0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas12 páginas

Ii. - Estimacion de Adiestramiento Campos

Adiestramiento

Cargado por

herrera3107d
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas12 páginas

Ii. - Estimacion de Adiestramiento Campos

Adiestramiento

Cargado por

herrera3107d
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

(CONFIDENCIAL)

DIR. GRAL POL. MIL.


CNTO. ADTO. POL. MIL. P.M. EN: CAMPO MILITAR No. 1-A, CD.
MÉX.
SEC. ACADÉMICA. CD. MÉX. 0800, 1
ENE. 2022.

ESTIMACIÓN DE ADIESTRAMIENTO “CNTO.ADTO. POL MIL. 1”

CARTA: ESTADOS UNIDOS Escala:


MEXICANOS. 1:100,000.
HOJAS: CD MÉX Clave: E14-2.

BASE: MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE


ADIESTRAMIENTO DE POLICÍA MILITAR.

I. MISIÓN.

“CAPACITAR Y ESPECIALIZAR, AL PERSONAL DE JEFES, OFICIALES Y TROPA


EN LAS DIVERSAS ESPECIALIDADES DE LA POLICÍA MILITAR, ASÍ COMO
ADIESTRAR Y CONTRIBUIR CON LA FORMACIÓN DE POLICÍAS MILITARES,
QUE REQUIERE EL EJÉRCITO Y FUERZA AÉREA MEXICANOS PARA
SATISFACER SUS NECESIDADES...”

A. OBJETIVOS.

a. General.

Proporcionar una capacitación continua al personal que integra el


cuerpo especial de Policía Militar, con base a la doctrina particular de
este servicio administrativo y con apego a la normatividad legal
vigente que impera en el territorio nacional.

b. Particulares.

1. Mantener al personal de Jefes, Oficiales y Tropa del cuerpo


especial de Policía Militar, permanentemente adiestrado y apto
para el cumplimiento de sus misiones.

2. Adiestrar de manera práctica, realista y evaluable.

3. Incrementar y fortalecer la capacidad operativa de los individuos,


unidades y dependencias de la Policía Militar.

4. Crear una capacidad de reacción segura y precisa ante una


situación de emergencia, con estricto apego a la normatividad
aplicable civil y militar.

5. Contar con personal de Policía Militar capaz de responder


eficientemente a la problemática particular de cada sector militar
en que se encuentre.
(CONFIDENCIAL)
(CONFIDENCIAL)

- 2 - (ESTIMACIÓN DE ADTO. “CNTO. ADTO. POL. MIL.”)

7. Optimizar los recursos materiales asignados a esta Unidad-


Escuela, mediante la conservación y el mantenimiento.

8. Impulsar y consolidar en el personal de Jefes, Oficiales y Tropa,


una cultura de respeto, de los derechos humanos, así como del
adiestramiento relacionado con la información y contra-
información y de la seguridad, que garantice el óptimo desarrollo
de las actividades del organismo.

9. Fortalecer la práctica deportiva y acondicionamiento físico como


medio idóneo para conservar la salud y la aptitud para el servicio.

B. TAREAS SUCESIVAS Y SUS PRIORIDADES.

a. El adiestramiento será práctico realista y evaluable, en todas sus


fases y niveles de destreza.

b. Orientar las actividades de adiestramiento se planearán y ejecutarán


de conformidad a las necesidades de capacitación que actualmente
se observa en los diferentes organismos de la Policía Militar.

c. Incrementar y fortalecer la capacidad de resolución de problemas


que enfrenta el personal de la Policía Militar en el cumplimiento de
sus misiones.

d. Desarrollar en los individuos cualidades físicas y morales que los


distingan por su disciplina, tenacidad, entrega, resistencia a la fatiga,
lealtad a las instituciones del país y con apego a la normatividad
legal vigente en el país.

e. Perfeccionar los niveles de Adiestramiento alcanzados mediante


evaluaciones prácticas.

f. Ejecutar el Adiestramiento integrando unidades circunstanciales a


nivel pelotón, sección y compañía.

g. Definir las materias, temas, áreas, instructores y medios que


permitan que el adiestramiento cumpla con los objetivos planteados.

h. Organizar al personal cursante para impartir el Adiestramiento en


forma efectiva y eficaz.

i. Preparar, construir y organizar las ayudas de instrucción para


impartir el adiestramiento en cada área de adiestramiento o aula
académica.

(CONFIDENCIAL)
(CONFIDENCIAL)

- 3 - (ESTIMACIÓN DE ADTO. “CNTO. ADTO. POL. MIL.”)


j. Capacitar al personal de Jefes, Oficiales y tropa instructores en las
materias relacionadas con los cursos que evacua el personal
procedente de las diversas unidades de la Policía Militar.

k. Llevar a cabo la supervisión en forma permanente a través del


personal de Jefes, Oficiales y sargentos instructores de este
organismo.

II. SITUACIÓN DE ADIESTRAMIENTO Y CURSOS DE


ACCIÓN.

A. ESTADO O NIVEL ACTUAL DEL ADIESTRAMIENTO.

a. Por lo que respecta a la 1/a. (de combate individual) y 2/a. (por


función orgánica o especifica) fases de Adiestramiento no sufren
cambios, impartiéndose de la forma en que se encuentran
programados, es decir la 1/a. Fase en las instalaciones del C.A.C.I.R.
de la I Región Militar y la 2/a. Fase en las instalaciones de este
Centro de Adiestramiento.

b. 3/a. Fase de Adiestramiento (de unidad).

Se omite.

B. DIFERENCIA ENTRE EL ESTADO ACTUAL DE ADIESTRAMIENTO


Y EL QUE DETERMINA LA MISIÓN.

a. 1/a. Fase de Adiestramiento (de combate individual).

Este adiestramiento, al desarrollarse de forma regionalizada, no se


considera en el análisis, sin embargo, de acuerdo al comportamiento
y desempeño de los soldados recién egresados del C.A.C.I.R., se
considera que cumple con el requerimiento impuesto en la misión de
adiestramiento.

b. 2/a. Fase de adiestramiento (por función orgánica o específica).

Se desarrolla en el propio organismo, por lo que su ejecución se lleva


a cabo bajo la supervisión inmediata de Jefes y Oficiales jefes de
sección.

c. Fase de adiestramiento (de unidad).

Se omite.

C. FACTORES DETERMINANTES.

a. Tiempo disponible.

(CONFIDENCIAL)
(CONFIDENCIAL)

- 4 - (ESTIMACIÓN DE ADTO. “CNTO. ADTO. POL. MIL.”)


1. De conformidad con calendario de cursos autorizados por
DN-1, S-6 (E.A. y D.M.), se dispone de suficiente tiempo para la
evacuación puntual del adiestramiento.

2. Por lo que respecta a la 2/a. Fase de adiestramiento se


realizará cuando cause alta personal en la planta de este
organismo.

b. Medios disponibles.

1. Para materializar el adiestramiento, contamos con:

i. Armamento individual.

ii. Material, vestuario y equipo orgánicos.

iii. Aulas académicas.

iv. Áreas de adiestramiento práctico.

v. Mamparas para el control de tareas y misiones


de adiestramiento.

vi. Sala de juntas y sala de ayudas de instrucción.

2. Se requiere diseñar, construir y elaborar:

i. Presentaciones en power point, para mejorar la


transferencia de conocimientos.

ii. Los esquemas de instrucción/evaluación


correspondiente para evaluar al personal de Jefes, Oficiales y
Clases.

c. Instructores disponibles.

Para la 2/a. Fase de adiestramiento (por función orgánica), cuando


corresponde su impartición en este Centro de Adiestramiento, se
nombra a un Sargento 2/o. de Policía Militar como instructor para
evacuar las tareas consideradas para la esta fase por el termino de 4
semanas.

d. Condiciones locales del terreno y meteorológicas.

1. En las instalaciones de este Centro de Adiestramiento, se cuenta


con áreas de adiestramiento abiertas y aulas académicas
designadas para la impartición del adiestramiento de 2/a. fase de
adiestramiento con el suficiente espacio y módulos diseñados para
tal fin.
(CONFIDENCIAL)
(CONFIDENCIAL)

- 5 - (ESTIMACIÓN DE ADTO. “CNTO. ADTO. POL. MIL.”)

2. En el caso de la evacuación de las tareas de tiro con armamento


individual, correspondientes al presente año, se sujetará al
calendario de tiro que se materializa en los campos de tiro de San
Miguel de los Jagüeyes.

3. Las condiciones meteorológicas a considerar, serán


específicamente las que imperan en el área que ocupa este centro
de adiestramiento.

e. Impedimentos para el adiestramiento.

1. Administrativos.

Este organismo, dispone de poco personal en virtud de presentar


vacantes, los cuales, en su mayoría, pertenecen al rubro de
instructores.

2. Humanos.

i. El nivel de escolaridad de un porcentaje


considerable del personal de tropa de este organismo es
medio.

ii. El personal de Oficiales cuenta con la


preparación y experiencia necesarias para llevar a cabo
actividades docentes.

iii. Personal enfermo que queda exceptuado


temporalmente para actividades físicas y servicios.

D. CURSOS DE ACCIÓN.

a. Curso de acción No. uno (2/a. Fase de adiestramiento por función


orgánica, se ejecutará con personal de reciente alta en este
organismo, empleando las áreas de adiestramiento y ayudas de
instrucción propias de manera personalizada y fuera del periodo de
cursos).

Personal de Policía Militar.

1. Capacitarse para ejecutar todas las funciones de un elemento de


la Policía Militar, dentro del medio militar.

2. Capacitarse para desempeñarse en apoyo a la estructura de


seguridad pública en operaciones terrestres.

(CONFIDENCIAL)
(CONFIDENCIAL)

- 6 - (ESTIMACIÓN DE ADTO. “CNTO. ADTO. POL. MIL.”)


3. Adquirir los conocimientos necesarios para fungir como instructor
del personal procedente de los diversos organismos de la Policía
Militar.

4. Derechos Humanos.

5. Ley del Uso de la Fuerza.

b. Organización para el adiestramiento.

Al considerarse en este curso de acción la 2/a. Fase de adiestramiento


se realizará, verificando que se desarrolle conforme a los programas
actualizados.

c. Duración y fechas tentativas para el desarrollo del


adiestramiento.

1. 1/a. Fase de adiestramiento (de combate individual).

Se tiene un tiempo de 8 semanas por escalón, siendo un total de


11 escalones de adiestramiento básico individual en el presente
año.

2. 2/a. Fase de adiestramiento (por función orgánica o específica).

El curso de Policía Militar tendrá una duración de 4 semanas con el


personal que egresa del C.A.C.I.R.

d. Conducción del adiestramiento.

1. Se desarrollará el adiestramiento evacuando en principio la parte


teórica de cada misión y tareas respectivas, puntualizando en el
marco jurídico que respalda la actuación del Policía Militar.

2. Durante la segunda semana en adelante, se dará prioridad a la


adquisición de habilidades y destrezas que forman parte de la
capacitación del elemento de Policía Militar.

a. Curso de acción No. dos (2/a. Fase de adiestramiento en los


escalones del curso de Policía Militar contemplados en el calendario
de cursos propio).

Este Centro de Adiestramiento puede determinar que el personal


proveniente del C.A.C.I.R., se incorpore al curso de Policía Militar más
inmediato, de conformidad al calendario de cursos propio

(CONFIDENCIAL)
(CONFIDENCIAL)

- 7 - (ESTIMACIÓN DE ADTO. “CNTO. ADTO. POL. MIL.”)


Personal de Policía Militar.

1. Capacitarse para ejecutar todas las funciones de un elemento de


la Policía Militar, dentro del medio militar.

2. Capacitarse para desempeñarse en apoyo a la estructura de


seguridad pública en operaciones terrestres.

3. Adquirir los conocimientos necesarios para fungir como instructor


del personal procedente de los diversos organismos de la Policía
Militar.

4. Derechos Humanos.

5. Ley del Uso de la Fuerza.

b. Organización para el adiestramiento.

Al considerarse en este curso de acción la 2/a. Fase de adiestramiento


se realizará, verificando que se desarrolle conforme a los programas
actualizados.

c. Duración y fechas tentativas para el desarrollo del


adiestramiento.

1. 1/a. Fase de adiestramiento (de combate individual).

Se tiene un tiempo de 8 semanas por escalón, siendo un total de


11 escalones de adiestramiento básico individual en el presente
año.

2. 2/a. Fase de adiestramiento (por función orgánica o específica).

El curso de Policía Militar tendrá una duración de 4 semanas con el


personal que egresa del C.A.C.I.R.

d. Conducción del adiestramiento.

1. Se desarrollará el adiestramiento evacuando en principio la parte


teórica de cada misión y tareas respectivas, puntualizando en el
marco jurídico que respalda la actuación del Policía Militar,
sujetándose al porcentaje de avance del resto de cursantes, lo que
determinará su progresión.

2. Durante la segunda semana en adelante, se dará prioridad a la


adquisición de habilidades y destrezas que forman parte de la
capacitación del elemento de Policía Militar sujetándose al
porcentaje de avance del resto de cursantes, lo que determinará
su progresión.
(CONFIDENCIAL)
(CONFIDENCIAL)

- 8 - (ESTIMACIÓN DE ADTO. “CNTO. ADTO. POL. MIL.”)

III. ANÁLISIS DE LOS CURSOS DE ACCIÓN.

A. 2/A. FASE DE ADIESTRAMIENTO POR FUNCIÓN ORGÁNICA, SE


EJECUTARÁ CON PERSONAL DE RECIENTE ALTA EN ESTE ORGANISMO,
EMPLEANDO LAS ÁREAS DE ADIESTRAMIENTO Y AYUDAS DE
INSTRUCCIÓN PROPIAS DE MANERA PERSONALIZADA Y FUERA DEL
PERIODO DE CURSOS.

a. Tiempo disponible.

1. No se ve afectado por la disponibilidad de instructores que llevan a


cabo la ejecución de este adiestramiento en el personal
proveniente del C.A.C.I.R.

2. Otra consideración a tener en cuenta al realizar la 2/a. Fase de


adiestramiento de unidades tipo corporación en el organismo y
fuera del periodo de cursos, es que el personal dispondrá de un
adiestramiento personalizado y con mayor particularidad.

b. Medios disponibles.

Se cuenta con todas las ayudas de instrucción necesarias para


impartir el adiestramiento de conformidad a la doctrina vigente y con
apego a la normatividad nacional en materia de uso de la fuerza y
derechos humanos.

c. Instructores disponibles.

Se cuenta con instructores especializados en las tareas que integran


el curso de Policía Militar.

d. Condiciones locales del terreno y meteorológicas.

Se contará con las condiciones óptimas de clima, asimismo el terreno


del que se dispone es el idóneo.

e. Impedimentos para el adiestramiento.

Al adoptar este curso de acción, no se presentarán obstáculos que


impidan el desarrollo del adiestramiento, en virtud que, durante todo
el año, se dispone de instructores capacitados.

B. CURSO DE ACCIÓN No. “DOS” (2/a. FASE DE ADIESTRAMIENTO


EN LOS ESCALONES DEL CURSO DE POLICÍA MILITAR CONTEMPLADOS EN
EL CALENDARIO DE CURSOS PROPIO).

(CONFIDENCIAL)
(CONFIDENCIAL)

- 9 - (ESTIMACIÓN DE ADTO. “CNTO. ADTO. POL. MIL.”)


a. Tiempo disponible.

1. Al adoptar este curso de acción, se estará sujeto al calendario de


cursos vigente, por lo que el personal proveniente del C.A.C.I.R.
deberá mantenerse al pendiente de la ejecución del escalón
inmediato para incorporarse en el mismo.

2. Durante el periodo en que no se desarrolle el curso, el elemento


no contará con esta fase de adiestramiento.

3. Por otra parte, el personal cursante se sujetará al porcentaje de


avance del resto del personal que se encuentre realizando el
curso.

b. Medios disponibles.

Se contará con las ayudas de instrucción disponibles para la ejecución


del adiestramiento que empleen todos los elementos procedentes de
las Unidades del Cuerpo de Policía Militar y otras dependencias.

c. Instructores disponibles.

Se contará con la disponibilidad de los instructores disponibles para


materializa el curso de Policía Militar del Cuerpo y demás
dependencias.

d. Condiciones locales del terreno y meteorológicas.

Se contará con las condiciones óptimas de clima, asimismo el terreno


del que se dispone es el idóneo

e. Impedimentos para el adiestramiento.

Al considerar en este curso de acción se tendrá el impedimento de


ejecutar inmediatamente el adiestramiento de esta fase, al estar
sujeto al calendario de cursos 2022.

IV. COMPARACIÓN DE LOS CURSOS DE ACCIÓN.

A. FACTORES DETERMINANTES.

a. Tiempo disponible.
b. Medios disponibles.
c. Instructores disponibles.
d. Condiciones locales del terreno y meteorológicas.
e. Impedimentos para el adiestramiento.

B. Comparación de los cursos de acción.


(CONFIDENCIAL)
(CONFIDENCIAL)

- 10 - (ESTIMACIÓN DE ADTO. “CNTO. ADTO. POL. MIL.”)

a. Curso de acción No. “uno”. (3/a. Fase de adiestramiento a nivel


corporación en las instalaciones de esta unidad y en los lugares donde
se encuentre la totalidad de los servicios desplegados y servicios
interiores).

Factores determinantes Ventajas Desventajas


1. Tiempo disponible. X
2. Medios disponibles. X
3. Instructores disponibles. X
4. Condiciones locales del terreno y
X
meteorológicas.
5. Impedimentos p/ el
x
adiestramiento.

b. Curso de acción no. “DOS” (3/a. Fase de adiestramiento de unidades


tipo corporación en la unidad).

Desventaja
Factores determinantes Ventajas
s
1. Tiempo disponible. X
2. Medios disponibles. X
3. Instructores disponibles. X
4. Condiciones locales del terreno y
X
meteorológicas.
5. Impedimentos p/ el
X
adiestramiento.

B. CONCLUSIÓN.

Al realizar la comparación de los dos cursos de acción considerados para


cumplir eficientemente la misión de adiestramiento de esta Unidad-
Escuela, con los factores determinantes, podemos observar que el curso
de acción que presenta más ventajas es el número uno (2/a. Fase de
adiestramiento por función orgánica, se ejecutará con personal de
reciente alta en este organismo, empleando las áreas de adiestramiento
y ayudas de instrucción propias de manera personalizada y fuera del
periodo de cursos).

V. CONCLUSIÓN.

A. RECOMENDACIÓN.

NUESTRO ORGANISMO EJECCUTARÁ EL ADIESTRAMIENTO DE 2/a FASE


ENLAS PROPIAS INSTALACIONES Y EMPLEANDO LAS ÁREAS DE
(CONFIDENCIAL)
(CONFIDENCIAL)

- 11 - (ESTIMACIÓN DE ADTO. “CNTO. ADTO. POL. MIL.”)


ADIESTRAMIENTO, AULAS ACADÉMICAS Y MATERIAL Y EQUIPÓ DE
APOYO, UNA VEZ QUE LOS ELEMENTOS QUE SE GRADÚEN DE SU 1/a.
FASE, EMPLEANDO PARA TAL EFECTO A LOS INSTRUCTORES
ESPECIALISTAS EN ESTAS TAREAS DE ADIESTRAMIENTO, CON EL FIN DE
ACELERAR LA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL QUE INTEGRA LA PLANTA.

B. CONSIDERACIONES.

a. Selección de materias esenciales (Curso de Policía Militar).

1. Generalidades de la Policía Militar.


2. Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza.
3. Protocolo del uso de la fuerza.
4. Manual de técnicas para el uso de la fuerza y descripción de
conductas para el personal del Ejército y Fuerza Aérea
Mexicanos.
5. Cartilla de Técnicas del uso de la fuerza para el personal del
Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos
6. P.S.O. para la actuación del personal del Ejército y Fuerza Aérea
Mexicanos, en tareas de seguridad pública.
7. Excluyentes de responsabilidad y uso legítimo de la fuerza.
8. Fuerzas armadas y derechos humanos.
9. Sistema Nacional anticorrupción.
10. Control y regulación de tránsito militar.
11. Uso de armas, instrumentos y mecanismos de control de
personas.
12. Inspección, detección en flagrancia y conducción de detenidos.
13. Control de multitudes.
14. Combate urbano.
15. Operaciones de intervención.
16. Conocimiento del armamento individual.
17. Prácticas de tiro con pistola cal. 9mm.
18. Primer respondiente con capacidad para procesar el lugar de los
hechos.
19. Seguridad física a instalaciones.
20. Agentes químicos.
21. Acondicionamiento físico.

b. Organización para el adiestramiento.

Al considerarse en este curso de acción la 2/a. Fase de adiestramiento


se llevará a cabo inmediatamente que los elementos egresen del
C.A.C.I.R. y arriben a estas instalaciones, empleando las áreas de
adiestramiento y las ayudas de instrucción necesarias.

c. Duración para el desarrollo del adiestramiento.

El curso de Policía Militar tendrá una duración de 4 semanas.

(CONFIDENCIAL)
(CONFIDENCIAL)

- 12 - (ESTIMACIÓN DE ADTO. “CNTO. ADTO. POL. MIL.”)


d. Conducción del adiestramiento.

1. Se desarrollará el adiestramiento evacuando en principio la parte


teórica de cada materia y temas respectivos.

2. Inmediatamente de concluir las tareas de contenido


eminentemente práctico, se materializarán las tareas de carácter
práctico, empleando todos los medios disponibles y en las áreas
de adiestramiento adecuadas a cada tema.

R E D A C T O: A P R O B O:
El Myr. Pol. Mil. J/Sec. Académica. El Cor. Zpdrs., Director.

Jaime Hernández González. Juan Manuel Ramírez Martínez.


(C-8271061) (B-3829047).

CAHR-JHG-CMMM

(CONFIDENCIAL)

También podría gustarte