0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas1 página

Orígenes Del Derecho Internacional Público

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas1 página

Orígenes Del Derecho Internacional Público

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Orígenes del Derecho

Internacional Público
Antigüedad:

Las primeras formas de


relaciones entre Estados o
grupos se regían por tratados
o acuerdos, como los tratados
1
de paz entre Egipto y los
hititas. Estos acuerdos Edad Media
primitivos fueron precursores
del derecho internacional. Durante esta época, la Iglesia
Católica y los reinos cristianos
2 tuvieron un papel importante en
la regulación de las relaciones
internacionales, aunque el
Renacimiento derecho internacional, tal como lo
conocemos hoy, aún no existía
Con la Paz de Westfalia en 1648, formalmente.
que puso fin a la Guerra de los
Treinta Años en Europa, se
sentaron las bases del derecho
3
internacional moderno,
estableciendo la soberanía de los
Estados y el principio de no
Autores Clásicos
intervención en los asuntos
Figuras como Hugo Grocio (1583-
internos de otros Estados.
1645) son fundamentales en la
4 formación del derecho
internacional moderno. Grocio,
conocido como el "padre del
Derecho Internacional en derecho internacional", escribió
"De iure belli ac pacis" (Sobre el
Colombia
derecho de la guerra y de la paz),
donde formuló principios que aún
En el caso de Colombia, el
derecho internacional 5 son básicos en el derecho
internacional.
comenzó a tomar relevancia
después de su independencia
de España en 1819. Independencia y Tratados
Internacionales
Tras la independencia de la Gran

6 Colombia (que incluía a Colombia,


Venezuela, Ecuador y Panamá), se
firmaron varios tratados
internacionales con otras
Constituciones y Derecho naciones, estableciendo los
Internacional primeros contactos diplomáticos y
comerciales.
La Constitución de 1886 de

7
Colombia ya reconocía la
importancia del derecho
internacional, señalando que
el país respetaría los tratados Doctrina y Práctica
internacionales ratificados.
Durante el siglo XX, Colombia fue
participando cada vez más en

8
organismos internacionales, como
la Liga de Naciones y,
posteriormente, la ONU. Colombia
ha ratificado muchos tratados
Carta de las Naciones internacionales y ha adoptado una
postura de respeto y promoción
Unidas (1945
del derecho internacional, siendo
Fecha de firma: 26 de junio de 1945
parte activa en la creación de

9
- Fecha de ratificación: 5 de
normas y principios en foros
noviembre de 1945
internacionales.
- Contenido: Este tratado es el
documento fundacional de las
Naciones Unidas (ONU). Establece Convención Americana
los propósitos y principios de la
sobre Derechos Humanos
ONU, así como su estructura y
mecanismos de funcionamiento, (Pacto de San José) (1969

10
promoviendo la paz y la seguridad Fecha de firma: 22 de noviembre de 1969
internacional, los derechos - Fecha de ratificación: 28 de mayo de
humanos, y la cooperación entre las 1973
- Contenido: Este tratado es un pilar
naciones
fundamental en la protección de los
derechos humanos en América. Establece
derechos y libertades fundamentales y crea
la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos y la Corte Interamericana de
Derechos Humanos, que supervisan el

También podría gustarte