Entrega Fase 2 FGI 2024 1602
Entrega Fase 2 FGI 2024 1602
RTA: Industria petrolera: Puerto Boyacá es conocida por su industria petrolera, que
ha sido una fuente importante de empleo y actividad económica en la región.
Empresas petroleras operan en la zona, extrayendo y procesando petróleo y gas
natural.
Agricultura: La agricultura es otra vocación económica importante en Puerto
Boyacá. La región cuenta con tierras fértiles que son utilizadas para el cultivo de
diversos productos agrícolas, como café, cacao, plátano, maíz, entre otros. La
ganadería también es una actividad relevante en la zona.
Turismo: Si bien el turismo puede no ser la principal vocación económica, Puerto
Boyacá cuenta con atractivos naturales y culturales que pueden generar ingresos a
través del turismo. Entre estos atractivos se incluyen paisajes naturales, actividades
al aire libre, festivales culturales y eventos históricos.
Comercio: El comercio es una actividad económica importante en Puerto Boyacá,
con tiendas, mercados y otros establecimientos que atienden las necesidades de la
población local y de los visitantes. El comercio incluye tanto la venta de productos
básicos como bienes de consumo duradero y servicios.
Servicios: Los servicios, incluidos los servicios financieros, de educación, salud,
transporte y otros, son una parte importante de la economía de Puerto Boyacá.
Estos servicios son fundamentales para el funcionamiento y el bienestar de la
comunidad local.
¿Qué situación o problemática se encuentra en el contexto que no permiten o
limitan esas vocaciones económicas?
RTA: Infraestructura: La falta de infraestructura adecuada, como carreteras en buen
estado, sistemas de transporte eficientes y acceso confiable a servicios básicos
como agua potable y electricidad, puede limitar el crecimiento y la competitividad de
las actividades económicas en Puerto Boyacá.
Educación y capacitación laboral: La disponibilidad de mano de obra calificada y
capacitada es crucial para el desarrollo de industrias y sectores económicos. La falta
de acceso a una educación de calidad y programas de capacitación laboral puede
limitar las oportunidades de empleo y el crecimiento económico en la región.
Inversión y financiamiento: La falta de acceso a financiamiento y capital de inversión
puede dificultar el desarrollo y la expansión de empresas y proyectos económicos
en Puerto Boyacá. Esto incluye tanto a pequeñas empresas locales como a
proyectos de inversión más grandes en sectores como la industria petrolera y la
agricultura.
Desarrollo rural: A pesar de la importancia de la agricultura en la economía de
Puerto Boyacá, muchas zonas rurales pueden enfrentar desafíos en términos de
acceso a tecnología, asistencia técnica, mercados y otros recursos que limitan su
productividad y rentabilidad.
Sostenibilidad ambiental: En un contexto donde la industria petrolera y la agricultura
son vocaciones económicas importantes, es crucial abordar los desafíos
ambientales y promover prácticas sostenibles que protejan los recursos naturales y
el medio ambiente local a largo plazo.
¿En su área o zona existen disputas alrededor de una actividad agrícola, pecuaria
u otra actividad económica que afecte los recursos naturales?
RTA: Conflicto por la tierra: Las disputas por la tenencia de la tierra son comunes
en muchas regiones de Colombia, y Puerto Boyacá no es una excepción. Los
conflictos pueden surgir entre comunidades locales, empresas agroindustriales,
terratenientes y grupos indígenas o afrodescendientes, especialmente en áreas
rurales donde la tierra es un recurso escaso y valioso.
Impacto ambiental de la industria petrolera: La industria petrolera puede tener
impactos significativos en el medio ambiente, incluida la contaminación del agua y
del aire, la deforestación y la pérdida de biodiversidad. Estos impactos pueden
generar conflictos entre las empresas petroleras, las comunidades locales y los
defensores del medio ambiente que buscan proteger los recursos naturales y los
derechos de las comunidades afectadas.
Uso de agroquímicos en la agricultura: El uso de agroquímicos en la agricultura
puede tener efectos negativos en el medio ambiente, como la contaminación del
suelo y del agua, y la pérdida de biodiversidad. Esto puede generar conflictos entre
los agricultores, las autoridades ambientales y las comunidades locales que
dependen de los recursos naturales para su sustento.
Acceso al agua: El acceso al agua es fundamental para la agricultura, la ganadería
y otras actividades económicas en Puerto Boyacá. Los conflictos pueden surgir
entre diferentes usuarios del agua, como agricultores, comunidades locales,
empresas industriales y autoridades locales, especialmente en tiempos de escasez
de agua o sequías.
Conversión de tierras agrícolas a otros usos: La conversión de tierras agrícolas a
otros usos, como la urbanización, la minería o la infraestructura, puede generar
conflictos entre los agricultores, las autoridades locales y los desarrolladores que
buscan aprovechar el valor económico de la tierra.
3. Realización de cartografía y socializarla en el foro colaborativo Comentado [OOSM6]: La cartografía puede ser
desarrollada con su comunidad de forma colaborativa
utilizando la metodología IAP
Enlace de la cartografía: No se admiten cartografías iguales entre estudiantes, porque
la comunidad que accede el estudiantes es diferentes, los
RTA: https://www.google.com/maps/d/edit?hl=es-419&mid=1MfnFtl5dofF8GYv6Xe- intereses académicos son diferentes y especialmente la
gl3O5YmhkQvw&ll=5.971475306807713%2C-74.61963322283604&z=13 historia de vida de cada persona hace que sus intereses sean
en cosas particulares diferentes.
Pantallazo de la cartografía Comentado [OOSM7]: El enlace debe tener los permisos
en públicos