0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas58 páginas

Clase 3 +meto+ejemplo Ceprodis 2024-2 28 de Noviembre

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas58 páginas

Clase 3 +meto+ejemplo Ceprodis 2024-2 28 de Noviembre

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 58

UNIDAD 3

CORTE III

METODOLOGIA DE ANALISIS DE PUESTOS DE TRABAJO


CLASE # 3 28 DE NOVIEMBRE 2024-2
QUIS: 9 DE DICIEMBRE SABADO

Ing. Xiomara Orjuela Duarte


PARA TENER EN CUENTA
EXPOSICION DEL TRABAJO FINAL

GRUPO 1

FECHA: 7 DE DICIEMBRE

TIEMPO: 40 MIN

GRUPO 2
PARCIAL III : 14 DE DICIEMBRE.
FECHA: 7 DE DICIEMBRE
SOCIALIZACION: 19 DE DICIEMBRE
TIEMPO: 40 MIN JUEVES

GRUPO 3

FECHA: 7 DE DICIEMBRE

TIEMPO: 40 MIN
GENERALIDADES Y CONCEPTOS

Dentro de la Ingeniería Industrial

El Estudio del Trabajo se define como: El conjunto de técnicas que

se utilizan para examinar el trabajo humano en todos sus contextos.

Estas técnicas llevan sistemáticamente a investigar todos los factores

que influyen en la eficiencia y la economía de la situación estudiada,

con el fin de efectuar mejoras.


La característica fundamental del Estudio de Trabajo es:

carácter sistemático y pluridisciplinar tanto para investigar


problemas como para buscarles solución.
Que contiene o se refiere a varias disciplinas o materias. Así, se habla de

formación pluridisciplinar cuando incluye, materias de distintas especialidades

académicas, o de equipo multidisciplinar, cuando reúne a profesionales o

expertos de materias diversas.


ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO

El puesto de trabajo Establece en gran medida el rol que


las personas juegan en las organizaciones, esto
predeterminado un comportamiento en el individuo por el
simple hecho de ocupar un dicho puesto, por ello es

necesario contar con la información específica.


✓ A través del análisis y descripción, conseguimos ubicar el puesto en la

organización, describir su misión, funciones principales y tareas necesarias

para el desarrollo óptimo de las antes mencionadas; según necesidades,

esta estructura mínima puede completarse con apartados relativos a:

✓ Seguridad y medios de protección propios del puesto de trabajo

✓ Relaciones internas y externas

✓ Perfil profesiográfico idóneo de la persona que debería ocupar el puesto.


DEFINICION ANALISIS DE PUESTOS DE TRABAJO

El análisis de puestos de trabajo (APT) se define


como:
El proceso de identificación a través de la observación, la

entrevista y el estudio, de las tareas, actividades, los factores

técnicos y ambientales del puesto; así como las habilidades,

conocimientos, aptitudes y responsabilidades que se requieren del

trabajador para la ejecución satisfactoria de la ocupación.


DESCRIPCIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO

“Es la exposición detallada, estructurada, ordenada y

sistemática, según el protocolo dado del APT. Esta

exposición podrá ser redactada en prosa en forma

narrativa o presentada en formatos codificados, según

reglas previamente establecidas o de forma mixta, y no

tiene que incluir necesariamente la especificación.


APLICACIONES DEL ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE LOS PUESTOS DE
TRABAJO

Las principales aplicaciones que se pueden

derivar del análisis y descripción de puestos

de trabajo (ADP), tanto dentro de la Gestión

de Recursos Humanos, como en Ergonomía

son:
ANALISIS Y DESCRIPCION DE PUESTOS
ANALISIS Y DESCRIPCION DE PUESTOS
ANALISIS Y DESCRIPCION DE PUESTOS

Análisis y Descripción de puestos de trabajo


ANALISIS Y DESCRIPCION DE PUESTOS

Análisis y Descripción de puestos de trabajo


ANALISIS Y DESCRIPCION DE PUESTOS

Análisis y Descripción de puestos de trabajo


INFORMACIÓN

DEL ANÁLISIS DE PUESTOS


INFORMACIÓN DEL ANÁLISIS DE PUESTOS

Los distintos procedimientos que existen para analizar y describir

puestos de trabajo nos pueden dar una información diversa, por ello

hemos de tener en cuenta el destino de la información deseada.

Teniendo presente lo anterior, el analista tratará de extraer del

análisis de puestos uno o más de los siguientes tipos de

información que se utilizan más habitualmente, ya que cubren una

amplia variedad de objetivos:


INFORMACIÓN DEL ANÁLISIS DE PUESTOS
INFORMACIÓN DEL ANÁLISIS DE PUESTOS

Requerimientos Personales: Información relativa a los requerimientos


humanos del puesto tales como los conocimientos o las habilidades que
conciernen al puesto de trabajo (educación, capacitación, experiencia laboral)
así como los atributos personales (aptitudes, características físicas,
personalidad, intereses) que se requieren.
MÉTODOS DE RECOLECCIÓN DE
INFORMACIÓN
Existen varios métodos distintos para recoger información
relativa a un puesto de trabajo de los cuáles se detallan los más
utilizados:
MÉTODOS DE RECOLECCION DE INFORMACIÓN
MÉTODOS DE RECOLECCION DE INFORMACIÓN

El cuestionario es un documento formado por un conjunto de preguntas


que deben estar redactadas de forma coherente, y organizadas,
secuenciadas y estructuradas, de acuerdo con una determinada
planificación, con el fin de que sus respuestas nos puedan ofrecer toda
la información necesaria.
MÉTODOS DE RECOLECCION DE INFORMACIÓN
MÉTODOS DE RECOLECCION DE INFORMACIÓN
MÉTODOS DE RECOLECCION DE INFORMACIÓN

❑ Qué es lo que hay que hacer (campo de acción, comportamiento, hechos y


resultados).
❑ Qué productos deberán obtenerse (fines del puesto de trabajo)
❑ Qué criterios de trabajo se aplican (es decir, calidad y cantidad)
❑ Bajo qué condiciones se realizará el trabajo.
❑ Las características de las tareas del puesto de trabajo.
MÉTODOS DE RECOLECCION DE INFORMACIÓN
MÉTODOS DE RECOLECCION DE INFORMACIÓN
DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE UN
PROYECTO DE ANÁLISIS Y
DESCRIPCIÓN DE PUESTOS DE
TRABAJO
DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE UN PROYECTO DE ANÁLISIS Y
DESCRIPCIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO

Previamente a la implantación de un programa de

análisis y descripción de puestos de trabajo es

necesario planificar y diseñar con detalle la ejecución de

todo el proyecto mediante los siguientes puntos:


DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE UN PROYECTO DE ANÁLISIS Y
DESCRIPCIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO
EJEMPLO GENERAL
ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE PUESTOS DEL
SECTOR METALMECÁNICA PARA EL
CEPRODIS
CEPRODIS
Es un centro especializado de atención integral a las personas con
discapacidad que tiene como finalidad la integración laboral, la inclusión
económica y social de los usuarios y sus familias

Ubicación: Guayaquil (Ecuador).


ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE PUESTOS DEL SECTOR METALMECÁNICA
PARA EL CEPRODIS
ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE PUESTOS DEL SECTOR METALMECÁNICA
PARA EL CEPRODIS
ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE PUESTOS DEL SECTOR METALMECÁNICA
PARA EL CEPRODIS
Avala
Elegir el método de levantamiento de información

Para recolectar la información necesaria para cumplir


con los objetivos planteados se empleará un método
mixto (observación – entrevista). Este método
elegido se estructurará de forma cualitativa y
cuantitativa, por la naturaleza de la información a
obtener.
A partir de lo anterior procedemos a diseñar los
documentos necesarios para el Análisis de
Puestos, apoyándonos también en modelos de
análisis ocupacional para la inserción laboral de
personas con discapacidad.
Diseño de la ficha de análisis ocupacional
De acuerdo a estos criterios y en función de los objetivos planteados
para el análisis, se presenta el detalle o modelo de la ficha de recogida de
información la que deberá contener los siguientes parámetros:

❖ Datos de la empresa
❖ Datos del Puesto
❖ Formación y Experiencia
❖ Análisis de Tareas
❖ Recursos Materiales
❖ Condiciones Ambientales
❖ Factores de Riesgo Responsabilidad
❖ Relaciones de Trabajo
❖ Exigencias del Puesto
FICHA DE ANALISIS DE PUESTO DE TRABAJO
Como en varios de los modelos de análisis ocupacional para la inserción
laboral de personas con discapacidad, los factores o variables de
Exigencias del Puesto, se recogerán mediante un protocolo para una
“Profesiografía de primer grado”, los cuales se agrupan en varias
familias comunes, tanto para el perfil del puesto de trabajo como para el
perfil de la persona; estos factores son: Factores cognitivos,
Factores sensoriales, Factores académicos, Autonomía personal,
Habilidades sociales y comunicativas, Aptitudes físicas, Hábitos y
actitudes sociolaborales; todos estos factores a su vez se diferencian
gradualmente en niveles del 1 al 5, tomando en cuenta el nivel de
exigencia que demanda el puesto de trabajo y el nivel en el cuál estos
factores están presentes en la persona
PERFIL DE EXIGENCIAS DEL PUESTO
A CONTINUACIÓN SE DETALLAN CADA UNO DE LOS

FACTORES AGRUPADOS EN LA PROFESIOGRAFÍA:

También podría gustarte