0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas14 páginas

Entrega Fase 2 FGI 2024 1602

Cargado por

yenny
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas14 páginas

Entrega Fase 2 FGI 2024 1602

Cargado por

yenny
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Fase 2.

Fase 2 - Cartografía territorial digital

Rafael David Ramírez Z.

Fundamentos y Generalidades de la Investigación

Docente: Jose Reinaldo Barajas s.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Vicerrectoría de Desarrollo Regional y Proyección Comunitaria VIDER
Fundamentos y Generalidades de la Investigación
Zona Occidente
2024
Temática de la cartografía Comentado [OOSM1]: La temática depende del alcance
que el estudiante desea se puede hacer de tres formas
diferentes (escoger una):
Puerto Boyacá 1. Línea de investigación o interés particular del estudiante
(el alcance geográfico )
2. Municipio en el que reside, trabaja o desea realizar la
1. Responder las siguientes preguntas y publicar en el foro relacionando con cartografía.
3. Barrio, zona, corregimiento o región
la temática del punto 1:
Comentado [OOSM2]: Recuerde que puede hacer estas
preguntas en su comunidad, personas cercanas o personas
¿Qué fuerzas políticas y sociales posee su territorio? claves en su temática seleccionada (utilizando la IAP)
Comentado [OOSM3]: La extensión territorial es la
RTA: Partidos políticos: En Colombia, los principales partidos políticos incluyen el vivencial, donde el estudiante o comunidad desarrollas su
vida cotidiana.
Partido Liberal Colombiano, el Partido Conservador Colombiano y otros partidos
más pequeños como el Centro Democrático y el Partido Verde. Estos partidos tienen
seguidores y representantes en Puerto Boyacá, y sus agendas políticas pueden
influir en la dinámica local.
Movimientos sociales: Como en muchas otras partes del país, en Puerto Boyacá
existen movimientos sociales que representan diversos intereses y preocupaciones
de la población. Estos pueden incluir movimientos ambientales, movimientos
indígenas, movimientos campesinos, entre otros, que buscan promover cambios
sociales y políticos en la región.
Sindicatos y grupos laborales: Dada la importancia de la industria y la actividad
económica en Puerto Boyacá, es probable que existan sindicatos y grupos laborales
que representen a trabajadores de diferentes sectores, como la agricultura, la
industria petrolera y otros.
Comunidades indígenas y afrodescendientes: Colombia es hogar de diversas
comunidades indígenas y afrodescendientes, y Puerto Boyacá no es una excepción.
Estas comunidades pueden tener sus propias estructuras políticas y sociales, así
como sus propias demandas y necesidades específicas.

¿Dónde se ubican los líderes sociales y comunitarios?

RTA: Organizaciones comunitarias: Los líderes sociales suelen surgir de


organizaciones comunitarias locales, como juntas de acción comunal, asociaciones
de vecinos, grupos de desarrollo comunitario, entre otros. Estas organizaciones son
fundamentales para abordar las necesidades específicas de la comunidad y trabajar
en proyectos que mejoren la calidad de vida de los residentes.
Movimientos sociales y políticos: En Puerto Boyacá, es probable que encuentres
líderes sociales activos en diversos movimientos sociales y políticos que abogan
por causas como los derechos humanos, el medio ambiente, la justicia social, entre
otros. Estos líderes pueden estar vinculados a partidos políticos, grupos de
activismo, o movimientos sociales independientes.
Sindicatos y grupos laborales: Dada la importancia de la actividad industrial y
agrícola en Puerto Boyacá, es probable que haya líderes sindicales y comunitarios
que representen los intereses de los trabajadores en sectores como la agricultura,
la industria petrolera, entre otros.
Comunidades indígenas y afrodescendientes: Los líderes comunitarios dentro de
las comunidades indígenas y afrodescendientes desempeñan un papel crucial en la
defensa de los derechos y la preservación de la cultura y las tradiciones de sus
pueblos. Estos líderes pueden estar involucrados en la toma de decisiones dentro
de sus comunidades y en la interacción con las autoridades locales y regionales.
Instituciones religiosas: En algunas ocasiones, los líderes sociales y comunitarios
pueden surgir de instituciones religiosas, como iglesias o grupos religiosos, que
desempeñan un papel importante en la vida cotidiana y la cohesión social de la
comunidad

¿Qué vocaciones económicas se encuentran?

RTA: Industria petrolera: Puerto Boyacá es conocida por su industria petrolera, que
ha sido una fuente importante de empleo y actividad económica en la región.
Empresas petroleras operan en la zona, extrayendo y procesando petróleo y gas
natural.
Agricultura: La agricultura es otra vocación económica importante en Puerto
Boyacá. La región cuenta con tierras fértiles que son utilizadas para el cultivo de
diversos productos agrícolas, como café, cacao, plátano, maíz, entre otros. La
ganadería también es una actividad relevante en la zona.
Turismo: Si bien el turismo puede no ser la principal vocación económica, Puerto
Boyacá cuenta con atractivos naturales y culturales que pueden generar ingresos a
través del turismo. Entre estos atractivos se incluyen paisajes naturales, actividades
al aire libre, festivales culturales y eventos históricos.
Comercio: El comercio es una actividad económica importante en Puerto Boyacá,
con tiendas, mercados y otros establecimientos que atienden las necesidades de la
población local y de los visitantes. El comercio incluye tanto la venta de productos
básicos como bienes de consumo duradero y servicios.
Servicios: Los servicios, incluidos los servicios financieros, de educación, salud,
transporte y otros, son una parte importante de la economía de Puerto Boyacá.
Estos servicios son fundamentales para el funcionamiento y el bienestar de la
comunidad local.
¿Qué situación o problemática se encuentra en el contexto que no permiten o
limitan esas vocaciones económicas?
RTA: Infraestructura: La falta de infraestructura adecuada, como carreteras en buen
estado, sistemas de transporte eficientes y acceso confiable a servicios básicos
como agua potable y electricidad, puede limitar el crecimiento y la competitividad de
las actividades económicas en Puerto Boyacá.
Educación y capacitación laboral: La disponibilidad de mano de obra calificada y
capacitada es crucial para el desarrollo de industrias y sectores económicos. La falta
de acceso a una educación de calidad y programas de capacitación laboral puede
limitar las oportunidades de empleo y el crecimiento económico en la región.
Inversión y financiamiento: La falta de acceso a financiamiento y capital de inversión
puede dificultar el desarrollo y la expansión de empresas y proyectos económicos
en Puerto Boyacá. Esto incluye tanto a pequeñas empresas locales como a
proyectos de inversión más grandes en sectores como la industria petrolera y la
agricultura.
Desarrollo rural: A pesar de la importancia de la agricultura en la economía de
Puerto Boyacá, muchas zonas rurales pueden enfrentar desafíos en términos de
acceso a tecnología, asistencia técnica, mercados y otros recursos que limitan su
productividad y rentabilidad.
Sostenibilidad ambiental: En un contexto donde la industria petrolera y la agricultura
son vocaciones económicas importantes, es crucial abordar los desafíos
ambientales y promover prácticas sostenibles que protejan los recursos naturales y
el medio ambiente local a largo plazo.

¿Qué oportunidades presenta su territorio?


RTA: Recursos naturales: La presencia de recursos naturales como petróleo, gas
natural y tierras fértiles para la agricultura ofrece oportunidades para el desarrollo
de industrias extractivas y agrícolas que pueden generar empleo y riqueza en la
región.
Turismo: Puerto Boyacá cuenta con atractivos naturales, culturales e históricos que
pueden atraer a turistas nacionales e internacionales. La promoción del turismo
sostenible puede generar ingresos adicionales y crear empleo en sectores como la
hotelería, la restauración y las actividades recreativas.
Innovación y tecnología: El impulso de la innovación y la tecnología en sectores
como la agricultura, la industria petrolera y los servicios puede mejorar la
productividad y la competitividad de las empresas locales, así como fomentar la
creación de nuevas empresas y empleos en Puerto Boyacá.
Desarrollo agroindustrial: La disponibilidad de materias primas agrícolas puede
brindar oportunidades para el desarrollo de la agroindustria en Puerto Boyacá,
incluyendo la transformación y procesamiento de productos agrícolas para agregar
valor y diversificar la economía local.
Energías renovables: Dada la creciente importancia de las energías renovables,
Puerto Boyacá podría aprovechar su potencial para la generación de energía a partir
de fuentes renovables como la energía solar, eólica, hidroeléctrica y biomasa.
Desarrollo humano y social: La inversión en educación, salud, vivienda y servicios
sociales puede mejorar la calidad de vida de los habitantes de Puerto Boyacá y
fortalecer el capital humano de la región, lo que a su vez puede impulsar el
desarrollo económico y social a largo plazo.
Conectividad y logística: Mejorar la infraestructura de transporte y logística,
incluyendo carreteras, puertos y aeropuertos, puede facilitar el comercio y la
integración de Puerto Boyacá en los mercados nacionales e internacionales,
promoviendo el crecimiento económico y la inversión en la región.

¿En su área o zona existen disputas alrededor de una actividad agrícola, pecuaria
u otra actividad económica que afecte los recursos naturales?
RTA: Conflicto por la tierra: Las disputas por la tenencia de la tierra son comunes
en muchas regiones de Colombia, y Puerto Boyacá no es una excepción. Los
conflictos pueden surgir entre comunidades locales, empresas agroindustriales,
terratenientes y grupos indígenas o afrodescendientes, especialmente en áreas
rurales donde la tierra es un recurso escaso y valioso.
Impacto ambiental de la industria petrolera: La industria petrolera puede tener
impactos significativos en el medio ambiente, incluida la contaminación del agua y
del aire, la deforestación y la pérdida de biodiversidad. Estos impactos pueden
generar conflictos entre las empresas petroleras, las comunidades locales y los
defensores del medio ambiente que buscan proteger los recursos naturales y los
derechos de las comunidades afectadas.
Uso de agroquímicos en la agricultura: El uso de agroquímicos en la agricultura
puede tener efectos negativos en el medio ambiente, como la contaminación del
suelo y del agua, y la pérdida de biodiversidad. Esto puede generar conflictos entre
los agricultores, las autoridades ambientales y las comunidades locales que
dependen de los recursos naturales para su sustento.
Acceso al agua: El acceso al agua es fundamental para la agricultura, la ganadería
y otras actividades económicas en Puerto Boyacá. Los conflictos pueden surgir
entre diferentes usuarios del agua, como agricultores, comunidades locales,
empresas industriales y autoridades locales, especialmente en tiempos de escasez
de agua o sequías.
Conversión de tierras agrícolas a otros usos: La conversión de tierras agrícolas a
otros usos, como la urbanización, la minería o la infraestructura, puede generar
conflictos entre los agricultores, las autoridades locales y los desarrolladores que
buscan aprovechar el valor económico de la tierra.

¿Qué efectos trae consigo esta actividad?


RTA: Impacto ambiental: Las actividades agrícolas y pecuarias pueden tener
impactos ambientales significativos, como la deforestación, la erosión del suelo, la
contaminación del agua y del suelo por el uso de agroquímicos y desechos
animales, y la pérdida de biodiversidad. Estos efectos pueden afectar la salud de
los ecosistemas locales y la calidad de vida de las comunidades cercanas.
Presión sobre los recursos naturales: El uso intensivo de la tierra, el agua y otros
recursos naturales para la agricultura y la ganadería puede generar presión sobre
estos recursos, especialmente en áreas donde los recursos son limitados. Esto
puede conducir a la sobreexplotación de los recursos naturales y la degradación del
medio ambiente.
Cambio en el uso del suelo: La conversión de tierras agrícolas y forestales a otros
usos, como la urbanización o la expansión de la industria, puede tener efectos
significativos en el paisaje y el uso del suelo en Puerto Boyacá. Esto puede afectar
la biodiversidad, los servicios ecosistémicos y la disponibilidad de tierras para la
agricultura y otras actividades económicas.
Generación de empleo y desarrollo económico: A pesar de los impactos
ambientales, las actividades agrícolas, pecuarias y otras actividades económicas
también pueden generar empleo y contribuir al desarrollo económico de la región.
Esto puede beneficiar a las comunidades locales al proporcionar ingresos,
oportunidades de empleo y mejorar el acceso a alimentos y servicios.
Cambio en los patrones de vida y cultura: El desarrollo de actividades económicas
puede influir en los patrones de vida y cultura de las comunidades locales en Puerto
Boyacá. Esto puede incluir cambios en las prácticas agrícolas y ganaderas
tradicionales, así como en las relaciones sociales y culturales dentro de las
comunidades.

¿Cómo está organizado el municipio su área o zona de análisis, por ejemplo:


comunas, barrios, veredas, corregimientos y otros?
RT: Alcaldía Municipal: La alcaldía es la máxima autoridad administrativa en el
municipio. El alcalde es elegido democráticamente por un período de cuatro años y
es responsable de la gestión de los asuntos municipales, la ejecución de políticas
públicas y la administración de los recursos municipales.
Concejo Municipal: El Concejo Municipal es el órgano legislativo del municipio. Está
compuesto por concejales elegidos popularmente, cuyo número varía según la
población del municipio. El Concejo Municipal tiene la responsabilidad de aprobar
ordenanzas, acuerdos y resoluciones que regulan diversos aspectos de la vida
municipal, incluyendo el presupuesto municipal y la planificación urbana.
Secretarías y dependencias municipales: La administración municipal está
compuesta por varias secretarías y dependencias encargadas de diferentes áreas
de gestión, como educación, salud, infraestructura, medio ambiente, cultura,
deportes, entre otros. Estas secretarías y dependencias trabajan bajo la dirección
del alcalde para implementar políticas y programas que atiendan las necesidades
de la población local.
Corregimientos y veredas: Puerto Boyacá puede estar dividido en corregimientos y
veredas, que son subdivisiones territoriales del municipio. Los corregimientos son
áreas rurales más grandes que pueden tener su propia administración local,
mientras que las veredas son unidades territoriales más pequeñas. En estas áreas,
pueden existir juntas de acción comunal u otras formas de organización comunitaria
que representan los intereses de la población local.
Organizaciones comunitarias: Además de la estructura gubernamental formal,
Puerto Boyacá puede contar con una variedad de organizaciones comunitarias,
como juntas de acción comunal, asociaciones de vecinos, organizaciones no
gubernamentales (ONG), grupos de interés especial, entre otros, que desempeñan
un papel importante en la vida comunitaria y en la promoción del desarrollo local.

¿Existen accidentes geográficos que dividan el territorio? Por ejemplo: cuchillas,


montañas, planicies, humedales, entre otros.
RTA: Ríos: Puerto Boyacá puede estar atravesado por ríos importantes que dividen
el territorio en diferentes áreas. Por ejemplo, el municipio puede estar situado a lo
largo de las orillas del río Magdalena o de sus afluentes, que podrían servir como
límites naturales entre diferentes partes del municipio.
Montañas o cordilleras: Puerto Boyacá puede estar rodeado o atravesado por
montañas o cordilleras que crean divisiones naturales en el territorio. Estas
características geográficas pueden influir en la distribución de la población, la
accesibilidad y la actividad económica dentro del municipio.
Valles o mesetas: La presencia de valles o mesetas dentro de Puerto Boyacá puede
influir en la geografía y la topografía del municipio, creando divisiones naturales
entre diferentes áreas. Estas características geográficas también pueden afectar la
agricultura, el uso del suelo y otros aspectos del desarrollo local.
Cañones o desfiladeros: Puerto Boyacá podría tener cañones o desfiladeros que
atraviesen el territorio, creando divisiones naturales entre diferentes partes del
municipio. Estas características geográficas pueden tener un impacto en la
movilidad y la conectividad dentro del municipio.

2. Diligenciamiento de la Matriz de correlación categorías vs


problemáticas/potencialidades, acorde a la información anteriormente
descrita Comentado [OOSM4]: En caso de nueva información,
complementar las respuestas dadas en el punto 2
Programa de estudio:_____________
CATEGORÍA Problemática Potencialidades Comentado [OOSM5]: Recuerde que esta matriz debe
Liderazgos Falta de liderazgo Desarrollo de estar relacionada a su profesión
inclusivo y participativo: capacidades
puede que exista una Locales: Un liderazgo
falta de liderazgo inclusivo y participativo
inclusivo que represente puede promover la
adecuadamente a toda la participación de la
comunidad y promueva la comunidad en la
participación de los identificación, diseño,
diferentes sectores y implementación y
actores del municipio en evaluación de proyectos
la toma de decisiones, la y programas.
falta de liderazgo
inclusivo y participativo
en el municipio
Vocaciones La falta de infraestructura Mejora del bienestar y
productivas y servicios básicos, como calidad de vida: Una
vías de acceso en buen infraestructura adecuada
estado, servicios de agua y servicios básicos
potable y alcantarillado, eficientes, como agua
energía eléctrica potable, electricidad,
confiable, entre otros, transporte,
puede limitar el comunicación, entre
desarrollo de las otros, pueden contribuir
vocaciones productivas. al bienestar y la calidad
de vida de las personas.
Estos pueden tener un
impacto positivo en su
salud mental y
emocional, al
proporcionarles un
entorno seguro y cómodo
para vivir y trabajar
Oportunidades Falta de capacitación y Sensibilización y
formación técnica: La concientización: La falta
falta de acceso a de capacitaciones y
capacitaciones y formación técnica puede
formación técnica puede generar conciencia sobre
limitar las habilidades y la importancia de la
capacidades de la formación y la
población local para capacitación en el
desarrollar actividades desarrollo personal y
económicas de mayor profesional. Esto puede
valor agregado y impulsar a las personas
aprovechar a buscar oportunidades
oportunidades de empleo de capacitación y
o emprendimiento en formación, ya reconocer
sectores más avanzados la importancia de adquirir
y competitivos habilidades y
conocimientos técnicos
para mejorar su
bienestar y calidad de
vida
Principales Puerto Boyacá también Desde un enfoque
conflictos del enfrentan conflictos psicológico, las
territorio socioambientales potencialidades para
relacionados con la abordar los conflictos
explotación de recursos socioambientales en el
naturales, como la territorio de Puerto
agricultura intensiva, la Boyacá incluyen la
deforestación, la promoción de la
contaminación del agua y conciencia ambiental, la
la degradación del facilitación de la
ecosistema también hay comunicación y el
conflictos de la sociedad dialogo, el fortalecimiento
como es la drogadicción de la capacidad de
y bandas resolución de conflictos,
delincuenciales. la promoción de la
empatía y la
comprensión
intercultural, y el fomento
de la participación
ciudadana. Estas
potencialidades pueden
contribuir a una gestión
más efectiva y sostenible
de los conflictos
socioambientales en el
territorio.
Configuración Alta de reconocimiento y Desde un enfoque
territorial protección de derechos psicológico, la falta de
comunitaria territoriales: La falta de reconocimiento y
reconocimiento y protección de derechos
protección efectiva de los territoriales puede
derechos territoriales de motivar a las
las comunidades, como comunidades a
los derechos de desarrollar capacidades
propiedad, uso y gestión de liderazgo, promover la
del territorio, puede participación y
generar conflictos en la movilización comunitaria,
configuración territorial fortalecer la identidad y
comunitaria. Esto puede autoestima, recibir apoyo
involucrar disputas psicosocial generar
legales, falta de acceso a redes de apoyo y
recursos y servicios solidaridad, lo cual puede
básicos, y debilidad y ser ´potencialidades en
gestión del territorio la defensa de sus
derechos territoriales en
el municipio.

3. Realización de cartografía y socializarla en el foro colaborativo Comentado [OOSM6]: La cartografía puede ser
desarrollada con su comunidad de forma colaborativa
utilizando la metodología IAP
Enlace de la cartografía: No se admiten cartografías iguales entre estudiantes, porque
la comunidad que accede el estudiantes es diferentes, los
RTA: https://www.google.com/maps/d/edit?hl=es-419&mid=1MfnFtl5dofF8GYv6Xe- intereses académicos son diferentes y especialmente la
gl3O5YmhkQvw&ll=5.971475306807713%2C-74.61963322283604&z=13 historia de vida de cada persona hace que sus intereses sean
en cosas particulares diferentes.
Pantallazo de la cartografía Comentado [OOSM7]: El enlace debe tener los permisos
en públicos

4. Descripción de la problemática seleccionada: Comentado [OOSM8]: En máximo un párrafo describir la


problemática o interés de investigación extraído del análisis
del punto 3 Matriz correlacional
RTA: La deforestación tiene consecuencias graves como la erosión del suelo, la
alteración del ciclo del agua, la pérdida de hábitats naturales y la disminución de la
capacidad del bosque para almacenar carbono, lo que contribuye al cambio
climático.
La pérdida de biodiversidad en Puerto Boyacá está estrechamente vinculada a la
deforestación. Los bosques de la región albergan una rica variedad de flora y fauna,
muchas de las cuales están en riesgo debido a la destrucción de sus hábitats
naturales.
La drogadicción tiene numerosos efectos negativos, como el deterioro de la salud
física y mental, el aumento de la violencia y la delincuencia, y la ruptura de
estructuras familiares y comunitarias.

5. Relacionado al problemática o interés investigativo describir en una frase el


compromiso de los siguientes actores:
Categoría
Compromiso Compromiso Compromiso del
individual comunitario estado
(problemática Contribuir en Es importante El estado debe
principal) programas de sensibilizar a la promover la
reforestación y comunidad sobre implementación y
restauración de la importancia de aplicación efectiva
ecosistemas los bosques y la de regulación y
locales, pueden biodiversidad, así leyes ambientales
ser una forma como los impactos que regulen la
concreta de negativos de la explotación de
ayudar a deforestación. Se recursos naturales
contrarrestar la pueden realizar y la protección de
deforestación y campañas de los bosques y la
promover la educación biodiversidad,
recuperación de la ambiental en esto puede incluir
biodiversidad. escuelas, la promulgación
Esto puede incluir hogares, lugares de leyes que
la participación en de trabajo y en prohíban la
jornadas de espacios públicos deforestación
plantación de para promover la ilegal, establezcan
árboles, la conciencia áreas protegidas,
colaboración con ambiental y social y regulen el uso
organizaciones ya que los seres de recursos
locales dedicadas humanos naturales de
a la restauración debemos tener manera sostenible
de ecosistema, o consciencia para
el apoyo a realizar estas
iniciativas campañas
comunitarias de
conservación

6. Responder a la siguiente pregunta

¿Teniendo en cuenta las oportunidades o problemática identificada, qué


posible solución/ o posible investigación propone desde el perfil del
programa que cursa, el arraigo comunitario o emprendimiento solidario?

RTA: Estas propuestas integran la perspectiva de la Ingeniería Industrial con


un enfoque en el desarrollo sostenible y el bienestar comunitario, abordando
las problemáticas de la deforestación y la drogadicción de manera holística y
pragmática.

¿cómo aporta a los objetivos de desarrollo sostenible ODS?

RTA: Las propuestas de soluciones e investigaciones desde la Ingeniería


Industrial no solo abordan directamente las problemáticas de la deforestación
y la drogadicción, sino que también contribuyen a una amplia gama de ODS
mediante la promoción de empleo decente, la protección del medio ambiente,
la mejora de la salud y el bienestar, la educación de calidad y la reducción de
desigualdades. Estos esfuerzos integrales y multifacéticos son esenciales
para avanzar hacia un desarrollo sostenible y equilibrado en Puerto Boyacá.

7. Título de su iniciativa de propuesta de investigación


RTA: Promoviendo la participación comunitaria para la prevención de la
deforestación, la protección de la biodiversidad y la drogadicción. En
enfoque psicosocial en el municipio Puerto Boyacá

8. Pregunta de investigación primera propuesta


9. Diligenciamiento del formulario https://forms.office.com/r/68jQjNQgxX
10. Referencias (acorde a los trabajos citados y las normas apa 6 edición)

✓ Diez Tetamanti, J. (2018). Cartografía social: teoría y método: Estrategias


para una eficaztransformación comunitaria. Editorial Biblos.
✓ Mórquez Polloni, B – Lopicich Boris C. (2017, September 1). La dimensión
bioética de losObjetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Revista de
Bioética y Derecho.
✓ Marín, J. (18,03,2022). Cartografía territorial digital.
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/47943
✓ Vargas, N. (22,03,2023). Categorías de análisis en la cartografía social.
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/54853

✓ Google maps : https://www.google.com/maps/d/edit?hl=es-


419&mid=1MfnFtl5dofF8GYv6Xe-
gl3O5YmhkQvw&ll=5.971475306807713%2C-74.61963322283604&z=13

También podría gustarte