0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas14 páginas

Enfoque de Competencias en La EBR

1
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas14 páginas

Enfoque de Competencias en La EBR

1
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

CURSO

APRENDIZAJES FUNDAMENTALES
EN LA ESCUELA QUE QUEREMOS

Enfoque de competencias:
ALGUNAS DEFINICIONES
PROPÓSITO DEL TALLER

Identificar el sentido pedagógico del enfoque de


competencias.

Caracterizar el enfoque de manera reflexiva, desde la


práctica observada en el docente
Historia
Fernando trabaja en una empresa hacía dos años. Era muy serio, dedicado y cumplidor de sus obligaciones. Llegaba puntual y
estaba orgulloso de no haber recibido nunca una amonestación. Cierto día, buscó al gerente para hacerle un reclamo:
-Señor, trabajo en la empresa hace dos años con bastante esmero y estoy a gusto con mi puesto, pero siento que he sido dejado de
lado. Mire, Pedro ingresó a un puesto igual al mío hace sólo seis meses y ya ha sido promovido a supervisor.
-jAjá! -contestó el gerente. Y mostrando cierta preocupación le dijo-: Mientras resolvemos esto quisiera pedirte que me ayudes con un
problema. Quiero dar fruta para la sobremesa del almuerzo de hoy. Por favor, averigua si en la tienda de enfrente tienen naranjas.
Fernando se esmeró en cumplir con el encargo y a los cinco minutos estaba de vuelta.
-Bien, ¿qué averiguaste?
-Señor, si tienen naranjas para la venta.
-¿Y cuánto cuestan?
-¡Ah! No pregunté.
-Bien. ¿Viste si tenían suficientes naranjas para todo el personal?
-Tampoco pregunté eso.
-¿Hay alguna fruta que pueda sustituir la naranja?
-No lo sé, señor, pero creo que…
-Bueno, siéntate un momento.
El gerente cogió el teléfono e hizo llamar a Pedro. Cuando se presentó, le dio las mismas instrucciones que a Fernando, y en diez
minutos estaba de vuelta. El gerente le preguntó:
-Bien, Pedro, ¿qué noticias me traes?
-Señor, tienen naranjas, las suficientes para atender a todo el personal, y si prefiere, tienen plátanos, papayas, melones y mangos. La
naranja está a 4.50 nuevos soles el kilo; el plátano, a 2.50 nuevos soles la mano; el mango, a 5.00 nuevo soles el kilo; la papaya y el
melón a 3.50 el kg. Me dicen que si la compra es por cantidades, nos darán un descuento de diez por ciento. Dejé separadas las
naranjas, pero si usted escoge otra fruta debo regresar para confirmar el pedido.
-Muchas gracias, Pedro. Espera un momento.
Entonces se dirigió a Fernando, que aún seguía allí:
-Fernando, ¿qué me decías?
-Nada, señor… eso es todo. Con su permiso.
Caracterización del enfoque por competencias

¿Qué significa un enfoque por competencias?

¿Qué elementos lo particularizan?

¿Cuál es la importancia de trabajar el enfoque por


competencias?
Aplicación del enfoque por competencias

¿Qué significa planificar en competencias?

¿Qué implica enseñar en competencias?

¿Qué significa evaluar en competencias?


En equipo

¿Qué En conclusión
acciones ¿Cuál es el
realizadas en ¿Qué balance
¿Qué
la región aspectos regional con n
¿Cómo se aspectos
desde la DRE negativos se respecto al
han realizado positivos se
y UGEL son pueden tratamiento
estas pueden
escenarios identificar en de las
acciones? rescatar de
para valorar el desarrollo competencias
este proceso?
las del proceso? .
competencias
de las
personas?
Repetir es
El fracaso es
Enseñar es dar aprender
del alumno
información

El niño es
irracional

La pobreza Avanzar Calificar y


determina hasta acabar promediar
El dilema de los años 90

«Una competencia es el conjunto «Una competencia es la capacidad


de conocimientos, capacidades y de resolver problemas haciendo
actitudes que sirven para uso de conocimientos,
resolver problemas» capacidades y actitudes»

«Una competencia equivale a un conocimiento,


una capacidad, una habilidad, una destreza,
una actitud o un procedimiento»
Una competencia es…
1 Resolver una
situación

2
a los objetivos
problemática
Un saber que nos hemos
propuesto lograr
actuar en
un contexto Con vistas a
al problema
particular que se busca
una finalidad
de manera resolver
pertinente Lograr un
a las características
propósito
del contexto
determinado

3
Tanto
saberes
propios de
4
Seleccionando la persona Satisfaciendo
y movilizando ciertos criterios
una diversidad de acción
Como considerados
de recursos recursos
del entorno esenciales
Dicen los expertos
«El motivo que una persona sea competente no es el de que tenga
iniciativa o que disponga de un buen control sobre sí misma. Esta
persona no actuará con competencia en un contexto particular si no
sabe combinar ciertas cualidades exigidas con unos conocimientos,
un saber hacer, unas capacidades cognitivas, etc. apropiadas. Lo que
produce la acción competente es la combinación»

Guy Le Boterf
Experto internacional en gestión y desarrollo de competencias

«Las competencias “no rutinarias analíticas” han tenido una creciente


demanda. Se trata de la capacidad para trabajar con la mente, pero de
manera menos predecible y extrapolando lo que conoce y aplicando sus
conocimientos a situaciones nuevas. Tienen que ver con creatividad e
imaginación, utilizar la mente de manera diferente, que permita
traducir los paradigmas de la ciencia a los de la historia para aplicar su
conocimiento en campos que hasta ese momento eran desconocidos»

Andreas Schleicher
Creador de la prueba estandarizada PISA y jefe de la División de Indicadores y Análisis de la OCDE
Las «capacidades» asociadas a la competencia

 Conocimientos de distinta naturaleza:


Tanto operativos, procedimentales, contextuales,
Seleccionando saberes
conceptuales, generales, etc.
y movilizando propios de
la persona  Habilidades cognitivas diversas: deducir,
una diversidad
de recursos inducir, analizar, sintetizar, categorizar, etc.
Como  Capacidades relacionales, referidas a cómo se
recursos interactúa con otros, se manejan conflictos, se
del entorno trabaja en grupos heterogéneos, etc.
 Herramientas cognitivas, como mapas,
esquemas, modelos, esquemas, que ayudan a
Cuando es indispensable para
actuar competentemente

 Bancos de datos organizar y comprender la información.


 Diccionarios  Cualidades personales, como actitudes o
 Manuales rasgos de temperamento, que deben ser
 Computadoras descritas en el contexto de la acción donde
debe demostrarse la competencia.
 Calculadoras
 Instrumentos diversos
Qué se evalúa
El resultado

Las capacidades
La actuación
¿Qué clase de situaciones
Contextualización
pueden disparar su respuesta?
Compromiso ¿Cómo hacer que se involucre
voluntario Estado de flujo
con alma y corazón?
Creatividad ¿Qué condiciones hacen sostenible
una producción creativa?
¿Qué aprendizajes nuevos me llevo del taller?

¿Qué aspectos del enfoque aún no me han


quedado claros?

¿Qué compromisos asumo para orientar el


enfoque en el ámbito que me compete?

También podría gustarte