372-PRC23013-000-52-NS-0003 Topografia REV01
372-PRC23013-000-52-NS-0003 Topografia REV01
N°372
N° PRC-23013
INSTRUCTIVO
TOPOGRÁFIA
N°IT-SGI-PRC23013-003
N° 372-PRC23013-000-52-NS-0003
Propósito de APR.
Rev. Fecha Realizado por Revisado por Aprobado por
la emisión CMDIC
Emitido para
0 24-10-2023
Información
INSTRUCTIVO TOPOGRAFICO
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PAGINA N° ESED
RESPONSABLES
Generado: ACASTRO
372-PRC23013-000-52-NS-0003 24-10-2023 0 Revisado: CBAHOZ 2 de 29 IT-SGI-PRC23013-003
Aprobado: M.GONZALEZ
CONTROL DE CAMBIOS
INSTRUCTIVO TOPOGRAFICO
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PAGINA N° ESED
RESPONSABLES
Generado: ACASTRO
372-PRC23013-000-52-NS-0003 24-10-2023 0 Revisado: CBAHOZ 3 de 29 IT-SGI-PRC23013-003
Aprobado: M.GONZALEZ
INSTRUCTIVO TOPOGRAFICO
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PAGINA N° ESED
RESPONSABLES
Generado: ACASTRO
372-PRC23013-000-52-NS-0003 24-10-2023 0 Revisado: CBAHOZ 4 de 29 IT-SGI-PRC23013-003
Aprobado: M.GONZALEZ
1. OBJETIVOS
El alcance del presente procedimiento de Topografía, es aplicable a todos los trabajadores que realicen
trabajos de Topografía de Eleccon S.A. En el contrato de “Construcción canal de contorno ESTE, Etapa 1N°
PRC-23013” por el cual define cada fase de la operación asociada con la topografía, para ser ejecutada y
controlada por este.
INSTRUCTIVO TOPOGRAFICO
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PAGINA N° ESED
RESPONSABLES
Generado: ACASTRO
372-PRC23013-000-52-NS-0003 24-10-2023 0 Revisado: CBAHOZ 5 de 29 IT-SGI-PRC23013-003
Aprobado: M.GONZALEZ
INSTRUCTIVO TOPOGRAFICO
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PAGINA N° ESED
RESPONSABLES
Generado: ACASTRO
372-PRC23013-000-52-NS-0003 24-10-2023 0 Revisado: CBAHOZ 6 de 29 IT-SGI-PRC23013-003
Aprobado: M.GONZALEZ
Punto de Referencia Auxiliar: Obtenidos de los Puntos Referencia entregados por el cliente, los cuales
deben ser informados a la administración del contrato para su aprobación.
Levantamiento Topográfico: Se define como tal el conjunto de operaciones ejecutadas sobre un
terreno con los instrumentos adecuados para poder confeccionar una correcta representación gráfica
o plano. Este plano resulta esencial para situar correctamente cualquier obra que se posee llevar a
cabo, así como para elaborar cualquier proyecto técnico. Si se desea conocer la posición de puntos del
área de interés, es necesario determinar su ubicación mediante tres coordenadas que son Norte y Este
elevación o cota. Para realizar levantamientos topográficos se necesitan instrumentos, como el nivel,
estación total y dron. El levantamiento topográfico es el punto de partida para poder realizar toda una
serie de etapas básicas dentro de la identificación y señalamiento del terreno a edificar, como
levantamiento de planos (planimétricos, altimétricos), replanteo de planos, deslindes,
amojonamientos demás. Existen dos grandes modalidades.
Levantamiento Topográfico Planimetría: Es el conjunto de operaciones necesarias para obtener los
puntos y definir la proyección sobre el plano de comparación.
Levantamiento Topográfico Altimetría: Es el conjunto de operaciones necesarias para obtener las
alturas respecto al plano de comparación.
El replanteo topográfico: es una operación mediante la cual se marca sobre el terreno a edificar los
puntos o lindes básicos del proyecto. Explicado de forma muy simple, realizar esta tarea no es otra
cosa que realizar una marca sobre el terreno que indique toda la información que hay contenida en los
planos. En este sentido, es el proceso inverso al levantamiento topográfico.
4. RESPONSABILIDADES
Administrador de Contrato:
Es responsable de velar por que se cumplan las normas y procedimientos para todas las personas bajo
su mando.
Asignar los recursos necesarios para proteger la salud y seguridad de todo el personal a su cargo, y
también proteger el medio ambiente que rodea a la faena
Dar cumplimiento a las políticas de calidad de la empresa
Dar cumplimiento a las políticas de seguridad de la empresa y del mandante
Cumplir y hacer cumplir lo especificado en el procedimiento
Es responsable de la asignación de personal para la ejecución del trabajo y de verificar que sean
instruirlos en base a estos procedimientos o instructivos, normas y todo lo que tenga relación a la
actividad y a los riesgos asociados a ella
4.1 Supervisor:
Instruir al personal en base a este procedimiento, dejando registro de ello.
Coordinar al personal necesario y adecuado para la correcta ejecución de los trabajos.
COMPAÑÍA MINERA DOÑA INÉS DE
GERENCIA DE PROYECTOS
COLLLAHUASI
INSTRUCTIVO TOPOGRAFICO
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PAGINA N° ESED
RESPONSABLES
Generado: ACASTRO
372-PRC23013-000-52-NS-0003 24-10-2023 0 Revisado: CBAHOZ 7 de 29 IT-SGI-PRC23013-003
Aprobado: M.GONZALEZ
4.4 Topógrafo:
Realizar levantamientos topográficos, replanteos, materializar los ejes y niveles para la ejecución del
proyecto.
Difundir y dar a conocer al personal involucrado, el plan de inspección y ensayos, los procedimientos,
Instructivos, métodos de trabajo y protocolos asociados a los trabajos y/o actividades que estos
realicen, dejando registro de ellos.
Instruir al personal en base a este procedimiento, dejando registro de ello.
COMPAÑÍA MINERA DOÑA INÉS DE
GERENCIA DE PROYECTOS
COLLLAHUASI
INSTRUCTIVO TOPOGRAFICO
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PAGINA N° ESED
RESPONSABLES
Generado: ACASTRO
372-PRC23013-000-52-NS-0003 24-10-2023 0 Revisado: CBAHOZ 8 de 29 IT-SGI-PRC23013-003
Aprobado: M.GONZALEZ
5. EQUIPOS Y MATERIALES
INSTRUCTIVO TOPOGRAFICO
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PAGINA N° ESED
RESPONSABLES
Generado: ACASTRO
372-PRC23013-000-52-NS-0003 24-10-2023 0 Revisado: CBAHOZ 9 de 29 IT-SGI-PRC23013-003
Aprobado: M.GONZALEZ
5.2
Re
puestos y Materiales.
INSTRUCTIVO TOPOGRAFICO
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PAGINA N° ESED
RESPONSABLES
Generado: ACASTRO
372-PRC23013-000-52-NS-0003 24-10-2023 0 Revisado: CBAHOZ 10 de 29 IT-SGI-PRC23013-003
Aprobado: M.GONZALEZ
INSTRUCTIVO TOPOGRAFICO
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PAGINA N° ESED
RESPONSABLES
Generado: ACASTRO
372-PRC23013-000-52-NS-0003 24-10-2023 0 Revisado: CBAHOZ 11 de 29 IT-SGI-PRC23013-003
Aprobado: M.GONZALEZ
Lentes herméticos
de seguridad / Zapatos Guantes de Bloqueador
Casco seguridad
Claros para seguridad Cabritilla/Nitrilo solar
trabajos nocturnos
Respirador
Buzo Chaleco
doble filtro
trabajo/Papel reflectante
(cuando aplique)
Acciones de Control
Acciones de control existentes Nivel Riesgo
a Implementar
1. Chequear área de trabajo y VATS.
2. Check list de equipo.
3. Check list de herramientas.
Aplicar medidas de
4. Uso de EPP en todo momento.
control presentes en
5. Delimitar parea de trabajo.
punto 6.1
6. Verificar condiciones del camino, cuando exista
presencia de objetos de forma intempestiva (caída de
rocas, material u objetos en la via de transito
COMPAÑÍA MINERA DOÑA INÉS DE
GERENCIA DE PROYECTOS
COLLLAHUASI
INSTRUCTIVO TOPOGRAFICO
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PAGINA N° ESED
RESPONSABLES
Generado: ACASTRO
372-PRC23013-000-52-NS-0003 24-10-2023 0 Revisado: CBAHOZ 12 de 29 IT-SGI-PRC23013-003
Aprobado: M.GONZALEZ
El topógrafo o quien el designe, debe asegurar que todas las herramientas que se van a utilizar sean
chequeadas y codificadas según el color del mes.
Antes de realizar la actividad se deberá elaborar la correspondiente charla de seguridad de inicio de la
actividad, confección RITUS y realización de Check List de Trípode Topográfico. En caso de que en el
lugar se encuentren realizando otras actividades se deberá generar RITUS cruzada.
Examinar la carga antes de manipularla: localizar zonas que pueden resultar peligrosas en el momento
de su agarre y manipulación. Puntos de atrición de trípode, aristas, bordes afilados y puntas.
Guardar trípode en bolso para transportarlo, revisando que la amarra de cuero de las patas esté
cerrada.
Asegurar el bolso con el cierre y amarras con hebillas. Una vez que este asegurado, cargarlo en el
hombro hacia atrás, en forma vertical, con el cabezal (plato) hacia arriba.
Ajustar correo del bolso al largo necesario para impedir deslizamiento y caída.
Manejar el transporte de equipos y accesorios de topografía entre topógrafo, alarife y una tercera
persona de apoyo si fuese necesario.
Decidir donde hay que depositar la carga y apartar del trayecto cualquier elemento que pueda
interferir en el transporte.
Al finalizar la tarea, transportar los equipos y accesorios de topografía a bodega, tomando las mismas
precauciones previas al inicio.
INSTRUCTIVO TOPOGRAFICO
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PAGINA N° ESED
RESPONSABLES
Generado: ACASTRO
372-PRC23013-000-52-NS-0003 24-10-2023 0 Revisado: CBAHOZ 13 de 29 IT-SGI-PRC23013-003
Aprobado: M.GONZALEZ
Antes de realizar actividad se deberá elaborar charla 5 minutos, registrar los chequeos a los equipos de
medición una vez por cada turno, se mantendrá Log de certificados de calibración y chequeos de equipos.
Las comunicaciones entre alarife y topógrafo se realizarán por medio de radios portátiles.
Los equipos de radio deberán tener habilitada frecuencia comunicación interna.
Los equipos de medición topográfica deben estar almacenados en óptimas condiciones, para que se
encuentren en buenas condiciones operativas, además deben ser chequeados periódicamente (al menos
mensualmente), con el fin de cumplir con los estándares del cliente, además deberá poseer certificado de
calibración al día. Y deberá estar debidamente codificado para facilitar su identificación.
Se chequeará mensualmente las mediciones de los instrumentos contra la línea base del sitio. Cuando se
chequee un instrumento, deberá ser notificado con antelación para poder presenciarlo. Se deberá utilizar
libreta de terreno y/o archivos eléctricos para documentar todas las actividades de trabajo topográfico
incluyendo un registro diario de las actividades, calculo manuales y observaciones, deberán chequear las
estaciones totales y los equipos GPS en la línea de base durante la movilización inicial al proyecto, en la
desmovilización del proyecto, cada vez que el instrumento va y/o regresa del servicio o reparación, y antes y
después de cada oportunidad en que el instrumento sea retirado de la obra.
Los accesos deben estar establecidos, considerando mantener la integridad física de las personas, con la
premisa de evitar incidentes. Los equipos deben ser salvaguardados en el trasporte hacia y desde el terreno.
Previa coordinación y autorización con el supervisor de terreno, topografía podrá ingresar al área, para así
ejecutar la tarea. Las comunicaciones deben ser por medio de radios portátiles.
El alarife, debe transitar con precaución sobre el terreno que está siendo mensurado; por lo general esta
persona debe caminar por terrenos irregulares.
Los puntos de referencia de proyectos (puntos de referencia altimétricos, puntos coordenados), deben quedar
en lugares visibles.
Además, los Puntos de referencia se van a dividir en:
Estaciones coordenadas (E): puntos Geo referenciados a través de coordenadas norte, coordenadas este y su
respectiva cota, estos puntos deberán entregados por proyecto y deben ser chequeados antes de realizar los
trabajos.
Las estaciones coordenadas estarán materializadas a través de monolitos de hormigón o en su defecto
estacones de madera. Estos deberán estar en un lugar visible y despejado debidamente demarcado, y deberá
contar con una inscripción que detallé su nombré, sus coordenadas y cota.
Punto de referencia altimétrico (PR): puntos de referencia altimétricos entregados por proyecto que deben ser
chequeados antes de realizar los trabajos.
Los PR estarán materializadas a través de monolitos de hormigón, estacones de madera o tarjetas altimétricas.
Estos deberán estar en un lugar visible y despejado debidamente demarcado, y deberá contar con una
inscripción que detallé su nombré y cota.
COMPAÑÍA MINERA DOÑA INÉS DE
GERENCIA DE PROYECTOS
COLLLAHUASI
INSTRUCTIVO TOPOGRAFICO
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PAGINA N° ESED
RESPONSABLES
Generado: ACASTRO
372-PRC23013-000-52-NS-0003 24-10-2023 0 Revisado: CBAHOZ 14 de 29 IT-SGI-PRC23013-003
Aprobado: M.GONZALEZ
Para la preparación de superficies, esta debe considerar un levantamiento inicial las marcas topográficas
(estacas, ponchos, banderines, taluceras), deben quedar en lugares visibles.
Detalle de marcas topográficas:
1. Estacas Blancas : Van a demostrar el trazado del eje.
2. Rojas : Serian las estacas a cortar rasante de la superficie.
3. Estacas Verdes : Corte de la cabeza de la estaca.
4. Taluceras : Marcas de comiendo u termino de taludes
5. Banderines : Zona de levantamiento o seccionamiento de un área
6. Ponchos : Marcas parciales, del replanteo de proyectos.
En donde el topógrafo lo estime, se instalarán marcas tipo banderolas. La protección de estas marcas es de
responsabilidad de todo personal.
Antes de comenzar con cualquier actividad de trazado y replanteo, se deberá verificar que se trabaja con la
última versión de los planos a utilizar, y que no existan incongruencias en las distintas especialidades, con
respecto a la posición de cada elemento.
Para marcar con yeso, se debe emplear herramienta estándar de topografía.
Niveles deben quedar correctamente marcados.
La topografía y trazado, debe ser clara y su documentación debe quedar comunicada y divulgada; esta debe
considerar, diferencias de elevación, distancias horizontales, ángulos verticales y horizontales (si lo amerita).
Para la preparación de superficies, esta debe considerar un levantamiento inicial topográfico; en este
levantamiento se determinará, los sectores a rellenar y a cortar.
Este levantamiento Topográfico inicial permite visualizar las pendientes horizontales y transversales de
acuerdo a los requerimientos del cliente.
El área mensurada, será proyectada para calcular las superficies utilizables de acuerdo a las necesidades del
cliente.
Terminada la preparación de superficie, topografía debe verificar, que lo proyectado coincide con los trabajos
realizados con el terreno.
De existir diferencias, se debe comunicar en forma inmediata.
Todo trabajo realizado debe ser registrado en el protocolo Control Topográfico.
Se deberá retener todas las observaciones de topografía en terreno, certificados de chequeos de instrumentos
en la línea de base y hojas de chequeos, en un registro diario de actividades de topografía.
7 ANALISIS DE RIESGO
INSTRUCTIVO TOPOGRAFICO
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PAGINA N° ESED
RESPONSABLES
Generado: ACASTRO
372-PRC23013-000-52-NS-0003 24-10-2023 0 Revisado: CBAHOZ 15 de 29 IT-SGI-PRC23013-003
Aprobado: M.GONZALEZ
INSTRUCTIVO TOPOGRAFICO
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PAGINA N° ESED
RESPONSABLES
Generado: ACASTRO
372-PRC23013-000-52-NS-0003 24-10-2023 0 Revisado: CBAHOZ 16 de 29 IT-SGI-PRC23013-003
Aprobado: M.GONZALEZ
medida de barreras de
delimitación (2 metros).
INSTRUCTIVO TOPOGRAFICO
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PAGINA N° ESED
RESPONSABLES
Generado: ACASTRO
372-PRC23013-000-52-NS-0003 24-10-2023 0 Revisado: CBAHOZ 17 de 29 IT-SGI-PRC23013-003
Aprobado: M.GONZALEZ
mediante tabla,
termómetro y
anemómetro.
Usar ropa térmica (3
capas) cuando aplique.
2. Traslado manual Los equipos 2.1. Superficie de trabajo 2.1.1 Conocer y aplicar
de materiales y topográficos serán irregulares / Caídas al alerta de aprendizaje N°5:
equipos traslados en forma mismo nivel Transitar por vías
topográficos manual por el alarife Energía Origen: expeditas, no transitar
y/o topógrafo, a través Gravitacional sobre barro.
de toda el área de Energía Potencial: Transitar por áreas
trabajo. Cinética. habilitadas y despejadas
de materiales (prohibido
Cuidando siempre de sobre pretiles)
transitar por áreas 2.1.2 Conocer y aplicar
habilitadas. alerta de aprendizaje N °
Uso de ropa adecuada 1 2019: Traslado
a las condiciones pedestre: No transitar por
climáticas áreas que no han sido
diseñada para tránsito.
2.1.3 No utilizar
elementos distractores al
transitar
2.2.- Ergonómico, manejo 2.2.1 Conocer y Aplicar
manual de Equipos alerta de aprendizaje
Topográficos / Estacas – N°10 Manejo de carga:
Taluceras –Estación Total, Ejecutar el levantamiento
nivel –jalón Prisma-GPS- y/o descenso de la carga
carretilla- yeso/ lesiones con agarre seguro y
lumbares sobreesfuerzos estable de esta.
Energía Origen: 2.2.2 Se debe realizar el
Biomecánica levantamiento de la caja
Energía Potencial: de estación o GPS total
Cinética de la aza de agarre.
(Estación total pesa app.
10kg)
2.2.3 Separe sus pies
ponga un pie un poco más
adelante y el otro un poco
hacia atrás, Enderece la
espalda. Enseguida,
agáchese para levantar la
carga de la carretilla,
manteniendo la espalda
erguida. Recuerde usar
las dos piernas para
levantar el peso.
2.2.4 NO exceder pesos
mayores a 25 kg.
2.3 Entorno -Radiación UV 2.3.1 Aplicarse protector
COMPAÑÍA MINERA DOÑA INÉS DE
GERENCIA DE PROYECTOS
COLLLAHUASI
INSTRUCTIVO TOPOGRAFICO
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PAGINA N° ESED
RESPONSABLES
Generado: ACASTRO
372-PRC23013-000-52-NS-0003 24-10-2023 0 Revisado: CBAHOZ 18 de 29 IT-SGI-PRC23013-003
Aprobado: M.GONZALEZ
INSTRUCTIVO TOPOGRAFICO
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PAGINA N° ESED
RESPONSABLES
Generado: ACASTRO
372-PRC23013-000-52-NS-0003 24-10-2023 0 Revisado: CBAHOZ 19 de 29 IT-SGI-PRC23013-003
Aprobado: M.GONZALEZ
INSTRUCTIVO TOPOGRAFICO
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PAGINA N° ESED
RESPONSABLES
Generado: ACASTRO
372-PRC23013-000-52-NS-0003 24-10-2023 0 Revisado: CBAHOZ 20 de 29 IT-SGI-PRC23013-003
Aprobado: M.GONZALEZ
INSTRUCTIVO TOPOGRAFICO
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PAGINA N° ESED
RESPONSABLES
Generado: ACASTRO
372-PRC23013-000-52-NS-0003 24-10-2023 0 Revisado: CBAHOZ 21 de 29 IT-SGI-PRC23013-003
Aprobado: M.GONZALEZ
sobre el talud.
En trabajos en el borde
inferior no se podrá
trabajar a menos de 1
metro del piso de talud.
3.6.- Entorno – Vehículos- 3.6.1 Se debe tener
Equipo – Atropello por comunicación y
interacción coordinación radial con
Hombre/Maquina responsable del área y/o
Energía Origen: señalero.
Mecánica 3.6.2 Transitar por áreas
Energía Potencial: definidas en plan de
Cinética. tráfico.
3.6.3 Personal deberá
usar en todo momento
chaleco reflectante
abrochado.
4.-Levantamiento El topógrafo, alarife y 4.1.- Superficie de trabajo 4.1.1 Conocer y aplicar
topográfico con ayudantes realizarán irregulares / Caídas al alerta de aprendizaje N°5:
GPS, Nivel y el levantamiento mismo nivel Transitar por vías
Estación total (jalón topográfico Energía Origen: expeditas, no transitar
y prisma), Escáner transitando por áreas Gravitacional. sobre barro, derrames
Y Dron expeditas, de no ser Energía Potencial: húmedos.
posible por la cinética. Transitar por áreas
geometría del terreno habilitada y despejada de
se verificará que el materiales (prohibido
área corresponda a un sobre pretiles)
terreno regular y firme 4.1.2 Conocer y aplicar
tomando las alerta de aprendizaje
precauciones y N°1/2019: traslado
controles descritos pedestre: No transitar por
para esta tarea. áreas que no han sido
diseñada para tránsito.
Transitarán con los 4.1.3 No utilizar
equipos topográficos elementos distractores al
previamente transitar.
chequeados. 4.2.-Entorno -Radiación 4.2.1 Aplicarse protector
UV solar factor +50 en las
Antes de posicionar el /Insolación – Manchas en partes del cuerpo
equipo se debe la piel – envejecimiento expuestas, cada 2 horas
considerar que prematuro – cáncer a la 4.2.2 Utilizar ropa manga
siempre debe trabajar piel larga.
de frente a una Energía Origen: 4.2.3 Utilizar lentes
pendiente (de existir), Radiación Solar oscuros con protección
nunca en forma Energía Potencial: UV.
transversal. Térmica/lumínica 4.2.4 Utilizar coipa,
protector de nuca.
Personal de 4.2.5 Hidratarse
Topografía realizara constantemente
levantamiento 4.3.- Entorno/ Superficie 4.3.1 Transitar por vías
COMPAÑÍA MINERA DOÑA INÉS DE
GERENCIA DE PROYECTOS
COLLLAHUASI
INSTRUCTIVO TOPOGRAFICO
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PAGINA N° ESED
RESPONSABLES
Generado: ACASTRO
372-PRC23013-000-52-NS-0003 24-10-2023 0 Revisado: CBAHOZ 22 de 29 IT-SGI-PRC23013-003
Aprobado: M.GONZALEZ
INSTRUCTIVO TOPOGRAFICO
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PAGINA N° ESED
RESPONSABLES
Generado: ACASTRO
372-PRC23013-000-52-NS-0003 24-10-2023 0 Revisado: CBAHOZ 23 de 29 IT-SGI-PRC23013-003
Aprobado: M.GONZALEZ
INSTRUCTIVO TOPOGRAFICO
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PAGINA N° ESED
RESPONSABLES
Generado: ACASTRO
372-PRC23013-000-52-NS-0003 24-10-2023 0 Revisado: CBAHOZ 24 de 29 IT-SGI-PRC23013-003
Aprobado: M.GONZALEZ
La velocidad máxima de
desplazamiento del dron
es de 35 km/h, el equipo
está capacitado para
desplazarse a 58 km/h
4.7.- Entorno / Interacción 4.7.1.- El vuelo del Dron
líneas eléctricas / golpe se debe efectuar sobre 30
con líneas de media y alta metros de altura de
alguna línea de mediana
tensión.
o alta tensión, esto con el
fin de impedir atracción
Energía Origen: Eólica
por campo
eléctrica electromagnético y
generar un corte eléctrico
Energía Potencial:
cinética, termica
5.Demarcación de El topógrafo, alarife o 5.1.- Superficie de trabajo 5.1.1 Conocer y aplicar
puntos de ayudantes deberán irregulares / Caídas al alerta de aprendizaje N°5:
referencia con realizar mismo nivel durante el Transitar por vías
pintura en spray, demarcaciones de
tránsito por áreas expeditas, no transitar
yeso y marca metal. puntos de referencia y
trazados en bancos y irregulares sobre barro o derrames
taludes con pintura húmedos.
spray, yeso usando Energía Origen: 5.1.2 Conocer y aplicar
calero manual o tipo Alerta de aprendizaje N °
carretilla; ponchos Gravitacional.
1 / 2019: Traslado
(clavos de 4” con pedestre: No transitar por
cinta) cumpliendo los Energía Potencial:
Cinética. áreas que no has sido
controles establecidos
para esta tarea diseñada para tránsito.
5.1.3 No utilizar
elementos distractores al
transitar.
5.1.4 Transitar por áreas
habilitada y despejada de
materiales (prohibido
sobre pretiles).
5.1.5 En trabajos
topográficos a borde de
talud: en caso de
posicionamiento de
instrumentos, estos no se
COMPAÑÍA MINERA DOÑA INÉS DE
GERENCIA DE PROYECTOS
COLLLAHUASI
INSTRUCTIVO TOPOGRAFICO
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PAGINA N° ESED
RESPONSABLES
Generado: ACASTRO
372-PRC23013-000-52-NS-0003 24-10-2023 0 Revisado: CBAHOZ 25 de 29 IT-SGI-PRC23013-003
Aprobado: M.GONZALEZ
INSTRUCTIVO TOPOGRAFICO
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PAGINA N° ESED
RESPONSABLES
Generado: ACASTRO
372-PRC23013-000-52-NS-0003 24-10-2023 0 Revisado: CBAHOZ 26 de 29 IT-SGI-PRC23013-003
Aprobado: M.GONZALEZ
INSTRUCTIVO TOPOGRAFICO
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PAGINA N° ESED
RESPONSABLES
Generado: ACASTRO
372-PRC23013-000-52-NS-0003 24-10-2023 0 Revisado: CBAHOZ 27 de 29 IT-SGI-PRC23013-003
Aprobado: M.GONZALEZ
INSTRUCTIVO TOPOGRAFICO
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PAGINA N° ESED
RESPONSABLES
Generado: ACASTRO
372-PRC23013-000-52-NS-0003 24-10-2023 0 Revisado: CBAHOZ 28 de 29 IT-SGI-PRC23013-003
Aprobado: M.GONZALEZ
INSTRUCTIVO TOPOGRAFICO
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PAGINA N° ESED
RESPONSABLES
Generado: ACASTRO
372-PRC23013-000-52-NS-0003 24-10-2023 0 Revisado: CBAHOZ 29 de 29 IT-SGI-PRC23013-003
Aprobado: M.GONZALEZ
7.Retiro del Área de Una vez terminados 7.1 Superficie de trabajo 7.1.1 Conocer y aplicar
trabajo caminando. los trabajos el irregulares / Caídas al alerta de aprendizaje N°5:
Personal se retira del mismo nivel. Transitar por vías
lugar a pie aplicando expeditas, no transitar
los controles sobre barro.
correspondientes. 7.1.2 Conocer y aplicar
Energía Origen:
Alerta de aprendizaje N °
Gravitacional 1 2019: Traslado
pedestre: No transitar por
Energía Potencial: áreas que no has sido
diseñada para tránsito.
Cinética. 7.1.3 No utilizar
elementos distractores al
transitar (celular).
8 MEDIOAMBIENTE
Se dará tratamiento a residuos industriales, domésticos y peligrosos de acuerdo al plan de manejo de residuos.
9 CONTROL DE REGISTROS
Protocolo Topográfico