0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas62 páginas

Diccionario de Enfermeria

Este documento presenta un glosario de términos de enfermería

Cargado por

Luis Marín
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas62 páginas

Diccionario de Enfermeria

Este documento presenta un glosario de términos de enfermería

Cargado por

Luis Marín
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 62

ESCUELA PRIVADA DE

ENFERMERIA MARANATA

NOMBRE:

MILVIA GEMALÌ PERDOMO DUARTE

CLAVE:

INSTRCTORA:

MAURA SANCHEZ

TRABAJO:

DICCIONARIO DE MEDICAMENTOS BÀSICOS

FWCA DE ETREGA:

27 DE MAYO DE 2024

INDICE
Introducción - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 01
¿Qué es farmacología? - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 02
Acción y efecto de los medicamentos - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 03
Medicamento, Acción y Efecto - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 05
Acetaminofén - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 07
Aciclovir - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -08
Agua Oxigenada - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -09
Albuterol - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
10
Alcohol - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -11
Allopurinol - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 12
Amoxicilina - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -13
Aspirina - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 14
Atenolol - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 15
Azitromicina - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 16
Betametazona - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 17
Bezoato De Bencilo - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -18
Bontrol - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -19
Ceftriazona - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -20
Cianocoalamina - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 21
Cloranfenicol - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 22
Clorexidiana - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -23
Cloroprin - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 24
Clotrimazol - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 25
Complejo B - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 26
Desloratadina - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -27
Dexametazona - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -28
Diasepan - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 29
Diclofenaco - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 30
Doxilina - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 31
Epamin - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 32
Fluconazol - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 33
Gentamicina - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- 34
Gliblenclamida - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 35
Histaprin - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 36
Ibuprofeno - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 37
Iversatan - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 38
Lasar - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -39
Laxis - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 40
Losartan - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 41
Mebendazol - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 42
Metarbamol - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 43
Metformina - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -44
Niconazol - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -45
Nistamina - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -46
Paracetamol - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -47
Penicilina - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
48
Pirazinamida - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
49
Prednizona - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -50
Ranitidina - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -51
Salbutamol - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -52
Sefraxona - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
53
Simvastatnia - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -54
Sulfaplata - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -55
Sulfato Ferrozo - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -56
Vitamina K - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 57
Introducción

Este trabajo se trata de un diccionario de medicamentos básicos estudiando


también como la farmacología nos ayuda con sus conocimientos relacionadas de
los productos químicos, en los sistemas biológicos, también veremos el valor
terapéutico que tiene cada medicamento, como sus dosis que se debe dar las
indicaciones.

1
¿QUÉ ES FARMACOLOGÍA?

La farmacología es el estudio de estos medicamentos y cómo afectan a las


personas que los toman para tratar o controlar una enfermedad o un trastorno. El
campo de la farmacología incluye una variedad de medicamentos, desde
medicamentos de venta libre hasta aquellos disponibles únicamente con receta
médica, así como suplementos dietéticos o herbales.

La farmacología está estrechamente vinculada con otros campos de estudio


similares. La farmacocinética, por ejemplo, es el estudio de la absorción, la
distribución, el metabolismo y la eliminación de los medicamentos. Para que un
medicamento sea efectivo, debe administrarse en la cantidad adecuada. El
medicamento también debe lograr su objetivo. Para ello, deben producirse
interacciones entre el medicamento y el organismo. El proceso de la
farmacodinámica explica cómo el medicamento afecta el cuerpo.

Un campo de estudio reciente, la farmacogenética, evalúa cómo el cuerpo de una


persona responderá a determinados medicamentos de acuerdo a sus genes. Los
genes de una persona determinan la configuración de las proteínas del cuerpo. A
medida de que los medicamentos viajan por el cuerpo, interactúan con estas
proteínas. Dado que los genes de todas las personas son distintos, incluso si en
algunos casos esta diferencia es mínima, cada persona responderá de maneras
únicas a los medicamentos. La farmacogenética ayuda a determinar qué cantidad
o qué tipo de medicamento necesitará una persona de acuerdo a su configuración
genética. Este campo también se conoce como medicina personalizada.

2
ACCION Y EFECTO DE LOS MEDICAMENTOS

Por su acción y efecto de los medicamentos se pueden clasificar en:

Antibióticos: drogas que inhiben y destruyen la producción de un agente


infeccioso. Eje. Penicilina

Antiácidos: drogas usadas para contrarrestar la hiper acidez del estómago. Eje.
Malox

Antieméticos: drogas que alivian el vómito y la náusea. Eje. Nauseol

Analgésicos: drogas que se utilizan para aliviar el dolor.

Antipiréticos: drogas que se utilizan para aliviar la fiebre.

Antiespasmódicos: drogas que disminuyen las contracciones musculares


aliviando los espasmos (cólicos) que se ocasionan por infecciones o
inflamaciones. Eje. Sintaverin

Antihelmínticos: drogas utilizadas para la eliminación de parásitos.

Anticonvulcionantes: droga que disminuye o controla la irritabilidad del SCN


aliviando las convulsiones eje. Epamin

Anestésico: droga que produce insensibilidad al dolor.

Antidiarreico: son medicamentos usados para contrarrestar la diarrea.

Antianémicos: son vitaminas usadas para fortalecer y fortalecer la sangre,


evitando la anemia.

Diuréticos: drogas que se usan para aumentar la cantidad de orina que se elimina
del cuerpo. Eje. Furesemide o laxis.

Expectorantes: droga que promueve la expectoración y contribuye a la


eliminación de la mucosidad pulmonar.

Hipnóticos: drogas utilizadas para inducir al sueño.

Laxantes: ayudan a la eliminación de heces fecales.

Sedantes: drogas que se utilizan para aliviar la irritación.

Tranquilizantes: drogas que actúan sobre el SNC para relajar los músculos y
disminuir la tensión emocional. Eje. Diazepam.

3
Vasocontrictores: drogas usadas para aumentar la presión sanguínea
reduciendo la capacidad de los vasos sanguíneos. Eje. Adrenalina

Vasodilitadores: drogas usadas para aumentar la capacidad de los vasos


sanguíneos y disminuir la resistencia a la cantidad de sangre en la circulación. Se
usa en caso de hipertensión arterial.

Vitaminas: son complementos nutricionales.

Medicamentos Óticos: sustancias que se aplican en los oídos y, pueden ser


analgésicos, antibióticos y anti-ceruminosos.

Oculares: sustancias que se aplican en los ojos, pueden ser antiinflamatorias,


antibióticos.

Vaginales: son medicamentos que se aplican vaginalmente en presentaciones en


óvulos, gel, como en el caso de un método anticonceptivo.

Hormonales: sustancias que pueden ser inyectadas como la insulina u hormonas.


Para planificación familiar. Estas también pueden tener presentación en tabletas.

4
5
6
ACETAMINOFÉN
Su acción consiste
en cambiar la manera en
ACCIÓN
que el cuerpo responde al
dolor.
se usa para aliviar el dolor
leve o moderado de las
cefaleas, dolores
musculares, períodos
menstruales, resfriados, y
INDICACIÓN
los dolores de garganta,
muelas, espalda, así como
de las reacciones a las
vacunas (inyecciones) y
para reducir la fiebre.
Adultos: La dosis habitual es de 325 mg a 650 mg. Tómelo
con una frecuencia de 4 a 6 horas, según sea necesario,
DOSIS hasta 4 veces en un período de 24 horas. En general, se
administrarán 15 mg por kg de peso corporal, cada 6 horas
o 10 mg/kg cada 4 horas.
Hipersensibilidad, insuficiencia hepatocelular grave y
CONTRAINDICACIONES hepatitis vírica.
Tabletas, tabletas masticables, cápsulas, suspensión o
solución (líquido), tabletas de liberación prolongada (de
PRESENTACIÓN acción prolongada) y tabletas de desintegración oral
(tabletas que se disuelven rápidamente en la boca), para
tomar por vía oral, con o sin alimentos.

7
ACICLOVIR
Actúa al detener la
ACCIÓN propagación del virus del
herpes en el cuerpo.
Aciclovir se usa para reducir
el dolor y acelerar la
curación de las heridas o
ampollas en las personas
que tienen varicela, herpes
zóster (culebrilla; una
erupción cutánea que puede
producirse en las personas
que han tenido varicela), y
INDICACIÓN
en aquellas que tienen por
primera vez o que vuelven a
tener brotes del herpes
genital (una infección
causada por el virus herpes
que provoca heridas
alrededor de los genitales y
esporádicamente en el
recto).
800 mg de aciclovir (4 comprimidos de aciclovir 200 mg) 5
DOSIS veces al día a intervalos de 4 horas, omitiendo la dosis
nocturna. El tratamiento se debe continuar durante 7 días.
Molestias estomacales, vómitos, diarrea., mareos,
CONTRAINDICACIONES cansancio, agitación, dolor, especialmente en las
articulaciones, pérdida del cabello.
Tabletas, cápsulas o suspensión (líquido) para tomar por
vía oral. También viene como una tableta bucal de
PRESENTACIÓN
liberación retardada para aplicar en la encía superior de la
boca, solución inyectable.

8
AGUA OXIGENADA
Actúa como bacteriostático
y fungistático y como
ACCIÓN
bactericida a
concentraciones superiores.
Limpieza de heridas o
úlceras de la piel o mucosas
e infecciones locales.

INDICACIÓN

Como desinfectante tópico se utilizan soluciones de 10 y


dddddddDOSIS 20 volúmenes; no debe usarse más de 20 volúmenes en
forma directa sobre la piel o mucosas.
El peróxido de hidrógeno puede ser tóxico si se ingiere, si
se inhala o por contacto con la piel o los ojos. Inhalar el
CONTRAINDICACIONES producto para uso doméstico (3%) puede producir irritación
de las vías respiratorias, mientras que el contacto con los
ojos puede producir leve irritación de los ojos.
Frascos 60 ml, 120 ml, 500 ml, 1000 ml, y galón de 3785
PRESENTACIÓN
ml.

9
ALBUTEROL
Funciona al relajar y abrir
las vías respiratorias que
ACCIÓN van hacia los pulmones para
hacer más fácil la
respiración.
se utiliza para prevenir y
tratar las sibilancias,
dificultad para respirar,
opresión torácica y tos
causadas por enfermedades
pulmonares como asma y
INDICACIÓN enfermedad pulmonar
obstructiva crónica (EPOC;
un grupo de enfermedades
que afectan los pulmones y
las vías respiratorias).

Niños menores de 5 años: 2,5 mg (1,25 ml) por


nebulización cada 20 minutos durante la primera hora.
Niños de 5 a 11 años: 2,5 a 5 mg (1,25 a 2,5 ml) por
DOSIS
nebulización cada 20 minutos durante la primera hora.
Niños de 12 años y más y adultos: 5 mg (2.5 ml) por
nebulización cada 20 minutos durante la primera hora.
El peróxido de hidrógeno puede ser tóxico si se ingiere, si
se inhala o por contacto con la piel o los ojos. Inhalar el
CONTRAINDICACIONES producto para uso doméstico (3%) puede producir irritación
de las vías respiratorias, mientras que el contacto con los
ojos puede producir leve irritación de los ojos.
La presentación del albuterol es como una solución
(líquido) para inhalarla por la boca usando un nebulizador
especial de chorro (una máquina que convierte el
PRESENTACIÓN
medicamento en un vapor que se puede inhalar) y como
aerosol o polvo para inhalar por la boca usando un
inhalador.

10
ALCOHOL

ACCIÓN Antiséptico y desinfectante


Antisepsia de la piel sana
(lugar de inyección,
extracción de sangre)

Desinfección de tapones de
látex de los frascos de
INDICACIÓN
perfusión o viales de
medicamentos (excepto
viales de vacunas), de sitios
de inyección de látex de los
sistemas de perfusión

Se utiliza en soluciones acuosas al 0,1% para desinfectar


DOSIS heridas, y en alcohol al 0,2% en agua para la desinfección
preoperatoria de la piel.
Los efectos secundarios más frecuentes son la irritación de
la piel o la mucosa sobre la que se aplica. Puede producir
CONTRAINDICACIONES reacciones de hipersensibilidad o fotosensibilidad. No
aplicar sobre el ojo ni el oído medio, tampoco sobre
estructuras neurales.
Los alcoholes más empleados son el alcohol etílico (o
etanol) y el alcohol isopropílico (o isopropranolol), con
concentraciones que varían entre el 70 y el 96%, y entre el
70 y el 100%, respectivamente. Habitualmente se emplea
el etanol, por ser menos irritante. Tenemos a nuestra
PRESENTACIÓN
disposición soluciones acuosas, toallitas y asociaciones de
alcohol con otros productos como clorhexidina, N-
duopropenida, amonios cuaternarios y etilsulfato, que
tendrán añadido el efecto de acción característico de estos
compuestos (detergente, oxidante, etc.).

11
ALOPURINOL
Reducir la producción de
ACCIÓN
ácido úrico en el organismo.
se usa para tratar la gota
(un tipo de artritis en la que
el ácido úrico, una sustancia
natural del organismo, se
acumula en las
INDICACIÓN
articulaciones y provoca
ataques repentinos de
enrojecimiento, hinchazón,
dolor y calor en una o más
articulaciones).
Adultos: 100 a 200 mg al día en alteraciones leves. 300 a
DOSIS 600 mg (1-2 comprimidos) al día en alteraciones
moderadamente graves.
Náusea y vómitos junto con erupción cutánea (rash)
Disminución repentina de la cantidad de orina, dolor al
CONTRAINDICACIONES orinar o sangre en la orina. Erupción cutánea (rash),
enrojecimiento, picazón o urticaria. Problemas para
respirar.
Tabletas blancas de 100 mg de administración oral.
PRESENTACIÓN Tabletas anaranjadas de 300 mg de administración oral.
Líquido blanco de 20 mg/ml de administración oral.

12
AMOXICILINA
Su acción consiste en
ACCIÓN detener el crecimiento de
las bacterias.
Se usa para tratar ciertas
infecciones causadas por
bacterias, como neumonía,
bronquitis (infección de las
vías respiratorias que van a
los pulmones) e infecciones
INDICACIÓN de los oídos, la nariz, la
garganta, las vías urinarias
y la piel.

Niños: 40-50 mg/kg/día vo c/8h. Adultos: 500 mg vo c/8h o


DOSIS
875-1000 mg c/12h. Niños: 80-90 mg/kg/día vo c/8h.
no debe ser administrado a pacientes con antecedentes de
hipersensibilidad a antibióticos betalactámicos (ejemplo:
CONTRAINDICACIONES penicilinas, cefalosporinas) o a cualquiera de los excipientes.
No se debe administrar a pacientes con mononucleosis
infecciosa.
Tabletas blancas de 100 mg de administración oral. Tabletas
PRESENTACIÓN anaranjadas de 300 mg de administración oral. Líquido
blanco de 20 mg/ml de administración oral.

13
ASPIRINA
Detener la producción de
ciertas sustancias naturales
ACCIÓN que causan fiebre, dolor,
inflamación y coágulos
sanguíneos
Puede provocar el síndrome
de Reye (un trastorno grave
en el cual se produce
acumulación de grasa en el
INDICACIÓN cerebro, hígado y otros
órganos del cuerpo) en
niños y adolescentes,
especialmente si tienen un
virus como varicela o gripe.
Adultos y mayores de 16 años: 1 comprimido (500 mg de
ácido acetilsalicílico) cada 4 ó 6 horas, si fuera necesario. No
DOSIS se excederá de 8 comprimidos (4 g de ácido acetilsalicílico)
en 24 horas. Pacientes con las funciones del hígado o riñón
reducidas: consultar al médico ya que debe reducir la dosis.
No administrar en caso de:
hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los
excipientes incluidos en la sección 6.1., a otros salicilatos, a
antiinflamatorios no esteroideos o a la tartrazina (reacción
cruzada), úlcera gastroduodenal aguda, crónica o recurrente;
molestias gástricas de repetición.
CONTRAINDICACIONES Antecedentes de hemorragia o perforación gástrica tras el
tratamiento con ácido acetilsalicílico u otros antiinflamatorios
no esteroideos,
diátesis hemorrágica, pacientes con historia de asma o asma
inducida por la administración de salicilatos o medicamentos
con una acción similar.

Tabletas blancas de 100 mg de administración oral. Tabletas


PRESENTACIÓN anaranjadas de 300 mg de administración oral. Líquido
blanco de 20 mg/ml de administración oral.

14
ALOPURINOL
Consiste en relajar los
vasos sanguíneos y
desacelerar el ritmo
ACCIÓN
cardíaco para mejorar el
flujo sanguíneo y disminuir
la presión arterial.
El atenolol se usa solo o en
combinación con otros
medicamentos para tratar la
presión arterial alta.
También se usa para
INDICACIÓN
prevenir la angina de pecho,
(dolor en el pecho) y
mejorar la supervivencia
después de un ataque
cardíaco.
La dosis recomendada es de 50-100 mg al día.
Habitualmente este medicamento se toma una vez al día,
DOSIS
aunque también puede repartirse la dosis diaria en dos
tomas.
 Mareos.
 Aturdimiento.
 Cansancio.
 Falta de energía.
CONTRAINDICACIONES
 Somnolencia.
 Depresión.
 Náuseas.
 Diarrea.
La presentación del atenolol es en tableta para tomar por
PRESENTACIÓN
vía oral.

15
AZITROMICINA
acción consiste en detener
ACCIÓN el crecimiento de las
bacterias.
se usa para tratar ciertas
infecciones bacterianas,
como la bronquitis,
neumonía, enfermedades
INDICACIÓN de transmisión sexual
(ETS) e infecciones de los
oídos, pulmones, senos
nasales, piel, garganta y
órganos reproductivos.
la dosis recomendada de medicamento y la frecuencia de
administración es la siguiente: Adultos (incluyendo pacientes
DOSIS de edad avanzada): 500 mg de azitromicina (1 comprimido)
una vez al día durante 3 días consecutivos, siendo la dosis
total de 1500 mg de azitromicina (3 comprimidos).
Está contraindicada en pacientes con antecedentes de
CONTRAINDICACIONES reacciones alérgicas a la AZITROMICINA o a cualquiera de
los antibióticos macrólidos.
Tabletas, una suspensión (líquido) de liberación prolongada
PRESENTACIÓN (acción prolongada) y una suspensión (líquido) para tomar
por vía oral.

16
BETAMETASONA
Funciona al activar las
sustancias naturales en la
piel para reducir la
ACCIÓN
hinchazón, el
enrojecimiento y la
picazón.
es un glucocorticoide
sintético, que pertenece a
la clase de
corticosteroides. Estos
INDICACIÓN compuestos son análogos
sintéticos de las hormonas
corticosteroides producidas
naturalmente por las
glándulas suprarrenales.
El rango de dosis iniciales es de 0,02 a 0,3 mg/kg/día en 3 o 4
dosis divididas (0,6 a 9 mg/m2 superficie corporal/día). Se
DOSIS debe utilizar la menor dosis posible de corticosteroide para el
control de la afección a tratar. Presentaciones tópicas: Aplicar
una capa fina cada 12-24 horas.
Las formas tópicas de betametasona están contraindicadas
en menores de un año. Hipersensibilidad al principio activo o
CONTRAINDICACIONES a alguno de los excipientes incluidos en la sección.
Infecciones sistémicas, excepto si se ha establecido una
terapia antiinfecciosa apropiada.
Se presenta en diversas formas, como cremas, ungüentos,
PRESENTACIÓN
lociones, inyecciones y tabletas.

17
BENZOATO DE BENCILO

ACCIÓN Agente escabicida.


Está indicado en tratamiento
de escabiosis (sarna) y
pediculosis (capitis y pubis)
dos tipos de piojos.
INDICACIÓN

Aplicar la loción (Benzoato de bencilo 25g/100 mL) sobre la


piel al menos una vez al día durante tres días consecutivos.
DOSIS Recomendable limpiar bien el cuerpo antes de la aplicación
de la loción y aplicar de manera uniforme haciendo especial
énfasis en las zonas visiblemente afectadas.
El Benzoato de bencilo no debe aplicarse sobre piel
CONTRAINDICACIONES inflamada, irritada con quemaduras, no debe usarse en
mucosas y cara.
Loción al 25%
PRESENTACIÓN

18
CEFTRIAZONA

Ceftriaxona es una
cefalosporina de amplio
espectro y acción prolongada
ACCIÓN para uso parenteral. Su
actividad bactericida se debe a
la inhibición de la síntesis de la
pared celular.
Tratamiento de infecciones
graves causadas por
microorganismos sensibles a
ceftriaxona como: meningitis
bacteriana, infecciones
abdominales (como peritonitis
e infecciones del tracto biliar),
INDICACIÓN infecciones osteoarticulares,
infecciones complicadas de
piel y tejidos blandos,
infecciones complicadas del
tracto urinario (incluyendo
pielonefritis), infecciones del
tracto respiratorio, infecciones
del tracto genital
La dosis usual es 1-2 g de ceftriaxona administrados una sola
vez al día (cada 24 horas). En casos graves o en infecciones
DOSIS causadas por microorganismos moderadamente sensibles, la
dosis puede incrementarse hasta un máximo de 4 g una sola
vez al día.
Está contraindicada en:

Recién nacidos prematuros hasta la edad corregida de 41


semanas (semanas de gestación + semanas de vida)
Recién nacidos a término (hasta 28 días de edad) con:
CONTRAINDICACIONES ictericia, o aquellos con hipoalbuminemia o acidosis, ya que
con estas condiciones la unión de bilirrubina es probable que
esté alterada.
si se necesita (o se considera que se va a necesitar)
tratamiento con calcio IV, o perfusiones que contengan calcio
debido al riesgo de precipitación de la ceftriaxona con calcio
Caja con frasco ámpula con polvo de 500 mg y ampolleta con
PRESENTACIÓN lidocaína al 1% de 2 ml. Caja con frasco ámpula con polvo de
1 g y ampolleta con lidocaína al 1% de 3.5 ml.

19
CIANOCOBALAMINA
La vitamina B12 actúa como
coenzima en varias funciones
metabólicas incluyendo el
ACCIÓN
metabolismo de grasas y
carbohidratos y síntesis de
proteínas.
Estados carenciales: anemia
perniciosa, embarazo, s. de
malabsorción, esprue, enteritis
regional, neoplasias malignas
intestinales o de páncreas,
gastrectomía total o parcial y
otros estados con incremento
de requerimientos de vit. B12.
Polineuritis diabética y
INDICACIÓN
alcohólica, neuralgias del
trigémino y tics dolorosos.
Déficit de vit. B12 en
vegetarianos. Test de Schilling.
Eficaz en enf. alérgicas
(urticaria crónica y dermatitis
seborreica) y en procesos
artríticos resistentes a
medicamentos usuales.
intramuscular en adultos y adolescentes:
Estados carenciales de vitamina B12: Inicialmente de 100 a
250 mcg al día o 1000 mcg a días alternos durante 1 ó 2
DOSIS
semanas. Posteriormente de 250 a 1000 mcg al mes hasta
la normalización de los niveles. Anemia perniciosa: 100 mcg
al día durante 7 a 12 días.
Hipersensibilidad a la vitamina B12, al cobalto o alguno de
CONTRAINDICACIONES los excipientes (alcohol bencílico). Por ello, no debe
administrarse a recién nacidos.
Inyectable 100 mcg: envase conteniendo 100 ampollas.
PRESENTACIÓN
Inyectable 1000 mcg

20
CLORANFENICOL
Actúa deteniendo el desarrollo
ACCIÓN
de las bacterias.
se usa para tratar ciertos tipos
de infecciones bacterianas
graves, cuando no existe la
posibilidad de usar otros
INDICACIÓN antibióticos. El cloranfenicol
inyectable pertenece a una
clase de medicamentos
llamados antibióticos. .

DOSIS Adultos y niños: Instilar 1-2 gotas, 3-4 veces al día.


Cuando existe hipersensibilidad al CLORANFENICOL, no se
debe aplicar en el recién nacido debido a que muchos
infantes aún no han desarrollado sistemas de conjugación
hepática para la glucuronidación, lo que puede resultar en
toxicidad. En pacientes con enfermedad hepática, en especial
cirrosis; ascitis e ictericia; en la deficiencia de la enzima 6-
fosfatodeshidrogenasa (en este caso puede ocasionar
episodios hemolíticos), en pacientes con problemas
CONTRAINDICACIONES
hematológicos preexistentes o en aquellos que reciben algún
tipo de depresor medular, tampoco en infecciones triviales
como resfriados.

La solución oftálmica está contraindicada en glaucoma, en-


fermedades fúngicas oculares, enfermedades víricas de la
córnea y conjuntival (queratitis herpética, varicela,
tuberculosis ocular), niños menores de 2 años.
Presentaciones farmacéuticas: Cápsulas de 250 mg y 500
mg. Suspensión: Presentaciones conteniendo 125 o 250 mg
PRESENTACIÓN por cada 5 mL. Ungüento oftálmico: con cloranfenicol en
concentraciones del 1%. Solución ótica: Presentación para
instilación en el oído con 0.5% de fármaco.

CLORHEXIDINA

21
Actúa deteniendo el desarrollo de
ACCIÓN
las bacterias.
Coadyuvante al control mecánico
del biofilm oral.
Prevención y tratamiento de la
gingivitis, periodontitis, mucositis
periimplantaria y periimplantitis.
INDICACIÓN
Coadyuvante en el raspado y
alisado radicular.
Pacientes con riesgo elevado de
caries, caries radicular y policaries.
Pre y post cirugías.
Adultos y niños mayores de 12 años: Dosis habitual: 1
comprimido cada 2-3 horas, dejando disolver el comprimido
DOSIS lentamente en la boca. Dosis máxima: 8 comprimidos al día.
Forma de administración: Uso bucofaríngeo. Disolver
lentamente en la boca, sin masticar ni tragar.
En principio, la clorhexidina no tiene contraindicaciones, pero su
uso excesivo sí provoca daños en la cavidad oral, como
CONTRAINDICACIONES
pigmentación en dientes y encías, y alteraciones en el sentido
del gusto.
La clorhexidina suele presentarse en dos concentraciones, al
PRESENTACIÓN 0,12% y al 0,2%, se recomienda realizar un buche con 10ml de
producto a una concentración del 0,2% y de 15ml al 0,12%

22
CLOROPRIN/ CLOROPRON
inhiben el estadio de desarrollo
ACCIÓN
eritrocítico del plasmodio..
Tratamiento Supresivo Y Accesos
Agudos De Paludismo Debido A
Infección Con P. Vivax, P.
Malariae, P. Ovale Y Cepas
INDICACIÓN Susceptibles De P. Falciparum.
También Está Indicado Para El
Tratamiento De La Amebiasis
Extraintestinal.

200 mg al día y después su médico le puede reducir la dosis a


200 mg en días alternos. Dosis de mantenimiento: 200 mg a 400
DOSIS
mg al día. 400 mg a la semana, tomados el mismo día de cada
semana.
Hipersensibilidad al principio activo: No debe administrarse en
CONTRAINDICACIONES pacientes con hipersensibilidad al principio activo a cualquiera
de los excipientes de la fórmula.

PRESENTACIÓN Es en tabletas para tomar por vía oral.

CLOTRIMAZOL

23
Su acción consiste en detener
ACCIÓN el crecimiento de los hongos
que ocasionan la infección.
tópico se puede utilizar para
tratar la tiña versicolor
(infección micótica de la piel
que causa puntos cafés o
claros en el pecho, espalda,
INDICACIÓN brazos, piernas o cuello) o
infecciones micóticas de la piel.
Pregunte a su médico acerca
de los riesgos de usar este
medicamento para tratar su
condición.
Dosis de clotrimazol crema vaginal: 5 gramos al día durante 3
días consecutivos. Dosis de clotrimazol comprimidos
DOSIS vaginales: 1 comprimido de 500 mg una sóla vez ó 1
comprimido de 100 mg al día durante 6 ó 7 días o bien 2
comprimidos de 100 mg al día durante 3 días consecutivos.
Hipersensibilidad al principio activo o a los componentes de la
fórmula. La anuria es una contraindicación ya que
CONTRAINDICACIONES aproximadamente el 90% del medicamento se excreta en la
orina. Cuando existe insuficiencia renal puede haber
acumulación sistémica.

PRESENTACIÓN 1 caja, 10 Tabletas de liberación prolongada, 100 Miligramos

24
COMPLEJO B
Las vitaminas del grupo B son
esenciales para la producción
ACCIÓN de energía en las células,
además de realizar muchas
otras funciones.
- Saturación rápida de las
vitaminas del grupo B.
- Cuando la administración por
vía oral no es factible o
apropiada.
- Para pacientes alcohólicos,
debilitados y de edad
avanzada cuando su dieta es
inadecuada.
- Recuperación del síndrome
de Beriberi y Wernicke como
resultado de la deficiencia de
vitamina B1.
- Enfermedad de la Pelagra
como resultado de la
INDICACIÓN
deficiencia de vitamina B3. Los
pacientes con pelagra pueden
tener una deficiencia
concurrente de B1, B2, B6 y
B12.
- Neuritis periférica causada
por varias deficiencias del
grupo B.
- Anemia perniciosa como
resultado de la deficiencia in
situ de vitamina B12.
- La estomatitis angular y la
glositis.
- Para el agotamiento general
de la energía.
La cantidad diaria recomendada de vitamina B-12 para adultos
DOSIS
es 2,4 microgramo
Hipersensibilidad; hipervitaminosis B preexistente; pacientes
CONTRAINDICACIONES hemofílicos; obstrucción mecánica; anemia megaloblástica
causada por deficiencia de folato.

PRESENTACIÓN 1 caja, 10 Tabletas de liberación prolongada, 100 Miligramos

25
DESLORATADINA
Antagonista selectivo de
receptores de histamina H1
ACCIÓN periféricos, de acción
prolongada, no sedante,
antialérgico.
Alivio de síntomas asociados a
rinitis alérgica y a urticaria.

INDICACIÓN

Niños de 1 a 5 años de edad: 2,5 ml /24 horas (jarabe). Niños


de 6 a 11 años de edad: 5 ml /24 horas (jarabe) o 2,5 mg/24 h
DOSIS (comprimidos bucodispersables). Adultos y niños mayores de
12 años: 10 ml/24 horas (jarabe) o 5 mg/24 h (comprimidos
recubiertos y comprimidos bucodispersables).
Hipersensibilidad, incluida a loratadina.
CONTRAINDICACIONES

PRESENTACIÓN 1 caja, 10 Tabletas de liberación prolongada, 100 Miligramos

26
DEXAMETASONA
Corticoide fluorado de larga
duración de acción, elevada
ACCIÓN potencia antiinflamatoria e
inmunosupresora y baja
actividad mineralocorticoide.
Alivia la inflamación
(hinchazón, calor,
enrojecimiento y dolor) y se
usa para tratar ciertas formas
de artritis; trastornos de la piel,
la sangre, el riñón, los ojos, la
INDICACIÓN
tiroides y los intestinos (por
ejemplo, colitis); alergias
severas; y asma. La
dexametasona también se usa
para tratar ciertos tipos de
cáncer.
Dosis de 0,5 a 10 mg al día, dependiendo de la enfermedad
que esté siendo tratada. En enfermedades más graves, se
DOSIS pueden requerir dosis por encima de 10 mg al día. La dosis
debe ajustarse según la respuesta individual del paciente y la
gravedad de la enfermedad.
sarpullido (erupciones en la piel)
inflamación de la cara, piernas o tobillos.
problemas de visión.
CONTRAINDICACIONES
resfrío o infección de larga duración.
debilidad muscular.
heces negras o alquitranadas (de color petróleo)
Dexametasona 7,2 mg por vía IVpuede ser administrado
directamente o puede ser adicionado a solución de suero
fisiológico, suero glucosado o solución Ringer y administrado por
goteo.

PRESENTACIÓN Dosis de 4 mg/ml y 40 mg/5 ml solución inyectable se inyectan


lentamente (de 2 a 3 minutos) por vía IV, pero también pueden ser
administrados por vía IM.
Dosis de 4 mg/ml solución inyectable también puede ser
administrado, en función de la indicación, por vía intraarticular o a
través de infiltraciones

27
DIAZEPAM
Benzodiacepina de acción
prolongada. Facilita la
neurotransmisión fisiológica de
carácter inhibidor mediada por
GABA en distintas zonas del
ACCIÓN
sistema nervioso central
provocando un efecto
ansiolítico, sedante,
anticonvulsivante y
miorrelajante.
está indicado para la supresión
sintomática de la ansiedad, la
agitación y la tensión psíquica
debidas a estados
psiconeuróticos y trastornos
INDICACIÓN situacionales transitorios. En
pacientes con privación
alcohólica, puede ser útil para
el alivio sintomático de la
agitación aguda, el temblor y
las alucinaciones.
Adultos: La dosis inicial habitual es de 5 a 10 mg. En
condiciones normales la dosis única oral máxima no debe ser
DOSIS
mayor de 10 mg • Niños: Como norma general la dosis es de
0,1 a 0,3 mg/Kg/día.
Somnolencia, embotamiento afectivo, reducción del estado de
alerta, confusión, fatiga, cefalea, mareo, debilidad muscular,
CONTRAINDICACIONES
ataxia o diplopía, amnesia, depresión, reacciones
psiquiátricas y paradójicas; depresión respiratoria.
La presentación del diazepam es en tabletas, solución y como
PRESENTACIÓN
concentrado (líquido) para tomar por vía oral.

28
DICLOFENACO
Antiinflamatoria, analgésica,
antipirética. Mecanismo de
acción principal relacionado
ACCIÓN con la inhibición de la síntesis
de prostaglandinas, por
inactivación reversible, de la
enzima ciclooxigenasa.
Tratamiento de enfermedades
reumáticas crónicas
inflamatorias tales como artritis
reumatoide, espondilitis
anquilosante, artrosis.
Reumatismo extraarticular.
INDICACIÓN
Tratamiento sintomático del
ataque agudo de gota.
Tratamiento sintomático de la
dismenorrea primaria.
Tratamiento de inflamaciones y
tumefacciones postraumáticas.
La dosis recomendada para casos más leves es de 100 mg
DOSIS (un comprimido dos veces al día). No sobrepase la dosis de
150 mg (3 comprimidos) al dia.
está contraindicado en presencia de úlcera gástrica o
CONTRAINDICACIONES intestinal, hipersensibilidad conocida a la sustancia activa, al
metabisulfito y a otros excipientes.
Solución inyectable transparente e incolora de 3 ml.
PRESENTACIÓN Oral. 100 mg al día en una dosis o fraccionados en dos tomas
de 50 mg. Topica

DOXICILINA

29
Su acción consiste en tratar las
infecciones impidiendo el
ACCIÓN
crecimiento y la propagación
de las bacterias.
está indicado para la supresión
está indicado, entre otras, en
infecciones de la piel y tejidos
blandos (incluyendo acné
INDICACIÓN vulgaris), infecciones
otorrinolaringológicas e
infecciones genito-urinarias.

200 mg el primer día de tratamiento (100 mg cada 12 horas),


seguido de una dosis de mantenimiento de 100 mg/día. Para
DOSIS
el tratamiento de infecciones más graves deben administrarse
200 mg/día durante todo el período de tratamiento.
Hipersensibilidad a la doxiciclina, las tetraciclinas o cualquier
CONTRAINDICACIONES componente de la fórmula; niños <8 años (excepto para tratamiento
por exposición a ántrax); disfunción hepática grave.
cápsula, tableta, tableta de liberación retardada y suspensión
PRESENTACIÓN
(líquido) para tomar por vía oral.

EPAMIN

30
El mecanismo de acción no es
completamente conocido, pero
la fenitoína podría provocar la
estabilización de la membrana
celular neuronal, y podría
ACCIÓN disminuir el flujo de los iones,
calcio y sodio, limitando así el
desarrollo de la actividad
máxima de la crisis y
reduciendo la propagación de
éstas, desde el foco activo.
Está indicado para el
tratamiento de convulsiones
tonicoclónicas (grand mal) y
psicomotoras (lóbulo temporal),
INDICACIÓN y para la prevención y
tratamiento de convulsiones
que ocurren durante
neurocirugía o después de
esta.
Ajuste la dosis a los requerimientos individuales hasta dos
cápsulas tres veces por día como máximo. Para la mayoría
DOSIS
de los adultos, la dosis de mantenimiento satisfactoria será de
una cápsula de tres a cuatro veces al día.
Antecedentes de hipersensibilidad a la fenitoína, sus
CONTRAINDICACIONES principios inactivos u otras hidantoínas
Envase con 30, 50 y 100 cápsulas. Otras presentaciones:
PRESENTACIÓN Epamin Suspensión: envase con 50 ml y 120 ml. Epamin
Inyectable: envase con 1 ampolla 2 ml con 50 mg/ml.

FLUCONAZOL

31
La dosis recomendada de fluconazol para la prevención de
las candidiasis es de 50-400 mg una vez al día, basado en el
DOSIS riesgo del paciente para desarrollar la infección fúngica. Para
el tratamiento profiláctico de la candidiasis orofaríngea, la
dosis recomendada es de 50-100 mg diarios.
 Dolor De Cabeza.
 Mareos.
 Diarrea.
CONTRAINDICACIONES  Dolor De Estómago.
 Acidez Estomacal.
 Cambios En La Capacidad Para Percibir Los Sabores
De Los Alimentos.
La presentación del fluconazol es en tabletas y en una
PRESENTACIÓN
suspensión (líquido) para administrarse por vía oral.

GENTAMICINA
Antibiótico. Aminoglucósido de
ACCIÓN administración parenteral,
tópica y uso oftálmico.
Infecciones de la piel y tejidos
blandos (incluyendo
quemaduras); infecciones de
las vías respiratorias
incluyendo pacientes con
fibrosis quística; infecciones
del SNC (incluyendo meningitis
INDICACIÓN y ventriculitis); infecciones
complicadas y recurrentes de
las vías urinarias; infecciones
óseas, incluyendo
articulaciones; infecciones
intra-abdominales, incluyendo
peritonitis; endocarditis
bacteriana.

32
La dosis diaria recomendada en adolescentes y adultos con
DOSIS una función renal normal, es de 3-6 mg/kg de peso corporal al
día como dosis única (preferente) o hasta 2 dosis únicas.
Hipersensibilidad a los aminoglucósidos, insuficiencia renal,
CONTRAINDICACIONES botulismo, miastenia grave, parkinsonismo, durante el
embarazo y la lactancia.
Caja con una ampolleta de 2 mL (20 mg). Caja con una
PRESENTACIÓN ampolleta de 2 mL (80 mg). Caja con una ampolleta de 2 mL
(160 mg).

GLIBENCLAMIDA
Stimula la secreción de insulina
ACCIÓN
por células ß del páncreas.
Diabetes mellitus no
dependiente de insulina (tipo
II), leve o moderadamente
severa, estable, no
INDICACIÓN complicada, y aquéllas con
fallas a otros hipoglucemiantes.

Inicial, 2.5 a 5 mg al día, con la comida principal o


inmediatamente después de la misma. Los ajustes en la dosis
deben efectuarse de acuerdo al control metabólico del
DOSIS
paciente. La dosis de mantenimiento varía de 1.5 a 20 mg al
día, en una o en dos tomas. La dosis máxima no deberá
exceder de 20 mg al día.
Hipersensibilidad al fármaco, diabetes tipo I (dependiente de
CONTRAINDICACIONES insulina), cetoacidosis diabética con o sin coma, estados

33
hipoglucémicos, insuficiencia renal y/o hepática grave,
embarazo y lactancia.

PRESENTACIÓN Tabletas de 5 mg

HISTAPRIM
Es un antihistamínico de
acción rápida y sostenida;
debido a su potente acción
ACCIÓN
antagonista de la histamina,
actúa en las manifestaciones
alérgicas incluido el prurito.
Está indicado para las
enfermedades alérgicas (rinitis
aguda o crónica, conjuntivitis,
fiebre del heno, edema
angioneurótico, prurito,
INDICACIÓN
urticaria, eczema, dermatitis
atópica y de contacto) y en
reacciones alérgicas
transfusionales y
medicamentosas.
Comprimidos y Jarabe: Adultos: 1 comprimido ó 2
cucharaditas de jarabe cada 4 ó 6 horas. Niños: De 6 a 12
DOSIS años: 1 cucharadita de jarabe ó ½ comprimido cada 4 ó 6
horas. Menores de 6 años: ½ cucharadita de jarabe cada 4 ó
6 horas.
Lactancia. Pacientes con glaucoma de ángulo cerrado.
CONTRAINDICACIONES

34
Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la
fórmula.
Jarabe: Frasco de 120mL - Comprimidos: Caja X 20 y 100
PRESENTACIÓN
comprimidos - Ampollas: Individuales 10mg/1mL

IBUPROFENO
Detener la producción del
cuerpo de una sustancia que
ACCIÓN
causa dolor, fiebre e
inflamación.
Se utiliza para el tratamiento
del dolor moderado en
postoperatorio, en dolor dental,
INDICACIÓN postepisiotomía, dismenorrea
primaria, dolor de cabeza.

En adultos y adolescentes de 14 a 18 años se toma un


comprimido (600 mg) cada 6 a 8 horas, dependiendo de la
DOSIS intensidad del cuadro y de la respuesta al tratamiento. En
adultos la dosis máxima diaria es de 2.400 mg mientras que
en adolescentes de 12 a 18 años es de 1.600 mg.
Pueden provocar úlceras, hemorragias o perforaciones en el
CONTRAINDICACIONES esófago (conducto entre la boca y el estómago), el estómago
o el intestino.
La presentación del ibuprofeno de venta libre es en tableta,
PRESENTACIÓN tableta masticable, cápsula, cápsula de gel, suspensión
(líquido) y gotas (líquido concentrado).

35
IBERSARTAN
Los componentes de esta
pasta, gracias a sus diferentes
propiedades, coadyuvan a su
ACCIÓN
acción protectora, secante,
hidratante y lubricante de la
piel.
Tratamiento de la hipertensión
esencial. - Tratamiento de la
nefropatía en pacientes adultos
INDICACIÓN con diabetes tipo 2 e
hipertensión como parte de su
tratamiento antihipertensivo

150 mg una vez al día, proporciona un control de 24 horas de


la presión arterial más adecuado que una dosis de 75 mg. No
DOSIS obstante, se podría considerar el inicio de la terapia con una
dosis de 75 mg, especialmente en pacientes en hemodiálisis
y en ancianos de más de 75 años.
Usted no debe usar irbesartan si es alérgico a éste. Si usted
tiene diabetes, no tome irbesartan con cualquier
CONTRAINDICACIONES medicamento que contiene aliskiren (una medicina para la
presión arterial). Usted puede tener también que evitar tomar
irbesartan con aliskiren si tiene enfermedad del riñón.

PRESENTACIÓN Tabletas de 150 mg, Tabletas de 300 mg

36
LASAR

Forma una capa protectora


sobre la piel dañada, que
ACCIÓN
disminuye ardor y comezón.
Protege la piel de la humedad.
Está indicado para irritaciones
leves de la piel como
quemaduras superficiales,
INDICACIÓN heridas leves, comezón por
piquetes de insectos y
rozaduras.

Uso cutáneo (en la piel). - En dermatitis del área del pañal:


Una vez limpia y seca la zona a proteger o tratar, aplicar la
DOSIS
pomada de 2 a 3 veces al día sobre la zona, generalmente
después de un cambio de pañal.
No se recomienda utilizar Anticongestiva Cusí (Pasta Lassar)
durante el embarazo y la lactancia, excepto si fuese
claramente necesario, valorando los beneficios frente a los
CONTRAINDICACIONES
riesgos. No se debe aplicar Anticongestiva Cusí (Pasta
Lassar) en las mamas de las mujeres que estén en periodo
de lactancia.

PRESENTACIÓN Caja con tubo de 30 g, 45 g, 60 g, 95 g y 110 g.

37
LASIX

ACCIÓN Furosemida. Diurético de asa.

Está indicado para irritaciones


se utiliza para tratar el edema
(la retención de líquidos;
exceso de líquido retenido en
INDICACIÓN
los tejidos corporales) causado
por varios problemas médicos,
incluyendo el corazón, el riñón
y enfermedades del hígado.
La dosis inicial recomendada es de 20 mg a 40 mg
administrados por vía intravenosa. En los niños, la
dosificación debe reducirse con relación al peso corporal. En
DOSIS
los niños, la dosis recomendada de furosemida para la
administración oral es de 2 mg/kg de peso corporal hasta una
dosis máxima diaria de 40 mg.
 Mareos.
 Dolor de cabeza.
 Diarrea (cuando se toma el medicamento líquido)
 Presión arterial baja.
CONTRAINDICACIONES
 Aumento del nivel de azúcar en la sangre.
 Pérdida de potasio sanguíneo.
 Disminución del apetito.
 Malestar en el estómago o dolor abdominal.
Caja con 36 tabletas de 20 mg en envase de burbuja
PRESENTACIÓN (PVC/AI). Caja con 24 tabletas de 40 mg en envase de
burbuja (PVC/AI).

38
LOSARTÁN

es un antagonista oral de los


ACCIÓN receptores de la angiotensina II
(tipo AT1) sintético

Hipertensión arterial leve a


moderada; como medicamento
alternativo para
INDICACIÓN antihipertensivos de primera
elección.

La dosis recomendada es de 25 mg una vez al día en


pacientes de > 20 kg a < 50 kg. En casos excepcionales, la
DOSIS dosis puede aumentarse hasta un máximo de 50 mg una vez
al día. La dosis debe ajustarse en función de la respuesta de
la presión arterial.
Usted no debe usar losartan si es alérgico a éste. Si usted
tiene diabetes, no use losartan junto con cualquier
CONTRAINDICACIONES medicamento que contiene aliskiren (una medicina para la
presión arterial). Usted también puede tener que evitar tomar
losartan con aliskiren si tiene enfermedad del riñón.

PRESENTACIÓN Tabletas para administrarse por vía oral.

39
MEBENDAZOL

Funciona matando las


ACCIÓN
lombrices.

El mebendazol (Vermox) se
usa para tratar infecciones por
ascáride y tricocéfalo. El
mebendazol (Emverm) se usa
INDICACIÓN para tratar infecciones por
lombrices intestinales,
tricocéfalos, ascáride y
anquilostoma. El mebendazol
per
Oxiuros en adultos y niños: 100 mg; dosis única. - Ascaris y
DOSIS otros, en adultos y niños: 100 mg cada 12 horas, por 3 días.
Modo de empleo: Administrar por vía oral.
Contraindicado en casos de hipersensibilidad al mebendazol,
colitis ulcerativa y durante el embarazo. En casos de
CONTRAINDICACIONES disfunción hepática puede prolongar su vida media y su
acumulación, por lo que es necesario disminuir la dosis. No
se recomienda su empleo en menores de dos años.

PRESENTACIÓN La presentación del mebendazol es una tableta masticable.

40
METOCARBAMOL
Relajante muscular de acción
central, cuya acción podría ser
debida a un efecto depresor
general sobre el SNC. Bloquea
ACCIÓN los reflejos contracturantes y
dolorosos a nivel de sinapsis
de médula espinal sin afectar
al músculo ni a la placa
motora.
Tratamiento sintomático a corto
plazo de los espasmos
musculares dolorosos en
INDICACIÓN trastornos musculoesqueléticos
agudos.

Dosis inicial: 3 tabletas de 500 mg al día. Dosis máxima 8 g al


DOSIS día las primeras 48-72 horas del tratamiento. Dosis de
mantenimiento: 2 tabletas. Ancianos: 1 tableta 4 veces al día.
Visión borrosa, enrojecimiento, dolor o hinchazón de los ojos.
Orina oscura o heces pálidas, náuseas, vómitos, falta de
CONTRAINDICACIONES apetito, dolor estomacal, coloración amarillenta en la piel u
ojos. Fiebre o escalofríos. Desvanecimientos, mareos,
desmayos.
Estuche por un frasco de PEAD con 30 tabletas. Estuche por
PRESENTACIÓN
3 blísteres de PVC/AL con 10 tabletas cada uno.

41
METFORMINA
Ayuda a controlar la cantidad
de glucosa (azúcar) en la
sangre. Disminuye la cantidad
ACCIÓN de glucosa que su cuerpo
absorbe de los alimentos y la
cantidad de glucosa que el
hígado produce.
se usa sola o con otros
medicamentos, incluida la
insulina, para tratar la diabetes
tipo 2 (afección en la que el
organismo no utiliza la insulina
INDICACIÓN con normalidad y, por lo tanto,
no puede controlar la cantidad
de azúcar en la sangre). La
metformina pertenece a una
clase de fármacos
denominados biguanidas.
La dosis inicial habitual es de 1 comprimido de 500 mg o de
850 mg una vez al día, administrado durante o después de
las comidas. Tras 10-15 días de tratamiento, se debe ajustar
DOSIS
la dosis en función de los valores de glucemia. Un aumento
gradual de la dosis puede mejorar la tolerancia
gastrointestinal.
Se contraindica durante el embarazo o lactancia y también
para personas alérgicas a este medicamento. Si usa Nistatina
CONTRAINDICACIONES en formato de suspensión (liquida), agítelo bien para mezclar
el medicamento y coloque la mitad de la dosis en cada lado
de la boca.
La presentación de la metformina es en tableta, tableta de
liberación prolongada (acción prolongada) y en solución
PRESENTACIÓN
(líquido) para tomar por vía oral. La solución suele tomarse
con las comidas una o dos veces al día.

42
MICONAZOL

Detener el crecimiento de los


ACCIÓN hongos que ocasionan la
infección.

El miconazol tópico se puede


usar para tratar la tiña
versicolor (infección cutánea
por hongos que provoca
INDICACIÓN manchas de color claro o
marrón en el pecho, la espalda,
los brazos, las piernas o el
cuello) o las infecciones por
hongos de la piel.
Crema: 1 aplicación al día, preferentemente por noche al
acostarse, con una duración de 2-4 semanas. En infección
DOSIS grave puede aplicarse cada 12 horas. Polvo: 1 aplicación al
día por la mañana, a fin de reducir las maceraciones e
hiperhidrosis.
Hipersensibilidad conocida al miconazol, a imidazoles en
CONTRAINDICACIONES general o a cualquiera de los componentes de la
especialidad. Porfiria. Disfunción hepática.
La presentación del miconazol tópico es en aerosol, polvos en
PRESENTACIÓN
aerosol, crema, polvo y tintura para aplicar sobre la piel.

43
PARACETAMOL

Bloquea la generación del


ACCIÓN impulso doloroso a nivel
periférico.

Es un analgésico y antipirético
eficaz para el control del dolor
leve o moderado causado por
afecciones articulares, otalgias,
cefaleas, dolor odontogénico,
neuralgias, procedimientos
INDICACIÓN quirúrgicos menores etc.
También es eficaz para el
tratamiento de la fiebre, como
la originada por infecciones
virales, la fiebre pos-
vacunación, etcétera.

La dosis diaria recomendada de paracetamol es


aproximadamente de 60 mg/kg/día, que se reparte en 4 ó 6
DOSIS
tomas diarias, es decir 15 mg/kg cada 6 horas ó 10 mg/kg
cada 4 horas.
Hipersensibilidad.

Debido a que se metaboliza en el hígado, se debe administrar


con precaución en pacientes con daño hepático, al igual que
en aquellos que están recibiendo medicamentos
hepatotóxicos o que tienen nefropatía.

CONTRAINDICACIONES PARACETAMOL tampoco se debe administrar por periodos


prolongados ni en mujeres embarazadas.

La ingestión de 3 o más bebidas alcohólicas por periodos


prolongados, puede aumentar el riesgo de daño hepático o
sangrado del tubo digestivo asociado al uso de
PARACETAMOL, por lo que se deben considerar estas
condiciones al prescribir el medicamento.
Comprimido bucodispersable: deshacer en la boca antes de
ser tragado. Granulado efervescente: disolver en un vaso de
PRESENTACIÓN agua, tomar cuando cese el burbujeo. Solución oral: puede
tomarse diluida en agua, leche o zumo de frutas o bien
directamente.

44
PENICILINA

es un antibiótico beta-lactámico
ACCIÓN de acción principalmente
bactericida.

Se usa para tratar algunas


infecciones provocadas por
bacterias, como la neumonía y
otras infecciones del tracto
INDICACIÓN
respiratorio, la fiebre escarlata,
y las infecciones de oído, piel,
encías, boca e infecciones de
garganta.
Adultos y adolescentes: la dosis recomendada es de
2.400.000 UI administrada en dosis única. Niños: la dosis
recomendada es de 50.000 UI/kg /día IM en dosis única hasta
DOSIS
un máximo de 2.400.000 UI (Si reaparecen los síntomas
clínicos o los valores de laboratorio siguen siendo positivos,
repita el tratamiento).
Contraindicada en pacientes con antecedentes de alergia a
las penicilinas o a las cefalosporinas, asma, fiebre del heno e
CONTRAINDICACIONES insuficiencia renal grave. Las reacciones alérgicas ocurren en
personas sin antecedentes de administración previa del
antibiótico y no dependen de la dosis.

PRESENTACIÓN Solución inyectable y tabletas.

45
PIRAZINAMIDA

Mata o detiene el crecimiento


ACCIÓN de ciertas bacterias que
provocan la tuberculosis.

Tratamiento inicial de la
tuberculosis, en combinación
con otros agentes
antituberculosos, conforme a
las recomendaciones de la
Organización Mundial de la
INDICACIÓN
Salud (OMS).

Así mismo, deberán tenerse en


cuenta otras recomendaciones
oficiales sobre el uso adecuado
de agentes antituberculosos.
Lactantes, niños y adolescentes <15 años o 40 kg: 30-40
mg/kg/día vía oral cada 24 h. La dosis diaria no debe exceder
DOSIS
de 2 g cada 24 horas. > 15 años o 40 kg: 15 a 30 mg/kg/día
cada 24 horas. La dosis habitual es de 1 a 2 g/día.
Esta asociación está contraindicada en casos de
hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la
CONTRAINDICACIONES mezcla, insuficiencia hepática o renal, alcoholismo activo y
durante el embarazo. Sólo debe administrarse a epilépticos
cuando estén bajo tratamiento farmacológico.
La pirazinamida viene envasada en forma de tabletas para
PRESENTACIÓN
tomar por vía oral.

46
RANITIDINA

Inhibe la secreción, de ácido


gástrico, tanto la estimulada
como la basal, reduciendo el
ACCIÓN
volumen y el contenido en
ácido y pepsina de la
secreción.
Tratamientos cortos de úlcera
duodenal activa durante 4
semanas. – Terapia de
mantenimiento para pacientes
con úlcera duodenal después
INDICACIÓN
del periodo agudo a dosis
menores. – En el tratamiento
de hipersecreción patológica
(síndrome Zollinger-Ellison y
mastocitosis sistémica).
Vía oral: Tratamiento: 4-8 mg/kg/día, repartidos en 2 dosis,
máximo 300 mg/día. Mantenimiento: 2-4 mg/kg/día en dosis
DOSIS
única, máximo 150 mg/día. Vía intravenosa: 2-4 mg/kg/día,
administrados cada 6-8 horas; máx. 200 mg/día.
 Olor De Cabeza (Cefalea)
 Estreñimiento.
 Diarrea.
CONTRAINDICACIONES
 Malestar Estomacal.
 Vómitos.
 Dolor De Estómago.
La presentación de nistatina es en tabletas y en suspensión
PRESENTACIÓN
(líquido) para tomar por vía oral.

SIMVASTATINA

47
Actúa al retrasar la producción de
colesterol en el cuerpo para
disminuir la cantidad de colesterol
ACCIÓN que se puede acumular en las
paredes de las arterias y bloquear
el flujo sanguíneo al corazón,
cerebro y otras partes del cuerpo.
está indicada también para
reducir la cantidad de sustancias
grasosas como colesterol de
lipoproteínas de baja densidad
(LDL) ("colesterol malo") y
INDICACIÓN
triglicéridos en la sangre y para
aumentar la cantidad de
colesterol de lipoproteínas de alta
densidad (HDL) ("colesterol
bueno") en la sangre.
Los comprimidos deben tomarse por la noche y pueden
administrarse con agua o con o sin alimentos. La dosis habitual
de inicio es de 10 a 40 mg al día, administrados en una dosis
DOSIS
única por la noche. Su médico puede ajustarle la dosis hasta un
máximo de 80 mg al día, administrados en dosis única por la
noche.
 Estreñimiento.
 Dolor De Estómago.
 Náusea.
CONTRAINDICACIONES  Dolor De Cabeza.
 Falta O Pérdida De La Memoria.
 Confusión.
 Picazón En La Piel Enrojecida.
La presentación de la simvastatina es en tabletas para tomar por
PRESENTACIÓN
vía oral

CEFRAXONA

48
Funciona matando las
ACCIÓN
bacterias.

La inyección de ceftriaxona se
usa para tratar algunas
infecciones provocadas por
bacterias como la gonorrea
(una enfermedad de
transmisión sexual),
enfermedad pélvica
inflamatoria (infección de los
órganos reproductivos de la
INDICACIÓN
mujer que puede causar
infertilidad), meningitis
(infección de las membranas
que rodean el cerebro y la
columna vertebral), e
infecciones de los pulmones,
oídos, piel, tracto urinario,
sangre, huesos, articulaciones,
y abdomen. .
La dosis usual es 1-2 g de ceftriaxona administrados una sola
vez al día (cada 24 horas). En casos graves o en infecciones
DOSIS causadas por microorganismos moderadamente sensibles, la
dosis puede incrementarse hasta un máximo de 4 g una sola
vez al día.
Está contraindicada en pacientes con hipersensibilidad
CONTRAINDICACIONES conocida a las cefalosporinas;
Caja con frasco ámpula con polvo de 500 mg y ampolleta con
PRESENTACIÓN lidocaína al 1% de 2 ml. Caja con frasco ámpula con polvo de
1 g y ampolleta con lidocaína al 1% de 3.5 ml.

SALBUTAMOL

49
Su acción consiste en detener
ACCIÓN el crecimiento de los hongos
que ocasionan la infección.

se utiliza para tratar ciertas


infecciones micóticas de la
parte interior de la boca y del
INDICACIÓN recubrimiento del estómago e
intestinos.

Adultos: 100-200 mcg (1-2 inhalaciones) 15 minutos antes de


la exposición o del ejercicio. Niños: 100 mcg (1 inhalación) 15
DOSIS
minutos antes de la exposición o del ejercicio; si es necesario,
la dosis puede ser aumentada a 200 mcg.
Hipersensibilidad al salbutamol o alguno de los excipientes.
CONTRAINDICACIONES

El salbutamol está disponible en jarabe, inhalador y


PRESENTACIÓN
comprimidos.

SULFAPLATA

50
Bactericida tópico de amplio
ACCIÓN
espectro.

Está indicado en piodermias


como: impétigo primario,
secundario y ectima.
Tratamiento y profilaxis de
infecciones en úlceras de
INDICACIÓN
decúbito, varicosas, úlceras del
diabético, quemaduras y
heridas quirúrgicas. También
como adyuvante de la
cicatrización.
Vía tópica: 1-2 aplicaciones al día en quemaduras y heridas
no muy contaminadas. Hasta cada 4-6 horas en heridas muy
contaminadas.

Lavar la herida con agua tibia o suero salino. Con una


DOSIS
espátula estéril aplicar una capa de 1.6 mm de espesor sobre
la lesión y cubrirla con un vendaje.

El tratamiento no debe ser suspendido mientras exista la


posibilidad de infección.
SULFADIAZINA DE PLATA no debe utilizarse durante el
CONTRAINDICACIONES embarazo, lactancia, prematuros, neonatos durante los dos
primeros meses de vida.

PRESENTACIÓN Envase(s),30 g, 1 Envase(s),60 g, Pote, 30 g, Pote, 60 g,

SULFATO FERROSO

51
Es esencial para el transporte
de oxígeno (Hb) así como para
ACCIÓN
la transferencia de energía en
el organismo.
Es el tratamiento de elección
para casos de anemia
hipocrómica y como profiláctico
en niños prematuros, niños en
INDICACIÓN
época de crecimiento, niños
con dietas especiales,
embarazo, etc. Estimula la
producción de hemoglobina.
Adultos: 2 a 3 mg/kg de hierro elemental al día, cada 8-12
horas. Se recomienda tomar el medicamento con el estómago
DOSIS
vacío, con agua o con jugo de frutas, cerca de 1 hora antes o
2 horas después de las comidas.
Contraindicado en casos de hipersensibilidad a las sales de
hierro, úlcera gástrica, enteritis regional, colitis ulcerosa,
CONTRAINDICACIONES gastritis, hepatitis, hemosiderosis, hemocromatosis, anemias
no ferropénicas. No debe administrarse en pacientes que
estén recibiendo transfusión sanguínea en forma reiterada.
comprimidos son de 60 mg de hierro elemental por
PRESENTACIÓN comprimido, el tratamiento consiste en la administración de
hasta un máximo de 3 comprimidos diarios.

VITAMINA K

52
Su acción consiste en detener
ACCIÓN el crecimiento de los hongos
que ocasionan la infección.

se utiliza para tratar ciertas


infecciones micóticas de la
parte interior de la boca y del
INDICACIÓN recubrimiento del estómago e
intestinos.

Adultos y niños mayores de 1 año: 2,5 a 5mL cada 6 a 12


DOSIS horas. Lactantes: 2,5mL cada 6 horas. Recién nacidos y
lactantes de bajo peso al nacer: 1mL cada 6 horas.
se contraindica durante el embarazo o lactancia y también
para personas alérgicas a este medicamento. Si usa Nistatina
CONTRAINDICACIONES en formato de suspensión (liquida), agítelo bien para mezclar
el medicamento y coloque la mitad de la dosis en cada lado
de la boca.
La presentación de nistatina es en tabletas y en suspensión
PRESENTACIÓN
(líquido) para tomar por vía oral.

53
VONTROL LP

ACCIÓN Antihemético, antivertiginoso.


Prevención y tratamiento
sintomático del vértigo
periférico.
Profilaxis y tratamiento de
náusea y vómito, que ocurre
INDICACIÓN
con la aplicación de
quimioterapia.
Útil en la enfermedad de
Ménière, laberintitis, otitis
media y cirugía del oído medio.
Vía oral: - Adultos: para el vértigo, náuseas y vómitos, 50 mg
como dosis inicial, seguido de 25-50 mg cada 4 horas. -
DOSIS
Población pediátrica: para náuseas y vómitos, 1 mg/kg de
peso, sin exceder de 5 mg/kg/día.
Hipersensibilidad al principio activo o a los componentes de la
fórmula. La anuria es una contraindicación ya que
CONTRAINDICACIONES aproximadamente el 90% del medicamento se excreta en la
orina. Cuando existe insuficiencia renal puede haber
acumulación sistémica.

PRESENTACIÓN 1 Caja, 10 Tabletas de liberación prolongada, 100 Miligramos

54
55
Acetamino
fén

56
DICCIONARI
O DE
MEDICAMEN
TOS
BÀSICOS
57
58

También podría gustarte