Rito del matrimonio y Textos
de la Misa de Esponsales
Según el Missale Romanum, 1962.
Latín/Español
Eduardo y Gracy
09 de febrero de 2024
www.reallygreatsite.com
El matrimonio cristiano
Tomado del Misal Diario Católico Apostólico Romano, 1962. FSSPX
El matrimonio cristiano es la unión permanente de un hombre (el
esposo) con una mujer (la esposa) ante Dios, para toda la vida, para la
procreación y educación de los hijos y para su mutua asistencia y
cooperación. Esta unión fue consagrada cuando Nuestro Señor
Jesucristo la elevó a la dignidad de sacramento y le encargó su
administración a su Iglesia. El matrimonio es el plan de Dios para
poblar la tierra, y por eso Él invita a sus criaturas, a través del amor
que entre sí se profesan, a compartir con el su gran obra de la
procreación. Le encarga a los cónyuges el cuidado de los hijos que
tengan, y les ordena que los instruyan en el conocimiento y el amor
de Dios todopoderoso, dándoles por lo demás las gracias necesarias
para llevar a cabo esta tarea.
El rito del matrimonio es una solemne y emotiva ceremonia por
medio de la cual los contrayentes comprometen ante Dios Nuestro
Señor su palabra de ser entre sí leales y fieles. A la recepción del
sacramento la suele seguir la Misa de Esponsales, durante la cual se
les imparte una bendición especial.
La belleza de esta ceremonia muestra cómo desea la Iglesia conceder
una abundancia de gracias a aquellos que van a contraer
matrimonio. Recordemos que este sacramento da las gracias
necesarias para sobrellevar las pesadas cargas que impone, y es un
sacrificio. También de ahí es que, según la mente de la Iglesia y
según la costumbre secular, se aconseja celebrar luego la misa de
esponsales, como una garantía más de la consecución de los tres
bienes de este santo sacramento: la fidelidad mutua, la prole y la
gracia propia, que virtualmente perdura toda la vida de los cónyuges
RECEPCIÓN DEL SACRAMENTO
Rito esencial
El sacerdote, revestido de alba y estola, en presencia de los testigos, comienza
preguntándole al ovio, que se halla a la derecha de la novia, y luego se dirige a ella,
llamando a ambos por su nombre:
Sacerdote: (Nombre), ¿quieres recibir a (nombre) aquí presente, como tu
legítima esposa, según el rito de la Santa Madre Iglesia?
Esposo: Quiero.
Sacerdote: (Nombre), ¿quieres recibir a (nombre), aquí presente como tu
legítimo esposo, según el rito de la Santa Madre Iglesia?
Esposa: Quiero.
El sacerdote, confirma el Matrimonio del que acaba de ser testigo, y les dice en latín a los
recién casados la siguiente oración, mientras ellos tienen sus manos derechas entrelazadas:
Ego conjúgo vos in matrimónium, Yo os uno en matrimonio en el
in nómie Patris, + et Fílii, et nombre del Padre, + y del Hijo, y
Spítitus Sancti. Amen. del Espíritu Santo. Amén.
A continuación, el sacerdote los rocía con agua bendita.
Bendición de los anillos
V. Adjutórium nostrum in nómine V. Nuestro auxilio está en el
Dómini. nombre del Señor.
R. Qui fecit coelum et terram. R. Que hizo el cielo y la tierra.
V. Dómine, exáudi oratiónem V. Señor, escucha mi oración.
meam.
R. Et clamor meus ad te véniat. R. Y llegue a Ti mi clamor.
V. Dóminus vobíscum. V. El Señor esté con vosotros.
R. Et cum spíritu tuo. R. Y con tu espíritu.
V. Oremus. V. Oremos.
Benédic, + Dómine, ánnulum Bendice, + Señor, este anillo, que
hunc, quem nos in tuo nómine bendecimos en tu nombre, + a fin
benedícimus, + ut quae eum de que la que lo lleve, conservando
gestáverit, fidelitátem íntegram suo a su esposo una fidelidad íntegra,
sponso tenens, in pace et voluntáte permanezca en tu paz y voluntad,
tua permáneat atque in mútua y viva siempre con él en un mutuo
caritáte semper vivat. Per afecto. Por Nuestro Señor.
Christum Dóminum nostrum.
R. Amen. R. Amén.
El sacerdote rocía los anillos cona gua bendita en forma de cruz. El esposo,
recibiendo el anillo de manos del sacerdote después de habérselo colocado, se lo
coloca a la esposa en el dedo anular de la mano izquierda.
In nómine Patris, + et Filii, et En el nombre del Padre, + y del
Spíritus Sancti. Amen. Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
Preces por los esposos
V. Confirma hoc, Deus, quod V. Confirma, Señor, lo que has
operátus es in nobis. obrado en nosotros.
R. A templo sancto tuo, quod est in R. Desde tu santo templo de
Jerúsalem. Jerusalén.
Kyrie eléison Señor, ten misericordia de nosotros.
Christe eléison. Cristo, ten misericordia de
nosotros..
Kyrie eléison. Señor, ten Misericordia de
nosotros.
Pater noster...(secreto) Padre nuestro... (secreto)
V. Et ne nos indúcas in V. Y no nos dejes caer en la
tentatiónem. tentación.
R. Sed líbera nos a malo. R. Mas líbranos del mal.
V. Salvos fac servos tuos. V. Salva, Señor, a tus siervos.
R. Deus meus, sperántes in te. R. Que esperan en Ti, Dios mío.
V. Mitte eis, Dómine, auxílium de V. Envíales tu ayuda, Señor, desde
sancto. tu santuario.
R. Et de Sion tuére eos. R. Y protégelos desde Sión.
V. Esto eis, Dómine, turris V. Sé para ellos, Señor, como una
fortitúdinis. torre de fortaleza.
R. A fácie inimici. R. Delante del enemigo.
V. Dómine, exáudi oratiónem V. Señor, escucha mi oración.
meam.
R. Et clámor meus ad te véniat. R. Y llegue a Ti mi clamor.
V. Dóminus vobíscum. V. El Señor esté con vosotros.
R. Et cum spíritu tuo. R. Y con tu espíritu.
V. Oremus. V. Oremos.
Respíce, quaésumus, Dómine, Mira, Señor, te suplicamos a estos
super hos fámulos tuos et institútis tus siervos y protege esta
tuis, quibus propagatiónem institución que has establecido para
humáni géneris ordinásti, benignus la propagación del género
assiste, ut qui te auctóre jungúntur, humano, a fin de que, unidos por
te auxiliánte servéntur. Per Ti sean, igualmente guardados por
Christum Dóminum nostrum. tu socorro. Por Cristo Nuestro
Señor.
R. Amen. R. Amén.
Textos para la Santa Misa de Esponsales
Color litúrgico: blanco
Introito - Tob. 7, 15; 8, 19; Sal. 127,1
Deus Israël conjúgat vos: et ipse sit El Dios de Israel os case, y Él sea con
vobíscum, qui misértus est duóbus únicis: et vosotros, que se ha apiadado de los dos hijos
nunc, Dómine, fac eos plénius benedícere únicos (Tobías y Sara): y ahora, Señor, haz
te. (T.P.: Alleluia, allelúia). (Psalmus) Beáti que ellos te bendigan más y más (T.P.:
omnes qui timent Dóminum: qui ámbulant Aleluya, aleluya). (Salmo) Dichosos todos
in viis ejus. Glória Patri. Deus Israël... los que temen al Señor: los que andan en
sus caminos. Gloria al Padre. El Dios de
Israel...
Colecta
Exáudi nos, omnípotens et miséricors Escúchanos, oh Dios omnipotente y
Deus: ut, quod nostro ministrátur officio, misericordioso, para que el rito realizado
tua benedictióne pótius impleátur. Per por nuestro ministerio reciba con tu
Dóminum nostrum. bendición su cabal cumplimiento. Por
Nuestro Señor.
Epístola - Ef. 5, 22-33a
FRATRES: Mulieres viris suis súbditæ sint, HERMANOS: Las casadas estén sujetas a
sicut Dómino: a quóniam vir caput est sus maridos, como al Señor, porque el
muliéris: sicut Christus caput est Ecclésiæ: hombre es cabeza de la mujer, como Cristo
Ipse, salvátor córporis ejus. Sed sicut es cabeza de la Iglesia, que es su cuerpo, del
Ecclésia subjecta est Christo, ita et mulieres cual Él mismo es Salvador. De donde, así
viris suis in ómnibus. Viri, dilígite uxóres como la Iglesia está sujeta a Cristo, así las
vestras, sicut et Christus diléxit Ecclésiam, mujeres lo han de estar a sus maridos en
et seípsum tradidit pro ea, ut illam todo. Vosotros, maridos, amad a vuestras
sanctificáret, mundans lavácro aquæ in esposas, como Cristo amó a su Iglesia, y se
verbo vitæ, ut exhibéret ipse sibi gloriósam sacrificó por ella, a fin de hacer la
Ecclésiam, non habéntem máculam, aut comparecer ante Sí gloriosa, sin mácula, ni
rugam, aut áliquid hujusmodi, sed ut sit arruga, ni cosa semejante, sino santa e
sancta et immaculáta. Ita et viri debent inmaculada. Así también los maridos deben
dilígere uxóres suas, ut córpora sua. Qui amar a sus esposas como a sus propios
suam uxórem diligit, seípsum díligit. cuerpos. Quien ama a su esposa, a sí mismo
se ama.
Nemo enim unquam carnem suam ódio Y nadie aborreció jamás a su propia carne,
hábuit: sed nutrit, et fovet eam, sicut et sino que la sustenta y cuida, como lo hace
Christus Ecclésiam: quia membra sumus Cristo con su Iglesia; porque nosotros
córporis ejus, de carne ejus, et de óssibus somos miembros de su cuerpo, de su carne
ejus. Propter hoc relinquet homo patrem et y de sus huesos. Por eso (dijo a Adán):
matrem suam, et adhærébit uxóri suse: et Dejará el hombre a su padre y a su madre, y
erunt duo in carne una, Sacraméntum hoc se juntará con su mujer, y serán los dos una
magnum est, ego autem dico in Christo, et sola carne. Sacramento grande es éste; mas
in Ecclésia. Verumtamen et vos singuli, yo hablo con respecto a Cristo y a la Iglesia.
unusquisque uxórem suam, sicut seipsum Cada uno, pues, de vosotros ame a su mujer
diligat: uxor autem timeat virum suum. como a sí mismo, y la mujer respete a su
marido.
Gradual - Sal. 127,3.
Uxor tua sicut vitis abúndans in latéribus Tu esposa será como vid generosa en el
domus tuae. Filii tui sicut novellae olivárum interior de tu casa. Tus hijos cual renuevos
in circúiti mensae tuae. de olivo en derredor de tu mesa.
Aleluya Sal. 19,3.
Allelúia, allelúia. Mittat vobis Dóminus Aleluya, aleluya. Envíe el Señor su auxilio
auxílium de sancto: et de Sion tueátur vos. desde su Santuario y desde Sión os proteja.
Allelúia. Aleluya.
Evangelio. Mt. 19, 3-6
In illo témpore: Accessérunt ad Jesum En aquel tiempo: se llegaron a Jesús los
pharisaei tentántes eum, et dicéntes: Si licet fariseos para tentarlo, y le dijeron: ¿Es lícito
hómini dimíttere uxórem suam, al hombre repudiar a su mujer por cualquier
quacúmque es causa? Qui respóndens, ait causa? Y Jesús les contestó: ¿No habéis leído
eis: Non legístis, quia qui fecit hóminem ab que el Creado, al principio, hizo al hombre
inítio, máscúlum et féminam fecit eos? Et y a la mujer, y que dijo: Por esta causa
dixit: Propter hoc dimíttet homo patrem et dejará el hombre a su padre y a su madre, y
matrem, et adhaerébit uxóri suae, et erunt se unirá con su mujer y no harán los dos
duo in carne una. Itaque jam non sunt duo, sino una sola carne? Así ya no son dos, sino
sed una caro. Quod ergo Deus conjúnxit, una sola carne. Luego lo que Dios ha unido,
homo non séparet. el hombre no lo separe.
Ofertorio - 30, 15-16.
In te sperávi, Dómine: dixi: Tu es Deus En Ti, Señor, esperé: dije yo; Tú eres mi
meus; in mánibus tuis témpora mea. Dios, en tus manos están mis días.
Secreta
Súscipe, quæsumus, Dómine, pro sacra Te rogamos, Señor, recibas el sacrificio que
connúbii lege munus oblátum: et cujus te ofrecemos por la sagrada ley del
largítor es óperis, esto dispósitor. Per matrimonio: y pues Tú fuiste su autor, sé
Dóminum nostrum. también el guía de los que lo han contraído.
Por Nuestro Señor.
Después del Pater Noster, el sacerdote se coloca en el lado de la Epístola, y se vuelve hacia los esposos,
sobre los cuales dice las siguientes oraciones:
Orémus. — Propitiáre, Dómine, Oremos. — Señor, recibe propicio nuestras
supplicatiónibus nostris, et institútis tuis, súplicas, y asiste benigno con tu gracia a
quibus propagatiónem humáni géneris este sacramento, que instituiste para la
ordinásti, benígnus assíste: ut quod te propagación del género humano; y haz que
auctóre júngitur, te auxiliánte servétur. Per conserven con tu auxilio la gracia del
Dóminum nostrum. sacramento con que los has unido. Por
Nuestro Señor.
Oración
Orémus. — Deus, qui potestáte virtútis tuæ Oremos. — Oh Dios, que con el poder de
de níhilo cuncta fecísti: qui dispósitis tu virtud creaste todo de la nada, y que
universitátis exórdiis, hómini, ad imáginem hecho ya el universo, estableciste para el
Dei facto, ídeo inseparábile muliéris hombre, formado a imagen de Dios, la
adjutórium condidísti, ut femíneo córpori ayuda inseparable de la mujer, sacando al
de viríli dares carne princípium, docens cuerpo femenino del cuerpo del varón y
quod ex uno placuísset instítui, numquam enseñando que lo que en adelante se una,
licére disjúngi: Deus, qui tam excellénti en virtud de tu institución, no es lícito
mystério conjugálem cópulam consecrásti, separarlo jamás. Oh Dios, que has
ut Christi et Ecclésiæ sacraméntum consagrado el matrimonio por medio de un
præsignáres in fœdere nuptiárum: Deus, per misterio tan excelente, presentando la
quem múlier júngitur viro, et socíetas alianza nupcial como una figura de la unión
principáliter ordináta ea benedictióne sagrada de Cristo con la Iglesia. Oh Dios,
donátur, quæ sola nec per dilúvii est abláta por quien la mujer se casa con el varón, y
senténtiam: réspice propítius super hanc sobre quien toda la sociedad estriba: dale la
fámulam tuam, quæ maritáli jungénda bendición, que ha sido la única de que
consórtio, tua se éxpetit protectióne muníri: jamás fue privado el género humano, ni por
sit in ea jugum dilectiónis et pacis: fidélis et la pena del pecado original, ni por la
casta nubat in Christo, imitatríxque sentencia del diluvio universal; mira
sanctárum permáneat feminárum: sit bondadoso a ésta tu sierva, que debiendo
amábilis viro suo, ut Rachel: sápiens, ut unirse a su marido, implora la gracia de tu
Rebécca: longæva et fidélis, ut Sara: nihil in protección, haz que su yugo sea yugo de
ea ex áctibus suis ille auctor prævaricatiónis amor y de paz, haz que casta y fiel se case
usúrpet: en Jesucristo; que siempre siga el ejemplo
de las mujeres santas; que sea amable con su
marido, como Raquel; prudente, como
Rebeca; sincera y fiel en su matrimonio,
como Sara.
nexa fídei mandatísque permáneat: uni Haz, Señor, que el autor de la prevaricación
thoro juncta, contáctus illícitos fúgiat: nada suyo encuentre en ella; que
múniat infirmitátem suam róbore permanezca siempre unida a la fe y a los
disciplínæ: sit verecúndia gravis, pudóre mandamientos; y que unida solamente a su
venerábilis, doctrínis cæléstibus erudíta: sit marido, huya de todo contacto ilícito;
fæcunda in sóbole, sit probáta et ínnocens: fortalezca su debilidad con la austeridad de
et ad beatórum réquiem, atque ad cæléstia su vida; sea seria y recatada, venerable en el
regna pervéniat: etc quartam generatiónem, pudor, instruida en la doctrina celestial; sea
et ad optátam pervéniant senectútem. Per fecunda en hijos; pura e inocente en sus
eúmdem Dóminum nostrum. costumbres; y llegue al descanso de los
bienaventurados y al reino celestial; y que,
por fin, ambos consortes vean los hijos de
sus hijos hasta la tercera y cuarta
generación, y lleguen a una deseada
ancianidad. Por el mismo Cristo, Nuestro
Señor.
Comunión - Sal. 127, 4, 6
Ecce sit benedicétur omnis homo, qui timet Así será bendecido el hombre que teme al
Dóminum: et vídeas fílios filiórum tuórum: Señor, y veas los hijos de tus hijos: paz
pax super Israël. sobre Israel.
Poscomunión
QUÆSUMUS omnípotens Deus: institúta Te rogamos, oh Dios omnipotente, sigas
providéntiæ tuæ pio favóre comitáre; ut favoreciendo con tu gracia lo que has
quos legítima societáte connéctis, longæva instituido por tu providencia, para que
pace custódias. Per Dóminum nostrum conserves en larga paz a los que has unido
con un legítimo vínculo. Por Nuestro
Señor.
El celebrante, antes de impartir su bendición, se vuelve hacia los nuevos cónyuges y les dice:
Deus Abraham, Deus, Isaac et Deus Jacob El Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el
sit vobíscum: et ipse adímpleat Dios de Jacob sea con vosotros, y Él os
benedictiónem suam in vobis in vobis; ut colme de bendiciones; para que veáis los
videátis fílios filiórum vestrórum usque ad hijos de vuestros hijos, hasta la tercera y
tértiam et quartam generatiónem, et póstea cuarta generación, y después tengáis sin fin
vitam ætérnam habeátis sine fine: adjuvánte la vida eterna, con el auxilio de Nuestro
Dómino nostro Jesu Christo qui cum Patre Señor Jesucristo, que con el Padre y el
etc Spíritu Sancto vivit te regnat, Deus, per Espíritu Santo, vive y reina, Dios, por todos
ómnia sæcula sæculórum. Amen. los siglos de los siglos. Amén.