lOMo
lOMoARcPSD|31925625
08 de julio de 2022
ACTA DE CONSTITUCIÓN
En la ciudad de Choluteca, Departamento de Choluteca, a los diecisiete (17) días del mes de
junio del año dos mil veintidós (2024), siendo las diez de la mañana (10:00am), reunidos los
trabajadores de la empresa CERVECERIA HONDUREÑA S.A, 1. KATHERINE YOLANDA MEJIA
VASQUEZ, Perito Mercantil, con documento nacional de identificación número 0601-1981-
01123, 2. ESTHER MELISSA ORDOÑEZ TERCERO, Ingeniera Financiero, con documento nacional
de identificación número 0601-1880-45643, 3. OLVIN ALEXIS ZALDIVAR GONZALEZ, con
documento nacional de identificación número, Perito Mercantil, 0601-1985-42318, 4. PERLA
YULIETH GARCIA PEÑA, Licenciada en administración de empresas, con documento nacional de
identificación número 0601-1798-87512, 5. LOEBER EDUARDO LAINEZ FERRERA, Perito
Mercantil, con documento nacional de identificación número 0601-1856-0987, 6. IMANI
WAFIEN SOLIZ CACHO, Ingeniera Industrial, con documento nacional de identificación número
0601-1990-43156, 7. MEYLIN NICOLLE AGUILAR GARCIA, Ingeniera Comercial, con documento
nacional de identificación número 0601-185043132, 8. GIMENA YULISSA ALVAREZ ORDOÑEZ,
Licenciada en Recursos Humanos, con documento nacional de identificación número 0601-
1859-42531, 9. ROSENDO JAVIER LOPEZ COLINDRES, Licenciado en Gerencia de Negocios, con
documento nacional de identificación número 0601-1982-6543, 10. DEYNNI ESMARY SALGADO
ALVARADO, Ingeniero Industrial, con documento nacional de identificación número 0601-1999-
76524, 11. BERLLY ALEJANDRA LOPEZ ZERON, Perito Mercantil, con documento nacional de
identificación número 0601-1998-14324, 12. ROSSIE ELIZABETH FLORES QUIROZ, Ingeniera
Informática, con documento nacional de identificación número, 0601-2000-12345,13. ERLIN
JOSUE SANCHEZ RODAS, Perito Mercantil, con documento nacional de identificación número,
0601-1980-09876, 14. SINDY MELISSA FLORES TROCHEZ, Ingeniera Industrial, con documento
nacional de identificación número 0601-1981-56378, 15. KARINA VERONICA CENTENO MERLO,
Psicóloga, con documento nacional de identificación número 0601-1879-65432, 16. SOANNY
GISSELLE HERNANDEZ GARCIA, Licenciada en Gerencia de Negocios, con documento nacional
de identificación número 0601-1985-98765, 17. ADA ELIZABETH HERNANDEZ CASTELLANOS,
Perito Mercantil, con documento nacional de identificación número 0601-1984-63548, 18.
CLAUDIA MELISSA LOPEZ ABREGO, Licenciada en Marketing, con documento nacional de
identificación número 0601-200098776, 19. EMILSON HORACIO SORTO MARADIAGA,
Ingeniero Industrial, con documento nacional de identificación número 0601-1979-12456, 20.
lOMoARcPSD|31925625
KLEYMER AMELIDA MARADIAGA MARADIAGA, Licenciada en Gerencia de Negocios, con
documento nacional de identificación número 0601-1985-13456, 21. GLORIA
ESMERALDA MATUTE MORALES, Ingeniera Industrial, con documento nacional de
identificación número 0601-1980-76548, 22. JEIMY CAROLINA VINDEL BARAHONA, Perito
Mercantil, con documento nacional de identificación número 0601-1967-15378, 23. VIVIAN
ALEXANDRA ALVARADO, Ingeniera Informática, con documento nacional de identificación
número 0601-1970-73558, 24. LITZY RAMONA SERRANO
CASTELLANOS, Ingeniero Industrial, con documento nacional de identificación número, 0601-
2000-76547, 25. KARLA MICHELLE CERRATO CACERES, Químico farmacéutico, con documento
nacional de identificación número, 0601-1981-65351, 26. WENDY YOSARY GOMEZ SANCHEZ,
Ingeniera Industrial, con documento nacional de identificación número 0601-1980-54321, 27.
ASTRID MARCELA LOPEZ ESPINOZA, Ingeniera mecánica, con documento nacional de
identificación número 0601-198715277, 28. MARIA JOSE CERPAS DIAZ, Perito Mercantil, con
documento nacional de identificación número 0601-1967-15277, 29. FERNANDA BETZABE
HYDE DIAS, Licenciada en administración de empresas, documento nacional de identificación
número 0601-1980-61828, 30. MARLEM OSIRIS GOMEZ SANCHEZ, Gerente de Negocios, con
documento nacional de identificación número 0601-1986-52786, 31. MARLON ALEXANDER
LOPEZ COLINDRES, Comerciante, con documento nacional de identificación número 0601-1953-
14362, 32. LARISSA YOLANNI CRUZ HERNANDEZ, Arquitecta, con documento nacional de
identificación número 0601-1955-12709, 33. EDWIN FERNADO REYES COLINDRES, Ingeniera
mecánico, con documento nacional de identificación número 0601-1947-11756, 34. ROSENDO
LOPEZ PINEDA, Comerciante, con documento nacional de identificación número 0601-1960-
1480. todos mayores de edad, hondureños, casados, y con domicilio en esta ciudad de
Choluteca, Departamento de Choluteca, con el firme objetivo de organizarnos socialmente
mediante un Sindicato de Trabajadores de Empresa de industrias reunidos en el Congreso
Constituyente. Y después de debatir y oídas las diferentes opiniones de los asistentes,
con fundamento en el Art. 128 inciso (14) de la Constitución Política de la República de
Honduras, que establece la plena libertad sindical y la organización voluntaria de los
trabajadores en sindicatos, Convenios 87 y 98 de la Organización Internacional del trabajo (OIT),
y de conformidad en el artículo 471 literal b), del Código del Trabajo, el Sindicato se clasifica
como de Industria y utiliza las siglas STIBYS. El Lema del Sindicato es Unión Justicia y Libertad,
que expresa que la Constitución de los Sindicato es para la representación y defensa de los
intereses de los trabajadores, sin necesidad esta constitución, de autorización previa,
ACORDAMOS; Constituir el Sindicato de Trabajadores de la empresa Cervecería
Hondureña, organización que se denominará SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA
DE LA BEBIDA
Y SIMILARES, cuyas siglas serán STIBYS, el cual estará integrado por los trabajadores de esta
Empresa, que puede afiliar a todos los trabajadores de dicha empresa sin distinción de género,
religión, ideología política y social establecida por la ley. - OBJETIVOS. Tendrá como objetivos
los siguientes: 1) Apoyar y promover, a los asociados mediante la capacitación, organización,
transferencias de técnicas que armonicen con las funciones que se desempeñan. 2)
lOMoARcPSD|31925625
Apoyar e impulsar el desarrollo y protección de los intereses profesionales y el
mejoramiento social, económico y moral de sus asociados; 3) Crear un fondo para el desarrollo
de las actividades; 4) Prestar colaboración a cualquier organización de su misma rama
industrial.- DOMICILIO: El Domicilio Legal del STIBYS estará en la Ciudad Capital de la República;
pero en vista de ser un Sindicato Industrial con Jurisdicción en todo el Territorio Nacional, sus
Sedes Sociales estarán ubicadas en aquellas Ciudades en que operen Seccionales o Sub-
Seccional del mismo, así como en las que pudieren establecerse en el futuro. La Jurisdicción de
los Organismos Afines será el de la Seccional en que se desarrollen. - CUANTÍA Y PERIODICIDAD
DE LAS CUOTAS SINDICALES: Para ser admitido como miembro afiliado al Sindicato el aspirante
se sujetará al pago de las cuotas ordinarias o extraordinarias que a continuación se establecen:
CUOTAS ORDINARIAS: La cuota ordinaria mensual será del 2% del salario que perciba el
trabajador mensualmente en la Cervecería Hondureña, S.A. de C.V. y la Embotelladora La
Reyna, S.A. y del 1.5% del salario para los trabajadores de la Licorera
Los Ángeles, S.A., Fabricas de Aguardiente El Buen Gusto y cualquier otra Empresa.- Los afiliados
que hayan sido despedidos por el Patrono y que estén ejercitando los derechos que la Ley les
confiere en las instancias correspondientes, pagarán la cuota sindical del pago que reciban
como resultado de la sentencia definitiva, quedan exentos del pago de la cuota sindical, los
afiliados que se encuentren gozando de pensión por vejez e invalidez. Siempre que se presente
por el STIBYS, un pliego de peticiones para ser negociados con la Patronal y los Trabajadores de
esas empresas obligados a pagar cuota sindical, contribuirán con una cuota ordinaria
obligatoria, igual a la suma correspondiente al pago de dos (2) días de salario, estos dos (2) días
de salario serán deducidos por planilla en cuotas iguales durante las doce (12) últimas semanas
o los últimos tres (3) meses antes de la fecha en que haga falta un mes para el vencimiento del
Contrato Colectivo. Si después de deducidos los dos (2) días de salario, resulta que la vigencia
del Contrato Colectivo, fue menor de tres años, los dos (2) días de salario los volverán a pagar
los trabajadores de esa Seccional o Subsecciones en la fecha que acuerde la Junta Directiva
Central. CUOTAS EXTRAORDINARIAS: Las extraordinarias serán decretadas por el Congreso de
delegados siempre que las dos terceras partes de la totalidad de los asistentes al Congreso lo
acuerden y sin que exceda de dos cuotas extraordinarias en el mismo año calendario. Las
Cuotas Establecidas en los Incisos a) y b) de este Artículo, serán deducidas por Planilla. Las
Cuotas Sindicales establecidas las pagarán los trabajadores afiliados y los que sean beneficiados
por los Contratos Colectivos.- ADMINISTRACIÓN: La Administración del Sindicato la llevarán a
cabo los siguientes organismos: 1) La Asamblea General, que será la autoridad suprema y 2) La
Junta directiva, que estará compuesta por un Presidente; Vicepresidente; Tesorero;
Secretario General; Secretario de Acta y Acuerdo; Secretario de Finanzas y
Propaganda, Secretario de Asuntos Laborales, Secretario de Educación una Junta de
Vigilancia conformada por el Fiscal, y cuya funciones respectivas les serán asignadas en los
estatutos correspondientes.- DISOLUCIÓN: El sindicato se disolverá conforme lo especificado en
los respectivos estatutos. REPRESENTACION PROVISIONAL. - Para representar al sindicato en
todas las gestiones previas y conducentes a la obtención de su personalidad jurídica se designa
a las señoras MARIA FERNANDA CASTRO Y KARLA VANESSA ESPINAL. - DURACIÓN; El
lOMoARcPSD|31925625
Sindicato tendrá una duración indefinida, aunque llegado el día de su disolución. Por cualquier
circunstancia, los fondos y demás bienes propiedad del mismo, serán distribuidos de acuerdo a
las normas que al efecto se establecerá en los estatutos. La Asamblea General, para la
aprobación de los estatutos del Sindicato, y la elección de sus primeras autoridades,
será efectuada a continuación de la celebración de la presente asamblea
constitutiva, en la que se elegirán las primeras autoridades del sindicato, a verificarse en este
mismo local. Tanto la Asamblea general como la Junta directiva, deberán celebrar sesiones
ordinarias en la forma y tiempo que los estatutos determinen. No habiendo más que tratar, se
cierra la sesión, previa lectura de las presente acta, la cual aprobamos, ratificamos y firmamos
todos, y por quienes presidieron la asamblea, a las doce de la mañana (12:00 am) del día
diecisiete (17) de Junio del año dos mil veintidós (2022). - Firmas en original de los
presentes.
KATHERINE YOLANDA MEJIA VASQUEZ 0601- ROSENDO JAVIER LOPEZ
1981-01123 COLINDRES 0601-1982-6543
ESTHER MELISSA ORDOÑEZ DEYNNI ESMARY SALGADO
TERCERO 0601-1880-45643 ALVARADO 0601-1999-76524
OLVIN ALEXIS ZALDIVAR BERLLY ALEJANDRA LOPEZ ZERON
GONZALEZ 0601-1985-42318 0601-1998-14324
PERLA YULIETH GARCIA PEÑA ROSSIE ELIZABETH FLORES
0601-1798-87512 QUIROZ 0601-2000-12345
LOEBER EDUARDO LAINEZ FERRERA 0601- ERLIN JOSUE SANCHEZ
1856-0987 RODAS0601-1980-09876
IMANI WAFIEN SOLIZ CACHO SINDY MELISSA FLORES
0601-1990-43156 TROCHEZ 0601-1981-56378
MEYLIN NICOLLE AGUILAR GARCIA 0601- KARINA VERONICA CENTENO
1850-43132 MERLO 0601-1879-65432
GIMENA YULISSA ALVAREZ ORDOÑEZ 0601- SOANNY GISSELLE HERNANDEZ
1859-42531 GARCIA 0601-1985-98765
ADA ELIZABETH HERNANDEZ WENDY YOSARY GOMEZ
CASTELLANOS 0601-1984-63548 SANCHEZ, 0601-1980-54321
CLAUDIA MELISSA LOPEZ ASTRID MARCELA LOPEZ
ABREGO 0601-2000-98776 ESPINOZA, 0601-1987-15277
lOMoARcPSD|31925625
EMILSON HORACIO SORTO MARIA JOSE CERPAS DIAZ, 0601-
MARADIAGA 0601-1979-12456 1967-15277
KLEYMER AMELIDA MARADIAGA FERNANDA BETZABE HYDE DIAS,
MARADIAGA 0601-1985-13456 0601-1980-61828
GLORIA ESMERALDA MATUTE MARLEM OSIRIS GOMEZ
MORALES 0601-1980-76548 SANCHEZ, 0601-1986-52786
JEIMY CAROLINA VINDEL MARLON ALEXANDER LOPEZ
BARAHONA 0601-1967-15378 COLINDRES 0601-1953-14362
VIVIAN ALEXANDRA ALVARADO LARISSA YOLANNI CRUZ
0601-1970-73558 HERNANDEZ 0601-1955-12709
LITZY RAMONA SERRANO EDWIN FERNADO REYES
CASTELLANOS0601-2000-76547 COLINDRES 0601-1947-11756
KARLA MICHELLE CERRATO CACERES, 0601- ROSENDO LOPEZ PINEDA 06011960-
1981-65351 1480
ESTATUTOS DEL SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DE LA BEBIDA Y SIMILARES
(STIBYS)
SECRETARÍA DE ESTADO EN LOS DESPACHOS DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL
lOMoARcPSD|31925625
CAPÍTULO I
DENOMINACIÓN, CLASE, DOMICILIO Y RELACIONES DEL SINDICATO
ARTÍCULO No 1. El Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Bebida y Similares es una
Organización de duración indefinida de Ley funcionará de conformidad con la Constitución
Política de la República, demás Leyes del País sobre materia Laboral y lo establecido en los
presentes Estatutos. Este Sindicato fue el resultado de la fusión de las siguientes
Organizaciones: Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Cervecería Tegucigalpa, S.A. de
Tegucigalpa; Sindicato de Trabajadores de la Cervecería Hondureña, S.A. de San Pedro Sula y
Sindicato Obrero Industrial de la Cervecería Hondureña, S.A., de La Ceiba, acto que se realizó
en el Congreso Constituyente, celebrado el veintiocho de Enero de mil novecientos sesenta y
cinco.- Sin embargo, los esfuerzos de Organización de los Trabajadores de ésta Industria se
afianzan en mil novecientos cincuenta y cuatro como resultado de su participación en la
Huelga General de ese año. En su desarrollo a finales de la década de los ochentas, dentro
del marco de su definición, en aplicación de las facultades y funciones Sindicales que manda
la Ley y por la necesidad de transformarse, el STIBYS procedió a ampliar sus actividades y
cobertura dentro de la sociedad creando Organismos Afines lo cual constituye una nueva
etapa en su proceso Histórico Organizativo y de Lucha.
ARTÍCULO No 2. - El Sindicato es una Asociación:
De trabajadores que prestan sus servicios en varias Empresas de una misma o similar rama
Industrial a quienes denominaremos para los efectos de los presentes Estatutos, miembros
afiliados; y,
De trabajadores y personas que participan como miembros en los Organismos Afines a quienes
denominaremos para los mismos efectos miembros participantes. Y es constituido para Luchar
por el Estudio, Mejoramiento y Protección de los Intereses Económicos, Sociales, Culturales y
Políticos de sus Miembros.
De conformidad con el Artículo 471, literal b), del Código del Trabajo, el Sindicato se clasifica
como de Industria y utiliza las siglas STIBYS. El Lema del Sindicato es UNION JUSTICIA Y
LIBERTAD.
ARTÍCULO No 3. - El Domicilio Legal del STIBYS estará en la Ciudad Capital de la República;
pero en vista de ser un Sindicato Industrial con Jurisdicción en todo el Territorio Nacional,
sus Sedes Sociales estarán ubicadas en aquellas Ciudades en que operen Seccionales o Sub-
Seccional del mismo, así como en las que pudieren establecerse en el futuro. La Jurisdicción
de los Organismos Afines será el de la Seccional en que se desarrollen.
lOMoARcPSD|31925625
ARTÍCULO No 4.- Podrá pertenecer Federaciones, a Confederaciones Nacionales, Regionales
y en general a las Organizaciones Internacionales Afines, con los intereses y necesidades de
la Organización Sindical.
De igual manera podrá participar en cualquier otro esfuerzo en procura de la Unificación de
los Trabajadores y del Movimiento Popular.
CAPÍTULO II
FINES Y FUNCIONES DEL SINDICATO
ARTÍCULO No 5. - FINES DEL SINDICATO. - El Sindicato se propone los siguientes fines:
1. Luchar por la Unidad de todos los Trabajadores que laboren en la industria de la
bebida y similares, y de los trabajadores y personas que participan como miembros
de organismos afines, en el más noble sentimiento de compañerismo y solidaridad.
2. Luchar por mejorar las condiciones económicas, sociales, morales, físicas e
intelectuales de sus miembros.
3. Luchar por la efectividad del derecho de libertad sindical y de huelga.
4. Luchar por la independencia económica, política, social y cultural de nuestro país.
5. Luchar porque se respete el derecho a la estabilidad laboral de los trabajadores
organizados en el STIBYS y de todos los trabajadores en general.
6. Luchar porque se respete la soberanía nacional e integridad territorial y el principio
de autodeterminación de los pueblos.
7. Luchar por desarrollar campañas intensas de educación, para mejorar la capacidad de
los trabajadores en sus luchas por sus reivindicaciones económicas, sociales y
políticas.
8. Prestar apoyo moral, económico y participativo a las demás Organizaciones Sociales
cuando las circunstancias así lo ameriten de acuerdo a las posibilidades reales de la
Organización.
9. Luchar por la reivindicación del sector campesino y para tal efecto exigir el estricto
cumplimiento de la Ley de Reforma Agraria integral que permita a estos el goce del
usufructo del cultivo de la tierra, eliminando el latifundio y el minifundio.
10. Luchar por el estricto cumplimiento de la Constitución de la República, Código del
Trabajo, Contratos Colectivos y demás Leyes Laborales y Sociales del País.
11. Luchar porque el Estado ratifique los Convenios Internacionales que favorezcan a los
Trabajadores 12. Hondureños.
lOMoARcPSD|31925625
13. Luchar por todos los medios posibles por la conservación y protección del medio
ambiente.
14. Luchar porque la enseñanza en todos los niveles sea gratuita, científico-técnica y
popular.
15. Luchar por la Promulgación de Leyes que Favorezcan a los Trabajadores, asimismo
por la Derogación de aquellas que afectan los intereses particulares, generales y
comunes del pueblo hondureño.
16. Luchar por el respeto a los derechos humanos, la libertad individual y colectiva en
honduras.
17. Toda otra actividad no especificada y que sea de positivo beneficio para sus
miembros en particular, la clase trabajadora en general y el campesinado del país.
ARTÍCULO No 6.-FUNCIONES DEL SINDICATO. - Las principales funciones del Sindicato son:
1. Participar en Congresos Nacionales e Internacionales de Trabajadores, a fin de poner
en práctica las resoluciones de los mismos que tienden a la superación de la clase
obrera
2. Formar, crear y mantener organismos afines como: Cooperativas de Ahorro y Crédito
y Servicios Múltiples, Planes Cooperativos de Inversión Colectiva, Comunidades
STIBYS, Planes y Fondos: Médicos, Vivienda, Retiro y otros de servicios sociales o
recreativos, también bajo el Sistema Cooperativo, todos sin fines de lucro. Las
Comunidades STIBYS tendrán como objetivos: la compra de terrenos, su
urbanización, la construcción de viviendas, la operación de centros de producción de
materiales, centros de consumo, centros educativos, culturales, recreativos, servicios
de transporte, servicios médicos, farmacias, etc., sirviendo como intermediarias para
la adquisición y distribución entre sus miembros: de terrenos, materiales de
construcción, materias primas, artículos de consumo, implementos de trabajo,
servicios, etc., a precio de costo, todo con el fin de mejorar las condiciones sociales,
económicas, políticas, culturales, físicas, morales e intelectuales de sus miembros.
3. Celebrar Contratos Colectivos que mejoren las Condiciones Generales de Trabajo.
4. La obtención de becas para estudios superiores, secundarios, técnicos, industriales o
prácticos para los trabajadores e hijos.
5. Adquirir cualquier Título y poseer los Bienes, Muebles e Inmuebles que se requieran
para el ejercicio de sus actividades.
6. Asesorar a sus afiliados en la defensa de los derechos emanados del contrato
colectivo de trabajo o de la actividad profesional correspondiente y representarlos
ante las Autoridades Administrativas, ante los Patronos y ante Terceros.
7. Representar en juicios ante las Autoridades Jurisdiccionales sin necesidad de
autorización de los interesados o ante cualquiera Autoridad u Organismo, los
intereses económicos, comunes o generales e individuales de sus afiliados o de la
lOMoARcPSD|31925625
profesión respectiva y representar esos mismos intereses ante patronos y terceros en
casos de conflictos colectivos o individuales que no hayan podido resolverse por
arreglo directo, procurando la conciliación.
8. Celebrar Contratos de Compra-Venta de Bienes Inmuebles, y de cualquier otra
naturaleza, suscribir los documentos necesarios para ello con los miembros de las
Comunidades STIBYS, Planes de Vivienda y con Terceros para el cumplimiento de sus
objetivos, constituir garantías hipotecarias, prendarias, fiduciarias, cancelar las
mismas suscribiendo los convenios y documentos necesarios que sirvan para legalizar
todos los actos que requieran las Comunidades STIBYS y Planes de Vivienda.
CAPÍTULO III
ARTÍCULO No 7. - CONDICIONES Y REQUISITOS DE ADMISIÓN. Para ser Miembro
Afiliado del Sindicato se requiere:
1. Prestar sus servicios en cualquier Empresa o negocio de la Industria de Bebida y
Similares: Producción, Envase y Distribución de Cerveza, Aguas Gaseosas,
Aguardientes, Rones, Vinos, Agua, Leche y sus Derivados o que presten también sus
Servicios en Empresas que Producen y Distribuyen: Empaques, Cajas, Botellas
Retornables o no Retornables, Tapas, Chapas, o Planchas y cualquier otro producto
necesario en la Industria de Bebidas y Similares; así como también prestar sus
Servicios en aquellas Empresas donde se elaboran y distribuyen Bebidas y Helados
Derivados de Frutas, Lácteos, etc., en las Agencias, Depósitos, Mini Depósitos, Mini
Bodegas, Centros de Distribución y Mayoristas que distribuyen los productos antes
mencionados; así como también que presten sus Servicios en las Empresas de
Transporte que acarrean Productos comprendidos en la rama Industrial antes
mencionada, o que realicen cualquier labor en las mismas Empresas que sea
necesaria para el Mantenimiento de sus Elementos, siempre que se reúnan las tres
condiciones de que trata el ARTÍCULO No.20 del Código del Trabajo, considerándose
por ello Trabajador y el cual no deja de serlo por razón del Nombre que se le dé al
Contrato, ni por otras Condiciones o Modalidades que se agreguen. Conservarán su
Calidad de Afiliados: los que habiendo prestado sus Servicios en cualquiera de las
Empresas mencionadas en este inciso, se encuentren Pensionados por Vejez o
Invalidez y los que hayan sido despedidos por el Patrono y acudan a las instancias
correspondientes a ejercitar los Derechos que la Ley les confiere, hasta tanto no
haya sentencia definitiva.
2. Presentar solicitud por escrito a la Junta Directiva Seccional o Sub Seccional
respaldada por dos miembros activos en Pleno Goce de sus Derechos Sindicales;
3. Ser mayor de 16 años o mayor de 14 años con la autorización de su Representante
Legal;
lOMoARcPSD|31925625
4. Subordinarse y ser Leal al Sindicato;
5. Pagar las Cuotas Sindicales en el tiempo y forma que establecen los Presentes
Estatutos;
6. Los Solicitantes de nuevo ingreso que hayan tenido Dictámenes desfavorables de las
Juntas Directivas Seccionales correspondientes, podrán acudir ante la Junta Directiva
Central a fin de que se modifique la Resolución de la Junta Directiva Seccional o
Subseccional, la Junta Directiva Central, trasladará la documentación al Tribunal de
Honor y si este último Organismo se pronuncia en contra de la solicitud presentada,
este trasladará la documentación al Congreso de Delegados inmediato para su
Conocimiento, Discusión y Resolución definitiva. Para ser miembro participante en el
Sindicato se requiere:1. Presentar solicitud por escrito al Organismo en que deseé
participar; 2.- Participar como miembro en cualquiera de los Organismos
comprendidos en el inciso b) del Artículo No.6; 3.- Aceptar y someterse a las
Disposiciones Reglamentarias y de las Asambleas Generales de cada uno de esos
Organismos y a lo pertinente de los presentes Estatutos; 4.- Estar en el pleno goce de
sus derechos ciudadanos y tener conciencia de los objetivos y fines que se persiguen
en las Comunidades STIBYS.
ARTÍCULO No 8.- Las solicitudes de ingreso al Sindicato serán aprobadas o improbadas en
Sesión de la Junta Directiva Seccional. -Los Miembros que hayan sido admitidos para
ingresar al Sindicato, en Asamblea General Seccional deberán rendir la promesa siguiente:
"PROMETO SER FIEL AL SINDICATO, CUMPLIR CON LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA,
ESTATUTOS, REGLAMENTOS, CONTRATOS Y DEMAS LEYES DEL TRABAJO".
Quien presida la asamblea contesta lo siguiente: "SI ASÍ LO HACES LA PATRIA Y LOS
TRABAJADORES TE PREMIARAN Y DESDE ESTE MOMENTO TE DECLARO AFILIADO A NUESTRA
ORGANIZACIÓN SINDICAL".
ARTÍCULO No 9.- No podrán pertenecer ni ingresar en Calidad de Miembros Afiliados al
Sindicato:
1. Los que no presten sus servicios en cualquiera de las Industrias comprendidas en el
ARTÍCULO 7, literal a) de estos Estatutos; sin embargo, conservan la Calidad de
Afiliados al Sindicato, con los Deberes y Derechos establecidos en los Artículos 11 y
12 de estos Estatutos, los Trabajadores que habiéndolo sido, se encuentren
Pensionados por Vejez e Invalidez y los que hayan sido despedidos por el patrono y
que acudan a las instancias correspondientes a ejercitar los derechos que la ley les
confiere, hasta tanto no haya una sentencia definitiva.
2. Los que hayan sido expulsados de esta Organización Sindical, salvo que cumplan con
lo estipulado en el Artículo 10 de los presentes Estatutos.
lOMoARcPSD|31925625
3. Los que hayan malversado Fondos Sindicales o de cualquier otra Organización de los
Trabajadores.
4. Los extranjeros que no hayan llenado todos los requisitos que establezcan las Leyes
de la República. Los Miembros participantes estarán sujetos a los Reglamentos que
regulen las Condiciones de ingreso en cada uno de los Organismos Afines del
Sindicato.
ARTÍCULO No 10. - CONDICIONES DE READMISIÓN DE MIEMBROS AFILIADOS.
1. Cuando un Miembro Afiliado se haya retirado Voluntariamente del Sindicato podrá
ser Readmitido si Cumple lo Siguiente:
2. Llenar todos los requisitos de Admisión de nuevos Miembros, establecidos en el
Artículo 7 de los presentes Estatutos.
3. Presentar nota explicativa a la Junta Directiva Seccional correspondiente sobre las
razones que tuvo para su retiro.
4. La Junta Directiva Seccional presentará a la consideración de la Asamblea Seccional la
Solicitud de afiliación para que resuelva.
5. En caso que se trate de un Expulsado, éste a través de la Junta Directiva Seccional,
solicitará su readmisión a la Asamblea General Seccional y a la Junta Directiva Central
manifestando por escrito su deseo de reintegrarse a las filas del Sindicato exponiendo
además una Autocrítica. Si ésta es aprobada en ambas instancias se dará por
readmitido, caso contrario el Solicitante tendrá el Derecho de acudir al Congreso de
delegados quien dará la resolución definitiva.
CAPÍTULO IV
ARTÍCULO No 11.-DEBERES Y DERECHOS DE LOS MIEMBROS AFILIADOS. -Son
Deberes de los Miembros afiliados:
1. Cumplir los Presentes Estatutos, las Disposiciones emana das de las Asambleas,
Congresos, Juntas Directivas Seccionales, Junta Directiva Central y Denunciar las
Violaciones de que tuviere conocimiento.
2. Observar Buena Conducta, Alto Espíritu del Compañerismo y Lealtad para con la
Organización.
3. Respetar y ser solidario con los Acuerdos y Resoluciones emanadas de las Asambleas
y del Congreso aun cuando no haya asistido a ellas.
4. Procurar la mayor discreción posible sobre los asuntos tratados en las Asambleas y
Congresos, cuya divulgación puede perjudicar directa o indirectamente los intereses
de la Organización o de los Afiliados.
5. Presentarse sobrios en las Asambleas, Actos o Eventos del Sindicato.
lOMoARcPSD|31925625
6. Expresarse en todos los Actos Sindicales con un lenguaje respetuoso.
7. Asistir con puntualidad a las Asambleas, Manifestaciones, Mítines, Conferencias y
cualquier otro Acto Sindical que patrocine la organización.
8. Denunciar ante los Organismos de Dirección del Sindicato las violaciones al Contrato
Colectivo, Código del Trabajo y demás Leyes Laborales, cometidas por los
Representantes de la Patronal; asimismo deberá denunciar todo incumplimiento de
Acuerdos Especiales que en beneficio de los Trabajadores se haya concertado entre
el Sindicato y la Empresa.
9. No difamar o intrigar en contra de los Directivos o Miembros del Sindicato.
10. Anteponer cualquier interés personal o de un grupo al interés de la organización.
11. Proporcionar toda la colaboración posible a los Directivos del Sindicato o a sus
Representantes.
12. Votar en las Elecciones Sindicales.
13. Informar a las Juntas Directivas sobre cualquier peligro que advierta para la
Organización, o sus Miembros.
14. Fomentar la Solidaridad Sindical, prestando ayuda a los miembros de la organización
y a otras organizaciones fraternas que lo necesiten.
15. Utilizar y Fortalecer todos los organismos patrocinados por el Sindicato y formar
parte de ellos (Cooperativas, Planes de Vivienda, etc.)
16. Abstenerse de realizar actividades divisionistas en las filas de la Organización Sindical.
17. Cumplir con las Tareas Sindicales que le asigne cualquier organismo de dirección del
Sindicato.
18. Pagar con puntualidad las Cuotas Sindicales Ordinarias y Extraordinarias que hayan
sido acordadas por los Congresos de delegados.
19. Cumplir y hacer Cumplir los Contratos Colectivos de Trabajo y Disposiciones que
normen las relaciones Obrero Patronal.
20. Atender las Medidas de Higiene y Seguridad, para prevenir las enfermedades y evitar
los accidentes de trabajo.
21. Abstenerse de apoyar Solicitudes de Ingreso, Reingreso que no llenen los requisitos
establecidos en estos Estatutos.
22. Colaborar con artículos, sugerencias y publicaciones que patrocine el Sindicato.
23. Denunciar ante la instancia correspondiente a cualquiera idea, en las Miembro del
Sindicato que realice actividades irregulares, el denunciante deberá presentar las
pruebas respectivas.
ARTÍCULO NO 12. - SON DERECHOS DE LOS MIEMBROS AFILIADOS.
1. Elegir y ser electos para ocupar cualquiera de los cargos en las diferentes instancias
de Dirección del Sindicato.
lOMoARcPSD|31925625
2. Demandar por los canales correspondientes a los Miembros de las Juntas Directivas y
demás Organismos Sindicales la estricta observancia de los presentes Estatutos y el
fiel cumplimiento de las responsabilidades señaladas por la Asamblea o Congreso.
3. Exigir la derogación de todo acuerdo, tomado en contra de las disposiciones de estos
Estatutos o que restrinjan, menoscaben o dañen los intereses del Sindicato o de
cualquier afiliado en particular.
4. Ser representado y/o defendido por el Sindicato por medio de sus respectivos
organismos ante la Empresa, o ante las autoridades correspondientes para la
preservación y respeto de sus derechos, conforme a lo dispuesto en el Artículo 6,
Inciso g) de estos Estatutos.
5. Criticar constructivamente, en las instancias respectivas las actuaciones de los
Directivos y demás funcionarios Sindicales y auto criticarse.
6. Expresar y defender sus propios criterios sindicales en las instancias sindicales
correspondientes.
7. Solicitar verbalmente o por escrito la intervención de las instancias sindicales
correspondientes para el tratamiento de problemas individuales y/o colectivos que
incidan de una u otra forma en la vida del Sindicato.
8. Presentar en las instancias respectivas: Iniciativas, Proyectos, Reglamentos e Ideas en
beneficio del Sindicato, del Sindicalismo Hondureño y de la Sociedad en General.
9. Inscribirse e inscribir a sus familiares dependientes, en los Planes que sostenga o
patrocine el Sindicato y que beneficie al trabajador y/o familiares dependientes.
10. Concurrir a las Asambleas respectivas con derecho a voz y voto.
11. En caso de enfermedad o muerte del afiliado que le imposibiliten reclamar sus
derechos, sus familiares podrán ser representados por el Sindicato ante la Empresa o
Autoridades, en los términos exigidos en el Artículo No.6, inciso g) de estos Estatutos.
12. Solicitar Convocatoria a Asamblea General Extraordinaria en base al Artículo No.74,
de estos Estatutos.
13. Escoger en caso de acusación sindical, dos defensores de entre los miembros,
siempre que no sean directivos ni funcionarios del Sindicato.
14. Hacer uso de apelación y amparo ante los organismos superiores en los casos en que
no esté conforme con la sentencia o castigo dictado contra su persona.
15. Ser representado en juicio por el Sindicato en todos los conflictos derivados del
Contrato Colectivo, Código del Trabajo, Reglamento Interno y demás Leyes
Pertinentes, en la forma y condiciones establecidas en el Artículo No.6, inciso g) de
estos Estatutos.
CAPÍTULO V
ARTÍCULO No 13.-DE LA DISCIPLINA SINDICAL MEDIDAS DISCIPLINARIAS, CAUSAS,
PROCEDIMIENTOS Y RECURSOS Para conservar la unidad, la disciplina y el cumplimiento de
lOMoARcPSD|31925625
los presentes Estatutos, además de la acción educativa que es primordial se establecen las
siguientes medidas disciplinarias:
AMONESTACIÓN: Se entiende por ésta el Llamado de Atención orientado a advertir sobre la
falta cometida para que el miembro merecedor de esta medida disciplinaria enmiende su
conducta, la Amonestación podrá ser:
1. Verbal Privada.
2. Escrita Privada.
3. Pública en Asamblea.
SUSPENSIÓN: Se entiende por Suspensión el cese temporal de los derechos de cualquier
miembro, ya sea Directivo o no. Esta medida no podrá ser menor de tres (3) ni mayor de seis
(6) Meses.
EXPULSIÓN: Es la máxima medida disciplinaría que se aplicará a cualquier afiliado.
ARTÍCULO No 14.- Son causas de Amonestación Verbal Privada:
1. No presentarse a las Asamblea General Seccionales sin causa justificada.
2. Observar un comportamiento que entorpezca el normal desarrollo de las sesiones.
3. No cumplir sin causa justificada, las actividades que se le encomienden por la
instancia de dirección correspondiente.
ARTÍCULO No 15. Son causas de Amonestación Escrita Privada:
1. Portar armas en las Asambleas.
2. Presentarse en estado de ebriedad o bajo los efectos de drogas o estupefacientes.
3. Trasladar desavenencias personales al seno organización en perjuicio de la disciplina
sindical.
4. La reincidencia en las causas de amonestación verbal y privada.
ARTÍCULO No 16.- Son causas de Amonestación Pública en Asamblea:
Tratar asuntos sindicales fuera de las instancias correspondientes cuando este perjudique la
Buena Marcha del Sindicato.
1. Encubrir actividades antisindicales.
2. Proporcionar a los representantes del Sindicato datos falsos.
3. La reincidencia en las causas de Amonestación Escrita y Privada.
lOMoARcPSD|31925625
ARTÍCULO No 17.- Son Causas de Suspensión:
1. Tratar asuntos sindicales a nombre de la organización sindical directamente con la
Empresa al margen de las Instancias correspondientes y actuar en contra de los
intereses de los trabajadores y por ende de la organización sindical.
2. Cometer actos de violencia, calumnia e injurias o que denigren a los trabajadores,
funcionarios o miembros directivos sindicales, ya sea fuera o dentro de las sesiones y
que tengan como origen asunto de índole sindical.
3. El fraude electoral debidamente comprobado, en momentos de elección de
autoridades sindicales o de decisiones concernientes al sindicato.
4. No Guardar la debida reserva de los asuntos sindicales considerados confidenciales,
cuya divulgación puede perjudicar en alguna forma los intereses del sindicato.
5. Proporcionar a los representantes del sindicato, datos falsos y que deriven en
consecuencias graves para la organización.
6. Por colaborar con los patronos en el incumplimiento del Contrato Colectivo o en
actividades antisindicales.
7. La reincidencia en las causas de Amonestación Pública en Asamblea.
ARTÍCULO No 18.- Son Causas de Expulsión:
1. La utilización de fondos y bienes del Sindicato en forma indebida o por daños graves
al Patrimonio del Sindicato.
2. Propiciar el rompimiento de la Huelga.
3. Cuando se realicen actos que atenten contra la unidad de la organización.
4. Traición al Sindicato. 5.-Después de haber sido suspendido por dos veces y reincide
cometiendo cualquiera de las Faltas mencionadas en el Artículo 17 de estos
Estatutos.
ARTÍCULO No 19.- Para la Amonestación Verbal Privada se seguirá el siguiente
procedimiento:
Si un Afiliado cometiere cualquier infracción de las establecidas en el Artículo 14 de estos
Estatutos y de lo cual tenga constancia, la Junta Directiva Seccional, amonestará
verbalmente y en privado a través del Presidente y el Fiscal de dicho Organismo al Afiliado
infractor, independientemente del cargo que pudiere ocupar en cualquier instancia de
dirección del Sindicato, si el infractor es el Presidente o el Fiscal, el Secretario General y el
Secretario de Actas, en su condición de tales amonestaron al Afiliado infractor.
ARTÍCULO No 20.- Para la Amonestación Escrita Privada, se procederá de la siguiente
manera:
lOMoARcPSD|31925625
La Junta Directiva Seccional a solicitud de parte interesada o de oficio, conocerá de
acusaciones contra miembros de su jurisdicción por faltas cometidas de acuerdo al Artículo
No.15 de estos Estatutos.
La Junta Directiva Seccional, hará las investigaciones que considere necesario
comunicándose al mismo tiempo al acusado; hechas las investigaciones del caso sí la Junta
Directiva Seccional considera que tales acusaciones tienen fundamento, amonestará por
escrito y en privado al acusado, independientemente del cargo que ocupe en las instancias
de dirección del Sindicato, si el infractor es el Presidente o el Fiscal, el Secretario General y el
Secretario de Actas en su condición de tales amonestaron al afiliado infractor.
ARTÍCULO No 21.- Para la Amonestación Pública en Asamblea General. - Cuando un afiliado
sea acusado por faltas señaladas en el Artículo No.16 de estos Estatutos será sancionado en
Asamblea General de la Seccional correspondiente de la siguiente manera:
1. La Junta Directiva Seccional conocerá de acusaciones contra un afiliado de parte
interesada o de oficio.
2. La Junta Directiva Seccional investigará el caso comunicándole al mismo tiempo al
encausado.
Si la Junta Directiva Seccional, considera que las acusaciones tienen fundamento hará la
amonestación al encausado ante la inmediata Asamblea General Seccional
independientemente del cargo que desempeñe en la dirección del Sindicato, si el infractor
es el presidente o el Fiscal, el secretario general y el secretario de Actas, en su condición de
tales amonestarán al afiliado infractor.
ARTÍCULO No 22. Para la Suspensión se seguirá el siguiente procedimiento:
1. La Junta Directiva respectiva, conocerá de oficio o de parte interesada de las
acusaciones contra un afiliado por faltas cometidas, señaladas en el Artículo No.17 de
estos Estatutos.
2. La Junta Directiva Seccional, hará las investigaciones pertinentes y si las encontrare
con fundamento comunicará al encausado.
3. Hechas las investigaciones y encontrados los fundamentos del caso, la Junta Directiva
Seccional, los elevará a la Asamblea General Seccional inmediata para que ésta
resuelva lo concerniente, independientemente del cargo que ocupe el encausado en
la dirección del Sindicato.
4. La Junta Directiva Seccional girará notificación específica al encausado, señalándole
que debe hacerse presente a la Asamblea General para que haga uso de la defensa,
advirtiéndole que, de no hacerse presente, se declarará en rebeldía y siempre se
discutirá el caso.
lOMoARcPSD|31925625
5. La Junta Directiva comunicará por escrito al encausado la resolución de la Asamblea.
ARTÍCULO No 23.- Para la Expulsión se seguirá el siguiente procedimiento:
1. La Junta Directiva Seccional conocerá de parte interesada o de oficio, las acusaciones
en contra de un afiliado, independientemente del cargo que ocupe en la dirección del
Sindicato, por faltas cometidas de las señaladas en el Articulo No. 18 de estos Estatutos.
2. La Junta Directiva Seccional, hará las investigaciones pertinentes y si las encontrare
con fundamentos comunicará al encausado.
3. La Junta Directiva Seccional, llevará los testigos ante la Asamblea General inmediata
quienes ilustraron con sus declaraciones sobre las acusaciones formuladas para que
la Asamblea resuelva lo concerniente.
4. El encausado tendrá Derecho a la defensa nombrando para tal efecto dos (2)
miembros en pleno goce de los derechos sindicales, quienes no ostentarán ningún
cargo en la Dirección Sindical para que hagan los descargos correspondientes.
5. La Junta Directiva Seccional, comunicará al encausado sobre sus derechos de los
cuales puede hacer uso en su defensa en el seno de la Asamblea y demás instancias
sindicales.
6. La Junta Directiva Seccional comunicará por escrito la resolución de la Asamblea al
encausado.
ARTÍCULO No 24.- Son Organismos de Apelación y Amparo los siguientes:
1. La Junta Directiva Central, resolverá los casos de Apelación; 2.
Tribunal de Honor, Resolverá los casos de Apelación II, y;
3. Congreso de delegados, resolverá el Recurso de Amparo.
ARTÍCULO No 25.-Para presentar el Recurso de Apelación I, II y el Recurso de Amparo se
seguirá el Siguiente Procedimiento:
1. Cuando el pronunciamiento de la Asamblea General Seccional haya sido en favor de
la suspensión expulsión de un afiliado encausado, éste podrá hacer uso de Recurso
de Apelación I, ante la Junta Directiva Central, dentro de los diez (10) días siguientes,
contados a partir del siguiente día de la Resolución de la Asamblea General Seccional.
2. El encausado presentará toda la documentación de que disponga, en la cual alegará
todos correspondientes para demostrar su inocencia sobre los cargos señalados por
la Junta Directiva Seccional o la parte interesada.
3. Si la resolución de la Junta Directiva Central, es confirmatoria de la resolución de la
Asamblea General Seccional, el encausado tendrá derecho al recurso de Apelación II,
ante el Tribunal de Honor y Fiscalización, acción que deberá realizar dentro de los
lOMoARcPSD|31925625
tres (3) días siguientes contados a partir del siguiente día en que la Junta Directiva
Central comunicó su resolución.
4. Si la resolución del Tribunal de Honor, es confirmatoria de la resolución de la
Asamblea Seccional, el encausado tendrá derecho a hacer uso del recurso de amparo
ante el Congreso de Delegados inmediato, acción que deberá realizar dentro de los
diez (10) días siguientes contados a partir del siguiente día en que el Tribunal de
Honor emitió su resolución, documentos que presentará a la Junta Directiva Central
para que ésta los presente en el Congreso de Delegados inmediatos, dándole al
encausado constancia de haber recibido tales documentos en los que se hace uso del
recurso de amparo.
5. La resolución del Congreso de Delegado, podrá dejar sin valor ni efecto las
resoluciones de la Asamblea General Seccional, de la Junta Directiva Central y del
Tribunal de Honor y Fiscalización, en éste caso se le restituirán todos los derechos al
afiliado encausado y la Junta Directiva Seccional comunicará a la Asamblea General
inmediata, si la suspensión o expulsión encausada del Congreso de Delegados es
confirmatoria de las resoluciones de la Asamblea General Seccional, de la Junta
Directiva Central y del Tribunal de Honor, la suspensión y expulsión quedará en
sentencia firme.
ARTÍCULO No 26.- Cuando la Asamblea General considere que la Suspensión o Expulsión
encausada a un afiliado infractor, no procede por considerar infundadas las faltas y sin
fundamentos las investigaciones, la Junta Directiva Seccional dará por resuelta la situación.
ARTÍCULO No 27.- Cuando cualquiera de las instancias denegare la resolución de la
Asamblea General Seccional, la Junta Directiva Seccional puede hacer uso del recurso de
amparo, según el caso siguiendo para tal fin el mismo procedimiento que establece para el
afiliado encausado el Artículo No.25 de los presentes estatutos.
ARTÍCULO No 28.- Es entendido que todo miembro sancionado, seguirá cumpliendo con los
deberes que disponen estos Estatutos para con el Sindicato, se exceptúan de esta
disposición los que hayan sido expulsados en forma definitiva, quienes únicamente
continuarán cotizando conforme el Decreto No. 30.
CAPÍTULO VI
ARTÍCULO No 29.- CUANTÍA Y PERIODICIDAD DE LAS CUOTAS SINDICALES Para ser admitido
como miembro afiliado al Sindicato el aspirante se sujetará al pago de las cuotas ordinarias o
extraordinarias que a continuación se establecen:
CUOTAS ORDINARIAS: La cuota ordinaria mensual será del 2% del salario que perciba el
trabajador mensualmente en la Cervecería Hondureña, S.A. de C.V. y la Embotelladora La
lOMoARcPSD|31925625
Reyna, S.A. y del 1.5% del salario para los trabajadores de la Licorera Los Ángeles, S.A.,
Fabricas de Aguardiente El Buen Gusto y cualquier otra Empresa.- Los afiliados que hayan
sido despedidos por el Patrono y que estén ejercitando los derechos que la Ley les confiere
en las instancias correspondientes, pagarán la cuota sindical del pago que reciban como
resultado de la sentencia definitiva, quedan exentos del pago de la cuota sindical, los
afiliados que se encuentren gozando de pensión por vejez e invalidez. Siempre que se
presente por el STIBYS, un pliego de peticiones para ser negociados con la Patronal y los
Trabajadores de esas empresas obligados a pagar cuota sindical, contribuirán con una cuota
ordinaria obligatoria, igual a la suma correspondiente al pago de dos (2) días de salario,
estos dos (2) días de salario serán deducidos por planilla en cuotas iguales durante las doce
(12) últimas semanas o los últimos tres (3) meses antes de la fecha en que haga falta un mes
para el vencimiento del Contrato Colectivo. Si después de deducidos los dos (2) días de
salario, resulta que la vigencia del Contrato Colectivo, fue menor de tres años, los dos (2)
días de salario los volverán a pagar los trabajadores de esa Seccional o Subsecciones en la
fecha que acuerde la Junta Directiva Central.
CUOTAS EXTRAORDINARIAS: Las extraordinarias serán decretadas por el Congreso de
delegados siempre que las dos terceras partes de la totalidad de los asistentes al Congreso lo
acuerden y sin que exceda de dos cuotas extraordinarias en el mismo año calendario. Las
Cuotas Establecidas en los Incisos a) y b) de este Artículo, serán deducidas por Planilla.
CONCEPTOS DE SALARIO: Para los efectos de este ARTÍCULO el Concepto Salario incluye los
valores recibidos en forma Ordinaria, Extraordinaria, Sueldo Base, Comisiones, Porcentajes
sobre Comisiones, Vacaciones, etc. y la combinación de estos, devengados por el trabajador
afiliado al STIBYS o al que corresponda pagar Cuota Sindical en aplicación del Contrato
Colectivo y la Ley. Las Cuotas Sindicales establecidas en este Artículo las pagarán los
trabajadores afiliados y los que sean beneficiados por los Contratos Colectivos.
CAPÍTULO VII
ARTÍCULO No 30.-DE LOS ORGANISMOS DE DIRECCIÓN. EI Sindicato estará dirigido
Jerárquicamente en el orden siguiente:
1. El Congreso.
2. La Junta Directiva Central.
3. Asamblea Seccional.
4. Asambleas Sub-Seccionales.
5. Juntas Directivas Seccionales.
6. Juntas Directivas Sub-Seccionales.
7. Delegados de Taller o Departamento.
lOMoARcPSD|31925625
ARTÍCULO No 31.- Todos los Organismos de Dirección son responsables ante quienes los
eligieron y sus miembros podrán ser removidos parcial o totalmente conforme los
procedimientos establecidos por estos Estatutos.
ARTÍCULO No 32.- DEL CONGRESO 0 ASAMBLEA GENERAL.- El Congreso es la
Máxima Autoridad del Sindicato y estará integrado en la forma que establece el Artículo
No.33 de estos Estatutos, y una vez instalado se constituye en Asamblea General,
garantizando así la representación de todos los miembros afiliados del sindicato, atendiendo
la naturaleza misma de las actividades, profesión de los afiliados, su distribución geográfica y
el excesivo número de ellos, con lo que se supera lo previsto en el Artículo 506 del Código
del Trabajo por impracticable en la aplicación de los principios generales del derecho del
trabajo. En virtud de lo anterior, cuando en estos Estatutos mencione al Congreso del
Sindicato, este término para todos los efectos es sinónimo de Asamblea General. El
Congreso podrá ser Ordinario o Extraordinario, siendo en ambos casos de absoluto y
riguroso cumplimiento todos los acuerdos y resoluciones que de él emanen.
ARTÍCULO No 33.- El Congreso está integrado por los siguientes miembros:
1. Delegados al Congreso.
2. Los integrantes de la Junta Directiva Central.
3. Los Miembros del Tribunal de Honor y Fiscalización.
4. Los presidentes de las Cooperativas.
5. Los presidentes de las Comunidades STIBYS.
ARTÍCULO No 34.- En el Congreso, los integrantes del Tribunal de Honor, los presidentes de
las Cooperativas y los presidentes de las Comunidades STIBYS, tendrán derecho a voz y voto
en igualdad de condiciones que los delegados electos.
ARTÍCULO No 35.- En tanto los delegados al Congreso no hayan elegido la Directiva del
mismo Congreso, la Junta Directiva Central instalará y dirigirá los debates del Congreso. Los
Congresos Ordinarios después de instalados elegirán la Directiva del mismo Congreso.
ARTÍCULO No 36.- La Directiva del Congreso es el Organismo responsable de la conducción
de este y estará integrada así:
1. Un presidente.
2. Un Vice-Presidente.
3. Un secretario.
4. Un Prosecretario, 5. Dos Escrutadores.
lOMoARcPSD|31925625
ARTÍCULO No 37. - El Quórum de los Congresos se establece, con la mitad más uno de los
miembros que lo integran según el Artículo No.33 de estos Estatutos.
ARTÍCULO No 38.- El Congreso elaborará su Reglamento de Debates, el cual se aplicará
rigurosamente en el transcurso del mismo.
ARTÍCULO No 39.- Las Resoluciones de los Congresos se tomarán por simple mayoría,
excepto en aquellos casos en que los presentes Estatutos exigen una votación especial.
ARTÍCULO No 40.- El Acta de la Sesión del Congreso después de ser leída, discutida y
aprobada, será firmada por el presidente y secretario de la Directiva del Congreso o por el
presidente y secretario de la Junta Directiva Central cuando esta lo presida.
ARTÍCULO No 41.- El Congreso Ordinario deberá convocarse por lo menos con quince días de
anticipación a la fecha de su celebración, el Extraordinario por lo menos con 5 días de
anticipación y en la forma prevista por los presentes Estatutos ARTÍCULO No.42. El Congreso
Ordinario se reunirá cada dos (2) años, en el mes de agosto y el Extraordinario cuantas veces
sea necesario.
ARTÍCULO No 43.-SON ATRIBUCIONES DEL CONGRESO:
a. Elegir los miembros de la Junta Directiva Central los que ejercerán sus funciones
durante dos (2) años pudiendo ser reelectos.
b. Aprobar las reformas totales o parciales a los presentes Estatutos.
c. Aprobar en definitiva los Contratos Colectivos, Acuerdos Conciliatorios, compromisos
de arbitraje u otros convenios de aplicación general para los miembros del Sindicato.
d. Autorizar a la Junta Directiva Central a celebrar y/o aprobar contratos colectivos,
compromisos, convenios, celebrar contratos de compra-venta de bienes inmuebles,
y de cualquier otra naturaleza, suscribir los documentos necesarios para ello con los
miembros de las Comunidades STIBYS y con terceros para el cumplimiento de sus
objetivos, constituir garantías hipotecarias, prendarías, fiduciarias, cancelar las
mismas suscribiendo los convenios y documentos necesarios que sirvan para
legalizar todos los actos que requieran las Comunidades STIBYS.
e. La votación de la huelga de acuerdo al Artículo 44 de estos Estatutos.
f. Decretar el presupuesto anual en base al Proyecto que debe presentar la Junta
Directiva Central, aprobar las cuentas que esta presentará y dictar las medidas
necesarias a que dé lugar esa rendición de cuentas.
g. Conocer aprobar o improbar el informe de actividades que la Junta Directiva Central
debe presentar al final del período para el cual fue electa, así como el Plan de
Trabajo para el siguiente período.
lOMoARcPSD|31925625
h. Determinar la cuantía y forma de la caución del Tesorero y fijar el monto de las
inversiones que podrá efectuar la Junta Directiva Central sin autorización previa.
i. Fijar el monto de las cuotas ordinarias y extraordinarias de los afiliados.
j. Resolver sobre los recursos de amparo.
k. Resolver sobre la readmisión de cualquier afiliado que haya sido expulsado y este
cumpla con los requisitos que exigen estos Estatutos.
l. Afectar el patrimonio del Sindicato, en base a proyectos debidamente justificados y
presentados por la Junta Directiva Central.
m. Acordar la disolución y liquidación del Sindicato de acuerdo con estos Estatutos.
n. Decidir sobre la fusión con otro Sindicato y resolver si la Organización debe afiliarse a
una Federación, Confederación u otra Organización, o separarse de ellas, ya sean
estas de carácter nacional o internacional.
o. La designación de negociadores, conciliadores y árbitros, esta atribución podrá
delegarse a la Junta Directiva Central.
p. Dictar la política general interna y externa del Sindicato.
q. Elegir los miembros del Tribunal de Honor y Fiscalización.
r. Acordar la expulsión de cualquier afiliado independientemente el cargo que
desempeñe en dirección del Sindicato previo a oír el dictamen de Tribunal de Honor
y Fiscalización.
s. Cualquier otra atribución que le confieran estos Estatutos u otras leyes que se
deriven de su condición de suprema autoridad de la Organización.
ARTÍCULO No 44.- Las decisiones del Congreso se tomarán por simple mayoría, pero en los
casos de los incisos b), j), k) y 1) del Artículo No.43 1a mayoría debe ser dos tercios de los
asistentes al Congreso, en el caso de los incisos m) y n) del mismo artículo, la mayoría debe
ser de dos tercios de la totalidad de los miembros del Congreso. En lo que se refiere al inciso
e) del Artículo 43 de estos Estatutos, y por tratarse de un Sindicato de Industria reconocido
por el Estado de Honduras la huelga será declarada de la siguiente manera: a) Cuando los
afiliados laboren en Empresas que por la naturaleza misma de sus actividades o profesión de
los afiliados, o por su distribución geográfica o el excesivo número de ellos, para la
declaratoria de huelga será necesario el voto a favor, de las dos terceras partes de los
integrantes del Congreso, que representen a los afiliados de la Empresa en conflicto
colectivo. b) Cuando los afiliados laboren en Empresas en donde no concurran las
características de los afiliados a que se refiere el inciso anterior, para la declaratoria de la
huelga será necesario que se convoque a una Asamblea General Extraordinaria de la
Seccional del STIBYS en la Empresa en conflicto, donde concurran los miembros del Sindicato
afiliado a esa Seccional. El quórum de esa Asamblea requerirá la asistencia de más de la
mitad de los afiliados a dicha Seccional y para la declaratoria de huelga se requerirá el voto a
favor de las dos terceras partes de los asistentes. En ambos casos la votación será secreta. El
Sindicato a través de la Junta Directiva Central, podrá solicitar para ambos casos la
lOMoARcPSD|31925625
comparecencia de Inspectores del Trabajo, con el único fin de que puedan presenciar y
comprobar la votación de la huelga
ARTÍCULO No 45.- El Congreso Extraordinario puede ser convocado por la Junta Directiva
Central, a petición de por lo menos dos Seccionales, siempre que el acuerdo haya sido
tomado en Asamblea General Seccional por lo menos de una simple mayoría de la totalidad
de sus respectivos afiliados.
ARTÍCULO No 46.- Los Congresos extraordinarios tratarán únicamente los asuntos
previamente consignados en la agenda salvo que en el transcurso de los cinco (5) días antes
de la instalación del Congreso o en el desarrollo del mismo se presente un caso de extrema
urgencia que deba ser ventilado. Para reformar la agenda se necesita que el caso que se
discutirá sea debidamente argumentado y aprobado por los dos (2) tercios de los delegados
asistentes al Congreso.
ARTÍCULO No 47.- DE LOS DELEGADOS AL CONGRESO. - Los delegados al Congreso serán
electos en Asambleas Seccionales de acuerdo a la siguiente proporción: Un delegado por
cada 50 afiliados o fracción menor siempre que esta no sea inferior a un número de 30
afiliados.
ARTÍCULO No 48.- Para poder ser electo delegado ante el Congreso, es necesario que los
candidatos reúnan los requisitos que se necesitan según el Artículo No.55, a excepción del
literal e) del mismo artículo.
ARTÍCULO NO 49. - Los delegados al Congreso deberán rendir un informe ante la Asamblea
Seccional de su jurisdicción en la primera sesión que se celebra después del Congreso. - Se
convertirán en cuadros de apoyo a la Junta Directiva Central electa.
ARTÍCULO No 50.- En cada seccional se elegirán delegados suplentes con el fin de sustituir a
los delegados propietarios en los casos en que se les imposibilite a estos asistir al Congreso
para el cual han sido electos.
ARTÍCULO No 51.- Si un delegado que se vea imposibilitado para asistir al Congreso, deberá
notificarlo a la Junta Directiva Seccional correspondiente, para que lo sustituyan con uno de
los delegados suplentes en base al orden en que fueron electos.
ARTÍCULO No 52.- El secretario de Actas de cada Seccional, extenderá a los delegados
electos una Credencial que los acredite como tales ante el Congreso.
ARTÍCULO NO 53.- JUNTA DIRECTIVA CENTRAL. - La Junta Directiva Central es la máxima
autoridad del Sindicato entre un Congreso y otro, es la encargada de la orientación, defensa,
lOMoARcPSD|31925625
representación y administración de la organización. Durará en sus funciones dos años a
partir de su juramentación. Es electa por el Congresos pudiendo ser reelecta total o
parcialmente y estará integrada en la forma siguiente:
1. Un presidente.
2. Un vicepresidente.
3. Un secretario general.
4. Un Tesorero.
5. Un secretario de Actas.
6. Un secretario de Prensa y propaganda.
7. Un secretario de Relaciones Exteriores.
8. Un secretario de Relaciones Interiores.
9. Un secretario de Cultura y Recreación.
10. Un secretario de Educación.
11. Un Fiscal.
12. Vocales, cuyos cargos serán llenados automáticamente por los presidentes de las
Juntas Directivas Seccionales y Subseccionales desde el momento que sean electos
en la Asamblea General Ordinaria Seccional o Sub Seccionales; si el Congreso
Ordinario del Sindicato elige un presidente de una Junta Directiva Seccional o
Subseccional en cualquier otro cargo de la Junta Directiva Central, ese presidente
Seccional o Subseccional, automáticamente deja de ser vocal.
ARTÍCULO No 54.- Son atribuciones de la Junta Directiva Central:
1. Cumplir y hacer cumplir los presentes Estatutos y Reglamentos que se dicten.
2. Cumplir las resoluciones del Congreso.
3. Sesionar por lo menos cuatro veces al año.
4. Contratar el número de empleados que sean necesarios para el servicio, fijar y
determinar su remuneración, cancelar Contratos de Trabajo en base a la Ley y
establecer las demás prestaciones sociales cuando el Congreso está en receso y entre
un Congreso y otro.
5. Tener a su cargo los asuntos legales del Sindicato y nombrar los asesores que
convengan a los intereses de la Organización.
6. Designar afiliados al STIBYS para el desempeño de misiones sindicales, dentro y fuera
del país y elegir delegados a Congresos de Federaciones, Confederaciones y otras
instancias populares.
7. Presentar el proyecto de presupuesto al Congreso, para su discusión y aprobación.
8. Aprobar en primera instancia las cuentas que presente el Tesorero del Sindicato.
9. Recibir y entregar por rigurosos inventarios los muebles y enseres del Sindicato.
lOMoARcPSD|31925625
10. Hacer los ajustes presupuestarios que sean necesarios informando en forma
exhaustiva de los mismos al próximo Congreso.
11. Representar legalmente al Sindicato y a los afiliados ante las autoridades civiles,
militares y del trabajo, las Empresas, Organizaciones Sociales, ante cualquier persona
natural o jurídica y ante los Tribunales de Justicia.
12. Velar por el cumplimiento de los Contratos Colectivos Reglamentos, Leyes Laborales y
demás conquistas de los trabajadores.
13. Celebrar convenios que favorezcan los intereses de la Organización los cuales
deberán ser ratificados o no por el Congreso.
14. Convocar a Congresos Ordinarios y Extraordinarios en el tiempo y forma establecida
en estos Estatutos.
15. Velar por el buen funcionamiento de las Seccionales instruyéndolas adecuadamente
y demandando de estos informes periódicos de sus actividades.
16. Designar Comisiones de Trabajos permanentes y transitorios para asuntos de
importancia general del Sindicato.
17. Aprobar un Reglamento Interno para el buen funcionamiento de las Seccionales y
Oficinas del Sindicato.
18. Dotar a las Seccionales y otros Organismos del Sindicato de los recursos necesarios
para su buen funcionamiento de acuerdo al presupuesto aprobado por el Congreso.
19. Realizar visitas periódicas a todas las Seccionales confines de instrucción, información
y colaboración en la solución de problemas Sindicales.
20. Velar por el uso racional de los recursos del Sindicato.
21. Intervenir oportunamente en el tratamiento de los problemas que se susciten en las
diferentes instancias de dirección y que pongan en precario la unidad y buen
funcionamiento del Sindicato.
22. Designar para cada asamblea de elección de Juntas Directivas Seccionales un
representante de la Junta Directiva Central en calidad de observador.
23. Aprobar previo dictamen del Tribunal de Honor y fiscalización las solicitudes de
ingreso de los nuevos miembros afiliados.
24. Convocar a las Juntas Directivas Seccionales para analizar todo lo concerniente a la
Organización Sindical cuando se considere necesario.
25. Nombrar y remover los funcionarios y establecer los mecanismos de su
funcionamiento y control.
26. Celebrar Contratos de Compra-Venta de bienes e inmuebles, y de cualquier otra
naturaleza, suscribir los documentos necesarios para ello con los miembros de las
Comunidades STIBYS y con terceros para el cumplimiento de sus objetivos, constituir
garantías hipotecarias, prendarías, fiduciarias, cancelar las mismas suscribiendo los
convenios y documentos necesarios que sirvan para legalizar todos los actos que
requieran las Comunidades STTBYS.
lOMoARcPSD|31925625
27. Aceptar y reconocer las nuevas Seccionales y Subseccionales que se organicen entre
un Congreso y otro.
28. Resolver sobre las apelaciones I y cumplimiento con otras atribuciones u obligaciones
que se deriven de los presentes Estatutos y que le deleguen el Congreso.
ARTÍCULO No 55. Para ser miembro de la Junta Directiva Central, se debe cumplir con los
siguientes requisitos:
1. Ser mayor de edad y hondureño.
2. Saber Leer y escribir
3. Tener tarjeta de identidad o cédula de ciudadanía.
4. Estar en pleno goce de sus derechos sindicales.
5. Haber sido Directivo Seccional.
6. No ocupar cargos administrativos.
7. De confianza en la Empresa que lo faculte para contratar o despedir trabajadores.
8. No haber sido condenado a sufrir pena aflictiva a menos que haya, sido rehabilitado,
ni estar llamado a juicio por delitos comunes en el momento de la elección excepto
en los casos originados por la defensa de los trabajadores.
OBLIGACIONES Y ATRIBUCIONES DE LOS MIEMBROS DE LA JUNTA DIRECTIVA CENTRAL
ARTÍCULO No 56.- DEL PRESIDENTE.
1. Representar legalmente al Sindicato y a la Junta Directiva Central ante los Patronos,
autoridades civiles y militares del trabajo, personas naturales y jurídicas, en lo que se
requiera dicha representación.
2. Convocar y presidir las sesiones ordinarias y extraordinarias de la Junta Directiva
Central y legalizar con su firma las Actas respectivas.
3. Ejecutar las resoluciones de la Junta Directiva Central y del Congreso.
4. Emitir las convocatorias a los Congresos Ordinarios y Extraordinarios, Consejo
Consultivo y las Junta Directivas Seccionales.
5. Instruir y velar porque los miembros de la Junta Directiva Central cumplan con sus
funciones.
6. Revisar los libros, órdenes de pago de Tesorería y demás documentos del Sindicato
cuando lo estime conveniente.
7. Supervisar el trabajo de las comisiones de la organización, de los Organismos afines y
participar en ellos cuando lo estime conveniente.
8. Firmar documentos y la correspondencia de la Junta Directiva Central con el
secretario de actas correspondiente.
lOMoARcPSD|31925625
9. Velar por el cumplimiento de los acuerdos del Congreso y demás organismos de
dirección.
10. Decidir con el voto de calidad, en la toma de decisiones de la Junta Directiva Central
en caso de empate.
11. Celebrar Contratos de Compra-Venta de bienes inmuebles, y de cualquier otra
naturaleza, suscribiendo los documentos necesarios para ello con los miembros de
las Comunidades STIBYS y con terceros para el cumplimiento de sus objetivos,
constituir garantías hipotecarias, prendarías, fiduciarias, cancelar las mismas
suscribiendo los convenios y documentos necesarios que sirvan para legalizar todos
los actos que requieran las comunidades STIBYS.
12. Conferir poder especial de administración para que en nombre y representación del
STIBYS puedan otros directivos Centrales del Sindicato en forma separada o conjunta
celebrar y suscribir documentos relativos al otorgamiento de préstamo y aceptación
de las garantías y especial hipoteca a favor del STIBYS, lo mismo para que suscriba
contratos de Compra-Venta de bienes inmuebles de propiedad con los miembros de
las
Comunidades STIBYS, garantías hipotecarias y firmar convenios de construcción y
todo aquello que sirva para legalizar todos los actos que requieran los proyectos de
vivienda y las comunidades STIBYS.
13. Asumir otras responsabilidades inherentes a su cargo.
ARTÍCULO No 57.- DEL VICEPRESIDENTE.
1. Asistir al presidente en el desempeño de sus funciones principalmente en materia de
Organización.
2. Organizar y dirigir conjuntamente con los Vice Presidentes Seccionales, el
departamento de censos y estadísticas del Sindicato que deberá contener todos los
datos relacionados con los miembros de la Organización y otros datos que se estimen
necesarios.
3. Prestar su colaboración a las diferentes secretarías cuando sea requerido.
4. Velar porque los empleados del Sindicato cumplan con las responsabilidades de sus
respectivos cargos.
5. Responsabilizarse del buen funcionamiento orgánico de la Organización Sindical en
todas las instancias de dirección.
6. Promover la afiliación de nuevos miembros.
7. Autorizar y foliar los libros de afiliación de las seccionales.
8. Asumir otras responsabilidades inherentes a su cargo.
ARTÍCULO No 58.-DEL SECRETARIO GENERAL.
lOMoARcPSD|31925625
1. Representar legalmente al Sindicato en ausencia del presidente.
2. Ayudar a la ejecución del trabajo que tengan que efectuar los demás integrantes de
la Junta Directiva Central.
3. Actuar como moderador en todos aquellos conflictos que pudieran presentarse,
entre los integrantes de la Junta Directiva Central, dando cuenta al presidente del
resultado de sus gestiones y procurando que tales conflictos se resuelvan.
4. Colaborar con el Fiscal de la Junta Directiva Central, en los asuntos afines a sus
cargos.
5. Será responsable de la Dirección de los distintos proyectos de vivienda y todo lo que
atañe a las comunidades STIBYS.
6. Asumir otras responsabilidades inherentes a su cargo.
ARTÍCULO No 59. - DEL TESORERO.
1. Representar al Sindicato ante autoridades, instituciones y otros organismos en
asuntos inherentes a su cargo.
2. Encomendar por delegación de la Junta Directiva Central, la custodia de los fondos
del Sindicato a una Institución Bancaria reconocida y que ofrezca las mejores
garantías a la Organización.
3. Firmar conjuntamente con el presidente y el Fiscal los documentos relacionados con
las finanzas del Sindicato.
4. Fijar conjuntamente con el Fiscal el monto de la Caja Chica.
5. Encomendar por delegación de la Junta Directiva - Central, la contabilidad del
Sindicato a un Contador Colegiado para que conforme a las exigencias legales registre
las operaciones contables de la organización.
6. Hacer anticipo de salarios a los empleados y funcionarios del Sindicato de acuerdo
con lo que estipula el Reglamento Interno.
7. Rendir casación por el manejo de los fondos en la cuantía y forma que acuerde el
Congreso. sindicales,
8. Rendir informe mensualmente de los ingresos y egresos de la Junta Directiva Central
y de las Seccionales.
9. Tomar bajo absoluta responsabilidad, la correspondencia y archivo de la Tesorería,
así como todos los valores muebles e inmuebles propiedad del Sindicato.
10. Instruir a los Tesoreros de las Seccionales en el adecuado funcionamiento de los
Fondos Sindicales ejerciendo además un control directo sobre la actividad financiera
del sindicato.
11. Realizar Transferencias de fondos cuando así lo acuerde la Junta Directiva Central.
12. Centralizar los Fondos Sindicales, así como cobrar toda clase de Cheque y
documentos que se otorgue a favor de la Organización y depositarlos en la institución
bancaria acordado.
lOMoARcPSD|31925625
13. Llevar el registro de los documentos que reciba de las Seccionales, de las órdenes de
pago o comprobantes que se expidan a favor o en contra de la Tesorería del
Sindicato.
14. Presentar conjuntamente con el Fiscal un informe financiero al Congreso, previa
aprobación de la Junta Directiva Central, dicho informe detalla los ingresos, egresos y
modificaciones que la Junta Directiva Central haya realizado al respecto.
15. Presentar al Congreso previa aprobación de la Junta Directiva Central, el proyecto de
presupuesto.
16. Asumir las funciones de jefe de Personal de los Empleados del Sindicato y de
Administrador de las Oficinas y de más instalaciones sindicales.
17. Asumir otras responsabilidades inherentes a su cargo.
ARTÍCULO No 60.- DEL SECRETARIO DE ACTAS.
1. Llevar el libro de Actas de la Junta Directiva Central.
2. Firmar documentos y la correspondencia de la Junta Directiva Central y con
correspondientes el presidente las actas.
3. Autorizar y foliar los libros de Actas de las Seccionales.
4. Solicitar a las autoridades de trabajo la autorización de los libros de la Junta Directiva
Central, Congresos, Contabilidad y Afiliación.
5. Velar porque los secretarios de Actas de las Juntas Directivas Seccionales lleven en
tiempo y forma los libros correspondientes.
6. Asumir otras responsabilidades inherentes a su cargo.
ARTÍCULO No 61.-DEL SECRETARIO
1. Responder por las publicaciones de la Organización.
2. Ser vocero oficial de la Organización ante los medios de información.
3. Dirigir el Colectivo Nacional de Prensa y Propaganda.
4. Brindar el apoyo necesario a las tareas de la Secretaría de Educación.
5. Elaborar el periódico oficial de la Organización.
6. Recoger toda la información de aspectos Laborales y campesinos que publiquen los
diarios que circulan en el país e informar a la Junta Directiva Central cuando el caso lo
requiera.
7. Asumir otras responsabilidades inherentes a su cargo.
ARTÍCULO No 62. -DEL SECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES.
1. Establecer y mantener relaciones con otras Organizaciones, Federaciones y
Confederaciones Internacionales.
lOMoARcPSD|31925625
2. Atender los asuntos relativos a la Solidaridad internacional.
3. Promover el envío y recibo de publicaciones sindicales nacionales e internacionales.
4. Mantenerse informado de la estructura mundial del movimiento sindical y de sus
cambios.
5. Asumir otras responsabilidades inherentes a su cargo.
ARTÍCULO No 63. - DEL SECRETARIO DE RELACIONES INTERIORES.
1. Establecer y mantener relaciones con otras organizaciones sindicales federaciones y
confederaciones.
2. Atender asuntos relativos a la solidaridad ya sea para brindar o recibir de
organizaciones fraternas.
3. Promover el envío y recibo de publicaciones nacionales con otras organizaciones
fraternas.
4. Mantenerse informado sobre federaciones y Confederaciones existentes en el país y
los Sindicatos que la conforman, a fin de proporcionar cualquier información que en
ese sentido le solicite la Junta Directiva Central.
5. Informar sobre cualquier proyecto unitario que se geste al interior del movimiento
sindical y popular.
6. Asumir otras responsabilidades inherentes a su cargo.
ARTÍCULO No 64.- DEL SECRETARIO DE CULTURA Y RECREACIÓN.
1. Promover la cultura al interior de los Trabajadores, formando a través de las
Seccionales grupos de teatro, musicales, deportivos, etc.
2. Promover competencias musicales y deportivas.
3. Gestionar becas relacionadas a la cultura y deportes con organismos nacionales e
internacionales.
4. Representar al Sindicato ante el Ministerio del trabajo, así como en cualquier
organismo en actividades relacionadas con su cargo.
5. Asumir otras responsabilidades inherentes a su cargo.
ARTÍCULO No 65- DEL SECRETARIO DE EDUCACIÓN.
1. Presidir el Colectivo Nacional de Educación.
2. Presentar a la Junta Directiva Central, en el término que esta señale, planes y
proyectos de Educación Sindical, para su discusión y aprobación.
3. Instruir y controlar el trabajo educativo de las Seccionales.
4. Gestionar becas y cooperación ante Organismos nacionales e internacionales para
elevar la formación de los afiliados.
lOMoARcPSD|31925625
5. Coordinar la colaboración que brinde nuestro sindicato a otras organizaciones en
materia educativa.
6. Informar periódicamente a la Junta Directiva Central del cumplimiento de la labor
educativa. G
7. Representar al Sindicato en eventos e instituciones de carácter educativo, cuando así
lo determine la Junta Directiva Central.
8. Trabajar en coordinación con las distintas Secretarías y Comisiones Especiales.
9. Asumir otras responsabilidades inherentes a su cargo.
ARTÍCULO No 66. - DEL FISCAL.
1. Firmar conjuntamente con el presidente y Tesorero los documentos relacionados
con las finanzas del Sindicato.
2. Prestar colaboración el asesoramiento a los en trabajadores en asuntos de reclamos
y conflictos laborales.
3. Colaborar con el Colectivo Nacional de Educación en la Capacitación laboral sindical
de los afiliados y miembros.
4. Atender los conflictos laborales cuando estos se ventilen en las instalaciones
gubernamentales.
5. Llevar control de los casos remitidos a los tribunales del país a través de los
secretarios generales de las Seccionales.
6. Fiscalización al Tesorero de la Junta Directiva Central y los Tesoreros Seccionales
cuando lo estime conveniente y rendir un informe por escrito de esta fiscalización a
la Junta Directiva Central.
7. Velar porque los órganos de dirección y los Miembros que los integran, cumplan con
sus funciones y con todo lo dispuesto en estos Estatutos.
8. Firmar juntamente con el Tesorero, los inventarios de: Los bienes del Sindicato y
presentarlo a la Junta Directiva Central.
9. Representar a los trabajadores y al Sindicato ante las autoridades, la Empresa y ante
terceros, así como ante cualquier otra persona natural o jurídica cuando sea
requerida su representación.
10. Asumir otras responsabilidades inherentes a su cargo.
ARTÍCULO No 67.- DE LOS VOCALES
Asistir a las sesiones de la Junta Directiva Central.
Impulsar y divulgar los acuerdos de la Junta Directiva Central.
Realizar labores ejecutivas de asesoría e información.
lOMoARcPSD|31925625
Sustituir por elección interna a los demás miembros directivos, cuando haya ausencia
definitiva de alguno, excepto del presidente.
ARTÍCULO No 68. - DE LAS SECCIONALES. Por Seccional se entiende el Organismo que agrupa
más de 30 trabajadores de uno o varios centros de trabajo de una Empresa en la misma
localidad. Será facultad exclusiva de la Junta Directiva Central crear Seccionales.
ARTÍCULO No 69. La jurisdicción y competencia de las Seccionales para ejercer su acción
inmediata y directa será el lugar en que radique o en la jurisdicción que les demarque la
Junta Directiva Central.
ARTÍCULO No 70. La Seccional Sindical regirá se estrictamente por las siguientes instancias
de dirección en su orden:
1. Asamblea General Seccional.
2. Junta Directiva Seccional.
3. Delegado de Taller o Departamento.
ARTÍCULO No 71. -DE LA ASAMBLEA GENERAL SECCIONAL. La máxima autoridad de la
Seccional será la Asamblea Seccional que estará integrada por sus respetivos afiliados. Serán
Ordinarias o Extraordinarias.
ARTÍCULO No 72. La Asamblea General Seccional Ordinaria será convocada una vez al año en
el mes de Julio y las extraordinarias cuantas veces sean necesario.
ARTÍCULO No 73. La Asamblea General Seccional Extraordinaria podrá ser convocada por la
Junta Directiva Seccional a petición escrita de un número no menor del Veinticinco por
Ciento (25%) de sus afiliados.
ARTÍCULO No 74. La Asamblea General Seccional Ordinaria se convocará por lo menos con
quince días de anticipación y la Asamblea General Seccional Extraordinaria por lo menos con
un (1) día de anticipación.
ARTÍCULO N .75. Para la validez de las decisiones tomadas en Asambleas Generales
Ordinarias y Extraordinarias es indispensable observar los siguientes requisitos:
Que la Asamblea haya sido convocada en la forma y condiciones previstas en estos
estatutos.
Que haya quórum de la mitad más uno de los miembros.
lOMoARcPSD|31925625
En caso de no haber Quórum en la primera Convocatoria la Asamblea se realizará con los
que asistan a la Segunda, la cual se llevará a cabo media hora después de la Primera. Esto
debe manifestarse así: en el texto de la Convocatoria.
Que las decisiones sean tomadas por simple mayoría de los presentes en la Asamblea.
Que se levante Acta de cada sesión firmada por quien la presida y el secretario respectivo.
En el Acta deberá incluirse el número de afiliados concurrentes a la sesión, un extracto de las
deliberaciones y el texto de las decisiones tomadas.
ARTÍCULO No 76. ATRIBUCIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL SECCIONAL. Son atribuciones
de la Asamblea General Seccional las siguientes:
Elegir los miembros de la Junta Directiva Seccional, en el mes de Julio, quienes ejercerán sus
funciones por un año pudiendo ser reelectos a excepción del presidente que durará en sus
funciones dos años o fracción de tiempo menor cuando se trate de nuevas secciones o
ausencias definitivas, pudiendo también ser reelectos.
Sustituir en propiedad a los directivos que llegaren a faltar y remover total o parcialmente a
los miembros de la Junta Directiva Seccional de acuerdo a los presentes Estatutos.
Acordar y ejecutar medidas disciplinarias a los afiliados de su jurisdicción de conformidad
con los procedimientos establecidos en los presentes estatutos.
Elegir los delegados al Congreso del Sindicato.
Exigir informes a los que se desempeñan en forma continua o temporal, como
representantes de nuestra organización ante Organizaciones Sindicales, Intersindicales o
populares de su localidad.
Aprobar o improbar los informes de actividades presentadas por la Junta Directiva Seccional,
Comisiones Especiales y organismos afines en el mes de julio de cada año.
Las resoluciones de la Asamblea General Seccional se tomarán por simple mayoría de votos
de los afiliados asistentes.
Discusión y aprobación de los anteproyectos fundamentales de la organización.
Elegir miembros de comisiones especiales, esta atribución podrá ser delegada a la Junta
Directiva Seccional cuando así lo decida la Asamblea; y
Cualquier otra atribución derivada de los presentes estatutos y demás Leyes Laborales
Vigentes.
lOMoARcPSD|31925625
ARTÍCULO No 77. DE LA JUNTA DIRECTIVA SECCIONAL: La Junta Directiva Seccional es la
máxima autoridad de la seccional, en receso de las Asambleas generales y entre una
Asamblea y otra, sesionará cada quince (15) días en forma ordinaria y extraordinaria cada
vez que sea necesario.
ARTÍCULO No 78. La Junta Directiva Seccional estará constituida de la siguiente forma:
1. Presidente.
2. Vicepresidente.
3. Secretario general
4. Tesorero.
5. Secretario de Actas.
6. Secretario de Prensa y Propaganda.
7. Secretario de Educación.
8. Fiscal.
ARTÍCULO No 79. ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DE JUNTA DIRECTIVA
SECCIONAL. Son atribuciones de la Junta Directiva Seccional:
a. Tratar directamente con los representantes patronales todos los asuntos de su
competencia.
b. Elaborar en un término, no mayor de treinta (30) días después de la elección de la Junta
Directiva Seccional, el plan operativo de actividades para el período que fueron electos,
observando para ello el plan general de trabajo de la Junta Directiva Central.
c. Informar mensualmente a la Junta Directiva Central de sus actividades, las de los
Delegados, Comisiones Especiales y organismos afines.
d. Velar por el buen funcionamiento de la Organización Sindical en su respectiva seccional,
por el cumplimiento de las disposiciones emanadas de los organismos superiores de
dirección y de los presentes Estatutos.
e. Convocar a Asambleas Ordinarias y Extraordinarias.
f. Recibir y entregar por riguroso inventario los bienes que se le asignen, asimismo
responsabilizarse por la conservación y uso racional de los mismos.
g. Acreditar los delegados que hayan sido electos para los Congresos o eventos sindicales o
sociales.
h. Nombrar los colectivos de trabajo que sean necesarios.
i. Otras funciones que se deriven de los presentes esto por asignación de un organismo
superior de dirección.
ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DE LOS MIEMBROS DE LA JUNTA DIRECTIVA SECCIONAL.
ARTÍCULO No 80. DEL PRESIDENTE.
lOMoARcPSD|31925625
a. Asumir la representación sindical de las respectivas seccionales.
b. Presidir las sesiones de la Junta Directiva Seccional y las Asambleas Generales
Seccionales y legalizar con su firma en las Actas respectivas.
c. Firmar conjuntamente con el Secretario de Actas las convocatorias a sesiones de la Junta
Directiva Seccional y de la Asamblea General Seccional.
d. Instruir y velar porque los miembros de la Junta Directiva Seccional cumplan con sus
atribuciones y obligaciones.
e. Revisar los libros, órdenes de pago y demás documentos sindicales, cuando lo estime
conveniente.
f. Instruir a las comisiones y colectivos de trabajo y controlar su actividad.
g. Firmar con el Secretario correspondiente las Actas, documentos y demás
correspondencia de la Junta Directiva seccional.
h. Firmar conjuntamente con el Tesorero y Fiscal de las Seccionales órdenes de pago,
observando el presupuesto y el reglamento de gastos, aprobados por el Congreso, para
lo cual deberán tener registrada su firma
i. Velar por el cumplimiento de los acuerdos y reglamentos aprobados por la Asamblea
General Seccional y demás organismos internos de dirección.
j. Decidir con el voto de calidad en la toma de decisiones de la Junta Directiva Seccional en
caso de empate.
k. Informar mensualmente a la Junta Directiva Central de sus actividades, las de los
Delegados, Comisiones Especiales y organismos afines.
l. Supervisar el trabajo de las comisiones de la de los organismos afines y participar en ellas
estime conveniente. in Asumir otras responsabilidades inherentes a sus inherentes a su
cargo.
ARTÍCULO No 81. DEL VICE-PRESIDENTE.
a. Asistir al Presidente en sus funciones principalmente en materia de organización.
b. Organizar y dirigir conjuntamente con el Secretario Actas los censos y estadísticas de los
afiliados de la Seccional,
c. Prestar su colaboración a otras Secretarías, cuando sea requerido.
d. Velar por el funcionamiento orgánico de las instancias de dirección sindical que
competen a la Seccional.
e. Promover la afiliación de nuevos miembros a la Organización Sindical.
f. Llevar el libro de afiliación de la Seccional debidamente autorizado por el Vicepresidente
de la Junta Directiva Central.
g. Asumir otras responsabilidades inherentes a su cargo.
ARTÍCULO No 82. DEL SECRETARIO GENERAL.
lOMoARcPSD|31925625
a. Asumir las funciones del Presidente en su ausencia.
b. Ayudar a la coordinación del trabajo que tengan que efectuar los demás integrantes de
la Junta Directiva Seccional.
c. Actuar como moderador en todos aquellos conflictos que pudieran presentarse entre los
integrantes de la Junta Directiva Seccional, dando cuenta al Presidente del resultado de
sus acciones y procurando que tales conflictos se resuelvan.
ARTÍCULO No 83. DEL TESORERO.
a. Manejar con apego a los presentes Estatutos y al presupuesto aprobado por el Congreso,
los fondos asignados a la Seccional.
b. Firmar con el Presidente y Fiscal los documentos expedidos contra Bancos, para lo cual
tendrán registradas debidamente sus firmas.
c. Fijar conjuntamente con el tesorero de la Junta Directiva Central el fondo reintegrable
para caja chica.
d. Rendir informes periódicos a la Junta Directiva Seccional y al Tesorero de la Junta
Directiva Central de su actividad financiera.
e. Tomar bajo su responsabilidad la correspondencia y archivo de la Tesorería, así como los
valores, muebles e inmuebles asignados a la Seccional.
f. Presentar informes parciales a la Asamblea General del manejo de fondos, así como el
informe final al terminar su período, en ambos casos dichos informes deberán ser
previamente conocidos y aprobados por la Junta Directiva Seccional.
g. Velar porque los empleados a cargo de la respectiva Seccional cumplan estrictamente
con las responsabilidades inherentes a su cargo
h. Asumir otras responsabilidades inherentes a su cargo.
ARTÍCULO No 84. DEL SECRETARIO DE ACTAS.
a. Firmar con el Presidente, actas, documento correspondencia de la Junta Directiva
Seccional.
b. Llevar los Libros de Actas de la Junta Directiva Seccional.
c. Responsabilizarse del envío, recibo y distribución correspondencia interna y externa de la
seccional.
d. Extender los acuerdos, constancias, credenciales nombramientos que resuelvan la Junta
Directiva Seccional y la Asamblea General.
e. Será responsable y custodio de los archivos de la Seccional.
f. Asumir otras responsabilidades inherentes a su cargo.
ARTÍCULO No 85. DEL SECRETARIO DE PRENSA Y PROPAGANDA
lOMoARcPSD|31925625
a. Dirigir los colectivos de Prensa y Propaganda en la Seccional.
b. Formar parte del Colectivo Nacional de Prensa y Propaganda. c) Responder por la
distribución de las publicaciones de la Organización auxiliándose de los Delegados de
Departamentos o talleres.
c. Promover el envío de información para la publicación del periódico y responsabilizarse
en su envío.
d. Recabar información para Acción Obrera con los Delegados de Departamento o Taller.
e. Asumir otras responsabilidades inherentes a su cargo.
ARTÍCULO No 86. DEL SECRETARIO DE EDUCACIÓN.
a. Formar parte del Colectivo Nacional de Educación.
b. Dirigir el Colectivo de Educación de la Seccional.
c. Instruir y controlar el trabajo educativo de la Seccional.
d. Realizar seminarios de educación en las respectivas seccionales.
e. Asumir otras responsabilidades inherentes a su cargo.
ARTICULO No 87. DEL FISCAL.
a. Fijar conjuntamente con el Presidente y Tesorero de la Seccional, documentos expedidos
contra Bancos, observando el Presupuesto y Reglamento de gastos aprobado por el
Congreso.
b. Ejercer toda acción de fiscalización al Tesorero.
c. Velar porque los órganos de dirección de la Seccional y los Miembros que los integran
cumplan con sus funciones y obligaciones estipuladas en los presentes Estatutos.
d. Velar por la disciplina sindical de los afiliados, asimismo conocer de las infracciones a la
disciplina sindical e iniciar el sumario correspondiente de cualquier miembro de la
organización de acuerdo a los procedimientos establecidos en estos Estatutos.
e. Participar en la ventilación de los reclamos y conflictos de trabajo individuales y
colectivos que se presenten en la Seccional y tramitar los en las instancias
correspondientes.
f. Colocar en el asesoramiento a los trabajadores en materia de conflictos laborales.
g. Asumir otras responsabilidades inherentes a su cargo.
ARTÍCULO No 88. DE LAS SUB-SECCIONALES. Por Sub Seccional se entiende el organismo que
agrupa menos de 30 trabajadores de uno o varios centros de trabajo de una empresa. Será
facultad exclusiva de la Junta Directiva Central crear las sub seccionales quienes estarán bajo
la dirección de la Seccional que funcionamiento se Seccional y su Junta Directiva Central
designe.
lOMoARcPSD|31925625
Para su función regirá por las mismas disposiciones Directiva estarán compuestas como se
define Su Seccionales con menos de 15 afiliados: Secretario de Actas, un Tesorero. Las
Subsección 15 afiliados, un Presidente, un Vicepresidente, y Fiscal se define a continuación:
aliados: un Presidente, un sub-seccionales con más de presidente, un Tesorero y secretario
del Sindicato.
ARTÍCULO No 89. DE LOS DELEGADOS DE T DEPARTAMENTO. El Delegado es el
representante del s en el lugar de trabajo, desempeñará sus funciones en colaboración con
los Delegados de otras áreas, direccionales y centrales e informará mensualmente de
actividades a la Junta Directiva Seccional. No podrán hacer acuerdos que violen el Contrato
Colectivo, Código del Trabajo y los presentes Estatutos porque serán nulos.
Serán electos por medio de votación de los trabajadores de su respectivo Taller o
Departamento. Durarán sus funciones un año y su elección se hará en el mes de agosto.
ARTÍCULO No 90. ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL DELEGADO DE TALLER O
DEPARTAMENTO. Son atribuciones del Delegado de Taller o Departamento:
a) Tratar con el Jefe Inmediato los problemas laborales de cualquier trabajador de su
Departamento o Taller, en casos especiales puede atender los problemas de otras áreas
si es requerido para ello y él acepta.
b) Atender las quejas que surjan.
c) Orientar y asesorar a los afiliados en la debida interpretación del Contrato Colectivo,
Leyes Laborales y Sociales, los Estatutos y Reglamentos del Sindicato auxiliándose de la
directiva y los Colectivos de Educación.
d) Vigilar porque sus representados observen estricta disciplina en el trabajo y en las
actividades sindicales.
e) Participar en las sesiones de la Junta Directiva Seccional cuando se les convoque.
f) Controlar la asistencia de los afiliados de su área a las Asambleas, Mítines, etc.
g) Repartir convocatorias, prensa y hacer colectas para ayudas a compañeros.
h) Hacer reuniones periódicas con sus representados.
i) Presentar informes a la Junta Directiva Seccional de sus actividades.
j) Incorporarse a las actividades de los Colectivos de Trabajo.
CAPÍTULO VIII
ARTÍCULO No 91. El Sindicato tendrá como Organismos Auxiliares los siguientes:
a. Tribunal de Honor y Fiscalización.
b. Consejo Consultivo.
c. Comisiones Especiales.
lOMoARcPSD|31925625
d. Colectivos de Trabajo.
e. Organismos Afines.
ARTÍCULO No 92. DEL TRIBUNAL DE HONOR Y FISCALIZACIÓN. El Tribunal de
Honor y Fiscalización, es el órgano colegiado de control, disciplina y de la fiscalización de los
fondos y funcionamiento de los organismos de dirección del Sindicato y de los organismos
afines.
ARTÍCULO No 93. El Tribunal de Honor es electo por el Congreso Ordinario, durará en sus
funciones el mismo período reactiva Central, pudiendo ser reelecta que dura la Junta
Directiva Central parcialmente.
ARTÍCULO No 94. Este organismo estará integra miembros en la forma siguiente:
1. Presidente
2. Secretario
3. Tres Vocales, los cuales serán electos por orden.
ARTÍCULO No 95. Para ser miembro del Tribunal de Ho exige lo siguiente:
a. Los mismos requisitos exigidos para ser miembro de la Junta Directiva Central.
b.No ocupar cargos en la Junta Directiva Central.
ARTÍCULO No 96. Este Tribunal sesionará cuando tenga asuntos que tratar, para las
reuniones el quórum lo constituye tres miembros y las resoluciones se adoptarán por simple
mayoría.
ARTÍCULO No 97. En caso de ausencia temporal o definitiva del Presidente o Secretario,
serán sustituidos por los vocales del uno (1) al tres (3) en su orden.
ARTÍCULO No 98. Los Miembros del Tribunal de Honor y Fiscalización podrán ser removidos
de sus cargos cuando a juicio de la Junta Directiva Central incurran en faltas graves como las
tipificadas en el caso de la suspensión y la expulsión de afiliados al Sindicato, de tal forma
que pongan en entredicho la disciplina sindical de lo actuado, en este caso la Junta Directiva
Central informar al Congreso.
ARTÍCULO No 99. SON ATRIBUCIONES DEL TRIBUNAL DE ONOR Y FISCALIZACIÓN.
a. Velar porque los Organismos de dirección del Sindicato y los miembros que los integran
cumplan con sus funciones y con lo dispuesto en estos Estatutos.
b.Velar porque los miembros afiliados cumplan con los presentes Estatutos y demás
acuerdos y resoluciones emanadas de los Órganos de Dirección.
lOMoARcPSD|31925625
c. Practicar las investigaciones necesarias a iniciativa propia o bien cuando algún otro
Organismos o miembro del Sindicato denuncie la comisión de alguna falta que amerite la
aplicación de determinada sanción disciplinaria de acuerdo a los presentes Estatutos.
d.Proponer a iniciativa propia o a solicitud de cualquier Instancia de Dirección, el
reconocimiento a aquellos afiliados que se hayan destacado en su actividad Sindical, así
como a prominentes personalidades del Movimiento Sindical y Popular.
e. El Tribunal de Honor y Fiscalización presentará al Congreso un informe detallado de
las actividades realizadas durante el período.
f. Dictaminar sobre las solicitudes de ingreso al Sindicato que le hagan llegar las Juntas
Directivas Seccionales a través de la Junta Directiva Central y que requieran investigación.
g.Ratificar o no las reposiciones de afiliación aprobadas por las Juntas Directivas Seccionales.
h.Realizar revisiones y auditorias periódicas tanto en la Tesorería del Sindicato a nivel
Central y Seccional, como en la de los Organismos Afines.
i. Resolver sobre la apelación y las demás atribuciones que se deriven de estos Estatutos.
ARTÍCULO No 100. CONSEJO CONSULTIVO
Consultivo es el organismo de consulta de Central con el fin principal de salvaguardar
Sindicato e consulta de la Junta Directiva los intereses del área integrado por los
ARTÍCULO No.101.- Este organismo estará integrado Secretarios Generales y los Fiscales de
las Seccionales Consultivo se reunirá previa Central cuando esta lo
ARTÍCULO No 102. El Consejo Consultivo se reuniran a convocatoria de la Junta Directiva
Central cuando considere necesario.
ARTÍCULO No 103. Son obligaciones y atribuciones del Consejo Consultivo las siguientes:
a. Asistir a las reuniones a que sea convocado por la Junta Directiva Central.
b. Asesorar a la Junta Directiva Central en todos aquellos problemas de carácter individual
o colectivo.
c. Informar sobre el funcionamiento de las Seccionales.
d. Analizar con la Junta Directiva Central los proyectos de Contratos Colectivos, elaborados
por las Comisiones Redactoras y hacer las recomendaciones necesarias antes de
presentarlas en Asambleas Seccionales para su aprobación, cuando así lo considere
necesario la Junta Directiva Central.
e. Elegir al sustituto del Tesorero y Fiscal de la Junta Directiva Central en casos de ausencias
que imposibiliten a estos ejercer sus funciones.
lOMoARcPSD|31925625
ARTÍCULO No 104. LAS COMISIONES ESPECIALES. Se establecen Comisiones Especiales las
cuales serán electas en Asamblea General Seccional pudiendo ser nombradas por la Junta
Directiva Seccional, cuando así lo disponga la Asamblea.
ARTÍCULO No 105. En receso de la Asamblea General Seccional o entre una Asamblea y otra,
la Junta Directiva Seccional está facultada para nombrar o sustituir a cualquier miembro de
estas comisiones que renuncien o no cumplan con sus funciones,
ARTÍCULO No 106. Los miembros de estas comisiones serán afiliados al Sindicato que
muestren alguna habilidad para el trabajo que se les encomiende, de preferencia pueden ser
integradas con un Directivo.
ARTÍCULO No 107. Las funciones y el control de estas Comisiones Especiales estarán bajo la
responsabilidad de la Junta Directiva Seccional respectiva.
ARTÍCULO No 108. DE LOS COLECTIVOS DE TRABAJO. Los Colectivos de Trabajo son
organismos de apoyo en el desarrollo del Trabajo de: Educación, Prensa y Propaganda,
Deportes, Solidaridad, Arte y Cultura, Asistencia Social y Recreación, durarán en sus
funciones por el término de un año y serán organizados por la Junta Directiva Seccional
correspondiente en el mes de agosto de la forma más conveniente.
ARTÍCULO No 109. Rendirán informes a la Junta Directiva Seccional y su actividad estará bajo
la responsabilidad de la Secretaría correspondiente.
ARTÍCULO No 110. Para ser miembro de los Colectivos de Trabajo se necesita por lo menos
seis (6) meses de ser afiliado al Sindicato.
ARTÍCULO No 111. DELOS ORGANISMOS AFINES. Para dirigir, administrar y ejecutar las
actividades a que se alude en el Estos Estatutos se crean el sí instancias:
a. Cooperativas de Ahorro y Crédito o Servicios Múltini tendrán personería jurídica propia y
autonomía administración.
b.Planes Cooperativos de Inversión Colectiva, con patri que se creara de conformidad con los
acuerdos de miembros, se regirán por sus propios Reglamentos, el cual será aprobado por
la
Junta Directiva Central del STIBYS funcionaran amparados en la personería jurídica del
Sindicato de TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DE LA BEBIDA Y SIMILARES.
c. Comunidades STIBYS que funcionarán amparados en la Personería Jurídica del STIBYS
(Artículo 480 del Código del Trabajo), con patrimonio propio que se creara de conformidad
con los acuerdos de sus miembros y se regirán por su propio Reglamento, el cual será
aprobado por la Junta Directiva Central, del Sindicato.
lOMoARcPSD|31925625
Las Comunidades STIBYS y los Planes Cooperativos de Inversión Colectiva responderán con
su patrimonio ante sus miembros y ante terceros por las obligaciones sociales y por
cualquier obligación relacionada con los mismos. Si se ejercitaren acciones judiciales, contra
el Sindicato por Personas Naturales o Jurídicas, que reclamen el cumplimiento de
obligaciones contraídas por los Planes Cooperativos y por las Comunidades STIBYS, el
Sindicato hará los cargos respectivos a tales Organismos Afines, para que cubran cualquier
desembolso efectuado por el Sindicato a raíz de persecuciones judiciales que tengan
relación con cualquiera de esos Organismos Afines los que responderán con su patrimonio
evitando con ello cualquier afectación al Sindicato en sus propios bienes.
La Junta Directiva de las Comunidades STIBYS estará integrada con siete miembros así: un
presidente, un vicepresidente, un secretario, un tesorero, un fiscal y dos vocales, esta Junta
Directiva será la responsable de dirigir todas las actividades que le competan y será la
responsable de la adquisición de terrenos, urbanización, Construcción de las viviendas y
creara en el seno de la Comunidad las secciones de servicios de transporte, servicios
médicos, farmacias, centros de consumo, centros de producción, centros educativos
culturales, recreativos etc., pudiendo hacerlo en combinación con las Cooperativas, el
Sindicato y los Planes Cooperativos de Inversión Colectiva. -En las Comunidades STIBYS
habrá una Junta de Vigilancia, integrada por tres miembros, dos de los cuales deben ser
afiliados y el tercero debe ser un miembro participante, todos electos por la Asamblea
Anual.
En la Junta Directiva de los Planes Cooperativos de Inversión Colectiva y las Comunidades
STIBYS, por lo menos cinco de sus puestos deben ser electos de miembros afiliados al
STIBYS, y el resto con sus miembros participantes. La Asamblea Anual, se desarrollará a más
tardar en abril de cada año previa convocatoria de la Junta Directiva, tanto las Comunidades
STIBYS como los Planes Cooperativos de Inversión Colectiva se regirán y se dirigirán por sus
propios Reglamentos, por las resoluciones de la Asambleas, por las disposiciones de estos
Estatutos y Resoluciones de la Junta Directiva Central; Los actuales Comités de Vivienda
STIBYS, al aprobarse estos Estatutos se convertirán en Juntas Directivas de las Comunidades
STIBYS de cada localidad y se conocerán ya no como Comités de Vivienda, sino como
Comunidades STIBYS.
Las distintas Comunidades STIBYS, los Planes Cooperativos de la Inversión colectiva, las
Cooperativas y el STIBYS constituirán una INSTANCIA COORDINADORA NACIONAL que se
regirá por sus propias disposiciones y sus resoluciones serán recogidas en convenios
suscritos por los Presidentes de las Organizaciones participantes, con las facultades del caso
y estos convenios para su validez serán tal efecto autorice la de
lOMoARcPSD|31925625
Vivienda, Retiro y otros de funcionarán amparados en la 480 del Código del o que se creara
de tos Colectivos y/o sus partes se regirán por aprobados por las responsabilidad de sus
estrados en libro especial que para tal efecto la Junta Directiva Central, del STIBYS d) Planes
y Fondos: Médicos, Vivienda servicios sociales o recreativos funcionarán Personería Jurídica
del STIBYS (Artículo 480 de Trabajo), con patrimonio propio que se conformidad a lo pactado
en los Contratos Colectivos Reglamentos. Los Planes o Fondos bipartitos serán sus propios
Reglamentos los cuales serán aprobados por partes (Empresas y Sindicato) y se establecerán
contratos colectivos; cuando no sean bipartitos, se regir por los Reglamentos aprobados por
los Congresos del STIBYS.
Estos Planes y Fondos responderán con su patrimonio ante sus miembros y ante terceros por
las obligaciones sociales y por cualquier obligación relacionada con los mismos. Si se
ejerciten acciones judiciales, contra el Sindicato por Personas Naturales o Jurídicas, que
reclamen el cumplimiento de obligaciones contraídas por ellos, el Sindicato hará los cargos
respectivos a tales Organismos Afines, para que cubran cualquier desembolso efectuado por
el Sindicato a raíz de persecuciones judiciales que tengan relación con cualquiera de esos
Organismos Afines los que responderán con su patrimonio evitando con ello cualquier
afectación al Sindicato en sus propios bienes.
Dentro de los Planes y Fondos anteriores se encuentran: d-1) Fondos Médicos d-2) Fondos
de vivienda d-3) Planes de Retiro d-4) Planes y Fondos de servicios sociales o recreativos
Como los Planes y Fondos: Médicos, Vivienda, Retiro y otros de servicios sociales o
recreativos funcionan amparados en la Personería Jurídica del STIBYS (Artículo 480 del
Código del Trabajo), los Contratos Colectivos y los Reglamentos respectivos, entonces la
apertura de cuentas bancarias, depósitos a plazo fijo. etc., para estos Fondos o Planes en el
sistema financiero, debe solicitarse por escrito por el Presidente, Tesorero y Fiscal de la
Junta Directiva Central; dicha apertura o depósitos deben hacerse a nombre del Plan o
Fondo correspondiente agregándole la palabra STIBYS y según el caso el número de la
seccional o el nombre de la empresa, indicando en el escrito o carta los nombres y cargos de
quienes están autorizados para realizar las diferentes operaciones bancarias, a nivel nacional
o local según el caso.
Los cambios de firmas, autorizadas y registradas en el sistema financiero para las diferentes
operaciones bancarias, a nivel nacional o local de los Planes y Fondos a que se refiere este
artículo, para que tengan validez únicamente requerirán ser comunicados a través de cartas
suscritas por el Presidente, Tesorero y Fiscal de la Junta Directiva Central, a las instituciones
financieras correspondientes, comunicación que será legal y suficiente para el tramite
bancario respectivo.
CAPÍTULO IX.
lOMoARcPSD|31925625
ARTÍCULO No 112.- DE LOS FONDOS DEL SINDICATO Y SU ADMINISTRACIÓN. - La base
económica del Sindicato comprende:
a. Cuota Ordinaria.
b.Cuota Extraordinaria.
c. Cualquier donación que sea aceptada por la Organización Sindical.
d.Los beneficios que generen su patrimonio.
e. Fondos recaudados por campañas financieras desarrolladas por el Sindicato.
ARTÍCULO No 113.- Los fondos del Sindica depositados en una institución Bancaria Honda
pagos, a excepción de los gastos de caja chica de por cheques que serán firmados por el
Presidente Fiscal. La Junta Directiva Central deberá elaborar los viáticos y Caja Chica.
ARTÍCULO, No 114.- Las Seccionales dispondrán de los que requieran para su
funcionamiento regular, los cuales determinados por la Junta Directiva Central. Los fondos
seccionales deberán depositarse en un Banco de la preferentemente en la sucursal del
Banco donde tenga la Junta Directiva Central.
pondrán de los fondos regular, los cuales serán central. Los fondos de las Banco de la
localidad, Banco donde tenga los Fondos
ARTÍCULO No 115.- Las Junta Directivas Seccionales tendrán la obligación de solicitar los
reintegros correspondientes al Tesorero de la Junta Directiva Central.
CAPÍTULO X
ARTÍCULO No 116.- NORMAS PARA LA DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DEL SINDICATO Y
PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN Y MODIFICACIÓN DE ESTOS ESTATUTOS.
La duración del Sindicato será indefinida y sólo podrá disolverse y liquidarse por las causas y
procedimientos establecidos en los Artículos 527,530 y 531 del Código del Trabajo.
ARTÍCULO No 117.- Si por cualquier circunstancia el Sindicato se disolviera o llegare a la
liquidación de qué hablan los artículos 530 y 531 del Código del Trabajo, o todo miembro
activo hasta la liquidación tendrá derecho a recibir una parte proporcional de lo que resulte
como remanente después de haber pagado las deudas del Sindicato en caso que tuviere,
dicha proporción la hará un representante del Ministerio del Trabajo tomando como base el
tempo de afiliación y las cuotas ordinarias pagadas al Sindicato.
ARTÍCULO No 118.- Para reformar estos Estatutos, total o parcialmente, se requiere de la
aprobación de dos terceras partes de la totalidad de los miembros del Congreso con derecho
a voto.
lOMoARcPSD|31925625
CAPÍTULO XI
ARTÍCULO No 119.- DE LAS FORMAS DE LUCHA. La Organización Sindical en su compromiso
de defender los Intereses de los Trabajadores de la Industria de la Bebida y Similares, en
particular y los del País en general, adoptará la forma de lucha compatible con la naturaleza
de la Organización y que determine en cada caso concreto. Entre otras podrá adoptar: a. La
huelga.
b.Mítines.
c. Movilización de trabajadores tanto al interior como hacía al exterior del centro de trabajo.
d.Otras formas de lucha que considere necesario el Sindicato.
CAPÍTULO XII
ARTÍCULO No 120.- DISPOSICIONES GENERALES. - El Sindicato podrá afiliarse o
retirarse de una Federación, Confederación o Central de Trabajadores ya sea de carácter
nacional y/o internacional y fusionarse con otras organizaciones sindicales cuando así lo
acuerden los dos tercios de la totalidad de los miembros del Congreso.
ARTÍCULO No 121.- Las resoluciones tomadas por los organismos de dirección de las
Federaciones o Centrales Obreras a las que estuviere afiliada nuestra organización sindical,
será ratificadas por la Junta Directiva Central.
ARTÍCULO No 122.- El emblema del Sindicato será de la siguiente manera: La silueta de la
significa la jurisdicción del Sindicato, significa la Industria, una entera protesta, las siglas del
Sindicato, el L desde 1954, todo lo anterior ubicado en la me para efectos estéticos.
ARTÍCULO No 123.- En los archivos del Sindicato llevarse por cada afiliado un expediente pe
número correlativamente, el cual se mantendrá abierto tener a la disposición de la
organización todo cuanto con los datos de cada afiliado y a la membresía.
ARTÍCULO No 124.-Los casos no previstos en estos Estatutos se regirán por las normas
legales y fuentes del Derecho que favorezcan a la Organización.
ARTÍCULO No 125.- La presente reforma entrará en vigencia una vez que haya sido aprobada
por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
...........Y MANDA que una vez firme la presente resolución, proceda el departamento de
Organizaciones Sociales a hacer la anotación marginal correspondiente. Firma por
lOMoARcPSD|31925625
delegación según Acuerdo de Delegación No. STSS-475-2011 del 26 de agosto de 2011.
NOTIFÍQUESE. S.F. GINA HERNANDEZ MARTINEZ DIRECTORA GENERAL DEL TRABAJO. VILA
ZELAYA FERRERA SECRETARIA ADMINISTRATIVA.
Extendida en la Ciudad de Tegucigalpa, Municipio del Distrito Central, a los veintinueve días del
mes de enero de dos mil catorce. VILMA E. ZELAYA FERRERA- SECRETARIA ADMINISTRATIVA".
VILMA ZELAYA FERRERA
SECRETARIA ADMINISTRATIVA