0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas7 páginas

Capitulo 11 Recursos Humanos

Cargado por

cecygarza2008
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas7 páginas

Capitulo 11 Recursos Humanos

Cargado por

cecygarza2008
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

UNIVERSIDAD CIUDADANA DE NUEVO LEÓN

Licenciatura en Administración con Acentuación en Gestión


Turística

5to. Tetrámestre

Periodo 2024-3

Alumno: Cecilia Garza Osuna

Matrícula: 73105

Tema: Actividad Capítulo 11

Nombre del tutor: Lic. Laura Gabriela Jasso Cepeda

Asignatura: Recursos Humanos

Aula: (A) (2024-3)


Introducción

La evaluación del desempeño es un proceso fundamental en la gestión de


recursos humanos, diseñado para medir y mejorar el rendimiento de los
empleados dentro de una organización. A través de este proceso, se establecen
criterios claros que permiten valorar la eficiencia, productividad y competencias
del personal, en función de los objetivos organizacionales. Además, la
evaluación del desempeño ofrece una oportunidad para la retroalimentación
constructiva, el desarrollo profesional y la toma de decisiones estratégicas en
cuanto a promociones, recompensas o necesidades de capacitación. Es, en
esencia, una herramienta para alinear el crecimiento del talento humano con el
éxito empresarial.
Desarrollo

Mapa Conceptual
Define los siguientes conceptos

Administración por objetivos (APO): Es un proceso de gestión en el que los


empleados y sus supervisores establecen metas claras y específicas que deben
alcanzarse dentro de un período de tiempo determinado. Estas metas están
alineadas con los objetivos estratégicos de la organización, y el desempeño de
los empleados se mide en función del cumplimiento de dichas metas. La APO
promueve la participación activa de los empleados en la definición de sus
propias metas y fomenta la rendición de cuentas.

Entrevistas de evaluación: Son reuniones formales entre un supervisor y un


empleado, donde se discuten los resultados de la evaluación del desempeño.
Estas entrevistas permiten proporcionar retroalimentación, discutir áreas de
mejora, reconocer logros y establecer metas futuras. Su propósito es mejorar la
comunicación entre las partes y desarrollar planes de acción para potenciar el
crecimiento del empleado dentro de la organización.

Medición del desempeño: Es el proceso mediante el cual se evalúa y cuantifica


el rendimiento de los empleados en relación con los objetivos establecidos y los
criterios previamente definidos. Puede incluir tanto métricas cuantitativas (como
productividad y eficiencia) como cualitativas (como habilidades de
comunicación o trabajo en equipo). La medición del desempeño es clave para
identificar áreas de mejora y tomar decisiones sobre promociones, capacitación
o compensación.
Parámetros de desempeño: Son los criterios o estándares que se utilizan para
evaluar el desempeño de los empleados. Estos parámetros pueden incluir
indicadores de calidad, cantidad, eficiencia, cumplimiento de plazos,
capacidad de trabajo en equipo, habilidades de liderazgo, entre otros.
Establecer parámetros claros permite una evaluación más objetiva y equitativa
del desempeño de los trabajadores.

Plan de desarrollo individual (PDI): Es una hoja de ruta personalizada para cada
empleado, diseñada para mejorar sus habilidades, conocimientos y
competencias profesionales. El PDI identifica las áreas donde el empleado
necesita crecimiento o mejora y establece acciones específicas, como cursos
de capacitación o mentorías, para lograr ese desarrollo. Este plan es una
herramienta clave tanto para el crecimiento profesional del empleado como
para el éxito organizacional, ya que asegura que el personal esté preparado
para asumir nuevos desafíos y responsabilidades.
Conclusión

La evaluación del desempeño, cuando se lleva a cabo de manera objetiva y


estructurada, se convierte en un pilar para la mejora continua tanto de los
empleados como de la organización. Facilita el reconocimiento de los logros,
identifica áreas de oportunidad y fomenta una cultura de transparencia y
crecimiento profesional. Al integrarla en las estrategias de recursos humanos, las
empresas pueden no solo optimizar el potencial de su fuerza laboral, sino
también garantizar que sus recursos humanos se mantengan alineados con las
metas a largo plazo de la organización, promoviendo un ambiente de trabajo
más eficiente y motivador.
Referencias

Werther, W. B., & Davis, K. (2008). Administración de recursos humanos (6ª ed.). McGraw-
Hill.

También podría gustarte