0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas17 páginas

Expo Fisiopatología

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas17 páginas

Expo Fisiopatología

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

INFARTO AGUDO

AL MIOCARDIO
INTEGRANTES Date
AGUILAR VILLATORO MONSERRATH ALEJANDRA
CRUZ COELLO CAMILA GUADALUPE
FLORES LOPEZ ILSE BERENICE
12 DE ABRIL DEL 2024
GUTIÉRREZ VELAZQUEZ ARANXA MARIAM
MORENO GONZÁLEZ ELEHUSIS NAHUM
NIGENDA GÓMEZ MARÍA JOSE
RAMOS ALFARO NOHEMI
ROBLES SÁNCHEZ JENNIFER GUADALUPE
RUIZ GONZÁLEZ JARA DANIELA
SALAZAR VAZQUEZ ARLIN
INFARTO AGUDO
AL MIOCARDIO
DEFINICIÓN

Un infarto agudo de miocardio (IAM), también conocido


como ataque cardíaco, ocurre cuando el flujo sanguíneo al
corazón se bloquea, lo que daña o destruye el tejido
cardíaco. El bloqueo generalmente es causado por una
acumulación de placa en las arterias coronarias, que son los
vasos sanguíneos que irrigan sangre al corazón
ETIOLOGÍA Obstrucción de las arterias coronarias
suministran sangre al corazón debido a la
acumulación de grasa en sus paredes
que

Coágulo de sangre que obstruye una arteria


coronaria que se ha hecho estrecha debido a una
placa de grasa
Contracción que estrecha una arteria coronaria e
impide el paso de la sangre y que esta llegue al
corazón
Enfermedades crónicas de corazón, como las
arritmias y la insuficiencia cardíaca.
Factores de riesgo como la hipertensión, la
diabetes, un estilo de vida sedentario, el tabaco,
etc.
FISIOLOGÍA
CORAZÓN
Miocardio: La función principal del miocardio es contraerse
y relajarse para bombear sangre al resto del cuerpo. La
falta de oxígeno durante un IAM daña o mata las células del
miocardio, lo que reduce la capacidad del corazón para
bombear sangre.
Ventrículo izquierdo: El ventrículo izquierdo es la cámara
principal del corazón que bombea sangre rica en oxígeno a
la aorta y al resto del cuerpo. Un IAM puede debilitar el
ventrículo izquierdo, lo que reduce la cantidad de sangre
que se bombea con cada latido.

PULMONES
Los pulmones pueden verse afectados por un IAM debido
a la acumulación de líquido en los alvéolos (pequeñas
bolsas de aire en los pulmones). Esto puede dificultar la
respiración y provocar dificultad para respirar.
FISIOLOGÍA
RIÑONES
Los riñones pueden verse afectados por un IAM debido a la
reducción del flujo sanguíneo. Esto puede provocar
insuficiencia renal, que es una condición en la que los
riñones no pueden filtrar los desechos de la sangre de
manera efectiva

CEREBRO
El cerebro puede verse afectado por un IAM debido a la
reducción del flujo sanguíneo. Esto puede provocar un
accidente cerebrovascular, que es una pérdida de flujo
sanguíneo al cerebro que puede causar daño cerebral o
la muerte.

SISTEMA DIGESTIVO
El sistema digestivo puede verse afectado por un IAM
debido a la reducción del flujo sanguíneo. Esto puede
provocar náuseas, vómitos y pérdida de apetito.
FISIOPATOLOGÍA
El proceso de aterosclerosis comienza con
daño al revestimiento de las arterias
coronarias. Este daño puede ser causado por
una serie de factores, incluidos los niveles
altos de colesterol, la presión arterial alta y
fumar. Una vez que el revestimiento de la
arteria está dañado, las plaquetas, que son
células sanguíneas que ayudan a coagular la
sangre, pueden comenzar a adherirse al sitio
del daño. Con el tiempo, estas plaquetas
pueden acumularse y formar una placa.

La placa puede estrechar las arterias


coronarias y reducir el flujo sanguíneo al
corazón. Si la placa se rompe, puede formar
un coágulo de sangre que bloquea
completamente la arteria. Esto puede
provocar un infarto agudo de miocardio.,
DIAGNOSTICO
EL DIAGNÓSTICO DE IAM SE BASA EN
UNA COMBINACIÓN DE FACTORES,
QUE INCLUYEN:
Historia clínica: El médico te preguntará sobre tus síntomas,
antecedentes médicos y factores de riesgo de enfermedad cardíaca.
Exploración física: El médico escuchará tu corazón y pulmones, y revisará
tu presión arterial y pulso.
Electrocardiograma (ECG): Un ECG es una prueba que registra la
actividad eléctrica del corazón. Los cambios en el ECG pueden indicar un
IAM.
Análisis de sangre: Los análisis de sangre pueden detectar la presencia de
enzimas cardíacas que se liberan al torrente sanguíneo cuando el músculo
cardíaco se daña.
Pruebas de imagen: En algunos casos, se pueden realizar pruebas de
imagen como una ecocardiografía o una angiografía coronaria para
obtener más información sobre el corazón y las arterias coronarias.
TRATAMIENTO
Asegurar un peso saludable es fundamental en el
tratamiento de las enfermedades coronarias, ya
que la obesidad es uno de los principales factores
de riesgo cardiovascular modificables

Grasas saturadas
Por lo tanto, la estrategia dietética en pacientes Se recomienda que las grasas totales cubran menos de un 30%
coronarios con obesidad se basará en un plan de del total de calorías.
alimentación individualizado, hipocalórico, bajo en Hidratos de carbono
grasas, que tendrá como objetivo adecuar las calorías al Representarán aproximadamente el 55% de las calorías totales.
gasto energético que favorecezca una pérdida de peso Proteínas
gradual y sostenible. La aportación de nutrientes debe Aportarán alrededor del 15% de las calorías totales.
ser equilibrada, rica en carbohidratos, suficiente en Sodio
proteínas de alto valor biológico y baja en grasas Se restringe según la prescripción dietética. Es conveniente

saturadas. cocinar sin sal.


ANGINA DE
PECHO
INTEGRANTES Date
AGUILAR VILLATORO MONSERRATH ALEJANDRA
CRUZ COELLO CAMILA GUADALUPE
FLORES LOPEZ ILSE BERENICE 12 DE ABRIL DEL 2024
GUTIÉRREZ VELAZQUEZ ARANXA MARIAM
MORENO GONZÁLEZ ELEHUSIS NAHUM
NIGENDA GÓMEZ MARÍA JOSE
RAMOS ALFARO NOHEMI
ROBLES SÁNCHEZ JENNIFER GUADALUPE
RUIZ GONZÁLEZ JARA DANIELA
SALAZAR VAZQUEZ ARLIN
ANGINA DE PECHO
DEFINICION

La angina de pecho es un tipo de dolor de pecho causado


por la reducción del flujo sanguíneo al corazón. La angina de
pecho es un síntoma de la enfermedad de las arterias
coronarias.

El dolor de la angina de pecho a menudo se describe como


un dolor constrictivo, presión, pesadez, opresión o dolor en
el pecho. Puedes sentir como si tuvieras un gran peso
apoyado en el pecho.
ETIOLOGÍA
Obstrucción parcial en las arterias (arteriosclerosis) que
suministran sangre al corazón
Estrechamiento de la válvula aórtica (estenosis aórtica). Provoca
que se obstruya el flujo sanguíneo desde el ventrículo izquierdo
hasta la arteria aorta
Anemia severa
Aumento de actividad de la glándula tiroides (Hipertiroidismo).
Acumulación de factores de riego, como la edad avanzada, el
sexo, tensión arterial alta, diabetes, hipercolesterolemia, vida
sedentaria y consumo de alcohol y tabaco.
FISIOLOGÍA
CORAZÓN
El corazón es el órgano principal afectado por el
angina de pecho. La isquemia miocárdica durante el
angina de pecho puede causar:
Disminución de la contractilidad: Esto puede llevar a
una reducción de la función de bombeo del corazón.
Arritmias cardíacas: La isquemia miocárdica puede
aumentar el riesgo de arritmias cardíacas.

PULMONES
La isquemia miocárdica puede causar disnea, ya que
el corazón no puede bombear suficiente sangre a los
pulmones.

RIÑONES
La isquemia miocárdica puede causar un descenso
del flujo sanguíneo renal, lo que puede conducir a una
disminución de la función renal.
FISIOPATOLOGÍA
La angina de pecho puede ser
Estable
Inestable

El estrechamiento de una arteria con aterosclerosis no es fijo y varía de acuerdo con


las fluctuaciones normales del tono arterial que se observan en todas las personas.
En consecuencia, un número mayor de individuos tiene angina de pecho durante la
mañana, cuando el tono arterial es relativamente elevado. Asimismo, las
alteraciones de la función endotelial pueden generar fluctuaciones en el tono
arterial, lo que se observa por ejemplo en el endotelio lesionado por ateromas, que al
enfrentarse a un pico catecolaminérgico experimenta una vasoconstricción en lugar
de dilatarse
FISIOPATOLOGÍA
A medida que la isquemia miocárdica aumenta, el pH de la sangre acumulada en el seno
coronario desciende, el potasio intracelular se pierde, se acumula lactato, aparecen
alteraciones electrocardiográficas y la función ventricular (sistólica y diastólica) se
deteriora. La presión diastólica del ventrículo izquierdo suele aumentar durante la
angina de pecho y esto a veces induce el desarrollo de congestión pulmonar y disnea. El
mecanismo exacto a través del cual se desarrollan estas molestias no se ha definido
con precisión, aunque puede relacionarse con la estimulación nerviosa inducida por
metabolitos secretados durante la hipoxia.
DIAGNOSTICO
Electrocardiograma (ECG): Esta prueba registra la actividad
eléctrica del corazón. Puede mostrar si hay anomalías en el flujo
sanguíneo al corazón.
Prueba de esfuerzo: Esta prueba implica caminar o correr en
una cinta de correr mientras se monitorea su corazón. Puede
ayudar a determinar si el ejercicio desencadena su angina de
pecho.
Ecocardiograma: Esta prueba utiliza ondas de sonido para crear
una imagen del corazón. Puede mostrar si hay daño al músculo
cardíaco o si las válvulas cardíacas no funcionan
correctamente.
Angiografía coronaria: Esta prueba implica inyectar tinte en las
arterias coronarias para que puedan verse en una radiografía.
Puede mostrar si hay estrechamiento o bloqueos en las arterias.
TRATAMIENTO
Composición de la dieta
La nutrición para la angina de pecho consiste en minimizar los siguientes elementos:
proteínas y carbohidratos;
cloruro de sodio (las altas concentraciones de sal contribuyen a la retención de agua en el
cuerpo);
alimentos que provocan flatulencias;
la cantidad de comida (es mejor comer de cinco a seis veces al día en porciones pequeñas);
grasas y extractos animales;
azúcar.

Se aconseja a los pacientes que enriquezcan su


Un paciente con un diagnóstico establecido evitará dieta con los siguientes alimentos:
una catástrofe cardiovascular, ralentizará la mariscos ricos en ácidos grasos insaturados;
progresión de la aterosclerosis y evitará las fibra dietética (verduras y frutas);
convulsiones al limitar el consumo de una serie de con vitaminas C y B (frutas cítricas, repollo,
alimentos. La nutrición para la angina de pecho se verduras);
centra en reducir los niveles de colesterol en sangre. sustancias lipotrópicas (ternera, pescado de
mar);
oligoelementos (requesón);
ácido linoleico.
MUCHAS
GRACIAS

También podría gustarte