GOBIERNO DEL ESTADO DE CAMPECHE
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
PARA EL MAGISTERIO
ESCUELA NORMAL DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
PRIMARIA DE CALKINÍ
04ENP0004S
CURSO
HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
ACTIVIDAD 2
ANÁLISIS DEL CAPÍTULO 1 “DEFINICIONES DE LOS
ENFOQUES CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS, SUS
SIMILITUDES Y DIFERENCIAS”.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
ALUMNO:
YOCELIN GUADALUPE CAUICH CRUZ
QUINTO SEMESTRE
AGOSTO 2022-ENERO 2023
ASESOR
DR. ENGELS HERBE MAY MEDINA
CALKINÍ, CAMPECHE, MÉXICO
08 SEPTIEMBRE 2022
Los enfoques cuantitativos y cualitativos, sus similitudes y diferencias
Enfoques de investigación
Cuantitativo Cualitativo
Concepto Usa la recolección de datos para probar Utiliza la recolección de datos sin medición
hipótesis, con base en la medición numérica y numérica para descubrir o afinar preguntas
el análisis estadístico, para establecer patrones de investigación en el proceso de
de comportamiento y probar teorías. interpretación.
Características Quién investiga plantea un problema Quién investiga plantea un
de estudio delimitado y concreto. problema, pero no sigue un proceso
Después del problema de estudio, se claramente definido.
considera lo que se ha investigado El investigador comienza
anteriormente (la revisión de la examinando el mundo social y en
literatura) y construye un marco este proceso desarrolla una teoría
teórico (la teoría que habrá de guiar su coherente con los datos, de acuerdo
estudio), del cual deriva una o varias con lo que observa, frecuentemente
hipótesis (cuestiones que va a denominada teoría fundamentada
examinar si son ciertas o no) y las con la cual observa qué ocurre. Las
somete a prueba mediante el empleo investigaciones cualitativas se
de los diseños de investigación basan más en una lógica y proceso
apropiados. Si los resultados inductivo (explorar y describir, y
corroboran las hipótesis o son luego generar perspectivas
congruentes con éstas, se aporta teóricas). Van de lo particular a lo
evidencia en su favor. Si se refutan, se general.
descartan en busca de mejores Los estudios cualitativos no se
explicaciones y nuevas hipótesis. Al prueban hipótesis, éstas se generan
apoyar las hipótesis se genera durante el proceso y van
confianza en la teoría que las sustenta. refinándose conforme se recaban
Si no es así, se descartan las hipótesis más datos o son un resultado del
y, eventualmente, la teoría. estudio.
Las hipótesis (por ahora El enfoque se basa en métodos de
denominémoslas creencias) se recolección de datos no
generan antes de recolectar y analizar estandarizados ni completamente
los datos. predeterminados.
La recolección de los datos se No se efectúa una medición
fundamenta en la medición (se miden numérica, por lo cual el análisis no
las variables o conceptos contenidos es estadístico. La recolección de
en las hipótesis). Esta recolección se los datos consiste en obtener las
lleva a cabo al utilizar procedimientos perspectivas y puntos de vista de
estandarizados y aceptados por una los participantes (sus emociones,
comunidad científica. prioridades, experiencias,
Debido a que los datos son producto significados y otros aspectos
de mediciones se representan subjetivos). También resultan de
mediante números (cantidades) y se interés las interacciones entre
deben analizar a través de métodos individuos, grupos y
estadísticos. colectividades.
En el proceso se busca el máximo El investigador pregunta cuestiones
control para lograr que otras abiertas, recaba datos expresados a
explicaciones posibles distintas o través del lenguaje escrito, verbal y
“rivales” a la propuesta del estudio no verbal, así como visual, los
(hipótesis), sean desechadas y se cuales describe y analiza y los
excluya la incertidumbre y minimice convierte en temas que vincula, y
el error. reconoce sus tendencias personales
Los análisis cuantitativos se Patton (1980, 1990) define los
interpretan a la luz de las predicciones datos cualitativos como
iniciales (hipótesis) y de estudios descripciones detalladas de
previos (teoría). situaciones, eventos, personas,
La investigación cuantitativa debe ser interacciones, conductas
lo más “objetiva” posible.4 Los observadas y sus manifestaciones.
fenómenos que se observan y/o miden
no deben ser afectados por el El investigador cualitativo utiliza
investigador. técnicas para recolectar datos,
Los estudios cuantitativos siguen un como la observación no
patrón predecible y estructurado (el estructurada, entrevistas abiertas,
proceso) y se debe tener presente que revisión de documentos, discusión
las decisiones críticas se efectúan en grupo, evaluación de
antes de recolectar los datos. experiencias personales, registro de
En una investigación cuantitativa se historias de vida, e interacción e
pretende generalizar los resultados introspección con grupos o
encontrados en un grupo o segmento comunidades.
(muestra) a una colectividad mayor El proceso de indagación es más
(universo o población). flexible y se mueve entre las
Los estudios cuantitativos se intentan respuestas y el desarrollo de la
explicar y predecir los fenómenos teoría.
investigados, buscando regularidades Su propósito consiste en
y relaciones causales entre elementos. “reconstruir” la realidad, tal como
Esto significa que la meta principal es la observan los actores de un
la construcción y demostración de sistema social previamente
teorías (que explican y predicen). definido. A menudo se llama
Se sigue rigurosamente el proceso y, holístico, porque se precia de
de acuerdo con ciertas reglas lógicas, considerar el “todo” sin reducirlo al
los datos generados poseen los estudio de sus partes.
estándares de validez y confiabilidad. El enfoque cualitativo evalúa el
Utiliza la lógica o razonamiento desarrollo natural de los sucesos, es
deductivo, que comienza con la teoría decir, no hay manipulación ni
y de ésta se derivan expresiones estimulación con respecto a la
lógicas denominadas hipótesis que el realidad se fundamenta en una
investigador busca someter a prueba. perspectiva interpretativa centrada
La investigación cuantitativa pretende en el entendimiento del significado
identificar leyes universales y causales de las acciones de seres vivos,
(Bergman, 2008). sobre todo de los humanos y sus
La búsqueda cuantitativa ocurre en la instituciones (busca interpretar lo
realidad externa al individuo. Esto nos que va captando activamente).
conduce a una explicación sobre cómo Postula que la “realidad” se define
se concibe la realidad con esta a través de las interpretaciones de
aproximación a la investigación. los participantes en la investigación
respecto de sus propias realidades.
El investigador se introduce en las
experiencias de los participantes y
construye el conocimiento, siempre
consciente de que es parte del
fenómeno estudiado. Así, en el
centro de la investigación está
situada la diversidad de ideologías
y cualidades únicas de los
individuos.
Las indagaciones cualitativas no
pretenden generalizar de manera
probabilística los resultados a
poblaciones más amplias ni
necesariamente obtener muestras
representativas; incluso,
regularmente no buscan que sus
estudios lleguen a replicarse.
El enfoque cualitativo puede
concebirse como un conjunto de
prácticas interpretativas que hacen
al mundo “visible”, lo transforman
y convierten en una serie de
representaciones en forma de
observaciones, anotaciones,
grabaciones y documentos. Es
naturalista (porque estudia a los
objetos y seres vivos en sus
contextos o ambientes naturales y
cotidianidad) e interpretativo (pues
intenta encontrar sentido a los
fenómenos en función de los
significados que las personas les
otorguen).
Diferencias entre el enfoque cualitativo y el enfoque cuantitativo
Diferencias El enfoque cualitativo busca El enfoque cuantitativo pretende
principalmente “dispersión o intencionalmente “acotar” la
expansión” de los datos e información (medir con precisión
información un estudio cuantitativo las variables del estudio, tener
se basa en otros previos. Se utiliza “foco”).
para consolidar las creencias En las investigaciones cualitativas,
(formuladas de manera lógica en una la reflexión es el puente que
teoría o un esquema teórico) y vincula al investigador y a los
establecer con exactitud patrones de participantes el estudio cualitativo
comportamiento en una población se fundamenta primordialmente en
sí mismo. Se utiliza para para
construir creencias propias sobre el
fenómeno estudiado como lo sería
un grupo de personas únicas.
Diseño de la Estructurado, predeterminado Abierto, flexible, construido
investigación
(precede a la recolección de los datos). durante el trabajo de campo o
realización del estudio.
Población- El objetivo es generalizar los datos de Regularmente no se pretende
muestra
una muestra a una población (de un generalizar los resultados obtenidos
grupo pequeño a uno mayor). en la muestra a una población.
Muestra Se involucra a muchos sujetos en la Se involucra a unos cuantos sujetos
investigación porque se pretende porque no se pretende
generalizar los resultados del estudio. necesariamente generalizar los
resultados del estudio.
Composición Casos que en conjunto son Casos individuales, representativos
de la
estadísticamente representativos. no desde el punto de vista
muestra
estadístico.
Naturaleza de La naturaleza de los datos es La naturaleza de los datos es
los datos
cuantitativa (datos numéricos). cualitativa (textos, narraciones,
significados, etcétera).
Recolección de La recolección se basa en La recolección de los datos está
los datos
instrumentos estandarizados. Es orientada a proveer de un mayor
uniforme para todos los casos. Los entendimiento de los significados
datos se obtienen por observación, y experiencias de las personas. El
medición y documentación de investigador es el instrumento de
mediciones. Se utilizan instrumentos recolección de los datos, se auxilia
que han demostrado ser válidos y de diversas técnicas que se
confiables en estudios previos o se desarrollan durante el estudio. Es
generan nuevos basados en la revisión decir, no se inicia la recolección de
de la literatura y se prueban y ajustan. los datos con instrumentos
Las preguntas o ítems utilizados son preestablecidos, sino que el
específicos con posibilidades de investigador comienza a aprender
respuesta predeterminadas. por observación y descripciones de
los participantes y concibe formas
para registrar los datos que se van
refinando conforme avanza la
investigación.
Finalidad del Describir las variables y explicar sus Comprender a las personas y sus
análisis de
cambios y movimientos. contextos.
los datos
Características Sistemático. Utilización intensiva de El análisis varía dependiendo del
del
la estadística (descriptiva e modo en que hayan sido
análisis de los
datos inferencial). recolectados los datos.
Basado en variables. Fundamentado en la inducción
Impersonal. analítica.
Posterior a la recolección de los Uso moderado de la estadística
datos. (conteo, algunas operaciones
aritméticas).
Basado en casos o personas y sus
manifestaciones.
Simultaneo a la recolección de los
datos.
El análisis consiste en describir
información y desarrollar temas.
Forma de los Los datos son representados en forma Datos en forma de textos, imágenes,
datos para
de números que son analizados piezas audiovisuales, documentos y
analizar
estadísticamente. objetos personales.
Proceso del Se inicia con ideas preconcebidas, Se inicia con ideas preconcebidas
análisis de
basadas en las hipótesis formuladas. sobre cómo se relacionan los
los datos
Una vez recolectados los datos conceptos o variables. Una vez
numéricos, estos se transfieren a una reunidos los datos verbales, escritos
matriz, la cual se analiza mediante y/o audiovisuales, se integran en
procedimientos estadísticos una base de datos compuesta por
texto y/o elementos visuales, la cual
se analiza para determinar
significados y describir el fenómeno
estudiado desde el punto de vista de
sus actores. Se integran
descripciones de personas con las
del investigador
Perspectiva del Externa (al margen de los datos). El Interna (desde los datos). El
investigador
investigador no involucra sus investigador involucra en el análisis
en el análisis de
los datos antecedentes y experiencias en el sus propios antecedentes y
análisis. Mantiene distancia de este. experiencias, así como la relación
que tuvo con los participantes del
estudio.
Reporte de Los reportes utilizan un tono objetivo, Los reportes utilizan un tono
resultados
impersonal, no emotivo. personal y emotivo