0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas10 páginas

Actividad Ganadería Ecológica

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas10 páginas

Actividad Ganadería Ecológica

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

1) ¿Está permitida la inseminación artificial en ganadería

ecológica?
Para la reproducción se utilizarán métodos naturales; sin embargo,
se permitirá la inseminación artificial.
-REGLAMENTO (UE) 2018/848 ANEXO II- Parte II Normas de producción
animal 1.3 Procedencia de los animales apartado a).

2) ¿Bajo qué supuestos se pueden introducir en una explotación


ecológica animales no ecológicos?

Como excepción a lo dispuesto en el punto 1.3.1, con fines de cría


podrán introducirse en una unidad de producción ecológica
animales de cría no ecológica cuando haya razas en peligro de
extinción según lo dispuesto en el artículo 28, apartado 10, letra b),
o
del Reglamento (UE) n. 1305/2013 y en actos adoptados en virtud de
este. En tal caso, los animales de tales razas no tendrán que ser
necesariamente nulíparos.

-REGLAMENTO (UE) 2018/848 / Anexo II / Parte II / punto 1.3.4.

3) ¿Se permite en ganadería ecológica la alimentación restringida?


¿A qué nos referimos con alimentación restringida?

Los animales se alimentarán con piensos ecológicos o en


conversión que cubran las necesidades nutricionales de los
animales en las diversas etapas de su desarrollo; no se permitirá en
la producción animal la alimentación restringida a no ser que esté
justificado por razones veterinarias.
En la ganadería ecológica, la alimentación restringida se refiere a
una práctica específica en la que se controla cuidadosamente la
cantidad y el tipo de alimento que se proporciona al ganado.
-REGLAMENTO (UE) 2018/848 / Anexo II / Parte II / Punto 1.4.1.

4) ¿Bajo qué supuestos pueden usar animales no ecológicos


terrenos de pasto ecológicos?
1.4.2.1 Pastoreo en terrenos ecológicos
Sin perjuicio de lo dispuesto en el punto 1.4.2.2, los animales ecológicos
pastarán en terrenos ecológicos. No obstante, los animales no ecológicos
podrán pastar en pastizales ecológicos durante un período limitado cada
año, siempre que dichos animales hayan sido criados aplicando prácticas
respetuosas con el medio ambiente en terrenos que reciban ayudas en
virtud de los artículos 23, 25, 28, 30, 31 y 34 del Reglamento (UE) n.o
1305/2013 y que no se encuentren en el terreno ecológico al mismo tiempo
que los animales ecológicos.
-REGLAMENTO (UE) 2018/848 / Anexo II / Parte II / Punto 1.4.2.1.

5) ¿Los animales ecológicos pueden pastar en terrenos comunales?


1.4.2.2.1 Los animales ecológicos podrán pastar en terrenos comunales,
siempre que:

a) los terrenos comunales no se hayan tratado con productos o


sustancias no autorizados para su uso en la producción ecológica
durante al menos tres años;

b) cualquier animal no ecológico que haga uso de terrenos comunales


haya sido criado aplicando prácticas respetuosas con el medio
ambiente en terrenos que reciban ayudas en virtud de los artículos
23, 25, 28, 30, 31 y 34 del Reglamento (UE) n.o 1305/2013;

c) cualquier producto animal obtenido de animales ecológicos,


producido durante el período en que esos animales pasten en
terrenos comunales, no se considere producto ecológico, a menos
que pueda demostrarse que dichos animales han estado
correctamente segregados de los animales no ecológicos.
-REGLAMENTO (UE) 2018/848 / Anexo II / Parte II / punto 1.4.2.2.1.

6) Durante la trashumancia, ¿Qué tipo de alimentación pueden


tener los animales ecológicos? ¿Pueden viajar junto con animales
no ecológicos?

1.4.2.2.2
Durante el período de la trashumancia, los animales ecológicos podrán
pastar en terrenos no ecológicos cuando se trasladen andando de una
zona de pastoreo a otra. Durante dicho período, los animales ecológicos
se mantendrán separados de otros animales. Se permitirá el consumo de
piensos no ecológicos, en forma de hierba u otra vegetación que pasten
los animales:

a) durante un período máximo de 35 días, abarcando tanto el viaje de


ida como el de vuelta; o

b) hasta un 10 % del suministro total de piensos anual calculado como


porcentaje de la materia seca de los alimentos de origen agrícola
para animales.

-REGLAMENTO (UE) 2018/848 / Anexo II / Parte II /Punto 1.4.2.2.2. / Apartado


a) y b)
7) ¿Se pueden usar tratamientos hormonales para la sincronización
de celos en animales ecológicos?

1.5.1.4 No se podrán emplear sustancias para estimular el crecimiento o la


producción (incluidos los antibióticos, los coccidiostáticos y otras
sustancias artificiales que estimulan el crecimiento) ni hormonas o
sustancias similares para el control de la reproducción o con otros fines
(por ejemplo, la inducción o sincronización del celo).
-REGLAMENTO (UE) 2018/848 ANEXO II PARTE II 1.5.1.4

8) ¿Se permiten medicamentos veterinarios de síntesis química en


animales ecológicos? En caso de ser así, ¿Qué pasaría con el
tiempo de espera?
1.5.1.3 No se podrán usar como tratamiento preventivo medicamentos
veterinarios alopáticos de síntesis química, incluidos los antibióticos y
bolos compuestos de moléculas alopáticas de síntesis química.

1.5.2.2 Las enfermedades se tratarán inmediatamente para evitar el


sufrimiento de los animales. Podrán utilizarse medicamentos veterinarios
alopáticos de síntesis química, incluidos los antibióticos, en caso
necesario, en condiciones estrictas y bajo la responsabilidad de un
veterinario, cuando no resulte apropiado el uso de productos
fitoterapéuticos, homeopáticos y de otros tipos. En particular se
establecerán restricciones respecto de los tratamientos y de los períodos
de espera.

9) ¿Cómo medimos la carga ganadera en ecológico? ¿Cómo se


define carga ganadera?
1.6.6 La carga ganadera total no rebasará el límite de 170 kg de nitrógeno
orgánico al año por hectárea de superficie agrícola.

1.6.7 Para determinar la carga ganadera adecuada a que se hace


referencia en el punto 1.6.6, la autoridad competente fijará el número de
unidades de ganado equivalentes al límite contemplado en el punto 1.6.6,
según las cifras establecidas en cada uno de los requisitos específicos
según el tipo de producción animal.
La carga ganadera es la cantidad de ganado que puede alimentarse de
un pasto, referido a una superficie y a un periodo de tiempo determinado.
-REGLAMENTO (UE) 2018/848 / Anexo II / Parte II / Punto 1.6.6. y 1.6.7.

10) ¿Está permitido el uso de jaulas para la cría de aves


ecológicas?

1.6.8 No se podrán utilizar para la cría de ninguna especie de


animales jaulas, cajas o plataformas.
-REGLAMENTO (UE) 2018/848 / Anexo II / Parte II / Punto 1.6.8.
11) ¿Tienen las aves de corral una edad mínima para el
sacrificio?

La edad mínima en el momento del sacrificio será la siguiente:

a) 81 días para los pollos;

b) 150 días para los capones;

c) 49 días para los patos de Pekín;

d) 70 días para las patas de Berbería;

e) 84 días para los patos de Berbería machos;

f) 92 días para los ánades reales;

g) 94 días para las pintadas;

h) 140 días para los pavos machos y las ocas para asar,

i) 100 días para las pavas.


-REGLAMENTO (UE) 2018/848 / Anexo I / Parte II / Punto 1.9.4.1.

12) ¿Deben de tener las aves de corral acceso al aire libre? Si así
fuera, ¿existe un mínimo de tiempo de permanencia?
Las aves de corral tendrán acceso a un espacio al aire libre durante
al menos un tercio de su vida. No obstante, las gallinas ponedoras y
las aves de corral de engorde tendrán acceso a un espacio al aire
libre durante al menos un tercio de su vida, excepto cuando se
hayan impuesto restricciones temporales con arreglo a la
legislación de la Unión.
-REGLAMENTO (UE) 2018/848 ANEXO II PARTE II 1.9.4.4 Apartado d).

13) ¿Bajo qué situaciones se suplementará a las aves de corral con


forrajes bastos?

i) en condiciones en las que esté limitada la disponibilidad de comida en


el espacio al aire libre, por ejemplo, debido a la presencia, durante mucho
tiempo, de un manto de nieve o de condiciones climáticas de aridez, se
incluirá como parte de la dieta de las aves un aporte suplementario de
forrajes bastos;
j) cuando las aves de corral se mantengan en el interior por restricciones
u obligaciones impuestas por la legislación de la Unión, tendrán acceso
en todo momento a cantidades suficientes de forrajes bastos y de otros
materiales adecuados para satisfacer sus necesidades etológicas;

-REGLAMENTO (UE) 2018/848 / Anexo II / Parte II / Punto 1.9.4.4. / Apartado i)


y j)
14) Existe un mínimo de horas de oscuridad para las aves de corral?
l) la luz natural podrá complementarse con medios artificiales para
obtener un máximo de 16 horas de luz al día, con un período de descanso
nocturno continuo sin luz artificial de ocho horas al menos;

-REGLAMENTO (UE) 2018/848 / Anexo II / Parte II / Punto 1.9.4.4. / Apartado I)

15) ¿Existe un máximo de superficie para instalaciones de cebo de aves de


corral?
m) la superficie útil total para el engorde de aves de corral en los
gallineros de cualquier unidad de producción no excederá de 1 600 m2;

-REGLAMENTO (UE) 2018/848 / Anexo II / Parte II / Punto 1.9.4.4. / Apartado


m)

16) ¿Existe un máximo de gallinas ponedoras que se puedan albergar en


un compartimento?
n) no se permitirá albergar en un único compartimento de un gallinero
más de 3 000 gallinas ponedoras.

-REGLAMENTO (UE) 2018/848 / Anexo II / Parte II / Punto 1.9.4.4. / Apartado


n)

17) ¿Los animales pueden permanecer estabulados permanentemente sin


acceso al exterior?
(44)
Las condiciones de alojamiento y las prácticas pecuarias de la ganadería
ecológica deben satisfacer las necesidades de comportamiento de los
animales y deben garantizar un elevado nivel de bienestar animal, que, en
determinados aspectos, debería ser superior al garantizado por las
normas de bienestar animal de la Unión aplicables a la producción animal
en general. En la mayoría de los casos, el ganado debe tener acceso
permanente a espacios de ejercicio al aire libre. Todo dolor, sufrimiento o
angustia deben evitarse o reducirse al mínimo en todas las etapas de la
vida de los animales. El atado y las mutilaciones, tales como el corte del
rabo de las ovejas, el recorte del pico en los tres primeros días de vida y el
desyemado, solo deben ser posibles si los permiten las autoridades
competentes y bajo ciertas condiciones.

-REGLAMENTO (UE) 2018/848 / Apartado 44


18) ¿Qué es el desyemado animal? ¿Está permitido en ganadería
ecológica?
El desyemado es un proceso que se hace en animales de menos de una
semana; consiste en cauterizar, y por lo tanto, destruir, las yemas (botones)
de los cuernos antes de que se hayan convertido en cuernos.

1.7.8
El desyemado, solo podrá permitirse, caso por caso, cuando mejore la
salud, el bienestar o la higiene de los animales o cuando, de otro modo,
peligre la seguridad de los trabajadores. La autoridad competente
únicamente autorizará esas prácticas cuando el operador lo haya
justificado debidamente, lo haya notificado a esa autoridad competente y
las prácticas vayan a realizarse por personal cualificado.

-REGLAMENTO (UE) 2018/848 / Anexo II / Parte II / Punto 1.7.8.

19) ¿Se permite el uso de tranquilizantes químicos para el transporte de


estos animales?
1.7.11 La carga y descarga de los animales se efectuarán sin utilizar ningún
sistema de estimulación eléctrica ni de otro tipo que cause dolor para
forzar a los animales. Estará prohibido el uso de tranquilizantes
alopáticos antes y durante el transporte.

-REGLAMENTO (UE) 2018/848 / Anexo II / Parte II / Punto 1.7.11.

20) ¿Se puede usar pienso no ecológico en porcino?


c) cuando los agricultores no puedan obtener pienso proteico de
producción ecológica exclusivamente y la autoridad competente haya
confirmado que no se dispone de pienso proteico ecológico en cantidad
suficiente, podrá utilizarse pienso proteico no ecológico hasta el 31 de
diciembre de 2025, siempre que se cumplan las siguientes condiciones:

i) su variante ecológica no esté disponible;

ii) se haya producido o preparado sin disolventes químicos;

iii) su utilización esté limitada a la alimentación de lechones de hasta 35


kg con compuestos proteicos concretos; y

iv) el porcentaje máximo autorizado por período de doce meses para


dichos animales no supere el 5 %; se calculará el porcentaje de materia
seca en los piensos de origen agrícola.

-REGLAMENTO (UE) 2018/848 / Anexo II / Parte II / Punto 1.9.3.1. / Apartado c)


21) ¿Las cerdas en gestación y/o lactación estarán limitadas de
movimiento?
d) las cerdas adultas se mantendrán en grupos, excepto en las últimas
fases de gestación y durante el período de amamantamiento, tiempo
durante el cual las cerdas podrán moverse libremente en su recinto y solo
se les podrá limitar el movimiento durante cortos períodos de tiempo;

-REGLAMENTO (UE) 2018/848 / Anexo II / Parte II / Punto 1.9.3.2. / Apartado


d)

22) ¿Es necesario permitir a los cerdos hozar en la zona de ejercicio?


f) las zonas de ejercicio permitirán que los animales porcinos puedan
defecar y hozar. A efectos del hozado pueden utilizarse diferentes
substratos.

-REGLAMENTO (UE) 2018/848 / Anexo II / Parte II / Punto 1.9.3.2. / Apartado f)

23) ¿Están permitidas las prácticas de castración? Si así fuera, ¿bajo qué
condiciones?
1.7.10 Se permitirá la castración física con objeto de mantener la calidad
de los productos y las prácticas tradicionales de producción, si bien
únicamente en las condiciones establecidas en el punto 1.7.9. (1.7.9 El
sufrimiento de los animales se reducirá al mínimo mediante la aplicación
de una anestesia o analgesia adecuada y la ejecución de cada operación
únicamente a la edad más apropiada por parte de personal cualificado.)

-REGLAMENTO (UE) 2018/848 / Anexo II / Parte II / Punto 1.7.10.

24) ¿En una explotación ecológica los piensos deben de proceder de la


propia explotación?
(42)
Debe alimentarse a los animales con materias primas para piensos
producidas conforme a las normas de producción ecológica, procedentes
preferentemente de la propia explotación del agricultor y adaptadas a las
necesidades fisiológicas de los animales. No obstante, debe darse a los
agricultores la posibilidad de utilizar también piensos en conversión
procedentes de su propia explotación, con determinadas condiciones.
Además, con objeto de responder a las necesidades nutritivas básicas del
ganado, debe permitirse a los agricultores el uso de determinadas
materias primas para piensos de origen microbiano o mineral o de ciertos
aditivos para la alimentación animal y coadyuvantes tecnológicos, en
condiciones bien definidas.

-REGLAMENTO (UE) 2018/848 / Apartado 42


25) ¿Los animales deben tener acceso a pastizales? ¿Existe alguna
excepción en la que los animales puedan estar en un terreno vallado al
aire libre en vez de un pastizal?
- b) los animales tendrán acceso a pastizales para pastar siempre que las
condiciones lo permitan;

-REGLAMENTO (UE) 2018/848 / Anexo II / Parte II / Punto 1.9.1.1. / Apartado b)

- a) los cérvidos deberán disponer de refugios, zonas cubiertas y vallas


que no dañen a los animales;

-REGLAMENTO (UE) 2018/848 / Anexo II / Parte II / Punto 1.9.2.2. / Apartado


a)

- f) como excepción a lo dispuesto en el punto 1.6.5, en el caso de las aves


reproductoras y de las pollitas de menos de 18 semanas, cuando se
reúnan las condiciones establecidas en el punto 1.7.3 por lo que se refiere a
las restricciones y obligaciones relacionadas con la protección de la salud
humana y animal impuestas por la legislación de la Unión e impidan que
las aves reproductoras y las pollitas de menos de 18 semanas tengan
acceso a los espacios al aire libre, los porches se considerarán espacios al
aire libre y tendrán una valla de tela metálica para mantener fuera al resto
de las aves;

-REGLAMENTO (UE) 2018/848 / Anexo II / Parte II / Punto 1.9.4.4. / Apartado f)

26) ¿Existe un mínimo de inclusión de alimentos de volumen en la ración


de herbívoros?
e) al menos un 60 % de la materia seca que componga la ración diaria de
los cérvidos estará constituida de forrajes bastos, forrajes comunes
frescos o desecados, o forrajes ensilados. Se podrá reducir este
porcentaje al 50 % para las hembras de cérvido productoras de leche
durante un período máximo de tres meses al principio de la lactación;

-REGLAMENTO (UE) 2018/848 / Anexo II / Parte II / Punto 1.9.2.1. / Apartado e)

27) ¿Se pueden alojar terneros en recintos de manera individual?


c) no obstante lo dispuesto en el artículo 3, apartado 1, párrafo primero,
letra a), y en el artículo 3, apartado 1, párrafo segundo, de la Directiva
2008/119/CE del Consejo (3), el alojamiento de terneros en recintos
individuales estará prohibido desde que cumplan una semana de edad,
salvo cuando se trate de animales concretos durante un período limitado,
y en la medida en que esté justificado por razones veterinarias;
d) cuando los terneros se traten de forma individual por razones
veterinarias, deberán mantenerse en espacios que dispongan de un suelo
firme y se les deberán facilitar camas de paja. Los terneros tendrán que
poder girarse sin dificultad y poder acostarse estirados con comodidad.

-REGLAMENTO (UE) 2018/848 / Anexo II / Parte II / Punto 1.9.1.2. / Apartado c)


y d)
28) ¿Existe alguna limitación o requisito para la alimentación de abejas
ecológicas?
a) al final de la estación productiva deberán dejarse en las colmenas
reservas de miel y de polen suficientes para que las abejas puedan pasar
el invierno;

b) sólo podrá alimentarse a las colonias de abejas cuando la


supervivencia de las colmenas esté en peligro debido a las condiciones
climáticas. En tales casos, se alimentará a las colonias de abejas con miel
ecológica, jarabe de azúcar ecológico o azúcar ecológico.

-REGLAMENTO (UE) 2018/848 / Anexo II / Parte II / Punto 1.9.6.2. / Apartados


a) y b)

29) ¿Existe alguna limitación en cuanto a los tratamientos a utilizar para


combatir a la Varroa destructor?
b) se admitirán los tratamientos físicos para la desinfección de los
colmenares, como la aplicación de vapor o llama directa;
c) la práctica de la eliminación de las crías machos estará permitida
únicamente con el fin de aislar la infestación por Varroa destructor;
d) si, a pesar de todas las medidas preventivas, las colonias enferman o se
infestan, deberán tratarse inmediatamente y, cuando sea necesario,
podrán trasladarse a colmenares de aislamiento;c) la práctica de la
eliminación de las crías machos estará permitida únicamente con el fin de
aislar la infestación por Varroa destructor;

-REGLAMENTO (UE) 2018/848 / Anexo II / Parte II / Punto 1.9.6.3. / Apartados


b), c) y d)

30) ¿Existe alguna limitación en cuanto a la ubicación de colmenas


ecológicas?
a) los colmenares deberán colocarse en zonas que aseguren la
disponibilidad de fuentes de néctar y polen constituidas esencialmente de
cultivos ecológicos o, en su caso, de vegetación silvestre, o de bosques o
cultivos gestionados de forma no ecológica que solo hayan sido tratados
con métodos de bajo impacto medioambiental;

b) los colmenares deben encontrarse a suficiente distancia de fuentes que


puedan contaminar los productos apícolas o dañar la salud de las abejas;

c) la situación de los colmenares se elegirá de forma que, en un radio de 3


km desde la ubicación del colmenar, las fuentes de néctar o de polen sean
fundamentalmente cultivos producidos ecológicamente, vegetación
silvestre o cultivos tratados con métodos de bajo impacto medioambiental
equivalentes a los regulados en los artículos 28 y 30 del Reglamento (UE)
n.o 1305/2013 que no afecten a la calificación ecológica de la producción
apícola. Dicho requisito no se aplicará a las zonas donde no haya
floración o cuando las colmenas de abejas estén en reposo;

-REGLAMENTO (UE) 2018/848 / Anexo II / Parte II / Punto 1.9.6.5. / Apartados


a), b) y c)
Webgrafía (Reglamento 2018/848):
https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=CELEX%3A32018R084
8

También podría gustarte