Cuestionario posterior a la capacitación de
Nombre (opcional):
Empleado por hora Supervisor Gerente
Parte I: Información específica del establecimiento
1. Por favor, describa el problema más importante con respecto a la seguridad en su empresa.
2. En su opinión, ¿qué es lo que provoca la mayoría de los incidentes y lesiones accidentales en su
establecimiento? Marque todas las opciones que correspondan.
Funcionamiento defectuoso de los equipos
Factores humanos (como los estados de Prisa, Frustración, Fatiga y Complacencia)
Procesos y procedimientos
Condiciones inseguras (del equipo o el establecimiento)
3. ¿Qué porcentaje de incidentes y lesiones accidentales cree que es causado por un funcionamiento
defectuoso de los equipos?
Menos del 10% Aproximadamente el 40%
Aproximadamente el 25% Aproximadamente el 75%
4. ¿Qué porcentaje de incidentes y lesiones accidentales cree que es causado por factores humanos?
Menos del 10% Aproximadamente el 40%
Aproximadamente el 25% Aproximadamente el 75%
5. ¿Qué porcentaje de incidentes y lesiones accidentales cree que es causado por los procesos y
procedimientos?
Menos del 10% Aproximadamente el 40%
Aproximadamente el 25% Aproximadamente el 75%
6.¿Qué porcentaje de incidentes y lesiones accidentales cree que es causado por condiciones inseguras?
Menos del 10% Aproximadamente el 40%
Aproximadamente el 25% Aproximadamente el 75%
7. ¿Qué factores están siendo analizados actualmente por su empresa? Encierre con un círculo todas las
opciones que correspondan.
Tecnología Equipos Rediseño de procesos
EPP Condiciones inseguras Mantenimiento y limpieza
Condiciones de trabajo (por favor especifique: iluminación, ventilación, calor, frío, etc.):
Otro, por favor especifique:
Cuestionario posterior a la capacitación 1
Cuestionario posterior a la capacitación de
8. ¿Qué factores humanos están siendo analizados actualmente por su empresa? Encierre con un círculo todas
las opciones que correspondan.
Distracción Carga de trabajo/ Frustración Complacencia
cantidad de personal
Estrés Prisa Fatiga Ergonomía
Ninguno
9. ¿Cómo calificaría a los procesos que analizan los factores humanos en su empresa?
Eficaces Necesitan mejorar Ineficaces
No existen estos procesos No sabe/No contesta
10. En el mes pasado, ¿con qué frecuencia recuerda haber pensado o analizado un Incidente/accidente
potencial e intentado aprender a partir de éste?
Casi nunca Ocasionalmente Frecuentemente Casi siempre
11. En el mes pasado, ¿con qué frecuencia recuerda haber observado a otras personas a su alrededor y estar
atentos a las acciones o factores humanos que aumentan el riesgo, como los estados de Prisa, Frustración,
Fatiga o Complacencia?
Casi nunca Ocasionalmente Frecuentemente Casi siempre
12. En el mes pasado, ¿con qué frecuencia ha hecho un esfuerzo consciente por mejorar sus hábitos en lo que
respecta a seguridad, como, por ejemplo, mirar antes mover sus manos, sus pies, su cuerpo o su automóvil,
estar más atento cuando está apurado, etc.?
Casi nunca Ocasionalmente Frecuentemente Casi siempre
13. En el mes pasado, ¿con qué frecuencia realizó una verificación visual previa del equipo antes de realizar
una tarea que implicara algún tipo de medida de precaución o algún riesgo?
Casi nunca Ocasionalmente Frecuentemente Casi siempre
14. En el mes pasado, ¿con qué frecuencia usó un recordatorio visual o un equipo de protección personal para
recordar que debía pensar en la seguridad antes de comenzar a trabajar? Por ejemplo, podría guardar su
máscara protectora cerca de una rueda de molienda para recordar que debe utilizarla.
Casi nunca Ocasionalmente Frecuentemente Casi siempre
15. ¿Qué esperaría obtener de un programa avanzado de habilidades de seguridad y toma de conciencia que
se concentrara en los factores y errores humanos?
Nada Algunos aportes Un mínimo aporte Un aporte valioso
interesantes
16 ¿Qué posibilidades hay de que recomiende el programa SafeStart a un colega que aún no hay realizado
este curso?
Muchas Algunas No es muy probable
17 ¿Qué posibilidades hay de que recomiende el programa SafeStart a un amigo o familiar?
Muchas Algunas No es muy probable
Cuestionario posterior a la capacitación 2
Cuestionario posterior a la capacitación de
Parte II: Evaluación general del curso
En una escala del 1 al 6, en la cual 1 significa Totalmente en desacuerdo y 6 significa Totalmente de
acuerdo, ¿cómo calificaría a las sesiones de capacitación de SafeStart? Encierre su opción con un
círculo.
Totalmente en Totalmente
desacuerdo de acuerdo
1. El instructor estaba organizado y preparado para la
1 2 3 4 5 6
sesión
2. El instructor estaba muy bien informado acerca del
1 2 3 4 5 6
programa SafeStart
3. El instructor explicó claramente el material 1 2 3 4 5 6
4. El instructor puso en práctica los conceptos 1 2 3 4 5 6
5. El instructor motivó la participación 1 2 3 4 5 6
6. Las respuestas que brindó el instructor fueron útiles 1 2 3 4 5 6
7. El instructor me trató con respeto 1 2 3 4 5 6
8. El instructor utilizó la presentación de PowerPoint
1 2 3 4 5 6
eficazmente
9. La duración de las sesiones de SafeStart fue correcta 1 2 3 4 5 6
10. Los videos de SafeStart sirvieron para ilustrar los
1 2 3 4 5 6
conceptos
11. Los video clips o imágenes adicionales fueron
1 2 3 4 5 6
adecuados y relevantes
12. Las preguntas y respuestas del libro de actividades
1 2 3 4 5 6
me dieron tiempo para internalizar los conceptos
13. Las lecturas del libro de actividades se efectuaron en
1 2 3 4 5 6
el tiempo asignado
14. Los debates grupales/ejercicios de discusión grupal
1 2 3 4 5 6
me ayudaron a aplicar los conceptos
15. La capacitación de SafeStart fue relevante y útil 1 2 3 4 5 6
16. La calidad en general de la capacitación SafeStart fue
1 2 3 4 5 6
buena
17. En su opinión, ¿cómo podríamos mejorar el curso?
Cuestionario posterior a la capacitación 3
Cuestionario posterior a la capacitación de
Parte III: Conceptos y técnicas
Ya ha completado las cinco unidades de SafeStart. Usando una escala del 1 al 6, en la que 1 significa
totalmente en desacuerdo y 6 significa totalmente de acuerdo, califique su percepción acerca de cómo
SafeStart tendrá un impacto sobre su persona. Encierre su respuesta con un círculo
Totalmente en Totalmente
desacuerdo de acuerdo
1. SafeStart puede ayudarme a reconocer los errores
1 2 3 4 5 6
críticos que pueden provocar incidentes y lesiones.
2. SafeStart me puede ayudar a reconocer cómo mi
estado mental puede aumentar la posibilidad de que 1 2 3 4 5 6
cometa un error crítico.
3. El patrón de comportamiento que conduce al riesgo de
cometer errores de SafeStart me puede ayudar a tomar 1 2 3 4 5 6
más conciencia de mis errores y lesiones accidentales.
4. SafeStart puede definir lo que significa pensar y actuar
1 2 3 4 5 6
en forma segura
5. La auto-conciencia sobre el estado en el que me
encuentro o la cantidad de energía peligrosa con la que
1 2 3 4 5 6
estoy trabajando puede evitar que cometa un error
crítico.
6. Analizar los incidentes potenciales y cuasi accidentes
puede evitar que tenga que lamentar 1 2 3 4 5 6
incidentes/accidentes más graves.
7. Observar a los demás para buscar patrones que
puedan aumentar el riesgo de lesiones puede 1 2 3 4 5 6
ayudarme a tomar más conciencia de mi seguridad...
8. SafeStart puede lograr que sea más consiente de la
1 2 3 4 5 6
seguridad mientras trabajo.
9. SafeStart puede mejorar la comunicación entre mis
1 2 3 4 5 6
colegas y yo.
10. SafeStart puede mejorar la comunicación entre mi
1 2 3 4 5 6
supervisor y yo.
11. Mi supervisor usa y refuerza los conceptos y técnicas
1 2 3 4 5 6
de SafeStart.
12. SafeStart puede ayudar a establecer un modo común
1 2 3 4 5 6
de pensar acerca de la seguridad.
13. SafeStart puede integrarse fácilmente a nuestros
1 2 3 4 5 6
procesos existentes de salud y seguridad.
14. Los conceptos y técnicas de SafeStart cambiaron mi
1 2 3 4 5 6
modo de pensar acerca de mi seguridad personal.
15. Estoy usando el vocabulario de SafeStart (Prisa,
Complacencia, no tener los ojos puestos en la tarea, 1 2 3 4 5 6
Línea de fuego, etc.) en el trabajo.
Cuestionario posterior a la capacitación 4
Cuestionario posterior a la capacitación de
16. He podido utilizar las técnicas de reducción de errores
1 2 3 4 5 6
críticos (TREC) para no cometer errores involuntarios.
17. He podido usar los conceptos y técnicas de SafeStart al
1 2 3 4 5 6
conducir mi automóvil o en la calle.
18. He podido usar los conceptos y técnicas de SafeStart al
1 2 3 4 5 6
realizar tareas del hogar.
Gracias por tomarse el tiempo de completar este cuestionario.
Cuestionario posterior a la capacitación 5