0% encontró este documento útil (0 votos)
217 vistas6 páginas

El Sonido para Cuarto Grado de Primaria

Cargado por

Oscar Sanchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
217 vistas6 páginas

El Sonido para Cuarto Grado de Primaria

Cargado por

Oscar Sanchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

• Los niños escuchan música peruana.

• Responden preguntas: ¿La música peruana tiene melodías agradables o


desagradables?, ¿Qué sonidos de la naturaleza nos parecen agradables?,
¿Cuáles desagradables?, ¿Qué es sonido?, etc.
• Observan una ilustración y señala todos los sonidos que se producen en la
ilustración. Imita algunos de esos sonidos.

Educaremos
• En grupo investigan sobre los siguientes temas:
A. ¿Qué es el sonido?
1. El sonido es una vibración:
El sonido se produce cuando un cuerpo vibra.
Al vibrar, los cuerpos producen ondas que se expanden por el aire y
son captadas por nuestros oídos.

Educaremos
Muchos fenómenos de la naturaleza producen sonidos: el viento, los
truenos, las corrientes de agua, etc.
Los animales, como por ejemplo los pájaros, también producen
sonidos muy variados.
Muchas actividades humanas son, así mismo, fuente de distintos
sonidos: el motor de los automóviles, el vuelo de los aviones, etc.

Para comprender qué es el sonido, puedes realizar dos experiencias


muy sencillas. Golpea una copa de cristal observarás que se produce
un sonido. Tensa una goma elástica y púlsala con un dedo: la goma
vibrará y oirás un pequeño zumbido.
2. Los tipos de sonidos:
Según su fuerza o intensidad, los sonidos pueden ser fuertes o
débiles.
Son sonidos fuertes, por ejemplo, los que producen los motores de
un avión, un disparo y un silbato.
Un sonido débil es, por ejemplo, el latido de tu corazón.
Los sonidos también se pueden diferenciar por el tono. Así
distinguimos entre sonidos graves o agudos.
Algunos sonidos graves son un trueno y el que producimos al golpear
un tambor.
Son sonidos agudos el grito de un bebé y el sonido de un silbato.
ACTIVIDADES
➢ Escribe el nombre de cinco fuentes de sonidos graves y el de otras cinco
de sonidos agudos.
➢ ¿Recuerdas qué órganos tenemos para producir y recibir los sonidos?
Explica cómo funcionan.

Educaremos
No todos los sonidos nos producen la misma sensación. Así por ejemplo,
el tambor produce sonidos graves y el silbato produce sonidos agudos.
Una
perforadora
emite sonidos
muy fuertes y
el corazón
humano
produce
sonidos
débiles.

A. Cómo se transmite el sonido:


1. La propagación del sonido
El sonido es una vibración que se transmite por el aire en forma de
ondas y en todas las direcciones.
La velocidad de propagación del sonido a través del aire es muy
elevada.
Las ondas sonoras en el aire recorren unos 340 metros en un
segundo.
Para comprender mejor cómo se transmite el sonido, puedes realizar
la siguiente experiencia:
Llena con agua un recipiente bastante ancho. Deja caer un objeto en
el centro del recipiente y observa que se producen unas ondas
concéntricas que avanzan hacia los bordes del recipiente.
2. El eco
Si das un grito frente a una pared situada a cierta distancia, volverás
a oír el mismo sonido como si procediera de la pared. Este fenómeno
es lo que llamamos eco.
El eco se produce cuando las ondas sonoras rebotan contra una
superficie situada a más de 17 metros.
Si las ondas rebotan contra una superficie situada a una distancia
menor de 17 metros, vuelven demasiado pronto y se superponen a
las de nuestra voz. En este caso no oímos el eco.

Aunque no lo
puedas percibir con
la vista, el sonido
se propaga por el
aire en forma de
ondas. Estas ondas
son parecidas a las
que se producen al
tirar una piedra en
un estanque.

Educaremos
3. El sonido y el ruido
Como sabes, no todos los sonidos nos producen la misma sensación,
ya que unos nos agradan y otros nos resultan desagradables.
Cuando un sonido nos resulta desagradable lo llamamos ruido.
El ruido excesivo puede resultar molesto y perjudicial para el oído
humano.
En las ciudades, principalmente a causa de la circulación, hay tanto
ruido que en ocasiones puede perjudicar la salud de las personas,
produciendo estrés o sordera.
Sabías que:
Los murciélagos se orientan produciendo unos sonidos especiales que
chocan contra los obstáculos y vuelven a sus oídos.

ACTIVIDADES
➢ Compara la propagación de las ondas sonoras en el aire con la
propagación de las ondas que se producen al caer un piedra en el agua.
- ¿Podemos ver las ondas en el agua?
- ¿Y en el aire?
- ¿Cuáles crees que van más rápidas?
- ¿Cuál es la velocidad de las ondas sonoras?
➢ Escribe el nombre de cuatro lugares donde no se debe molestar con
ruidos o conversaciones en voz alta.
➢ Infórmate acerca de la forma de comunicación que tienen los delfines y
las ballenas.
• Exponen el resultado de sus investigaciones y sistematizan la información.

Experimenta
1. Llena ocho vasos con distintas cantidades de agua y construye una
escala musical. Intenta interpretar una melodía sencilla golpeándolos
con una cucharilla.

Educaremos
2. Imita estos sonidos y clasifícalos en graves o agudos:

Educaremos

También podría gustarte