0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas6 páginas

Ensayo Presupuesto Publico

ESTE ENSAYO TRATA DE MOSTRAR UN POCO EL MANEJO DE LOS RECURSOS DENTRO DEL PRESUPUESTO PUBLICO

Cargado por

Carolina Murillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas6 páginas

Ensayo Presupuesto Publico

ESTE ENSAYO TRATA DE MOSTRAR UN POCO EL MANEJO DE LOS RECURSOS DENTRO DEL PRESUPUESTO PUBLICO

Cargado por

Carolina Murillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Presupuesto publico en Colombia

AUTORES

Milena Durán Prieto

Código del Estudiante: 20500275

Edna Rocio Cardenas Malagon

Código del Estudiante:20500273

William Camilo Ramirez Sierra

Código del Estudiante:20500274

Sebastian Montaño Silva

Código del Estudiante: 20500272

Nelson Bello Moreno

Código del Estudiante: 20500276

Director:

Victor Orlando Sanchez

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA


ESPECIALIZACIÓN FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Cajicá, 29 de Noviembre de 2024


Presupuesto publico en Colombia y su impacto socioeconomico

El presupuesto publico es una herramienta financiera con la cual se planean los ingresos y se
proyectan y organizan los gastos de la nacion, la cual incluye gastos de funcionamiento, gasto
de inversion; todo lo anterior de acuerdo a las politicas, programas planes y proyectos que
presentan los gobernantes a los ciudadanos, para en ultimas mejorar la calidad de vida de los
habitantes.
Para su planteamiento, se debe revisar los problemas de inequidad, necesidades en los
diversos sectores, principalmente salud, educacion, seguridad e infraestructura con el fin de
generar crecimiento economico a las regiones y cumplir con el plan nacional de desarrollo
propuesto
Dado lo anterior, y teniendo claro que la finalidad del presupuesto es generar desarrollo y
cumplir al ciudadano, mejorando y garantizando condiciones dignas de vida teniendo en cuenta
según la constitucion politica de Colombia de 1991 estableció una serie de derechos
económicos, sociales y ambientales a los que deberían tener acceso todos los colombianos
propiamente, garantizando descentralización, equidad y los derechos fundamentales.
Parte de esos derechos son bienes públicos que, como la seguridad, la justicia y el medio
ambiente, no son rivales ni excluyentes. Debido a estas características no son suministrados en
forma adecuada y eficiente por los mercados, aunque benefician a todos los ciudadanos. Es
por ello que debe proporcionarlos el Estado. Otra parte son bienes meritorios -alimentación,
educación, salud y vivienda-, que por satisfacer necesidades básicas son muy apreciados. Los
mercados suministran parte de ellos, pero debido a la falta de ingresos una gran proporción de
la población no tiene un acceso suficiente, razón por la cual el Estado debería suministrarlos o
proporcionar los medios para conseguirlos,” es alli en este ultimo donde se evidencia el alcance
del Estado y el impacto social que este puede generar en el desarrollo de las comunidades y
territorios. (revistas.uexternado.edu.co, 2024)

En el actual gobierno se ha debatido acerca de la ley de presupuesto, la cual fue presentado


por un valor de $525 billones, de los cuales $495.7 billones sera financiados con recursos de la
Nacion y 27.3 billones con ingresos propios de establecimientos publicos nacionales, aclarando
que Del monto total $12 billones son contingentes, quiere decir que están sujetos a la
aprobación
de proyecto de ley de financiamiento que el Gobierno Nacional presentará a consideración del
Honorable Congreso de la República, la propuesta no es viable ya que si bien es posible
presentar estas cifras no es posible aprobar un presupuesto desfinanciado por lo cual en la
discusion fracasó su aprobacion, siendo la primera vez en la historia del pais donde el
presupuesto para el año 2025 no fue aprobado por el Congreso de la Republica debido al
desacuerdo que conlleva un presupuesto desfinanciado en varios billones de pesos y donde
quiza el pais no esta listo para una nueva reforma tributaria, el pais no ha tenido una
recuperacion oportuna, asi mismo lo Refiere Fedesarrollo denominandola “Una reforma
Inconveniente e inoportuna”,según Luis Fernando Mejia, presidente de este gremio “ los
elementos que generan mayor preocupación son la idea de poder generar un espacio adicional
de gasto a través de la modificación de la regla fiscal y los cambios que tendría el impuesto al
patrimonio, pues no solo se aumentaría la tarifa marginal a pagar por el tramo más alto (del 1,5
al 2 por ciento), sino que también se incluirían como sujetos pasivos a las empresas. Hoy en
día, solo cuatro países gravan el patrimonio: Noruega, España, Suiza y Colombia, pero ninguno
de ellos tiene un impuesto hacia las empresas. Esto es altamente distorsionante y puede
disminuir los incentivos para el ahorro y la inversión, lo que puede ser muy nocivo para la
recuperación del aparato productivo”, (Fededesarrollo, 2024), lo anterior con el fin de recuperar
mas de 12 billones de pesos y financiar el mismo presupuesto general de la Nacion, en pocas
palabras se estan contando con recursos que no se tienen y eso economicamente desde
cualquier punto de vista es inviable, asi mismo los mas afectados seremos los Colombianos,
con una recuperacion lenta de la economia, poco desarrollo territorial lo que conlleva a mayor
pobreza, que en Colombia según cifras del DANE afecta a cerca del 40% de la poblacion y
desempleo, segundo factor clave en la recuperacion economica del pais
Dicho esto, lo que se espera del presupuesto publico es justamente que una gran parte de los
recursos sean destinados a inversion publica que, uno mejore la calidad de vida de los
ciudadanos, y dos que retribuya a la nacion, impulsando sectores claves, como la educación, la
salud, la infraestructura y la seguridad, contribuyendo de esta manera a la reducción de la
pobreza, la disminución de las desigualdades y el fomento del crecimiento económico. La
correcta gestión y planificación del presupuesto es, por lo tanto, esencial para garantizar un
desarrollo inclusivo, sostenible y equitativo en Colombia.

En el mismo anteproyecto de presupuesto presentado al Congreso de la republica parael año


2025, habla de Colombia como uno de los paises mas desiguales del mundo, hecho que
deben tratar y mejorar en el planteamiento de las politicas publicas dirigidas hacia la poblacion,
y pensadas a partir de las necesidades en territorio, sin embargo esas necesidades deben
sentirse en la direccion del presupuesto teniendo un enfoque social, sin que ello signifique una
cantidad de subsidos que no conlleven a la generacion de pensamiento productivo, diversificar
y emplear herramientas para garantizar una poblacion con educacion, que sea capaz de
plantear politicas en territorio sostenibles y productivas para que asi mismo se avance desde la
produccion propia de recursos, evitando ya a manera territorial depender unicamente de la
participacion y las regalias, donde la primera se traduce en incremento al funcionamiento
dentro del presupuesto general, es cuestion de repensar las cifras hacia un mejoramiento
continuo y unas politicas publicas hacia generar valor en terrirorio y a nivel nacional, tambien
hay que tener en cuenta que el presupuesto es importante ejecutarlo armando los entes
nacionales y territoriales de conocimiento tecnico, donde se hagan realidad todas las promesas
de gobierno y los proyectos previstos desde todos los frentes, ya sea educacion, salud,
seguridad etc, y adicionar una devolucion al presupuesto general de los recursos que no sean
utilizados oportunamnete, asi mismo tener en cuenta crear politocas donde llos beneficiarios de
subsidios sean para gremios especificios, por ejemplo el del Diesel, sino por el contrario que
los recursos sean destinados a Inversion social.

Para finalizar, como bien lo expesa Cesar Gonzalez en el articulo sobre las finanzas publicas:
“El presupuesto no se hace sólo para que cuadre: se hace para que haga justicia social”, pero
hoy por hoy vemos que el gobierno del presidente Petro tendrá que hacer un recorte de más de
28 billones de pesos, hecho que ya se venía hablando desde la presentación del Marco Fiscal
de Mediano Plazo de junio de este año la cartera de Hacienda suspendió 20 billones de pesos
del Presupuesto porque no se estaban cumpliendo las metas de recaudo,“Hoy ya sabemos que
el recaudo no se va a conseguir por lo que la suspensión por 20 billones de pesos hay que
volverla un recorte efectivo”, aseguró el ministro Bonilla.

Además, según la cartera de Hacienda, se han ejecutado 316,8 billones de pesos, cifra
equivalente a 62,9 por ciento del total del Presupuesto, y se han pagado 312,6 billones de
pesos, un 62,1por ciento del total. (Riaño, 2024) por lo cual los principales sectores afectados
seran En cuanto a la inversión, los mayores recortes se concentrarán en sectores como
Inclusión Social y Reconciliación, que verá una disminución de $1,8 billones, seguido de
Hacienda con $1,7 billones, Transporte con $1,4 billones, Agricultura con $1,2 billones, y
Vivienda con $647.000 millones. (www.infobae.com, 2024) Sin embargo, los sectores de
Educación y Salud no experimentarán recortes, ya que son considerados como prioridades
fundamentales para el Gobierno, pese a lo anterior el proximo año no predice unos buenos
indicadores de recuperacion para el pais, lo cual implica que continumeos con los mismos o
mayores indices de pobreza, desigualdad y desempleo, con una recuperacion lenta y poco
optimista para una ejecucion oportuna que mejore las condiciones reales de vida y haga un
aporte significativo al pais.

CONCLUSIONES

1. Si bien, el presupuesto Publico es una herramienta financiera, el enfoque debe ser


social, pensado en el mejoramiento de las condiciones de vida de los territorios y su
poblacion.
2. Siendo Colombia uno de los paises mas desiguales y con altos indices de pobreza, el
instrumento del presupuesto publico no ha sido oportuno mejorando los resultados y por
ende llegando a quien debe llegar, planteando soluciones, no solo financieras sino
sociales.
3. Las condiciones actuales del presupuesto para el año 2025 no son alentadoras, y
muestran aun mas la crisis en que se encuentra el pais, pese a que las cifras muestran
una recuperacion lenta, con el valor billonario de recorte de presupuesto, el bajo indice
de recaudo y la deuda, la inversion se vera altamente afectada, dicho esto, el panorama
no parece mejorar para los Colombianos.
REFERENCIAS

Fededesarrollo. (2024). www.eltiempo.com. Obtenido de


https://www.eltiempo.com/economia/sectores/expertos-y-gremios-alertan-de-los-
peligros-que-tendria-aprobar-la-reforma-tributaria-3401961
revistas.uexternado.edu.co. (2024). Obtenido de
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/5754/7589
Riaño, N. C. (2024). www.eltiempo.com. Obtenido de
https://www.eltiempo.com/economia/sectores/el-recorte-del-presupuesto-general-de-la-
nacion-de-este-ano-sera-de-28-4-billones-de-pesos-3403571
www.infobae.com. (2024). Obtenido de https://www.infobae.com/colombia/2024/11/27/asi-sera-
el-recorte-de-284-billones-que-tendra-el-presupuesto-general-de-la-nacion-en-el-
gobierno-petro/#:~:text=En%20cuanto%20a%20la%20inversi%C3%B3n,y%20Vivienda
%20con%20%24647.000%20millones.

También podría gustarte