0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas10 páginas

Fase 1 Reconocimiento Del Contexto Actual Del Emprendimiento Keyner Florez

Cargado por

yenny
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas10 páginas

Fase 1 Reconocimiento Del Contexto Actual Del Emprendimiento Keyner Florez

Cargado por

yenny
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

lOMoARcPSD|7698895

Fase 1. Reconocimiento del contexto actual del


emprendimiento-Keyner Florez
Emprendimiento solidario (Universidad Nacional Abierta y a Distancia)

Escanea para abrir en Studocu

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por yeny moreno ([email protected])
lOMoARcPSD|7698895

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de


Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_1143

Reconocimiento del contexto actual del emprendimiento: Fase 1

Estudiante:
Keyner Heriberto Flórez Galvis. Cód.: 1065653861
Celular: 3045362559

Emprendimiento

Cuenta de Skype: Keyner florez

Presentado a:
Carlos Alberto Bocanegra Bustamante

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Escuela de Ingeniería Industrial, Periodo Académico 2022-04
Septiembre 2022

Descargado por yeny moreno ([email protected])


lOMoARcPSD|7698895

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de


Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_1143

Autoevaluación: Al finalizar la actividad deberá diligenciar la siguiente tabla en


donde de manera individual usted colocará una X en el espacio de cumplimiento.
CUMPLE: si desarrollo la actividad, NO CUMPLE: si no desarrollo la actividad:

CUMPLIMIENTO
PASO ACTIVIDAD NO
CUMPLE
CUMPLE

Ingresa al foro de trabajo y saluda a sus


compañeros y hace una pequeña X
presentación.
Ambientación
Se vincula al grupo de Skype mediante el
enlace: https://join.skype.com/rRzqNsR7iQKT
X
Crea un grupo de WhatsApp con sus
compañeros.
Revisión de los Explora en el entorno de aprendizaje los
contenidos del contenidos de las unidades 1 y 2 del curso. X
curso
Asocia situaciones Presenta el análisis PESTEL con todo lo
de las solicitado. X
problemáticas del
entorno regional y Presenta un comentario de realimentación a
nacional, y las un compañero. X
esquematiza de
acuerdo con el nivel Realiza la conclusión y presenta referencias
X
de relevancia bibliográficas en APA 7ma edición.
El contenido del producto final tiene la
Estructura del
estructura solicitada en la guía de actividades
Producto final-Fase X
de la Fase 1 “Productos a entregar por el
1 (características
estudiante”.
del formato,
El archivo fue enviado con el nombre y
portada, infografía,
formato solicitado X
referencias)
(Nombre.Apellido_Fase1.pdf.)

1. Hacer el reconocimiento de los actores del curso: Tutor y compañeros,


para ello:
Descargue la App de Skype en su celular y vincúlese al grupo del curso por
medio del siguiente enlace: https://join.skype.com/rRzqNsR7iQKT, Deberá
tomar una captura de pantalla de su vinculación a dicho grupo y presentarla
como evidencia.

Descargado por yeny moreno ([email protected])


lOMoARcPSD|7698895

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de


Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_1143

- Haga una pequeña presentación al interior del foro y comparta su


información básica: nombre, wpp, código, Skype, ocupación, entre otros.

- Cree un grupo de wpp con sus compañeros para la realización de las


actividades futuras. Comparta la evidencia del grupo de wpp mediante un
pantallazo en donde se vean los participantes del equipo.

Descargado por yeny moreno ([email protected])


lOMoARcPSD|7698895

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de


Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_1143

- Se invita a vincularse a las redes sociales de la cadena de industrial por


medio de Facebook y Twitter (este punto es opcional, pero se considera
importante en la medida de que por estos medios se comparte información
de interés. Para acceder a estos recursos recuerde que primero debe estar
logueado en dicha red.

Twitter: @industrial_UNAD Facebook: Programas industriales


UNAD
Evidencia (opcional) Evidencia (opcional)

Descargado por yeny moreno ([email protected])


lOMoARcPSD|7698895

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de


Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_1143

2. Realizar la lectura propuesta (la encuentra en la carpeta guía de actividades)


y a partir de la lectura, elaborar un análisis PESTEL en donde se relacionen los
aspectos relevantes de los conceptos estudiados y la lectura propuesta. Presentar
el análisis PESTEL en algún recurso que podrá de uso libre en la web como:
Genially, Canva u otro que considere pertinente.

RECURSO SELECCIONADO:

Se solicita compartir: - La imagen de su aporte en el foro como producto de su


trabajo independiente.
Realizar la lectura propuesta en el Anexo 1 – Fase 1. La lectura para este
semestre tiene por título “EL ÉXITO DE LAS INICIATIVAS DE COMERCIO
ELECTRÓNICO: UN ESTUDIO EMPÍRICO EN VIETNAM” Este documento lo
encuentra en la carpeta Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 1 -
Reconocimiento del contexto actual del emprendimiento, ubicada dentro del
entorno de aprendizaje. A partir de la lectura, elaborar un análisis PESTEL en
donde relacione los aspectos relevantes identificados dentro del contexto actual
regional y nacional del emprendimiento bajo el supuesto de un escenario
colombiano (dado que la lectura se da en un contexto internacional). En este
análisis el estudiante debe:

Descargado por yeny moreno ([email protected])


lOMoARcPSD|7698895

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de


Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_1143

1. Determinar los factores políticos.


2. Establecer los factores económicos.
3. Incluir los factores socioculturales.
4. Añadir factores tecnológicos.
5. Agregar factores ecológicos.
6. Incorporar factores legales

En la siguiente tabla relacione los aspectos identificados: En cada espacio


identifique y liste varios factores.

Determinar los factores políticos.


 Implicaciones de los empresarios y el gobierno para mejorar la tasa de
éxito de as nuevas empresas de comercio electrónico.
Establecer los factores económicos.
 El comercio electrónico esta creciendo es una de las mejores estrategias
para el desarrollo de una empresa.
Incluir los factores socioculturales.
 Mejorar la comunicación con los clientes.
 Descubrir las necesidades de los clientes.
Añadir factores tecnológicos.
 El comercio electrónico es una técnica innovadora con el
aprovechamiento de los dispositivos de alta tecnología.
Agregar factores ecológicos.
 La estrategia de marketing digital permite a las startups temer la
conciencia ecológica.
Incorporar factores legales.
 Mejorar a ley de comercio electrónico para impulsar la confianza publica
en el comercio electrónico.

3. Presentación del análisis


El análisis PESTEL se presentará mediante un recurso creativo (infografía, mapa
mental, mapa conceptual, matriz u otro)

Descargado por yeny moreno ([email protected])


lOMoARcPSD|7698895

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de


Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_1143

Enlace del recurso abierto en donde realizó el PESTEL

Descargado por yeny moreno ([email protected])


lOMoARcPSD|7698895

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de


Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_1143

https://view.genial.ly/630ab5761a1c850014205b63/interactive-content-contexto-
nacional-regional-y-nacional-del-emprendimiento
4. Realimente el análisis realizado por lo menos de uno de sus compañeros.

Conclusión
“Podemos analizar que la lectura se enfoca en el comercio electrónico como una
gran oportunidad para las empresas colombianas de implementar las nuevas
tecnologías consolidando el principal punto de interconexión y comunicación
para el desarrollo en el país y los mercados internacionales, un mundo
globalizado e interconectado como el actual incursiona en mercados virtuales
como una estrategia de sostenibilidad y de crecimiento.”

Referencias bibliográficas (en formato APA)

Schnarch Kirberg, A. (2017). Emprendimiento exitoso: cómo mejorar su proceso


y gestión. (pp. 25-37). https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/114331

Schnarch Kirberg, A. (2017). Emprendimiento exitoso: cómo mejorar su proceso

Descargado por yeny moreno ([email protected])


lOMoARcPSD|7698895

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de


Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_1143

y gestión. (pp. 125-148). https://elibro-


net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/114331

Mahon, N., & Olga, H. (2012). Ideación: como generar grandes ideas
publicitarias. Barcelona: Editorial Gustavo Gili. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/45492

Ospina, M. (2018). Fundamentos del emprendimiento e ideación. [Archivo de


video]. http://hdl.handle.net/10596/20409

Pham, QT y Pham, DK (2021, septiembre/diciembre). El éxito de las nuevas


empresas de comercio electrónico: un estudio empírico en Vietnam.
Revista Internacional de Innovación - IJI, São Paulo, 9(3), 622-645.
https://doi.org/10.5585/iji.v9i3.20233.

Descargado por yeny moreno ([email protected])

También podría gustarte