0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas4 páginas

FR-EHS-17 Rev.0 Analisis de Seguridad en El Trabajo

Cargado por

Panico en blanco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLS, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas4 páginas

FR-EHS-17 Rev.0 Analisis de Seguridad en El Trabajo

Cargado por

Panico en blanco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLS, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Analisis de Seguridad en el Trabajo

Actividad: Sitio de trabajo:

Fecha: Elaboraron:
Puestos que
realizan la actividad:
ACTIVIDAD RUTINARIA. Actividades que se realizan de manera frecuente y que ha sido identificada en la matriz global
ACTIVIDAD NO RUTINARIA. Se realiza esporadicamente o que por sus condiciones diferentes a lo normal no se ha identificado en la matriz global
IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS Y DETERMINACION DE CONTROLES
Caida en el mismo nivel Lesiones lumbares
Caida a desnivel (escalera, andamio, entre otros) Lesiones por movimientos repetitivos
FISICOS Lesiones por uso de herramienta ERGONOMICOS Lesiones por posturas prolongadas
Peligros que potencialmente Generados por la actividad no
causan lesiones físicas Golpe con materiales Exposición a vibración
adecuada fisologicamente y
Lesiones por proyección de particulas anatomicamente al trabajor. Otros:
Otros
Quedar atrapado en equipos en movimiento
MECANICOS Quedar atrapado en espacios confinados Violencia al personal
Peligros provocados por el Lesiones o daños al operar vehiculos o maquinaria Acoso sexual
movimiento o uso de PSICOSOCIALES
maquinaria Lesiones por trabajar en zonas con vehiculos o maq. Los que afectan la salud Estres extremo
Otros: mental del trabajor Fatiga laboral
Descarga eléctrica Otros:
ELECTRICOS Exposición a radiación Quemaduras
Peligros provocados por el uso Quemadura eléctrica Lesiones Cortantes
de energía eléctrica Explosión o arco eléctrico Lesiones Contundentes
Otros: SALUD Inhalación de vapores toxicos
Afectan la salud del trabajador
Esfuerzo visual por iluminación excesiva Inhalación de humos de soldadura
Esfuerzo visual por iluminación insuficiente Inhalación de sustancias químicas
AMBIENTALES Exposición a lluvia Otros:
Peligros provocados por los Piquete o mordedura de fauna nociva
Exposición a vientos excesivos
agentes fisicos de las áreas de
trabajo Exposición a ruido Reacciones alérgicas por poda de flora
Exposición a calor / frío extremo Cortes o contusiones
Otros: LOCATIVOS Aplastamiento
Contacto sustancías químicas al cuerpo Ajenos al proceso, propios Atrapamiento
del area donde se trabaja
QUIMICOS Quemadura química Atropellamiento por vehículos
Peligros generados por el uso, Exposición a sustancias criogénicas
manejo y almacenamiento de
Otros:
sustancias quimicas) Fuego Incipiente
Otros:
Menor. Sin lesiones o primeros auxilios / Moderada. Incapacidad temporal por mas de 3 dias / Critica. Hasta incapacidad permanente temporal
SEVERIDAD
/ Fatal. Hasta Incapacidad permantente total o fatalidad
FRECUENCIA Remota. 1 vez cada 10 años / Aislada. 1 evento entre 5 y 10 años / Ocacional. 1 evento entre 1 y 5 años / Recurrente. 1 evento al año /
(probabilidad) Frecuente. Mas de 1 evento al año
Caída de personal
Facturas/ Eliminacion o sustitucion:
esguince
Controles de ingenieria:

Señalizacion, advertencias
controles administrativos:

Equipo Proteccion Personal:


Ergonomico
Dolor de espalda Eliminacion o sustitucion:

Controles de ingenieria:

Señalizacion, advertencias
controles administrativos:

Equipo Proteccion Personal:

Eliminacion o sustitucion:

Controles de ingenieria:

Señalizacion, advertencias
controles administrativos:

FR-EHS-17 Rev.0
Equipo Proteccion Personal:

Eliminacion o sustitucion:

Controles de ingenieria:

Señalizacion, advertencias
controles administrativos:

Equipo Proteccion Personal:

Eliminacion o sustitucion:

Controles de ingenieria:

Señalizacion, advertencias
controles administrativos:

Equipo Proteccion Personal:

Eliminacion o sustitucion:

Controles de ingenieria:

Señalizacion, advertencias
controles administrativos:

Equipo Proteccion Personal:

IDENTIFICACION DE ASPECTOS, IMPACTOS AMBIENTALES Y DETERMINACION DE SIGNIFICATIVOS


ASPECTO IMPACTO
Consumo combustible Agotamiento de los recursos naturales
Consumo de madera Afectacion ecologica de flora y fauna
Consumo de agua Contaminacion luminica
Consumo Energia Contaminacion de suelo
Emision atmosferica Contaminacion de agua
Generacion RP Contaminacion de aire
Generacion RNP Contaminacion visual
Generacion RME Otros:
Modificacion entorno
Otro:
Requisito Legal Frecuencia Magnitud Control
EVALUACION

Afectacion Comunidad Persona:


CONTROLES

+2.5 Existe y no cumple +0.5 Alta +1.5 Alta +0.5 Bajo


+1 Maxima +1.5 Existe y se cumple +0.3 Media +0.6 Media +0.3 Medio Metodo:
+0.50 +0.5 No existe +0.1 Baja +0.3 Baja +0.1 Alto Maquina:

+0.25Minima Suma: No Significativo (<2.5) Significativo (≥2.5) Objetivo:

IDENTIFICACION DE ASPECTOS, IMPACTOS AMBIENTALES Y DETERMINACION DE SIGNIFICATIVOS


ASPECTO IMPACTO
Consumo combustible Agotamiento de los recursos naturales
Consumo de madera Afectacion ecologica de flora y fauna
Consumo de agua Contaminacion luminica
Consumo Energia Contaminacion de suelo
Emision atmosferica Contaminacion de agua
Generacion RP Contaminacion de aire
Generacion RNP Contaminacion visual
Generacion RME Otros:
Modificacion entorno
Otro:
Requisito Legal Frecuencia Magnitud Control
EVALUACION

Afectacion Comunidad Persona:


CONTROLES

+2.5 Existe y no cumple +0.5 Alta +1.5 Alta +0.5 Bajo


+1 Maxima +1.5 Existe y se cumple +0.3 Media +0.6 Media +0.3 Medio Metodo:
+0.50 +0.5 No existe +0.1 Baja +0.3 Baja +0.1 Alto Maquina:

+0.25Minima Suma: No Significativo (<2.5) Significativo (≥2.5) Objetivo:

FR-EHS-17 Rev.0
3 de 4

INSPECCION DE MAQUINARIA Y EQUIPO


AREA: FECHA:
Operación: Descripción de la operación: Número de maquina: Marca:
a = CUMPLE X = NO NA = NO
Equipo de Inspección FIRMA EVALUACION :
CUMPLE APLICA
INGENIERIA/LIDER PROYECTO: PRIORIDAD DE SOLUCIÓN:
Posibilidad de involucrar pérdida orgánica o la vida, así A Inmediato/
COORDINADOR DE MASS: como daño material mayor Suspender
Operación
MANTENIMIENTO: Posibilidad de lesión incapacitante y daño material regular B 15-20 Días

SUPERVISOR: Posibilidad de lesión leve y/o daño material pequeño C 30-40 Días

Hallazgos no tan criticos y de corrección inmediata D Inmediato Max


OPERADOR:
1 dia
*PARA EQUIPO NUEVO (PSR)-COMPAÑÍA/ING: Falta de Actualización o publicacion de algún documento, E Una semana
etiqueta , ayuda visual, señalamiento
NOTA 1: El los siguienes conceptos se coloca una guia de Prioridad de solución de manera general en caso de incumplimiento. El nivel de riesgo puede variar de acuerdo a las
condiciones especificas del área u operación, en este caso favor de reclasificar la prioridad.
NOTA 2: Para Equipo Nuevo (PSR)- La compañía de Ingenieria NO certificara el equipo hasta que los hallazgos prioridad A y B se hallan corregido y que toda la Documentación
referente a seguridad este completa (E).
EVALUACIÓ
PARTES EN MOVIMIENTO HALLAZGO PRIORIDAD RESPONSABLE
N
1 En caso de operación simultanea (2 / + operadores) se cuenta con
Control de puesta en marcha para cada operador (Botonera/pedal). A

2 Los Pedales o controles de pie están protegidos con guardas, para


A
evitar que se accionen accidentalmente
CONTROLES 3 Las Botoneras de puesta en marcha solo pueden ser operadas a dos
A
DE PUESTA EN manos
MARCHA 4 Los Pedestales de las botoneras de mano, se encuentran fijos al piso B
5 Las Botoneras se encuentran en una posición/distancia segura A
6 Los Controles de operación están claramente identificados color C
verde
7 Se cuenta con Paros de emergencia (botones o cordones) A
PAROS DE 8 Los Paros de emergencia están fácilmente accesibles para el A
EMERGENCIA operador
9 Los Paros de emergencia están claramente identificados (color rojo) A
10 Se cuenta con Cortinas de luz o scanner como barreras de protección A
11 Las Cortinas de Luz o scanner desactivan el proceso al introducir
A
CORTINAS DE alguna parte del cuerpo
LUZ 12 Las Cortinas de luz están ajustadas apropiadamente, que impidan el
paso al rededor, abajo o sobre A

13 Luz Ambiental no afecta el dispositivo de la cortina de luz B


14 Hay Barreras fijas (Guardas físicas) protegiendo las áreas de riesgo
de maquinaria y equipo (Prensas, poleas, cierras, dobladoras, partes A
en mov.)
15 Todas las Partes giratorias o puntos de atrape como bandas,
cadenas, engranes, transfers tienen guardas. A

16 ¿No existen huecos desprotegidos por donde se pueda introducir A/B


alguna parte del cuerpo a la zona de riesgo? Dependiendo
GUARDAS del A/B
riesgo
FISICAS 17 Guardas metálicas construidas de acero calibre 14 como mínimo. Dependiendo
del riesgo
18 En caso de Proyección de particulas (rebabas o salpicaduras de de B/Rebaba
refrigerante) se cuenta con Guardas C/Refrigerante
19 Guardas pintadas de acuerdo a código de colores.(Amarillo con C
Negro)
20 Puertas/Accesos al área de riego con dispositivos capaces de detener
el ciclo de operación al abrir la puerta (Interlocks) A

21 Hay Tapetes de seguridad para protección perimetral de aéreas de A


riesgo
TAPETES DE 22 Los Tapetes de seguridad funcionan correctamente (Paro de
A
SEGURIDAD operación al detectar presencia)
23 Los Tapetes de seguridad no tienen amarres por abajo B
EVALUACIÓ
ENERGÍAS PELIGROSAS HALLAZGO PRIORIDAD RESPONSABLE
N
24 Se encuentran identificados las Fuentes de energía y los puntos de
A
bloqueo de cada equipo (PLACARD)
25 Palancas de los interruptores principales a menos de 2.0 mts de la
altura del piso /accesibles al operador A

26 Existen dispositivos para bloquear el interruptor principal y demás


interruptores A

27 No es posible abrir las puertas mientras esta energizado el panel


B
principal
BLOQUEO DE 28 Todas las partes de la maquina quedan sin energía una vez que se B/C
ENERGIA baja el interruptor principal Dependiendo
del riesgo
29 Sí existe Energía Residual que no pueda ser descargada para realizar
A
la tarea existen señales que lo indiquen.
30 Válvulas generales de aire e hidráulico pueden ser bloqueadas
B

31 Instrucciones de bloqueo del equipo (procedimiento LOTO/Placard)


E
publicado
32 De ser necesario operación de Mantenimiento/Ajuste donde no se
pueda aplicar Bloqueo, Existe procedimiento alternativo E

33 Tableros, paneles y contactos eléctricos con su etiqueta de voltaje E

ELECTRICA 34 Todos los tableros y paneles con tapas y seguros B


35 Area libre de cables elèctricos expuestos, o con pegazones B
36 Equipo conectado a tierra B

ESTATICA 37 Partes móviles del equipo aterrizadas B


38 Conductores del equipo separados de los de tierra B

Fss 06-01, Rev B, Feb 2011


4 de 4
EVALUACIÓ
MANEJO DE MATERIALES HALLAZGO PRIORIDAD RESPONSABLE
N B/C
39 Al Manipular material o herramientas el trabajador se encuentra
Dependiendo
MANEJO libre de contactos con objetos cortantes o con filos?
del B/C
riesgo
MANUAL 40 El trabajador se encuentra libre de Riesgos Ergonómicos Fisicos-
Dependiendo
*Realizar Analisis de Intensidad de Esfuerzo
del riesgo
41 Las Grúas/polipastos, asi como sus estructuras se encuentran
A
certificados con su capacidad maxima de carga?
42 Grúas/polipastos asi como las estructuras cuentan con señalización
E
de capacidad máxima ?
GRUAS y 43 Grúas/polipastos cuentan con cable de seguridad y bolsa para la
POLIPASTOS cadena B

44 Control de Operación/Botonera de Grúas/Polipastos se encuentran


B
en buenas condiciones?
45 Se cuenta con un Check list de inspección diaria de Gruas/Polipastos? E
B/C
46 Conveyors fijos en el piso y colocados en una posición segura Dependiendo
del B/C
riesgo
CONVEYORS 47 Acceso restringido por encima o por debajo de conveyors? Dependiendo
del B/C
riesgo
48 Puntos de atrapamiento protegidos con guardas Dependiendo
del riesgo
49 Área especifica destinadas para estiba de materiales C
50 Área de estiba no perjudica iluminación y ventilación C
51 Areas de estiba delimitadas por líneas claras y visibles C

ESTIBA Y 52 Señalamientos de la altura máxima de estiba C


DESESTIBA DE A/B
MATERIALES 53 Racks Certificados e identificados con capacidad máxima de carga Dependiendo
del A/B
riesgo
54 Brazos de racks con todas las tuercas y en buenas condiciones Dependiendo
del B/C
riesgo
55 Mezzanines resguardados por barandales y rodapiés Dependiendo
del A/B
riesgo
56 Mezzanines certificados e identificados con su capacidad máxima Dependiendo
del riesgo
57 Hoja de datos de Seguridad e identificación de riesgos quimicos E
MANEJO DE B/C
58 De existir exposición del trabajador a neblinas, vapores , humos o
QUIMICOS Dependiendo
polvo, se cuenta con extractores o colectores?
del B/C
riesgo
59 Se cuenta con proteccion contra derrames y contaminacion del suelo Dependiendo
EVALUACIÓ del riesgo
ACTIVIDADES DE ALTO RIESGO HALLAZGO PRIORIDAD RESPONSABLE
N
60 Escaleras a alturas mayores a 6mts con acceso restringido A
61 Cuenta con puntos de anclaje en una posición segura para hacer
A
actividades ariba de 1.8 mts
TRABAJO EN A/B
ALTURAS 62 Se Requiere Plataforma o andadores para realizar operación o
Dependiendo
En op. mantenimiento en alturas
del A/B
riesgo
normales o de 63 La Plataforma cuenta con barandal para protección de caídas de
Dependiendo
mantenimient personal y objetos
del riesgo
o arriba de 1.8 64 La Plataforma tiene de pasillo un mínimo de 10 cms.
mts C
65 Los Pasamanos y barandales entre 75 - 85 cms de altura. C
66 Los Peldaños de las escaleras soportan mínimo 125kg B
67 Espacio confinado identificado E
A/B
68 Ventilación adecuada Dependiendo
ESPACIOS
CONFINADOS 69 Acceso seguro del A/B
riesgo
Dependiendo
del A/B
riesgo
70 Protección contra caidas Dependiendo
del riesgo
TRABAJO EN 71 Proteccion contra proyección de chispas B
CALIENTE
(Corte/ 72 Ventilación adecuada B
Soldadura/ A/B
73 Area libre de materiales combustibles /inflamables/ Explosivos Dependiendo
Pulido)
EVALUACIÓ del riesgo
MEDIDAS DE CONTROL BASICAS HALLAZGO PRIORIDAD RESPONSABLE
N
CONFORT 74 Los trabajadores del area se encuentran libres de Riesgos B/C
AMBIENTAL Ergonómicos ambientales -*Realizar Evaluación de Disconfort Dependiendo
ambiental del riesgo
(iluminación, temperatura, ventilacion y ruido)
75 Instrucciones de operación para cada actividad E
76 Instucciones de op. Indica Riesgos específicos y las medidas para
E
prevenirlos
MÉTODO DE 77 Instrucción de Operación Publicado en puesto de trabajo E
TRABAJO
78 Personal entrenado en la operación y procedimientos de seguridad
E
de esta maquina
79 Check list de revisión diaria de los equipos antes de la puesta en E
marcha
80 Programa de mantenimiento preventivo de la maquinaria y equipo E
MANTENIMIEN
TO 81 Programa de Mantenimiento preventivo para tableros eléctricos E
82 Señales/letreros/etiquetas de seguridad para identificar los riesgos
E
IDENTIFICACIO en español, visibles y en buenas condiciones
N DE RIESGOS 82 Se cuenta con una Identificación de Peligros, Analisis de Riesgos de
la operación (OHSAS 18001) E
A/B
83 Se cuenta con equipo contra incendio fijo o portatil de acuerdo al
Dependiendo
tipo y grado de riesgo del area
del riesgo
84 Lugares que impliquen riesgos de incendio o explosión cuentan con
E
ayuda visual que haga referencia al riesgo
85 Se encuentran identificados Equipo contra incendio, alarmas de
RESPUESTA A E
emergencia, rutas de evacuación y salidas de emergencia
EMERGENCIA
86 Equipo contra incendio, alarmas de emergencia, rutas de evacuación
C
y salidas de emergencia libres de obstrucción
87 Puertas de emergencia abren en sentido de la salida y cuentan con
A
barra barras de pánico, sin candados, picaportes o cerraduras con
88 seguro
Se cuenta con kit de derrames cerca del area C
89 Se cuenta con una Identificación y Evalueacion de Aspectos e
E
Impactos Ambientales (ISO 14001)
OTRO
90

Fss 06-01, Rev B, Feb 2011

También podría gustarte