0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas32 páginas

Lesiones Deportivas MMS PDF

Información medicina deportiva

Cargado por

anadecusu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas32 páginas

Lesiones Deportivas MMS PDF

Información medicina deportiva

Cargado por

anadecusu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 32

LESIONES DEPORTIVAS DE

MIEMBRO SUPERIOR

CAROLINA CASTAÑO GARCIA


FISIOTERAPEUTA
PROGRAMA DE LICENCIATURA EN EDUCACION FISICA,
RECREACION Y DEPORTE
Lesiones de hombro
▪ 8- 13% de todas las lesiones deportivas.

▪ Generalmente se presentan durante actividades en


las cuales se lleva repetitivamente el brazo por
encima de la cabeza.

▪ Ejemplo: nadadores, los lanzadores en el béisbol, los


tenistas y lanzamiento de jabalina.

▪ Trauma directo: los jugadores de fútbol americano y


rugby.
(Hombro de nadador, hombro de tenista,
Tendinopatía/ruptura del manguito hombro de lanzador, síndrome de pinzamiento
rotador subacromial)

Tendinopatía/ruptura bicipital
LESIONES DE
HOMBRO
Fracturas de huesos relacionados

Bursitis (subacromial, subdeltoidea,


subcoracoidea etc.)

Glenohumeral
Luxación/subluxación de hombro Acromioclavicular
Esternoclavicular
Tendinopatía

Tendinitis Tendinosis
Anatomía Manguito rotador
Anatomía Manguito rotador

Supraespinoso
Manguito rotador

Redondo Subescapular
Infraespinoso
menor
LESION DEL MANGUITO ROTADOR

➢ La tendinopatía (que va de la inflamación a la degeneración de


los tejidos) suele presentarse con mayor frecuencia en la
población más joven.

➢ Las roturas (parciales o totales) se observan con mayor


frecuencia en poblaciones de deportistas mayores de 40 años.

La patogénesis de los desgarros del tendón del manguito rotador es multifactorial

❑ Degeneración crónica: cargas de tracción exceden las respuestas adaptativas y de curación intrínsecas.

❑ Traumatismo: los microtraumatismos repetitivos se observan comúnmente en atletas que realizan lanzamientos
o por encima de la cabeza. . mientras que las avulsiones agudas del manguito rotador se asocian con deportes de
contacto o traumatismos.
• Corregir el factor que lo perpetua
(desbalances musculares, posturas, sobrecarga, fases de recuperación/descanso, déficit
nutricional poca ingesta proteínas, vitaminas, déficit hormonal ej.: hipotiroidismo)

• Dificultad para dormir sobre el hombro afecto


• Es doloroso transportar, y especialmente levantar, objetos con el codo extendido por encima del
nivel del hombro.
• El arco doloroso típico está entre aproximadamente 70° y 130° de abducción, donde las
estructuras de tejido blando subacromial afectadas quedan atrapadas entre el acromion y la
cabeza humeral.
Se ha encontrado que la morfología acromial está relacionada con la lesión del manguito rotador

Tres tipos: el tipo I era plano, el tipo II era curvo y el tipo III era ganchudo. Se consideró que el tipo III
aumentaba el riesgo de lesión del manguito rotador

Zeng, Y. M., Xu, C., Zhang, K., Yu, D. G., & Zhang, J. (2020). Prediction of Rotator Cuff Injury Associated with Acromial Morphology: A Three-Dimensional Measurement Study. Orthopaedic surgery, 12(5), 1394–1404.
https://doi.org/10.1111/os.12774
“El tendón de la cabeza larga del bíceps, emerge de la vaina
sinovial de la articulación glenohumeral para continuar por la
TENDINOPATIA/RUPTURA BICIPITAL corredera bicipital del húmero, y es en este punto donde
repetidos movimientos generan fricciones que pueden causar
la tendinitis bicipital con cierta frecuencia.”

Sobreesfuerzos o microtraumatismos repetidos del acromion y


ligamento coracoacromial sobre el tendón. https://www.youtube.com/watch?v=QBaaVamDwlo&t=307s
Porción distal del bíceps o cabeza larga (codo)
FRACTURAS MAS FRECUENTES
LUXACIONES/SUBLUXACIONES HOMBRO

Luxación Acromio-Clavicular Luxación esternoclavicular


tiene un mecanismo de producción muy similar a las puede ser anterior o posterior. Dicha lesión supone un
fracturas de clavícula; caídas sobre el hombro en 2,5% de todas las lesiones de la cintura escapular y el
bicicleta o deportes de contacto. En estos casos sin 1% de todas las luxaciones articulares. La anterior es
embargo, no es la clavícula la que se rompe, sino los mucho mas frecuente que la posterior
ligamentos que unen la clavícula a dos partes de la
escápula para mantenerla unida.

Luxación glenohumeral
▪ Anterior
▪ Posterior
▪ Superior
▪ inferior
Epicondilitis medial

Epicondilitis lateral

LESIONES DE CODO/ Esguince del ligamento colateral ulnar


ANTEBRAZO
Tendinitis tricipital

Bursitis

Luxación/subluxación

Fractura
EPOCONDILITIS LATERAL
“Codo de tenista”

➢ La epicondilitis lateral se puede describir como un


trastorno patológico específico que se origina en la
musculatura del epicóndilo lateral, generalmente causado
por una sobrecarga

➢ micro lesiones en la región de las inserciones de los


tendones extensores de la muñeca y de los dedos, con
mayor frecuencia el extensor radial corto del carpo.

➢ Los tiros de agarre y devolución en el tenis requieren un


amplio uso de los extensores del antebrazo. Los
extensores se lesionan cuando los músculos se fatigan por
la actividad repetitiva.

https://www.youtube.com/watch?v=krfApbK8qhs
EPOCONDILITIS MEDIAL
“codo de golfista”

➢ La epicondilitis medial tiene menor incidencia


que la latera

➢ También es llamada epicondilalgia, tendinosis


del codo o tendinopatía del codo.

➢ Es una patología que compromete el origen de


los músculos de la parte medial del codo,
conocidos como músculos flexopronadores
LUXACIONES DEL CODO

➢ Se trata de la segunda luxación más frecuente después


de la luxación de hombro (1) y supone entre el 10-30% de
todas las lesiones del codo.

➢ Se produce por fuerza externa o impacto directo.

➢ Serán los deportes con una mayor incidencia en caídas


de alta intensidad aquellos con una prevalencia más alta
de luxaciones de codo (futbol, rugby, ciclismo, patinaje,
etc.).
➢ Desplazamiento del cubito o del radio.

https://www.youtube.com/watch?v=BQqzUtCrRBQ

https://www.youtube.com/watch?v=ESMm1qklm1Y
Otras lesiones
FRACTURA DISTAL DEL RADIO
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0
121-81232011000400005

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0
121-07932007000200006

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4799138/

También podría gustarte