0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas11 páginas

Las Leyes de La Oferta y La Demanda

Cargado por

Luis Hernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas11 páginas

Las Leyes de La Oferta y La Demanda

Cargado por

Luis Hernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CENTLA

Docente:
L.C.P. José del Carmen López Castillo.

Alumna:
 Cruz Morales Mario Alberto
 De la O Sánchez Carlos Manuel
 Hernández Hernández Luis Roberto
 Hernández May Diego Jesús
 López Reyes Vanessa Mayte
 Osorio Osorio Silvia

Número de Control:
19E50069
19E50071
16E50485
18E50079
19E50086
19E50091

Materia:
Economía (AEC-1018).

Carrera:
Ingeniería Industrial Sabatino
.
Semestre: 3ro Grupo: “A”

Actividad:
Investigar y explicar los conceptos y determinantes de las leyes de la
oferta y la demanda a través de un resumen.
2

Índice

Contenido
Introducción________________________________________________
3
Ley de la Oferta y Demanda___________________________________4
Característica de la Oferta_____________________________________7
Característica de la Demanda__________________________________7
Factores que determinan la Oferta______________________________8
Factores que determinan la Demanda___________________________9
Conclusión_______________________________________________10
Referencia Bibliografica______________________________________11
INTRODUCCIÓN

La ley de la oferta y la demanda es una norma que indica la relación


que existe entre la cantidad ofrecida al mercado de un determinado producto y el
precio que los consumidores consideran justo pagar. Si los demás factores
permanecen constantes, cuando más alto sea el precio de un bien, mayor será la
cantidad ofrecida de dicho bien”. (Parkin,2004).

Algunas de sus características de la oferta es la cantidad de bien que


el vendedor pone en venta, puede ser bien o servicio y su venta es de un periodo
determinado, en cambio la demanda es cantidad de bien que la gente desea
adquirir, depende del precio en el mercado y Si la cantidad demandada disminuye
es porque el precio aumento.

Los factores que determinan la Oferta son el costo de producción, el


precio de otros productos, Tecnología, Intervenciones del gobierno y Número de
productores. Y los factores que determinan la demanda son la Población,
estacionalidad, productos alternativos o sustitutos e Ingresos de los
consumidores.
4

LEY DE LA OFERTA Y DEMANDA.

Definición de Oferta:
Es la ley económica que determina que la cantidad ofrecida de un
bien aumenta a medida que la hace su precio, manteniéndose las restantes
variables constantes. La cantidad ofrecida es directamente proporcional al precio.
(Alessia178, 2012)
“Si los demás factores permanecen constantes, cuando más alto sea
el precio de un bien, mayor será la cantidad ofrecida de dicho bien”. (Parkin,2004)

Definición de Demanda:
Es la cantidad de demanda de producto que los consumidores
desean adquirir dentro de una economía.

Juntas estas dos definiciones dan a entender que la oferta y la


demanda es la relación entre la demanda que existe de un bien en el mercado y la
cantidad del mismo que es ofrecido en base al precio que se establezca.

El mercado es de libre competencia, existen negociaciones entre los


oferentes y los demandantes y se permite el libre tráfico de mercancías, hablando
dentro de un mercado de competencia perfecta, el precio de un bien se situará en
un "punto de equilibrio" donde la demanda sea igual a la oferta.
Ese punto de equilibrio es el precio al que los consumidores están
dispuestos a comprar el bien.
En el siguiente grafico muestra que, si se aumenta el precio del bien,
disminuirá el consumo del mismo.

Veamos ahora los argumentos de los oferentes y cómo se


configura la curva de oferta. Su reacción a los precios será la opuesta: si los
precios del maíz son altos se producirá mucho maíz, pero si los precios bajan, los
agricultores destinarán sus cultivos (producción) y la cantidad de trigo que llegará
al mercado será menor.
Se expresa de la siguiente manera: Qs =Qs (P)
6

Ejemplo:
Cuando el precio del maíz era muy alto, muchos agricultores ofrecían
maíz, pero cuando el precio era bajo, había muy pocos que quisieran venderlo
(como se muestra en el siguiente cuadro)

Oferta de maíz
P Q
J 8 9
K 5 6
L 3 7
M 2 5

Cuando el precio era de 8.000 la tonelada, se ofrecían 9 millones de


toneladas. Si el precio era 5.000, la oferta bajaba a 8.000. Pero si el precio bajaba
a 2.000, la oferta se reducía a 5.000.
Características de la Oferta:
1. Cantidad de bien que el vendedor pone en venta.
2. Puede ser bien o servicio.
3. Su venta es de un periodo determinado
4. Si aumenta la cantidad ofrecida el precio baja.

Característica de la Demanda:
1. Cantidad de bien que la gente desea adquirir.
2. Depende del precio en el mercado.
3. Nivel de renta y riqueza del demandante.
4. Si la cantidad demandada disminuye es porque el precio aumento.
8

Factores que Determinan la Oferta

1. Costos de Producción: Mayor costo de producción, menor oferta. Por


ejemplo, los carros de lujo
2. El precio de otros productos: Cuando se pueden ofrecer productos más
baratos, o cuando se ofrecen productos que pueden sustituir los
disponibles, por ejemplo, los picheles de plástico que constituyen un
sustituto barato para los picheles de vidrio.
3. Tecnología: Mayor tecnología, mayor oferta. Por ejemplo, el uso de horno
de leña para hacer pan, contra el uso del horno eléctrico o gas.
4. Intervenciones del Gobierno: Más impuestos, menor oferta. Mayor
subvención, mayor oferta. Mayor impuesto a vehículos rodados, crea menor
oferta.
5. Número de productores: Mayor número de productores, mayor oferta. Por
ejemplo, panaderías, colegios, etc.
Q0 (X )=F ( Px , P y ; P f ,T )
Donde:

QO(x) es la cantidad ofrecida del bien X.


Px es el precio del bien X.
Py es el precio de otros bienes.
Pf es el precio de los factores productivos.
T es la tecnología disponible.
Factores que determinan la Demanda:

1. Población: La cantidad de población y sus características es un factor


importante, entre más personas, mayor demanda.
2. Estacionalidad: Son factores tales como la época del año en que se
consume un producto.
3. Productos alternativos o sustitutos: Si repentinamente el precio de un
producto que consumimos con frecuencia.
4. Ingresos de los consumidores. Si el nivel de ingreso de las personas
aumenta probablemente demandarán más bienes, ya que esto se
encuentra dentro de sus posibilidades económicas. Si los ingresos de la
población disminuyen sucederá todo lo contrario.
5. Gustos. Debido a que los gustos de las personas suelen cambiar, esto
también podría generar que un producto deje de ser tan demandado por los
consumidores.

Ejemplo:
No es lo mismo que aumente una población de personas de la
tercera edad, que una población de jóvenes que consumen más y sus gustos
varían.
Existe una relación entre el precio y la cantidad del producto.
Mientras más alto sea el precio será menor la cantidad de zapatillas que la gente
comprará; por el contrario, si el precio de las zapatillas disminuye la cantidad
demandada por los consumidores aumentará.
10

CONCLUSIÓN

Ningún mercado es estático, los cambios en los patrones de


consumo, en la situación económica de un país, o incluso los problemas de
producción, pueden alterar la oferta y la demanda, acabar con el equilibrio
establecido; por eso los precios suelen variar tanto y lo hacen generalmente al
alza. Cuando esto ocurre se produce un desajuste que el propio mercado se
encarga de corregir por sí mismo, hasta alcanzar de nuevo el punto de equilibrio.

La oferta y la demanda alrededor del mundo se pueden equilibrar


bastante bien, o sea en una curva de oferta y demanda se cortaría en el punto
exacto, sino no creo que exista un proceso como el que se está viviendo en todo
el mundo, la globalización.

Los mercados asiáticos le venden al resto del mundo y eso no es


simple coincidencia o casualidad, ya que todos los factores que intervienen en las
funciones de oferta y demanda están estudiados y analizados con mucho
detenimiento. Además algunos de los países de Asia son muy desarrollados, lo
cual implica que tengan conocimientos puntuales de que vender, como hay que
hacer lo que hay que vender y a quien hay que vendérselo.

Pero volviendo al ámbito local es "imposible" aplicar alguno de los


puntos desarrollados, ya que si querés un monopolio las leyes no lo permites, si
quieres la competencia perfecta el estados no deja entrar a un interesado a la
industria porque recibió coimas de otro ya instalado. Y así pasa con todo lo que se
quiere en este país.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alessia178. (Mayo de 2012). BuenasTareas.com. Obtenido de


http://www.buenastareas.com/ensayos/Teoria-De-La-Oferta/4056656.html

INTECAP.EDU. (s.f.). Obtenido de


http://www.intecap.edu.gt/dt/mercadeoaplicado/Sesion1/1.3.html

Parkin, m. (2004). Economía, 6ta edición. México: Pearson educación.

Spencer, m. H. (1993). Economía contemporánea. Loreto 13-15, local b


(Barcelona) - España: editorial reverte, s.a.
https://debitoor.es/glosario/definicion-ley-oferta-demanda#:~:text=La%20ley%20de
%20la%20oferta%20y%20la%20demanda%20refleja%20la,al%20precio%20que
%20se%20establezca.&text=Ese%20punto%20de%20equilibrio%20es,dispuestos
%20a%20comprar%20el%20bien.

Benavides, Leandro. "introducción a la economía" ediciones pirámide, s.a. Madrid


– España.
José, pascual Rossetti Economía Latinoamericana.

También podría gustarte