0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas3 páginas

Experiencia de Aprendizaje 2

Cargado por

Lizbeth Chunga
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas3 páginas

Experiencia de Aprendizaje 2

Cargado por

Lizbeth Chunga
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02

I.- DATOS GENERALES:


1.1 TITULO: “Nos expresamos a través de la danza para mantener la salud”
1.2. PRÓPOSITO: Motivar a las personas a través de un proyecto artístico que los guíe a expresar sus emociones mediante la danza para mantener su
salud, física y emocional.
1.2 ÁREA: arte y cultura
1.3 GRADO Y SECCION: 3ero
1.4 TIEMPO: 4 semanas / 24 de mayo al 18 de junio
1.5 DOCENTES: Gabriela Lizbeth chunga Saavedra
Armando David Mendoza Yesquén

II.- SITUACIÓN SIGNIFICATIVA CONTEXTUALIZADA:

Soy María y quiero contarles que aquí en Ignacio escudero se están realizando talleres de danza folclóricas, como una buena práctica para el cuidado de
la salud teniendo en cuenta los protocolos de bioseguridad. Esta idea surge por iniciativa del director del grupo PASJU para que las personas a través de
esta práctica obtengan beneficio en su salud, no solo física sino también emocional. Al observar esto le dije a mi mamá que quería asistir, pero como en
casa viven personas vulnerables, no acepto. Me sentí triste puesto que quería hacer esto para liberarme y desestresarme un poco, pero también pensé
que podía intentarlo sola en casa y así lo hice, esto me ha ayudo a sentirme mucho mejor y con el paso de los días también me ha ayudado a dormir
mejor, y a estar más concentrada en mis tareas y obligaciones. He ido explorando en el espacio e improvisado algunos movimientos acompañada de una
Marinera Norteña y me siento feliz por lo que voy logrando. Lo más importante de todo esto es que he aprendido a darle tiempo a mi salud, a cultivar lo
nuestro, a hacer ejercicio y a expresar mis emociones en lugar de guardarlas, pero quiero transmitirlo con mi familia y amigos, que ellos bailen también y
no sé cómo compartirlo. Por eso me pregunto: ¿qué proyecto artístico podemos elaborar para transmitir a otras personas el bienestar físico y emocional
que se logra a través de la danza?

III.- ENFOQUE TRANSVERSAL

AMBIENTAL
Intercultural
VALORES Justicia y solidaridad
EJEMPLO Las estudiantes y los estudiantes promueven la preservación y
cuidado de la salud en un contexto de pandemia, compartiendo con
otras personas los beneficios de la danza para la salud física y
emocional.
Las estudiantes y los estudiantes promueven la música y bailes
propios de su comunidad.
IV.- MATRIZ DE EVALUACIÓN:

PRODUCTO:

COMPETENCIAS/CAPACIDADES DESEMPEÑOS ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES


- Explora la relación entre el movimiento, las
emociones y sentimientos, y los elementos de Actividad 1: Exploramos nuestro movimiento
CREA PROYECTOS DESDE LOS la danza para elaborar una guía de Las estudiantes y los estudiantes
LENGUAJES ARTISTICOS movimientos basada en su experiencia. experimentarán con la danza a partir de sus
elementos, expresarán con su cuerpo y
 Explora y experimenta lenguajes - Planifica y elabora su proyecto a partir del explorarán nuevas formas de movimientos
artisticos ensayo de las posibilidades, la selección y la creados por ellas y ellos para luego elegir los
 Aplica procesos creativos toma de decisiones orientadas a transmitir que crean convenientes y organizarlos en un
 Evalúa y comunica sus procesos una propuesta de movimientos que pueda ser guion de movimientos.
creativos ejecutada por otros sobre cómo mejorar la
salud emocional a través de la danza. Actividad 2: Exploramos nuestras emociones
En esta actividad, las estudiantes y los
- Comparte su trabajo, recoge los estudiantes explorarán movimientos
comentarios y realiza las modificaciones combinándolos con emociones para
necesarias para mejorar su proyecto complementar su guion inicial. Finalmente,
compartirán su propuesta para recibir
sugerencias de mejora.

Actividad 3: Planificamos nuestro mensaje


Las estudiantes y los estudiantes
reflexionarán sobre su propuesta y sobre los
beneficios de la danza que experimentaron
en su estado emocional y físico; luego,
planificarán el mensaje que transmitirán en
base a su propia experiencia.

Actividad 4: Creamos nuestro proyecto


(coreografía familiar) nos autoevaluamos y
elaboramos su, reflexionarán sobre su
proceso creativo.
V.- TÉCNICA O INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Desempeños CRITERIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICA/INSTRUMENTOS DE


EVALUACIÓN
Actividad 1: - Explora y experimenta los ESCALA DE VALORACIÓN
Explora y experimenta los elementos de la danza (el cuerpo, el
lenguajes del arte: Explora la espacio, el tiempo, la acción, y la
relación entre el movimiento, energía) con diferentes movimientos
las emociones y sentimientos, proponiéndolos en un guion de
y los elementos de la danza movimientos
para elaborar una guía de
Actividad 2: movimientos basada en su Aplica y combina adecuadamente
experiencia. los elementos de la danza y los
relaciona con sus emociones
insertandolas dentro de su guion

Actividad 3: "Planifica procesos Elabora el Plan para su proyecto


creativos: Planifica y elabora de acuerdo al propósito de la
su proyecto a partir del ensayo situación significativa.
de las posibilidades, la
selección y la toma de Crea su proyecto evidenciando la
decisiones orientadas a exploración de los elementos y sus
transmitir una propuesta de emociones empleados en su
movimientos que pueda ser propuesta coreográfica .
ejecutada por otros sobre
cómo mejorar la salud
emocional a través de la
danza.

Actividad 4: Evalúa y socializa sus Registra la planificación de su


proyectos y productos: proyecto reflexionando y
Comparte su trabajo para reajustando según lo evaluado en
recoger sugerencias y realizar las diversas etapas de su
las modificaciones necesarias desarrollo.
para mejorar su propuesta.

También podría gustarte