0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas8 páginas

Tai de Liderazgo A1 Paredes

Cargado por

matiasrosarioc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas8 páginas

Tai de Liderazgo A1 Paredes

Cargado por

matiasrosarioc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

“'AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA

INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS


BATALLAS DE JUNIN Y AYACUCHO”

ESCUELA NACIONAL DE FORMACIÓN


PROFESIONAL POLICIAL

Trabajo Aplicativo Individual


Unidad Didáctica : “Liderazgo Ético”

Apellidos / Nombre : A1. PNP PAREDES CIEZA Paolo Alessandro

Sección : “D”

Tema : “Liderazgo Ético en la PNP”

Docente : S1. PNP. REYES INFANTES Walter Alex

Nº ORD. : 32.
TAI DE LIDERAZGO A1 PAREDES

INTRODUCCIÓN

El liderazgo ético es muy importante en el ámbito policial, debido a que


genera confianza ante la comunidad o el público que busca de su ayuda. Al actuar
con fortaleza, el líder fortalece los miembros del equipo y en la relación con la
sociedad. Además, mejora el clima organizacional y promueve un ambiente
laboral saludable entre compañeros.

Los equipos que son liderados por personas ética, tienden a trabajar en un
entorno de respeto mutuo, lo que contribuye a la mejora el rendimiento
colaborativo. Un líder ético tiene claridad en los principios que guían sus
decisiones, lo que facilita el proceso de resolución de conflictos, promoviendo la
responsabilidad y la toma de decisiones justas,

Es por ello que la ética en el liderazgo fomenta una cultura de


responsabilidad, en la cual tanto el líder como el equipo asumen las
consecuencias de sus acciones y organizaciones, fortaleciendo la reputación de la
organización.
LIDERAZGO ETICO EN LA PNP

Todo el concepto de la ética está íntimamente relacionado con la independencia


policial si a uno de ustedes se le pidiera que hablara a su colega sobre el tema de
la ética es posible que en un principio se sienta poco dispuesto o seguro de
hacerlo. Sin embargo, es muy importante hablar de la ética.

Ello no quiere decir de quien lo haga sea perfecto o un moralizador, con este
tema he creído conveniente preguntarme porque la imagen de los miembros
policiales esta tan decaída cuando debería tener una reputación de integridad y
neutralidad.

La ética, así como la independencia tiene que ver con la apariencia y la realidad,
si se perciben injusticias y aparentan que no la hay, esto trae como consecuencia
lo que se está viviendo el descrédito de las fuerzas policiales

Importancia del Liderazgo Ético en la PNP

1. Fortalecimiento de la Institucionalidad:

o Los líderes éticos promueven el cumplimiento de los valores


fundamentales de la PNP, como el honor, el respeto y la honestidad,
asegurando que las acciones de los efectivos sean coherentes con
el marco legal y los derechos ciudadanos.

2. Reducción de la Corrupción:

o Un liderazgo ético ayuda a prevenir y combatir prácticas corruptas


dentro de la institución, estableciendo estándares claros de
comportamiento y consecuencias para las faltas.

3. Construcción de Confianza Ciudadana:

o Los ciudadanos tienden a confiar más en instituciones lideradas por


personas íntegras que actúan con transparencia y en beneficio del
bien común.

4. Gestión del Conflicto:


o En un país con desafíos de seguridad y conflictividad social, un
liderazgo ético facilita la resolución de conflictos mediante el diálogo
y la mediación, evitando el uso excesivo de la fuerza.

Elementos Clave del Liderazgo Ético en la PNP

1. Integridad Personal:

o Los líderes deben ser un ejemplo de conducta intachable y actuar de


acuerdo con los valores de la institución.

2. Toma de Decisiones Basada en Principios Éticos:

o Evaluar el impacto de las decisiones en la ciudadanía y los


subordinados, priorizando el bienestar colectivo.

3. Formación Continua:

o Promover programas de capacitación en liderazgo ético para


oficiales y suboficiales, integrando temas como derechos humanos,
resolución de conflictos y ética profesional.

4. Promoción de un Clima Organizacional Saludable:

o Fomentar la colaboración, la equidad y el respeto dentro de los


equipos de trabajo.

Retos para el Liderazgo Ético en la PNP

1. Corrupción Estructural:

o La presencia de prácticas corruptas a nivel estructural dificulta la


implementación de estándares éticos.

2. Presión Política:

o La independencia de los líderes policiales puede verse


comprometida por intereses externos.
3. Falta de Recursos:

o La falta de inversión en programas de formación y supervisión limita


el alcance del liderazgo ético.

4. Contextos de Alta Conflictividad:

o Situaciones de crisis social o inseguridad extrema ponen a prueba la


capacidad de los líderes para actuar éticamente bajo presión.

LA ÉTICA POLICIAL

La Ética Policial es básica en cualquier formación policial en un estado de


derecho. No sólo eso, el comportamiento ético de cualquier agente de policía en
una sociedad democrática se ha de presuponer y ha de formar parte del bagaje
profesional. El Policía es un funcionario al servicio de todos los ciudadanos y no
solamente necesita unos conocimientos profesionales y unas buenas aptitudes en
el desarrollo de su trabajo.

Para poder hablar de un buen profesional de policía ha de tener, además,


unas actitudes, unas convicciones éticas más allá de las que son exigidas a otros
profesionales. ¿Por qué esta exigencia? El Policía está frecuentemente en
contacto con la parte más conflictiva de la vida las personas, en situaciones de
emergencia, en los peores días de cada ciudadano, con los ciudadanos que
delinquen, en situaciones de resolver conflictos, problemas, haciendo prevalecer
en muchas ocasiones el interés global por encima de algunos intereses
particulares.
Propuestas para Potenciar el Liderazgo Ético

1. Fortalecer la Formación en Ética y Valores:

o Incorporar cursos obligatorios de liderazgo ético en las escuelas de


formación policial.

2. Incentivar Buenas Prácticas:

o Reconocer públicamente a los líderes que actúan como modelos de


integridad y profesionalismo.

3. Mejorar los Mecanismos de Supervisión:

o Establecer auditorías regulares y sistemas de denuncia confiables


para identificar malas prácticas.

4. Promover la Participación Ciudadana:

o Crear espacios de diálogo entre la policía y la ciudadanía para


fomentar la transparencia y la rendición de cuentas.
CONCLUSIONES

1. El liderazgo ético es fundamental para consolidar una Policía


Nacional del Perú (PNP) que inspire confianza ciudadana, sea
eficiente en su labor y actúe como un pilar de la democracia y el
estado de derecho. Este tipo de liderazgo promueve la integridad, el
respeto a los derechos humanos y el compromiso con el bienestar
social.
2. Los líderes éticos fomentan una percepción positiva de la PNP, al
demostrar coherencia entre sus acciones y los principios
institucionales. Esto contribuye a restaurar la confianza de la
población en la institución, especialmente en un contexto de
desafíos sociales y altos niveles de inseguridad.
3. El liderazgo ético mejora las relaciones laborales y la cohesión entre
los miembros de la PNP, promoviendo un clima organizacional
positivo y reduciendo tensiones internas derivadas de conflictos
éticos o prácticas indebidas.
4. La implementación de liderazgo ético ayuda a combatir la
corrupción, estableciendo estándares claros de conducta y
promoviendo la rendición de cuentas. Esto se traduce en una mayor
efectividad operativa y en una percepción pública más favorable.
5. Aunque se reconocen avances, el liderazgo ético enfrenta
obstáculos como la corrupción estructural, la presión política y la
falta de formación especializada. Estos factores limitan el alcance de
las iniciativas éticas y dificultan la transformación de la cultura
institucional.
6. Es esencial consolidar programas de formación continua en ética y
liderazgo, fortalecer los mecanismos de supervisión y crear
incentivos que premien el comportamiento ejemplar. También se
debe fomentar el diálogo constante con la ciudadanía para alinear
las expectativas y promover una mayor transparencia.
BIBLIOGRAFÍA

UNODC (2021). Manual de Formación en Liderazgo Policial Ético. Oficina


de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.

Transparency International (2020). Corrupción y liderazgo ético en


cuerpos policiales de América Latina.

Inter-American Development Bank (2019). Building Integrity in Police


Forces. IDB Publications.

Requena, M., & García, L. (2018). "El liderazgo ético como herramienta de
transformación institucional en cuerpos policiales". Revista Iberoamericana
de Psicología Organizacional, 12(1), 25-43.

Benavides, M. (2021). "Ética y liderazgo en la Policía Nacional del Perú:


retos y oportunidades". Revista de Estudios en Seguridad Pública, 18(2),
45-60.

Alarcón, C., & Ponce, R. (2020). "Factores éticos en el liderazgo policial:


perspectivas desde América Latina". Revista Latinoamericana de Ética y Políticas
Públicas, 15(3), 112-130.

Policía Nacional del Perú (2017). Reglamento de Educación y


Entrenamiento Policial.

También podría gustarte