0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas19 páginas

Evaluación Responsabilidad Penal de La Persona Jurídica

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas19 páginas

Evaluación Responsabilidad Penal de La Persona Jurídica

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

R01: En cada Estado, la determinacióny el análisis de los modelos de imputación se encaminan al

propósito regulatorio de la responsabilidad penal de la persona jurídica (RPPJ), en la medida que se


observe la vigencia de los principios generales del Derecho Penal. La doctrina ha agrupado diversas
las diversas formas de la RPPJ en diferentes modelos. ¿Cuáles son los modelos de RPPJ?

Seleccione una:

a. Modelo de identificación, vicarial, holístico y por conexividad.

b. Modelo vicarial, integral, dual, por atribución y autorresponsabilidad.

c. Modelo de identificaicón, vicarial, holístico, heterorresponsabilidad y de responsabilidad por el


hecho propio.

d. Modelo de identificiacón, vicarial, integral, dual, por atribución y autorresponsabilidad.

Retroalimentación

Fuente: Materia: Responsabilidad Penal de la Persona Jurídica Base Legal o Doctrinaria: Modelos de
imputación de responsabilidad penal de las personas jurídicas. En Suqui, G. (2021). Sitema de
responsabilidad penal de la persona jurídica en Ecuador [Tesis doctoral, Universidad de Coruña].

La respuesta correcta es: Modelo de identificaicón, vicarial, holístico, heterorresponsabilidad y de


responsabilidad por el hecho propio.

Pregunta 2

Incorrecta

Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

R02: Sobre la base del artículo 49 del Código Orgánico Integral Penal señale, ¿cuáles son los
requisitos formales de imputación de la RPPJ?

Seleccione una:

a. La personalidad jurídica; la sujeción al régimen de derecho privado y nacionalidad; y, el sistema de


imputación cerrado de delitos.

b. La personería jurídica; la sujeción al régimen de derecho privado y nacionalidad; y, el sistema de

imputación cerrado de delitos.

c. La personalidad y personería jurídica, la sujeción al régimen de derecho público y nacionalidad; y,


el sistema de imputación cerrado de delitos.

d. La persona lidad jurídica, la aujeción al régimen de derecho público y nacionalidad; y, el sistema de


imputación cerrado de delitos.

Retroalimentación
Fuente:

Materia: Responsabilidad Penal de la Persona Jurídica

Base Legal o Doctrinaria: Artículo 49 del Código Orgánico Integral Penal

La respuesta correcta es: La personalidad jurídica; la sujeción al régimen de derecho privado y


nacionalidad; y, el sistema de imputación cerrado de delitos.

Pregunta 3

Incorrecta

Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

R11: ¿Cuáles es una circunstancia atenuante de la RPPJ?

Seleccione una:

a. De forma espontane haber denunciado o confesado la comisión del delito antes de la formulación
de cargos con la que se inicio la introducción fiscal.

b. Presentarse en forma voluntaria a las autoridades de justicia, pudiendo haber eludido su acción
por fuga u ocultamiento.

c. Devolver el beneficio obtenido por el cometimiento del ilícito.

d. Cometer infracciones penales contra la propiedad sin violencia, bajo la influencia de circunstancias

económicas apremiantes.

Retroalimentación

Fuente: Materia: Responsabilidad Penal de la Persona Jurídica Base Legal o Doctrinaria: Artículo 45
numeral 7 del Código Orgánico Integral Penal

La respuesta correcta es: De forma espontane haber denunciado o confesado la comisión del delito
antes de la formulación de cargos con la que se inicio la introducción fiscal.

Pregunta 4

Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

R06: El ordenamiento jurídico ecuatoriano establece la independencia de responsabilidad penal


entre la persona jurídica y las naturales o físicas que intervienen en la comisión del delito. Bajo este
contexto seleccione la premisa correcta.

Seleccione una:
a. La responsabilidad penal de la persona jurídica es independiente de la responsabilidad penal de
las personas naturales que no detuvieron con sus acciones u omisiones la comisión del delito.

b. Es imprescindible determinar la responsabilidad de la persona jurídica como de la física dentro de


la comisión del delito.

c. Existe la posibilidad de una responsabilidad penal a la persona jurídica siempre que no se


establezca la de una person natural en conjunto.

d. La responsabilidad penal de la persona jurídica subsistirá aun cuando no haya sido posible

identificar a la persona natural infractora.

Retroalimentación

Fuente:

Materia: Responsabilidad Penal de la Persona Jurídica

Base Legal o Doctrinaria: Artículo 49 del Código Orgánico Integral Penal

La respuesta correcta es: La responsabilidad penal de la persona jurídica subsistirá aun cuando no
haya sido posible identificar a la persona natural infractora.

Pregunta 5

Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

R10: ¿Cabe la posibilidad de que exista coautoría o coparticipación interna entre persona jurídica y
las personas física?

Seleccione una:

a. No cabe coautoría interna ni externa.

b. Solamente cabe autoría externa, lo cual determina los diferentes grados de participación de la
persona jurídica y las personas físicas.

c. No cabe autoría interna, lo cual no obsta que entre las diversidad de personas físicas se presenten

diferentes grados de participación, lo cual no es relevante para la RPPJ.

d. La coautoría cabe para determinar el grado de participación de la persona jurídica en el ílicito.

Retroalimentación

Fuente: Materia: Responsabilidad Penal de la Persona Jurídica Base Legal o Doctrinaria: Modelos de
imputación de responsabilidad penal de las personas jurídicas. En Suqui, G. (2021). Sitema de
responsabilidad penal de la persona jurídica en Ecuador [Tesis doctoral, Universidad de Coruña].
La respuesta correcta es: No cabe autoría interna, lo cual no obsta que entre las diversidad de
personas físicas se presenten diferentes grados de participación, lo cual no es relevante para la RPPJ.

Pregunta 6

Incorrecta

Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

R06: El ordenamiento jurídico ecuatoriano establece la independencia de responsabilidad penal


entre la persona jurídica y las naturales o físicas que intervienen en la comisión del delito. Bajo este
contexto seleccione la premisa correcta.

Seleccione una:

a. La responsabilidad penal de la persona jurídica es independiente de la responsabilidad penal de

las personas naturales que no detuvieron con sus acciones u omisiones la comisión del delito.

b. Es imprescindible determinar la responsabilidad de la persona jurídica como de la física dentro de


la comisión del delito.

c. Existe la posibilidad de una responsabilidad penal a la persona jurídica siempre que no se


establezca la de una person natural en conjunto.

d. La responsabilidad penal de la persona jurídica subsistirá aun cuando no haya sido posible
identificar a la persona natural infractora.

Retroalimentación

Fuente: Materia: Responsabilidad Penal de la Persona Jurídica Base Legal o Doctrinaria: Artículo 49
del Código Orgánico Integral Penal

La respuesta correcta es: La responsabilidad penal de la persona jurídica subsistirá aun cuando no
haya sido posible identificar a la persona natural infractora.

Pregunta 7

Incorrecta

Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

R03: Uno de los requisitos formales de imputación de la RPPJ es el sistema de imputación cerrado de
delito o numerus clausus. Este hace referencia al número limitado de delitos que el legislador ha
atrubuido a las personas jurídicas. ¿Cuáles son los delitos que la legislación ecuatoriana deja fuera
del numerus clausus en la RPPJ?

Seleccione una:
a. Genocidio, enriquecimiento ilícito, defraudación tributaria, mal uso de excenciones o suspensiones
aduaneras.

b. Enriquecimiento privado no justificado, defraudación aduanera, contrabando, mal uso de


excenciones o suspensiones aduaneras.

c. Enriquecimiento privado no justificado, defraudación aduanera, desaparición forzada y

persecución.

d. Trata de personas, extracción y tratamiento ilegal de órganos y tejidos, estafa, uso ilegal de suelo o
tráfico de tierras.

Retroalimentación

Fuente: Materia: Responsabilidad Penal de la Persona Jurídica Base Legal o Doctrinaria: Artículos 90,
94, 109, 201, 297, 299, 301, 302 del Código Orgánico Integral Penal

La respuesta correcta es: Enriquecimiento privado no justificado, defraudación aduanera,


contrabando, mal uso de excenciones o suspensiones aduaneras.

Pregunta 8

Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

R04: Partiendo de la literalidad del artículo 49 del Código Orgánico Integral Penal, el legislador tuvo la
intención de responsabilizar penalmente a la persona jurídica por la actividad de administración que
esa persona física individuul o colectivamente llegue a desarrollar al margen de la legalidad y para
beneficio de aquella. En este sentido, tanto el administrador de derecho y de hecho peuden generar
el hecho de referencia como presupuesto de imputación de la RPPJ. Bajo este contexto, ¿qué se
entiende por administrador de hecho?

Seleccione una:

a. Son quienes benefician directa e indirectamente en las operaciones y funciones de la


administración.

b. Son quienes asumen actos globales o sectoriales de gobierno y dirección de una empresa, siempre
y cuando se constate un nombramiento previo y lega.

c. Son aquellos que ejercen la actividad administrativa de la persona jurídica de manera formal y
práctica.

d. Son quienes sin necesidad de ostentar legal o formalmente la administración, realizan actos de

gorbierno o control sobre la entidad administrativa, la benedicien directa o indirectamente.

Retroalimentación
Fuente:

Materia: Responsabilidad Penal de la Persona Jurídica

Base Legal o Doctrinaria: Modelos de imputación de responsabilidad penal de las personas jurídicas.
En Suqui, G. (2021). Sitema de responsabilidad penal de la persona jurídica en Ecuador [Tesis
doctoral, Universidad de Coruña].

La respuesta correcta es: Son quienes sin necesidad de ostentar legal o formalmente la
administración, realizan actos de gorbierno o control sobre la entidad administrativa, la benedicien
directa o indirectamente.

Pregunta 9

Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

R10: ¿Cabe la posibilidad de que exista coautoría o coparticipación interna entre persona jurídica y
las personas física?

Seleccione una:

a. No cabe autorpia interna ni externa.

b. Solamente cabe autoría externa, lo cual determina los diferentes grados de participación de la
persona jurídica y las personas físicas.

c. No cabe autoría interna, lo cual no obsta que entre las diversidad de personas físicas se presenten

diferentes grados de participación, lo cual no es relevante para la RPPJ.

d. La coautoría cabe para determinar el grado de participación de la persona jurídica en el ílicito.

Retroalimentación

Fuente:

Materia: Responsabilidad Penal de la Persona Jurídica

Base Legal o Doctrinaria: Modelos de imputación de responsabilidad penal de las personas jurídicas.
En Suqui, G. (2021). Sitema de responsabilidad penal de la persona jurídica en Ecuador [Tesis
doctoral, Universidad de Coruña].

La respuesta correcta es: No cabe autoría interna, lo cual no obsta que entre las diversidad de
personas físicas se presenten diferentes grados de participación, lo cual no es relevante para la RPPJ.

Pregunta 10

Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00


Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

R15: Señale uno de los requisitos mínimos de los sistemas de integridad, normas, programas y/o
políticas de cumplimiento, prevención, dirección y/o supervisión de la persona jurídica.

Seleccione una:

a. Programas de apoyo comunitario.

b. Código de Control.

c. Canal de denuncias.

d. Listado de personal administrativo.

Retroalimentación

Fuente:

Materia: Responsabilidad Penal de la Persona Jurídica

Base Legal o Doctrinaria: Artículo 49 del Código Orgánico Integral Penal

La respuesta correcta es: Canal de denuncias.

R02: Sobre la base del artículo 49 del Código Orgánico Integral Penal señale, ¿cuáles son los
requisitos formales de imputación de la RPPJ?

Seleccione una:

a. La personalidad jurídica; la sujeción al régimen de derecho privado y nacionalidad; y, el sistema de


imputación cerrado de delitos.

b. La personería jurídica; la sujeción al régimen de derecho privado y nacionalidad; y, el sistema de


imputación cerrado de delitos.

c. La personalidad y personería jurídica, la sujeción al régimen de derecho público y nacionalidad; y,


el sistema de imputación cerrado de delitos.

d. La persona lidad jurídica, la aujeción al régimen de derecho público y nacionalidad; y, el sistema de


imputación cerrado de delitos.

Retroalimentación

Fuente:

Materia: Responsabilidad Penal de la Persona Jurídica

Base Legal o Doctrinaria: Artículo 49 del Código Orgánico Integral Penal

La respuesta correcta es: La personalidad jurídica; la sujeción al régimen de derecho privado y


nacionalidad; y, el sistema de imputación cerrado de delitos.

Pregunta 2
Sin contestar

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

R13: Señale la definición que más se apeja al concepto estudiado sobre el compliance.

Seleccione una:

a. Es una estrategia empresarial para ser solicitada como atenuante de la RPPJ.

b. Se trata de los códigos de ética que la administración imparte en la persona jurídica.

c. Es un instrumento idóneo para la necesidad de una autorregulación regulada de la persona


jurídica, el cual maximizaría los riegos penales en la empresa.

d. Es un instrumento idóneo para la necesidad de una autorregulación regulada de la persona


jurídica, el cual minimizaría los riegos penales en la empresa.

Retroalimentación

Fuente:

Materia: Responsabilidad Penal de la Persona Jurídica

Base Legal o Doctrinaria: Modelos de imputación de responsabilidad penal de las personas jurídicas.
En Suqui, G. (2021). Sitema de responsabilidad penal de la persona jurídica en Ecuador [Tesis
doctoral, Universidad de Coruña].

La respuesta correcta es: Es un instrumento idóneo para la necesidad de una autorregulación


regulada de la persona jurídica, el cual minimizaría los riegos penales en la empresa.

Pregunta 3

Sin contestar

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

R07: ¿Cuándo no existe determinación de la RPPJ?

Seleccione una:

a. No hay lugar a la determinación de la RPPJ cuando no se comprueba un beneficio ecónomico de la


persona jurídica.

b. No hay lugar a la determinación de la RPPJ, cuando el delito se comete por cualquiera de las
personas naturales indicadas en el inciso primero, en beneficio de un tercero ajeno a la persona
jurídica.

c. No hay lugar a la determinación de la RPPJ cuando la actividad ilícita fue realizada por una persona
física de la administración.
d. No hay lugar a la determinación de la RPPJ cuando la misma ha restuito la actividad realizada al
estado anterior.

Retroalimentación

Fuente:

Materia: Responsabilidad Penal de la Persona Jurídica

Base Legal o Doctrinaria: Artículo 49 del Código Orgánico Integral Penal

La respuesta correcta es: No hay lugar a la determinación de la RPPJ, cuando el delito se comete por
cualquiera de las personas naturales indicadas en el inciso primero, en beneficio de un tercero ajeno
a la persona jurídica.

Pregunta 4

Sin contestar

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

R11: ¿Cuáles es una circunstancia atenuante de la RPPJ?

Seleccione una:

a. De forma espontane haber denunciado o confesado la comisión del delito antes de la formulación
de cargos con la que se inicio la introducción fiscal.

b. Presentarse en forma voluntaria a las autoridades de justicia, pudiendo haber eludido su acción
por fuga u ocultamiento.

c. Devolver el beneficio obtenido por el cometimiento del ilícito.

d. Cometer infracciones penales contra la propiedad sin violencia, bajo la influencia de circunstancias
económicas apremiantes.

Retroalimentación

Fuente: Materia: Responsabilidad Penal de la Persona Jurídica Base Legal o Doctrinaria: Artículo 45
numeral 7 del Código Orgánico Integral Penal

La respuesta correcta es: De forma espontane haber denunciado o confesado la comisión del delito
antes de la formulación de cargos con la que se inicio la introducción fiscal.

Pregunta 5

Sin contestar

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
R03: Uno de los requisitos formales de imputación de la RPPJ es el sistema de imputación cerrado de
delito o numerus clausus. Este hace referencia al número limitado de delitos que el legislador ha
atrubuido a las personas jurídicas. ¿Cuáles son los delitos que la legislación ecuatoriana deja fuera
del numerus clausus en la RPPJ?

Seleccione una:

a. Genocidio, enriquecimiento ilícito, defraudación tributaria, mal uso de excenciones o suspensiones


aduaneras.

b. Enriquecimiento privado no justificado, defraudación aduanera, contrabando, mal uso de


excenciones o suspensiones aduaneras.

c. Enriquecimiento privado no justificado, defraudación aduanera, desaparición forzada y


persecución.

d. Trata de personas, extracción y tratamiento ilegal de órganos y tejidos, estafa, uso ilegal de suelo o
tráfico de tierras.

Retroalimentación

Fuente:

Materia: Responsabilidad Penal de la Persona Jurídica

Base Legal o Doctrinaria: Artículos 90, 94, 109, 201, 297, 299, 301, 302 del Código Orgánico Integral
Penal

La respuesta correcta es: Enriquecimiento privado no justificado, defraudación aduanera,


contrabando, mal uso de excenciones o suspensiones aduaneras.

Pregunta 6

Sin contestar

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

R11: ¿Cuáles es una circunstancia atenuante de la RPPJ?

Seleccione una:

a. De forma espontane haber denunciado o confesado la comisión del delito antes de la formulación
de cargos con la que se inicio la introducción fiscal.

b. Presentarse en forma voluntaria a las autoridades de justicia, pudiendo haber eludido su acción
por fuga u ocultamiento.

c. Devolver el beneficio obtenido por el cometimiento del ilícito.

d. Cometer infracciones penales contra la propiedad sin violencia, bajo la influencia de circunstancias
económicas apremiantes.

Retroalimentación
Fuente:

Materia: Responsabilidad Penal de la Persona Jurídica

Base Legal o Doctrinaria: Artículo 45 numeral 7 del Código Orgánico Integral Penal

La respuesta correcta es: De forma espontane haber denunciado o confesado la comisión del delito
antes de la formulación de cargos con la que se inicio la introducción fiscal.

Pregunta 7

Sin contestar

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

R14: ¿Cuáles son las funciones del compliance officer en materia de prevención del lavado de
activos?

Seleccione una:

a. Tiene las funciones de prevención, detección y control de lavado de activos.

b. Tiene las funciones de control, administración y detección de actividades ilícitas.

c. Tiene las funciones de administración y represetanción legal de las empresas

d. Tienes las mismas funciones que los empleados privados.

Retroalimentación

Fuente: Materia: Responsabilidad Penal de la Persona Jurídica Base Legal o Doctrinaria: Artículo 319
del Código Orgánico Integral Penal

La respuesta correcta es: Tiene las funciones de prevención, detección y control de lavado de activos.

Pregunta 8

Sin contestar

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

R10: ¿Cabe la posibilidad de que exista coautoría o coparticipación interna entre persona jurídica y
las personas física?

Seleccione una:

a. No cabe autorpia interna ni externa.

b. Solamente cabe autoría externa, lo cual determina los diferentes grados de participación de la
persona jurídica y las personas físicas.
c. No cabe autoría interna, lo cual no obsta que entre las diversidad de personas físicas se presenten
diferentes grados de participación, lo cual no es relevante para la RPPJ.

d. La coautoría cabe para determinar el grado de participación de la persona jurídica en el ílicito.

Retroalimentación

Fuente:

Materia: Responsabilidad Penal de la Persona Jurídica

Base Legal o Doctrinaria: Modelos de imputación de responsabilidad penal de las personas jurídicas.
En Suqui, G. (2021). Sitema de responsabilidad penal de la persona jurídica en Ecuador [Tesis
doctoral, Universidad de Coruña].

La respuesta correcta es: No cabe autoría interna, lo cual no obsta que entre las diversidad de
personas físicas se presenten diferentes grados de participación, lo cual no es relevante para la RPPJ.

Pregunta 9

Sin contestar

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

R12: En el ordenamiento jurídico ecuatoriano se reconoce que las penas aplicables a las persona
jurídicas son específicas, ¿cuáles son estas penas?

Seleccione una:

a. Multa, comiso penal, servicio comunitario, obligación de la persona sentenciada de sujetarse al


tratamiento, capacitación, programa o curso que la o el juzgador ordene y clausuras temporales o
definitivas de locales o establecimientos y prohibición temporal y definitiva de contratar con el
Estado.

b. Multa, comiso penal, clausuras temporales o definitivas de locales o establecimientos, actividades


comunitarias, remediación integral de daños ambientales, disolución y liquidación, y prohibición
temporal y definitiva de contratar con el Estado.

c. Clausuras temporales o definitivas de locales o establecimientos, actividades comunitarias,


remediación integral de daños ambientales, disolución y liquidación y pérdida de los derechos de
participación.

d. Multa, pena privativa de libertad, clausuras temporales o definitivas de locales o establecimientos,


actividades comunitarias, remediación integral de daños ambientales, disolución y liquidación, y
prohibición temporal y definitiva de contratar con el Estado.

Retroalimentación

Fuente: Materia: Responsabilidad Penal de la Persona Jurídica Base Legal o Doctrinaria: Artículo 71
del Código Orgánico Integral Penal

La respuesta correcta es:


Multa, comiso penal, clausuras temporales o definitivas de locales o establecimientos, actividades
comunitarias, remediación integral de daños ambientales, disolución y liquidación, y prohibición
temporal y definitiva de contratar con el Estado.

Pregunta 10

Sin contestar

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

R09: ¿Qué papel juega la conducta penalmente relevante de las personas naturales en la RPPJ?

Seleccione una:

a. Sin conducta penalmente relevante de las personas naturales no existe RPPJ.

b. La conducta penalmente relevante de las personas naturales es meramente referencial para


determinar la RPPJ.

c. La conducta penalmente relevante de las personas naturales es fundamentar para determinar la


RPPJ.

d. La conducta penalmente relevante de las personas naturales es indiferente para determina la RPPJ.

Retroalimentación

Fuente: Materia: Responsabilidad Penal de la Persona Jurídica Base Legal o Doctrinaria: Modelos de
imputación de responsabilidad penal de las personas jurídicas. En Suqui, G. (2021). Sitema de
responsabilidad penal de la persona jurídica en Ecuador [Tesis doctoral, Universidad de Coruña].

La respuesta correcta es: La conducta penalmente relevante de las personas naturales es meramente
referencial para determinar la RPPJ.

R13: Señale la definición que más se apeja al concepto estudiado sobre el compliance.

Seleccione una:

a. Es una estrategia empresarial para ser solicitada como atenuante de la RPPJ.

b. Se trata de los códigos de ética que la administración imparte en la persona jurídica.

c. Es un instrumento idóneo para la necesidad de una autorregulación regulada de la persona


jurídica, el cual maximizaría los riegos penales en la empresa.

d. Es un instrumento idóneo para la necesidad de una autorregulación regulada de la persona


jurídica, el cual minimizaría los riegos penales en la empresa.

Retroalimentación

Fuente: Materia: Responsabilidad Penal de la Persona Jurídica Base Legal o Doctrinaria: Modelos de
imputación de responsabilidad penal de las personas jurídicas. En Suqui, G. (2021). Sitema de
responsabilidad penal de la persona jurídica en Ecuador [Tesis doctoral, Universidad de Coruña].
La respuesta correcta es: Es un instrumento idóneo para la necesidad de una autorregulación
regulada de la persona jurídica, el cual minimizaría los riegos penales en la empresa.

Pregunta 2

Sin contestar

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

R06: El ordenamiento jurídico ecuatoriano establece la independencia de responsabilidad penal


entre la persona jurídica y las naturales o físicas que intervienen en la comisión del delito. Bajo este
contexto seleccione la premisa correcta.

Seleccione una:

a. La responsabilidad penal de la persona jurídica es independiente de la responsabilidad penal de


las personas naturales que no detuvieron con sus acciones u omisiones la comisión del delito.

b. Es imprescindible determinar la responsabilidad de la persona jurídica como de la física dentro de


la comisión del delito.

c. Existe la posibilidad de una responsabilidad penal a la persona jurídica siempre que no se


establezca la de una person natural en conjunto.

d. La responsabilidad penal de la persona jurídica subsistirá aun cuando no haya sido posible
identificar a la persona natural infractora.

Retroalimentación

Fuente:

Materia: Responsabilidad Penal de la Persona Jurídica

Base Legal o Doctrinaria: Artículo 49 del Código Orgánico Integral Penal

La respuesta correcta es: La responsabilidad penal de la persona jurídica subsistirá aun cuando no
haya sido posible identificar a la persona natural infractora.

Pregunta 3

Sin contestar

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

R12: En el ordenamiento jurídico ecuatoriano se reconoce que las penas aplicables a las persona
jurídicas son específicas, ¿cuáles son estas penas?

Seleccione una:
a. Multa, comiso penal, servicio comunitario, obligación de la persona sentenciada de sujetarse al
tratamiento, capacitación, programa o curso que la o el juzgador ordene y clausuras temporales o
definitivas de locales o establecimientos y prohibición temporal y definitiva de contratar con el
Estado.

b. Multa, comiso penal, clausuras temporales o definitivas de locales o establecimientos, actividades


comunitarias, remediación integral de daños ambientales, disolución y liquidación, y prohibición
temporal y definitiva de contratar con el Estado.

c. Clausuras temporales o definitivas de locales o establecimientos, actividades comunitarias,


remediación integral de daños ambientales, disolución y liquidación y pérdida de los derechos de
participación.

d. Multa, pena privativa de libertad, clausuras temporales o definitivas de locales o establecimientos,


actividades comunitarias, remediación integral de daños ambientales, disolución y liquidación, y
prohibición temporal y definitiva de contratar con el Estado.

Retroalimentación

Fuente:

Materia: Responsabilidad Penal de la Persona Jurídica

Base Legal o Doctrinaria: Artículo 71 del Código Orgánico Integral Penal

La respuesta correcta es: Multa, comiso penal, clausuras temporales o definitivas de locales o
establecimientos, actividades comunitarias, remediación integral de daños ambientales, disolución y
liquidación, y prohibición temporal y definitiva de contratar con el Estado.

Pregunta 4

Sin contestar

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

R15: Señale uno de los requisitos mínimos de los sistemas de integridad, normas, programas y/o
políticas de cumplimiento, prevención, dirección y/o supervisión de la persona jurídica.

Seleccione una:

a. Programas de apoyo comunitario.

b. Código de Control.

c. Canal de denuncias.

d. Listado de personal administrativo.

Retroalimentación

Fuente:
Materia: Responsabilidad Penal de la Persona Jurídica

Base Legal o Doctrinaria: Artículo 49 del Código Orgánico Integral Penal

La respuesta correcta es: Canal de denuncias.

Pregunta 5

Sin contestar

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

R08: Sobre la base del ordenamiento jurídico ecuatoriano penal, ¿cuándo no se extingue la RPPJ?

Seleccione una:

a. La RPPJ no se extingue cuando las personas jurídicas se han fusionado, transformado, escindido,
disuelto, liquidado o aplicado cualquier otra modalidad de modificación prevista en la ley.

b. La RPPJ no se extingue cuando no hay concurrencia de responsabilidades con personas naturales


en la realización de los hechos.

c. La RPPJ no se extingue cuando se ha extinguido la responsabilidad penal de la persona natural.

d. La RPPJ no se extingue cuando las personas jurídicas se han fusionado, transformado, escindido,
disuelto, liquidado o aplicado cualquier otra modalidad de modificación prevista en la ley. A
excepción de que se compruebe que la doslución no sea fraudulenta o aparente.

Retroalimentación

Fuente: Materia: Responsabilidad Penal de la Persona Jurídica Base Legal o Doctrinaria: Artículo 50
del Código Orgánico Integral Penal

La respuesta correcta es: La RPPJ no se extingue cuando las personas jurídicas se han fusionado,
transformado, escindido, disuelto, liquidado o aplicado cualquier otra modalidad de modificación
prevista en la ley.

Pregunta 6

Sin contestar

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

R04: Partiendo de la literalidad del artículo 49 del Código Orgánico Integral Penal, el legislador tuvo la
intención de responsabilizar penalmente a la persona jurídica por la actividad de administración que
esa persona física individuul o colectivamente llegue a desarrollar al margen de la legalidad y para
beneficio de aquella. En este sentido, tanto el administrador de derecho y de hecho peuden generar
el hecho de referencia como presupuesto de imputación de la RPPJ. Bajo este contexto, ¿qué se
entiende por administrador de hecho?
Seleccione una:

a. Son quienes benefician directa e indirectamente en las operaciones y funciones de la


administración.

b. Son quienes asumen actos globales o sectoriales de gobierno y dirección de una empresa, siempre
y cuando se constate un nombramiento previo y lega.

c. Son aquellos que ejercen la actividad administrativa de la persona jurídica de manera formal y
práctica.

d. Son quienes sin necesidad de ostentar legal o formalmente la administración, realizan actos de
gorbierno o control sobre la entidad administrativa, la benedicien directa o indirectamente.

Retroalimentación

Fuente: Materia: Responsabilidad Penal de la Persona Jurídica Base Legal o Doctrinaria: Modelos de
imputación de responsabilidad penal de las personas jurídicas. En Suqui, G. (2021). Sitema de
responsabilidad penal de la persona jurídica en Ecuador [Tesis doctoral, Universidad de Coruña].

La respuesta correcta es: Son quienes sin necesidad de ostentar legal o formalmente la
administración, realizan actos de gorbierno o control sobre la entidad administrativa, la benedicien
directa o indirectamente.

Pregunta 7

Sin contestar

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

R05: Uno de los presupuestos de imputación para que opere la RPPJ es el "beneficio", en tanto
beneficio directo e indirecto. En este sentido ¿cuál es el alcance normativo que el artículo 49 del
COIP establece respecto al beneficio?

Seleccione una:

a. Se refiere al beneficio, únicamente de la persona jurídica.

b. Se refiere al beneficio, exclusivamente de los admisnitradores de derecho y hecho de la persona


jurídica.

c. Se refiere al beneficio de la persona jurídica o de sus socios.

d. Se refiere al beneficio de sus socios y administradores.

Retroalimentación

Fuente:

Materia: Responsabilidad Penal de la Persona Jurídica

Base Legal o Doctrinaria: Artículo 49 del Código Orgánico Integral Penal


La respuesta correcta es: Se refiere al beneficio de la persona jurídica o de sus socios.

Pregunta 8

Sin contestar

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

R03: Uno de los requisitos formales de imputación de la RPPJ es el sistema de imputación cerrado de
delito o numerus clausus. Este hace referencia al número limitado de delitos que el legislador ha
atrubuido a las personas jurídicas. ¿Cuáles son los delitos que la legislación ecuatoriana deja fuera
del numerus clausus en la RPPJ?

Seleccione una:

a. Genocidio, enriquecimiento ilícito, defraudación tributaria, mal uso de excenciones o suspensiones


aduaneras.

b. Enriquecimiento privado no justificado, defraudación aduanera, contrabando, mal uso de


excenciones o suspensiones aduaneras.

c. Enriquecimiento privado no justificado, defraudación aduanera, desaparición forzada y


persecución.

d. Trata de personas, extracción y tratamiento ilegal de órganos y tejidos, estafa, uso ilegal de suelo o
tráfico de tierras.

Retroalimentación

Fuente: Materia: Responsabilidad Penal de la Persona Jurídica Base Legal o Doctrinaria: Artículos 90,
94, 109, 201, 297, 299, 301, 302 del Código Orgánico Integral Penal

La respuesta correcta es: Enriquecimiento privado no justificado, defraudación aduanera,


contrabando, mal uso de excenciones o suspensiones aduaneras.

Pregunta 9

Sin contestar

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

R07: ¿Cuándo no existe determinación de la RPPJ?

Seleccione una:

a. No hay lugar a la determinación de la RPPJ cuando no se comprueba un beneficio ecónomico de la


persona jurídica.
b. No hay lugar a la determinación de la RPPJ, cuando el delito se comete por cualquiera de las
personas naturales indicadas en el inciso primero, en beneficio de un tercero ajeno a la persona
jurídica.

c. No hay lugar a la determinación de la RPPJ cuando la actividad ilícita fue realizada por una persona
física de la administración.

d. No hay lugar a la determinación de la RPPJ cuando la misma ha restuito la actividad realizada al


estado anterior.

Retroalimentación

Fuente: Materia: Responsabilidad Penal de la Persona Jurídica Base Legal o Doctrinaria: Artículo 49
del Código Orgánico Integral Penal

La respuesta correcta es: No hay lugar a la determinación de la RPPJ, cuando el delito se comete por
cualquiera de las personas naturales indicadas en el inciso primero, en beneficio de un tercero ajeno
a la persona jurídica.

Pregunta 10

Sin contestar

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

R15: Señale uno de los requisitos mínimos de los sistemas de integridad, normas, programas y/o
políticas de cumplimiento, prevención, dirección y/o supervisión de la persona jurídica.

Seleccione una:

a. Programas de apoyo comunitario.

b. Código de Control.

c. Canal de denuncias.

d. Listado de personal administrativo.

Retroalimentación

Fuente: Materia: Responsabilidad Penal de la Persona Jurídica Base Legal o Doctrinaria: Artículo 49
del Código Orgánico Integral Penal

La respuesta correcta es: Canal de denuncias.

También podría gustarte