0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas7 páginas

Informe Tormenta Electricas

Cargado por

chimbolisbeth97
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas7 páginas

Informe Tormenta Electricas

Cargado por

chimbolisbeth97
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

DATOS GENERALES

Fecha de
24/12/2024 TEMA: TORMENTAS ELECTRICAS
Informe
Contacto
Funcionario Nombre Número Cargo
Responsable Correo Electrónico
Telefónico
de Informe Licda. Lizbeth Chimbo 0995578371 LIDER EDUCATIVA
[email protected]

Contacto
Nombre Número Cargo
Informe Correo Electrónico
dirigido a Telefónico
0978736429 Director distrital
Mgs. Jimmy jimmy.martinez@educacion. 21D03 Cuyabeno –
Martinez gob.ec Putumayo -
Educación
INFORME DEL SIMULACRO, REALIZADO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA BUSU
TEMA: JAIRA DE LA DIRECCIÓN DISTRTIAL 21D03, SOBRE TORMENTAS ELECTRICAS DE
ACUERDO AL CRONOGRAMA ESTABLECIDO POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

1. ANTECEDENTES:

Con base en lo expuesto, mediante acuerdo Nro. MINEDUC-MINEDUC-2019-00007-A, de


fecha 05 de febrero de 2019, se expide El Plan Nacional para la Reducción de Riesgos de
Desastres en Educación (Política Pública 2018 - 2030), el cual tiene como visión: “Al 2030,
el sistema educativo habrá fortalecido la resiliencia de la comunidad educativa a través
de lineamientos y estrategias que orientan las fases de generación de conocimiento,
prevención de riesgos, preparación para la respuesta, rehabilitación y reconstrucción,
asegurando el derecho a la educación y protección de los niños, niñas y adolescentes en
situaciones de emergencias y desastres”.
Por otra parte, hago referencia al acuerdo Nro. MINEDUC-MINEDUC-2019-00029-A,
referente al Plan Nacional de Respuesta ante Emergencias, Desastres y Catástrofes en el
Sistema Educativo" emitido con fecha 07 de junio de 2019”, que tiene como objetivo
principal: a) Fortalecer los mecanismos de preparación y respuesta del Ministerio de
Educación, a través de la coordinación y articulación con las instituciones del Sistema
Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos a nivel nacional, en situaciones de
emergencias y desastres".
Por otra parte, mediante Acuerdo Interministerial Nro. MINEDUC-MDI-001-2024, de

Distrito 21D03 Cuyabeno – Putumayo – Educación


Dirección: Calle Pablo Rubén Cevallos
Código postal: 210751 / Cuyabeno-Ecuador
Página Web: www.educacion.gob.ec
fecha 09 de mayo de 2024 se expide mediante su Artículo 1, “(…) Créese el Programa
Comunidades Educativas Seguras y Protectoras “PCESP”, instrumento de política pública
que consta adjunto en calidad de Anexo y constituye parte integral del mismo”, que tiene
como objeto, “(…) promover entornos seguros y protectores para todos los miembros de
la comunidad educativa, mediante la implementación de estrategias que fomenten su
bienestar y desarrollo, con especial atención en las instituciones educativas identificadas
como prioritarias”.
Así mismo, mediante oficio Nro. MAATE-MAATE-2024-0780-O de fecha 26 de julio de
2024 emitido por, se da a conocer que: “(…) El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición
Ecológica, liderado por la Srta. Ministra, Sade Fritschi, conforme al Reglamento al Código
Orgánico del Ambiente, implementa cada año la Campaña de Prevención de Incendios
Forestales, con el objetivo de informar y concientizar a la sociedad civil sobre esta
problemática que busca conservar el patrimonio nacional y promover la participación,
como parte de los objetivos de esta administración”; por lo cual se presenta la Campaña
Nacional 2024, denominada "Juntos prevenimos los Incendios Forestales".

Mediante Memorando Nro. MINEDUC-CZ1-2024-06159-M, con fecha Ibarra, 08 de agosto


de 2024, remitido por el Mgs. Rina Asunción Campain Brambilla, COORDINADOR ZONAL 1
EDUCACIÓN, las Directrices para la ejecución de ejercicios de simulacro y simulación en el
Sistema Educativo de agosto 2024 hasta junio del 2025.

Las prácticas de simulacros se han realizado como un ensayo ante un sismo, por lo tanto,
es de vital importancia realizar este tipo de prácticas en las Instituciones Educativas y de
esta manera crear una cultura que nos permita tener conocimiento y saber qué hacer en
caso de una emergencia.

Distrito 21D03 Cuyabeno – Putumayo – Educación


Dirección: Calle Pablo Rubén Cevallos
Código postal: 210751 / Cuyabeno-Ecuador
Página Web: www.educacion.gob.ec
Realizar un simulacro tiene ventajas. La primera de ellas es que podemos comprobar, con
anticipación, si las acciones de preparación son eficientes permitiendo corregir lo antes
posible, las acciones requeridas para una mejor atención de la emergencia.

Por otra parte, nos permite estar preparados para actuar correctamente ante un evento
adverso; una ventaja adicional es que se crea una cultura de protección tanto en
estudiantes, docentes y personal administrativo de las diferentes Instituciones Educativas
los mismos que pueden compartir estos conocimientos en sus hogares y otras personas.

2. ALCANCE:

El Ecuador en altamente vulnerable a los diversos fenómenos tantos naturales como


antrópicos, nuestro país por estar focalizado dentro del cinturón de fuego esta
frecuentemente amenazado por movimiento sísmicos por el fenómeno por subducción de
placas tectónica la Placa de Nazca y la Placa Continental; lo que ocasiona gran liberación
de energía causando movimientos sísmicos de variedad intensidad y magnitud.

Desarrollar las capacidades de toda la comunidad educativa y su resistencia frente a


amenazas de origen natural mediante la formación, utilizando prácticas de gestión de
riesgos en las instituciones educativas y el equipamiento mínimo para actuar en caso de
presentarse una emergencia real.

Se preparó el evento esperado con la participación de toda la comunidad educativa de la


institución educativa “Busu Jaira” perteneciente a la Dirección Distrital 21D0 Cuyabeno –
Putumayo - Educación de la jornada matutina, tomando en cuenta los parámetros para la
ejecución del Simulacro sobre Sismos correspondiente al mes de octubre de 2024.

El Total de participantes es de 1 docentes, 20 estudiantes, 0 personas externas a la


institución educativa Busu Jaira perteneciente a la Dirección Distrital 21D03 Cuyabeno –
Putumayo – Educación, que realizaron el simulacro la cual brinda el servicio educativo en
la jornada matutina, Régimen Sierra – Amazonia, que cumplió con los parámetros

Distrito 21D03 Cuyabeno – Putumayo – Educación


Dirección: Calle Pablo Rubén Cevallos
Código postal: 210751 / Cuyabeno-Ecuador
Página Web: www.educacion.gob.ec
dispuestos para la ejecución del simulacro del mes de octubre de 2024.

3. OBJETIVOS:

 Demostrar y fortalecer el adecuado funcionamiento del factor humano y


materiales previstos ante situaciones de emergencia, valorar la respuesta y
participación de la comunidad educativa, con el fin de velar y proteger la
integridad de toda la comunidad educativa de la institución educativa “Busu Jaira”
perteneciente a la Dirección Distrital 21D03 Cuyabeno – Putumayo – Educación.
 Precautelar la vida e integridad física de la Comunidad Educativa: estudiantes,
autoridades, docentes, personal servicios y padres de familia que se encuentran
en la institución educativa “Busu Jaira” perteneciente a la Dirección Distrital 21D03
Cuyabeno – Putumayo – Educación.
 Comprobar el adecuado funcionamiento de los medios humanos y materiales
previstos ante situaciones de emergencias valorar la respuesta y participación de
la comunidad educativa de la institución educativa “Busu Jaira” perteneciente a la
Dirección Distrital 21D03 Cuyabeno – Putumayo – Educación y cuantificar el tiempo
empleado de evacuación de las instalaciones

4. DESARROLLO O ANÁLISIS

 En cumplimiento a lo Dispuesto de la Dirección Nacional de Riesgos, emite las


Directrices para la realización el ejercicio de simulacro durante el año 2024.
 En la cual se procedió a evacuar y dirigir por las rutas de evacuación hacia el punto
de encuentro y sobre todo actuando la brigada de primeros auxilios en caso de
presentarse algún herido, tomando en cuenta que se debe constatar que todos los
miembros se encuentren en el respectivo punto de encuentro. Luego se verifica la
situación de la infraestructura, se realiza un debate sobre el simulacro para
informar sobre los errores que se presentaron y tratar de mejorarlos; finalmente
se retoman las actividades normales.
 Se desarrollará un simulacro cada mes en las instituciones educativas de todos los
sostenimientos de acuerdo con cronograma emitido por el Mineduc, establecido

Distrito 21D03 Cuyabeno – Putumayo – Educación


Dirección: Calle Pablo Rubén Cevallos
Código postal: 210751 / Cuyabeno-Ecuador
Página Web: www.educacion.gob.ec
con un simulacro por sismos y el siguiente de acuerdo a la amenaza institucional.
 La hora de ejecución del ejercicio de simulacro será en matutina (11H00) am de la
jornada vespertina.
 Se emitirá un reporte preliminar de ejercicio de simulacro mediante WhatsApp
acorde al protocolo de manejo de información de la sala de monitoreo de eventos
adversos del Sistema Nacional de gestión de Riesgos dicha información se la
presentará a autoridades del MINEDUC.
 El informe final de simulacro se lo deberá enviar con la firma de respaldo, el día
lunes de la siguiente semana hasta las 12H00.

JORNADA MATUTINA

NOMBRE DE LA INSTITUCION EDUCATIVA: BUSU JAIRA


SOSTENIMIENTO # ESTUDIANTES # DOCENTES # ADMINISTRATIVO PERSONAS
EXTERNAS
FISCAL 20 1

TOTAL 20 1

5. METODOLOGÍA

Previo a la ejecución de los simulacros se han realizado las siguientes actividades:

 Preparación de la comunidad educativa para la ejecución del simulacro.


 Verificación de las instalaciones para medir su seguridad.
 Organizar y definición de roles y funciones de los miembros del comité de
emergencia institucional.
 Reconocimiento de las rutas de evacuación y punto de encuentro.
 Ejecución del simulacro.
 Evaluación de daños.

6. CONCLUSIONES

 Se ejecutaron los simulacros de sismos conforme las directrices y lineamientos

Distrito 21D03 Cuyabeno – Putumayo – Educación


Dirección: Calle Pablo Rubén Cevallos
Código postal: 210751 / Cuyabeno-Ecuador
Página Web: www.educacion.gob.ec
por parte de Planta Central, en el cual asumieron totalmente la responsabilidad
los comités de emergencia ejerciendo de manera responsable antes, durante y
después de su ejecución.
 Se contó con la participación de toda la comunidad educativa involucradas en
estos simulacros en la jornada matutina.
7. RECOMENDACIONES

 Es necesario que las UE doten a las brigadas conformadas de equipos de


emergencias ya que la mayoría carecen de los equipos completos.
 Diseñar y ejecutar escenarios, basados en las vulnerabilidades y amenazas del
lugar donde se encuentra ubicado el plantel educativo.

 Realizar capacitaciones continuas sobre temas relacionados a los eventos


adversos.

FIRMAS DE RESPONSABILIDAD

REVISADO POR
Nombre Firma Fecha

Lcda. Lizbeth Chimbo 24-12-2024


Líder educativa
CECIB BUSU JAIRA

Distrito 21D03 Cuyabeno – Putumayo – Educación


Dirección: Calle Pablo Rubén Cevallos
Código postal: 210751 / Cuyabeno-Ecuador
Página Web: www.educacion.gob.ec
1. ANEXOS

El simulacro de tormentas eléctricas se realizó con éxito la fecha 20 de diciembre del


2024, 11 am. Acorde al cronograma establecido

ANTES

DURANTE

DESPUES

Distrito 21D03 Cuyabeno – Putumayo – Educación


Dirección: Calle Pablo Rubén Cevallos
Código postal: 210751 / Cuyabeno-Ecuador
Página Web: www.educacion.gob.ec

También podría gustarte