0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas4 páginas

Articulo 1188

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas4 páginas

Articulo 1188

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Articulo 1887: trasmisión de la obligación solidaria

 Si muere uno de los deudores solidarios, la deuda se divide entre los herederos
en proporción a sus respectivas participaciones en la herencia.
 Regla similar se aplica en caso de muerte de uno de los acreedores solidarios.

Johan hace una prestación solidaria a Cuatro de sus colegas (Cielito, Karla, Oliver,

Mathias) lamentablemente Oliver fallece por lo que la obligación que él tenía con

Johan pasa a sus hijos en caso de qué sean dos esta se divide igualitariamente para

ambos en este caso la prestación solidaria fue de 4000 soles por lo que cada uno de

los de los colegas tenía una obligación de 1000 soles, al fallecer Oliver y transmitir
o

dar esta deuda u obligación a sus herederos, estos pasan a ser codeudores de la
deuda

que Oliver tenía equitativamente entre ambos que vendría ser el monto de 500 cada

uno y así pasan como codeudores solidarios frente al acreedor que sería Johan.

ARTICULO 1188: liberación total de los codeudores

La novación, compensación, condonación o transacción entre el acreedor y uno de los deudores


solidarios sobre la totalidad de la obligación, libera a los demás codeudores. En estos casos las
relaciones entre el deudor que practicó tales actos y sus codeudores, se rigen por las reglas
siguientes:

 En la novación, los codeudores responden, a su elección, por su parte en la


obligación primitiva o por la proporción que les habría correspondido en la
nueva obligación.
 En la compensación, los codeudores responden por su parte.
 En la condonación, se extingue la obligación de los codeudores.
 En la transacción, los codeudores responden, a su elección, por su parte en la
obligación original o por la proporción que les habría correspondido en las
prestaciones resultantes de la transacción.

1.- En la novación

La novación puede ser objetiva o subjetiva. Hay novación objetiva cuando el


acreedor y el deudor sustituyen la obligación primitiva por otra, con prestación
distinta o a título diferente (art. 1278). Por ejemplo, Oliver le debe 1000 soles a
cielito, ya que Oliver necesitaba la plata para ir a jugar vóley a lima en una liga
profesional y ganarle a edison al fin, como Oliver no tiene el dinero para cancelarle
a cielito así Oliver le propone novar la obligación original, en la nueva obligación
Oliver se compromete a pintarle un cuadro a cielito ya que Oliver también es pintor
y le gusta dibujar a los personajes de haikyuu y a cielito le gusta accediendo a
cambiar la obligación original por esta nueva. (prestación distinta a la primitiva) La
novación objetiva requiere el acuerdo entre acreedor y deudor para sustituir una
obligación por otra.

La novación entre el acreedor y uno de los deudores solidarios libera a los otros
deudores. El deudor que novó queda obligado frente al acreedor a cumplir la nueva
obligación. La obligación primitiva se extingue, con todos sus accesorios, para todos
los codeudores. Si bien los codeudores solidarios que no novaron quedan liberados
de la obligación primitiva, sin embargo, en sus relaciones internas con el deudor que
novó, responden frente a este.

1. En la compensación:

La compensación es un medio extintivo de obligaciones, por el cual se extinguen las


obligaciones recíprocas, líquidas y exigibles y de prestaciones fungibles y
homogéneas, hasta donde respectivamente alcancen.

Por ejemplo, Johan le debe a Rocío la suma de 100 soles por compra y venta de
un objeto a su vez Rocío le debe a Johan 50 soles por igualmente compra y venta
de otro objeto entonces en este caso la obligación de Johan y Rocío se extingue
solamente hasta dónde alcance la suma de la obligación como Johan le debe a
Rocío 100 soles y está a su vez le debe 50 entonces la obligación que tendría
Johan que cancelar a Rocío ya sería sólo de 50 soles.

En la condonación:

Oliver es diagnosticado con cáncer por lo cual necesita 10,000 soles para llevar
tratamiento en el extranjero por lo que pide prestado dicha cantidad a su tío
luego de un tiempo Oliver regresa y comenta que el tratamiento no funcionó por
lo que le quedan sólo dos meses de vida al encontrarse esta situación su tío
decide con donarle dicha deuda, el por qué es que la condonación es voluntaria y
mayormente se da cuando la deuda es imposible de pagar en este caso del
ejemplo Oliver está mal no puede trabajar y le quedan dos meses de vida por lo
que es preferible que el Tio le condone la deuda a querer cobrarle en ese poco
tiempo que le queda.

ARTICULO 1189: liberación parcial de los codeudores

Si los actos señalados en el primer párrafo del artículo 1188 se hubieran limitado
a la parte de uno solo de los deudores, los otros no quedan liberados sino en
cuanto a dicha parte.

Una empresa financiera entrega en calidad de préstamo la suma de $ 40 000


000.00, a cuatro empresas, las mismas que buscan financiamiento para poner en
marcha un negocio en con junto, y que deberán devolver de forma solidaria,
como contraprestación del préstamo recibido, la suma total de $80 000 000.00,
por capital más los intereses pactados. En este caso es fundamental tomar en
cuenta, para la aplicación del artículo 1189, tanto la relación externa como la
relación interna derivada de la obligación solidaria pactada en el contrato de
mutuo.

Pongamos en tal sentido, el caso que uno de los cuatro codeudores solidarios
obliga dos solidariamente al pago de los $ 80 000 000.00 decidiera celebrar un
contrato de novación con el acreedor solidario sobre su parte de la deuda,
acordando ambas partes, que en vez de pagar los $20 000 000.00
correspondientes a su cuota en obligación solidaria, el codeudor solidario se
obligará a la entrega de un inmueble de su propiedad. Esto es, que la obligación
primitiva correspondiente al pago de los $20 000 000.00 se extingue por la
novación y se sustituye por la nueva obligación consistente en la entrega del
inmueble de su propiedad.

ARTICULO 1190: extinción total o parcial de la solidaridad

Extinción de la obligación del deudor frente a varios acreedores, Si el coacreedor


cobra el íntegro de la prestación al deudor común, nova, compensa, condona o
transige; la obligación queda extinguida, y tal acreedor responde ante los demás
coacreedores.

Para entender esto podemos ejemplo que Mathias necesita 3000 soles para
comprar un celular por lo que le pide a sus hermanos la cantidad de 3000 soles
tiene tres hermanos pero habla con el mayor para explicarle el porqué de la
necesidad del celular el hermano mayor habla con los otros y entre los tres
deciden prestarle 1000 soles cada uno a Mathias por lo que para cuando Mathias
devuelva el dinero sólo lo hará con el hermano mayor al extinguir la obligación
aquí cancelando la deuda que es la forma común en que se extingue una
obligación esta relación que tenía Mathias con los tres hermanos también se
extingue ya que pasa ahora a ser del hermano mayor quien en calidad de
acreedor se vuelve deudor para con los otros acreedores

También podría gustarte