas semejantes. Como sobre
estas funciones han actuado temperaturas, precipitaciones, etc., no muy distintas, aparecen perfiles
de los suelos bastante homogéneos y en las formaciones recientes suelen apreciarse las
características de la roca originaria. Estos suelos naturalmente ocupan grandes extensiones en las
zonas comprendidas entre los Polos y el Ecuador, como las tundras, podzoles, praderas, desiertos,
lateritas, etc.
-Suelos intrazonales: Como su nombre lo indica se encontraban formando la continuidad entre los
primeros, y los que distinguen fácilmente por sus caracteristicas no respondían al clima local, cuya
influencia había sido superada por factores que actuaban con mayor intensidad como la abundancia
de sales, mal drenaje, material madre especifico, etc.
-Suelos azonales: Eran aquellos que no presentaban horizontes diferenciados, ya sea porque se
tratara de aluviones o arenas con un perfil uniforme o a causa de hallarse poco avanzado el proceso
de edafizacion.

 -Alfisols: Símbolo sin sentido, horizonte argilico, kandico o natrico, saturación de bases de
alta a media.
 Andisols: Jap. ando, suelo negro, a partir de cenizas volcánicas, dominadas por alofanos u
otros complejos Al-humicos.
 Aridisols: L. aridus, seco. Suelos secos, epipedon Ocrico, algunad veces con horizonte
Argilico o Nitrico.
 Entisols: Simbolo sin sentido. Perfil poco desarrollado, es común el epipedon Ocrico.
 Gelisols: Gr. gelid, muy frio. Permafrost, con crioturbaciones frecuentes.
 Histosols: Gr. histos,tejido. Turba, mayor a 20% marteria organica.
 Inceptisols: L. inceptum, incipiente. Suelos embrionarios con pocos rasgos de diagnostico:
epipedon Ocrico o Umbico, horizonte Cambico.
 Mollisols: L. mollis, suave. Epipedon Molico, Alta Saturacion de bases, suelos oscuros,
algunos con horizontes Argilicos o Natricos.
 Oxisols: Fr. Oxide, oxidado. Horizontes Oxico, no horizonte Argilico, fuertemente
intemperizado.
 Spodosols: Gr. spodos, ceniza de madera. Horizonte Espodico comúnmente con oxidos de
Fe, Al y acumulaciones de Humus.
 Ultisols: L. ultimus, ultimo. Horizonte Argilico o Kandico, con baja saturación de bases.
 Vertisols: L. verto, invertir. Altos contenidos de arcillas expandibles grietas profundas
cuando secos.

71.- MECIONE Y DESCRIBA TODOS LOS PASOS PARA REALIZAR UN MUESTREO DE


SUELOS Y PREPARACIÓN DE LA MUESTRA COMPUESTA.
1.- Reconocimiento del terreno o predio: Se realiza un recorrido en el área en donde se realizara la
toma de las submuestras para ver sino hay edificaciones, ríos, o carreteras que puedan dañarlas o
alterarlas
2.- Contar con croquis o mapa, si no se cuenta hay que elaborarlo, platicar con el dueño del rancho
o capataz para el historial del terreno.
3.- Época de muestreo: Ver si el suelo puede ser sacado del área ya que si esta muy húmedo o muy
seco, no se podrá tomar la muestra con precisión
4.- Separación de Áreas homogéneas o unidades de muestreo: Se distribuyen en puntos específicos
los lugares en donde se realizará las submuestras.

5.- Profundidad del Muestreo: dependiendo el área, puede variar como:


-Pastos: 0-10 cm
-Cultivo areales: 0-30 cm
-Cultivos perennes: 0-60 cm
-Cultivos forestales: 0-120 cm

6.Intensidad de Muestreo
Número mínimo de submuestras de suelo a tomar para preparar la muestra compuesta de cada
unidad de muestreo.
Menos de 2 hectáreas: 8
2-5 hectáreas: 12
6-10 hectáreas: 20
10-25 hectáreas: 25

7.- Donde no se debe muestrear.


A orillas de carreteras, rios, edificaciones, montones de estiercoles, cerca de piedras y postes.
8.- Recolección de las submuestras: Ya establecida las áreas o puntos estratégicos se realiza la toma
de submuestras realizando primero la limpieza de la superficie para luego marcar con la pala y
hacer un triángulo en el suelo y extraerlo y de ahí limpiar una cara del perfil para luego extraerlo
introduciendo la pala dejando un grosor de 5 cm aproximadamente para luego sacarlo y cortar al los
bordes 5 cm. De cada lado y luego se deposita en una bolsa de plástico marcando las coordenadas
en la bolsa.
9.- Preparación de la muestra compuesta
A) Método del cuarteo
B) Método de la cuadrícula
10.- Secado y molido. Secar al ambiente (no al sol) y moler la muestra con una botella de vidrio.
11.- Tamizado. Con un tamiz de 2 mm de apertura de malla se tamiza la muestra y se deposita en
frasco de vidrio oscuro.
12.- Identificación de la muestra .
72.- QUE ES FERTILIDAD DE SUELO
 Es la condición en que se encuentra un suelo con respecto a la cantidad y capacidad de
aprovechamiento de los elementos nutrientes necesarios para el desarrollo de las plantas.

73.- QUE ES SUELO PRODUCTIVO


 Es aquel que, además de ser fértil, es capaz de sostener y favorecer un crecimiento
saludable y continuo de las plantas, permitiendo obtener altos rendimientos agrícolas o de
vegetación natural. La productividad del suelo depende de su capacidad para proporcionar
todos los elementos necesarios para el desarrollo óptimo de las plantas, lo que incluye no
solo nutrientes adecuados, sino también una buena estructura, aireación, retención de agua
y capacidad para drenar el exceso de humedad.
 (LIBRO) Es un suelo en el cual las condiciones químicas, físicas y biológicas son
favorecidas para la producción económica de cultivos adaptados a un área particular.

74. QUE ES SUELO FERTIL


Es aquel que posee las características necesarias para proporcionar a las plantas los nutrientes y
condiciones adecuadas para su crecimiento y desarrollo óptimos. Es similar al concepto de fertilidad
del suelo, ya que un suelo fértil tiene:

1. Nutrientes esenciales en cantidades suficientes, como nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio
(K), además de micronutrientes como hierro, zinc y magnesio.
2. Materia orgánica, que ayuda a retener agua, mejorar la estructura del suelo y proporcionar
nutrientes a largo plazo.
3. Buena estructura física, que permite una adecuada aireación, retención de agua y espacio
para el crecimiento de las raíces.
4. Equilibrio del pH, idealmente entre 6 y 7 para la mayoría de las plantas, lo que facilita la
disponibilidad de nutrientes.
5. Microorganismos beneficiosos, que descomponen la materia orgánica y contribuyen a
liberar nutrientes en formas accesibles para las plantas.

75. QUE LES PARECIO EL CURSO SEA SINCERO (A)

También podría gustarte