0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas14 páginas

Anexo 8.1 ET Muelle La Tola

Especificaciones técnicas Muelle La Tola, Nariño . Colombia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas14 páginas

Anexo 8.1 ET Muelle La Tola

Especificaciones técnicas Muelle La Tola, Nariño . Colombia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

ANEXO 8.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUELLE LA TOLA
ACTUALIZACION Y COMPLEMENTACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE
FACTIBILIDAD DE LOS ESTEROS DEL LITORAL PACIFICO, INCLUYE
ESTUDIOS Y DISEÑOS DEFINITIVOS TENDIENTES A LAS OBRAS DE
PROTECCIÓN DE LAS CABECERAS MUNICIPALES Y LOS MUELLES QUE
SE REQUIERAN, EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO
VOLUMEN XI. ESTUDIO Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE OBRAS
MARZO DE 2015
OCEANICAS Y OBRAS ESPECIALES

TABLA DE CONTENIDO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS......................................................................3

I. ALCANCE....................................................................................................3

II. NORMAS:....................................................................................................3

III. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA Y ESPECIFICACIONES.......................4

IV. COMPONENTE DEL SISTEMA...............................................................4

1. BARCAZA MUELLE....................................................................................4

2. SUMINISTRO E INSTALACIÓN BITAS......................................................8

3. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DEFENSAS............................................8

4. PLATAFORMA FLOTANTE CON GUÍAS...................................................9

5. PASARELA................................................................................................. 9

6. ESTRUCTURA METÁLICA PARA APOYO PLATAFORMA FLOTANTE Y


PASARELA.......................................................................................................11

7. HINCA PILOTES METÁLICOS.................................................................12

8. PROTECCIÓN CATÓDICA........................................................................13

2
INGENIERIA DE PROYECTOS S.A.S.
ACTUALIZACION Y COMPLEMENTACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE
FACTIBILIDAD DE LOS ESTEROS DEL LITORAL PACIFICO, INCLUYE
ESTUDIOS Y DISEÑOS DEFINITIVOS TENDIENTES A LAS OBRAS DE
PROTECCIÓN DE LAS CABECERAS MUNICIPALES Y LOS MUELLES QUE
SE REQUIERAN, EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO
VOLUMEN XI. ESTUDIO Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE OBRAS
MARZO DE 2015
OCEANICAS Y OBRAS ESPECIALES

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

I. ALCANCE
Estas especificaciones cubren las necesidades técnicas, civiles, y
metalmecánicas, para la ejecución de los trabajos para la construcción de
muelles flotantes para los esteros en La Tola; en el Departamento de Nariño.

II. NORMAS:
Serán mandatarias las siguientes normas y especificaciones para la ejecución
de los trabajos. En caso de contradicción en ellas prevalecerán las más
recientes:
Todas las especificaciones técnicas de los distintos fabricantes de los
productos que se vayan a utilizar.
 ICONTEC - ISO (Instituto Colombiano de Normas Técnicas-
Internacional Standert Organization).
 9000 :“Normas para la gestión y aseguramiento de la calidad
Lineamiento para su selección y utilización”.
 9001: “Sistema de calidad. Modelo de aseguramiento de la calidad
aplicable al diseño, la fabricación., la instalación y el servicio “.
 9003: “Sistema de calidad. Modelo de aseguramiento de la calidad
aplicable a la inspección y ensayos finales “.

NORMAS CIVILES.
 NSR-10 Normas Colombianas de Diseño y Construcción Sismo
Resistente. Decreto 1400 de 1984 de la Presidencia de la República.
 American Concrete Institute. (ACI 318S-05).
 American Institute Steel Construction. (AISC).

NORMAS METALMECÁNICAS Y DE PINTURA.

Código ASME, Sección IX para Calificación de Soldadores y Procedimientos


de Soldadura en Tuberías.

3
INGENIERIA DE PROYECTOS S.A.S.
ACTUALIZACION Y COMPLEMENTACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE
FACTIBILIDAD DE LOS ESTEROS DEL LITORAL PACIFICO, INCLUYE
ESTUDIOS Y DISEÑOS DEFINITIVOS TENDIENTES A LAS OBRAS DE
PROTECCIÓN DE LAS CABECERAS MUNICIPALES Y LOS MUELLES QUE
SE REQUIERAN, EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO
VOLUMEN XI. ESTUDIO Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE OBRAS
MARZO DE 2015
OCEANICAS Y OBRAS ESPECIALES

III. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA Y ESPECIFICACIONES

El muelle flotante está conformado por un artefacto naval de tipo catamarán,


donde atracarán las embarcaciones; una plataforma de acero flotante con
topes laterales que se construirá en la zona intermedia para lograr que funcione
el muelle tanto en marea alta como marea baja; y pasarelas. Tanto la
plataforma flotante como las pasarelas se apoyaran sobre estructura metálica
conformada por pilotes, vigas y celosías.

IV. COMPONENTE DEL SISTEMA

 Barcaza muelle

 Plataforma flotante con guías laterales

 Pasarelas.

 Estructura metálica Guía para apoyo plataforma flotante y pasarela.

1. BARCAZA MUELLE
Esta capitulo establece la construcción e instalación de la barcaza, que actuará
como muelle flotante para el atraque de cuatro (4) embarcaciones de 12 metros
de eslora.
La barcaza es tipo catamarán, por lo cual tendrá la estructura de unión de
casco y rejilla antideslizante.
Los trabajos se ejecutarán de acuerdo como se indican en los planos: eslora,
manga, fondo, cubierta, puntal, costados, forro, escudos, refuerzos, mamparos
y estructura interna, soldadura, tornillos y tuercas, según los planos de detalles.
Todos los materiales usados en la construcción de la barcaza será acero
ASTM A-36 y deben ser nuevos de óptima calidad. El contratista deberá
presentar certificado de calidad de los materiales.
El proceso constructivo se desarrollará de la siguiente forma:

4
INGENIERIA DE PROYECTOS S.A.S.
ACTUALIZACION Y COMPLEMENTACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE
FACTIBILIDAD DE LOS ESTEROS DEL LITORAL PACIFICO, INCLUYE
ESTUDIOS Y DISEÑOS DEFINITIVOS TENDIENTES A LAS OBRAS DE
PROTECCIÓN DE LAS CABECERAS MUNICIPALES Y LOS MUELLES QUE
SE REQUIERAN, EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO
VOLUMEN XI. ESTUDIO Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE OBRAS
MARZO DE 2015
OCEANICAS Y OBRAS ESPECIALES

El proceso de corte de láminas y perfiles se hará en frío, o con proceso


oxiacetilénico.

Los cortes deberán ser esmerilados en su totalidad para eliminar rebabas y


escorias.

Para el montaje se dispondrá un “rake de montaje” nivelado, con el fin de


asegurar una base de referencia adecuada y segura.

El proceso de soldadura se llevará a cabo con soldadura eléctrica de arco, con


electrodo revestido (SMAW) manual E-6010 de 1/8” de espesor, de WEST
ARCO.

Todas las juntas soldadas deberán ser a tope, debidamente esmeriladas y con
su respectiva separación. Se deberá esmerilar los cordones de soldadura entre
pases, y una vez terminada la junta se debe realizar limpieza con grata
metálica con el fin de eliminar la escoria.

El Contratista deberá presentar la Especificación de Procedimiento de


Soldadura (WPS), con el cual se realizará la Calificación de los Soldadores
(WPQ). Los soldadores deberán presentar pruebas para comprobar su
habilidad. Estas se realizarán en presencia de la interventoría, y serán
aprobadas por una Entidad Competente en la Materia de Pruebas y Ensayos,
mediante prueba radiográfica.

PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS.
Se deberán efectuar las pruebas necesarias para que el equipo opere en las
condiciones de diseño. Todas las pruebas se harán en presencia de los
inspectores o su representante.
Las pruebas deben ser particulares para cada Muelle Flotante y estarán de
acuerdo con las requeridas en la Especificación. El Contratista deberá elaborar
y presentar a la interventoría o su representante los procedimientos, formatos y
protocolos para la realización y control de cada prueba, como mínimo 5 días
antes de su ejecución. Para cada Muelle Flotante se deben llevar a cabo

5
INGENIERIA DE PROYECTOS S.A.S.
ACTUALIZACION Y COMPLEMENTACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE
FACTIBILIDAD DE LOS ESTEROS DEL LITORAL PACIFICO, INCLUYE
ESTUDIOS Y DISEÑOS DEFINITIVOS TENDIENTES A LAS OBRAS DE
PROTECCIÓN DE LAS CABECERAS MUNICIPALES Y LOS MUELLES QUE
SE REQUIERAN, EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO
VOLUMEN XI. ESTUDIO Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE OBRAS
MARZO DE 2015
OCEANICAS Y OBRAS ESPECIALES

registros completos de las pruebas, los resultados y las respectivas


correcciones realizadas, las cuales serán programadas y coordinadas por la
interventoría o su representante.
El Contratista debe enviar a la interventoría o su representante, todos los
registros de pruebas, datos y demás documentos de seguimiento que se
consideren pertinentes durante la ejecución de los trabajos motivo de esta
especificación.
El Contratista debe suministrar el personal, los instrumentos, los materiales y
demás elementos necesarios para ejecutar todas las pruebas que se realizarán
a los Muelles Flotantes. Todos los equipos de medición para las pruebas deben
estar debidamente calibrados. El Contratista debe presentar a la interventoría o
su representante, los certificados expedidos por la entidad pertinente.
Placa Radiográfica: se tomaran placas radiográficas de 250 mm, de longitud, a
los cordones de soldadura a tope, que se generen en el plan y costados del
casco de las Boyas. La cantidad de placas no superará el 5% de la longitud
total de soldadura en el plan y costados de la boyas. Los puntos donde se
realizaran las pruebas serán determinados por el representante de la
interventoría.
Control Dimensional: las dimensiones globales no deben superar ± 5 mm, a las
especificadas en los planos de construcción del Muelle Flotante.
Prueba de Estanqueidad: Todo compartimiento o bodega debe ser probado
hidráulicamente con una cabeza de presión mínimamente hasta la parte más
baja del francobordo.

Los compartimientos de proa y popa, serán llenados con agua hasta la parte
más alta de la línea del escudo.

Las pruebas de llenado se sostendrá durante 24 horas consecutivas.

Se observaran todos los cordones de soldadura exteriormente, para localizar


posibles fugas. Una vez localizadas las fugas, se procederá a la reparación
metalmecánica de éstas. Primero se biselará con disco abrasivo de 1/8” de
espesor a ambos lados de la grieta, luego se llevará a cabo el proceso de

6
INGENIERIA DE PROYECTOS S.A.S.
ACTUALIZACION Y COMPLEMENTACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE
FACTIBILIDAD DE LOS ESTEROS DEL LITORAL PACIFICO, INCLUYE
ESTUDIOS Y DISEÑOS DEFINITIVOS TENDIENTES A LAS OBRAS DE
PROTECCIÓN DE LAS CABECERAS MUNICIPALES Y LOS MUELLES QUE
SE REQUIERAN, EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO
VOLUMEN XI. ESTUDIO Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE OBRAS
MARZO DE 2015
OCEANICAS Y OBRAS ESPECIALES

soldadura utilizado en la construcción de la estructura. Todo trabajo rechazado


por defecto en el material, en la aplicación de la soldadura y pinturas, deberá
ser reparado y/o sustituido, previa autorización del representante de la
interventoría.

Los puntos reparados deben ser sometidos a prueba radiográfica.

La prueba hidrostática, no exime al contratista de su responsabilidad por


cualquier anomalías, que genere un estado de no estanqueidad en el muelle,
que se presente durante el proceso de transporte al sitio definitivo y
lanzamiento al agua.
El solo se recibirá definitivamente cuando se encuentre totalmente instalado en
sitio y presente un estado de estanqueidad y flotabilidad total.

LIMPIEZA Y PINTURA
El proceso de limpieza será: SSPC-SP2 (Limpieza con Herramienta Manual).
Comprende la eliminación de óxido, laminación (la que se encuentre suelta),
mediante
Raspado y cepillado con escobilla de cerdas metálicas.
Todas las superficies deben estar libres de polvo y aceites antes de la
aplicación de pintura.
El proceso de pintura se aplicará como se enuncia a continuación:

INTERIOR BARCAZA:
IMPRIMANTE / ACABADO: PRIMER EPOXI – ATOXICO (Pintuco) – 4.5 MILLS
Sobre película seca.
REFERENCIA Y COLOR: 110.070 Blanco. 113.350 Catalizador.

EXTERIOR BARCAZA:

7
INGENIERIA DE PROYECTOS S.A.S.
ACTUALIZACION Y COMPLEMENTACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE
FACTIBILIDAD DE LOS ESTEROS DEL LITORAL PACIFICO, INCLUYE
ESTUDIOS Y DISEÑOS DEFINITIVOS TENDIENTES A LAS OBRAS DE
PROTECCIÓN DE LAS CABECERAS MUNICIPALES Y LOS MUELLES QUE
SE REQUIERAN, EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO
VOLUMEN XI. ESTUDIO Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE OBRAS
MARZO DE 2015
OCEANICAS Y OBRAS ESPECIALES

IMPRIMANTE: PRIMER EPOXI – ATOXICO (Pintuco o similar) – 3.0 MILLS


Sobre película seca. REFERENCIA Y COLOR 110.070 Blanco. 113.350
Catalizador.
ACABADO: EPOXI COAL TAR A.E. (Pintuco o similar) – 3.0 MILLS Sobre
película seca. REFERENCIA Y COLOR 113.287 Negro. 113.360 Catalizador.
CONTROL PROCESO PINTURA
Se controlarán los siguientes parámetros durante el proceso de pintura de
acuerdo a las especificaciones técnicas del fabricante de la pintura:
Temperatura de chapa o lámina, temperatura de punto de rocío, temperatura
ambiente, humedad relativa, espesores sobre película seca.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida será el kilogramo y se medirá y pagará por el peso teórico
(Kg.) de los perfiles. Incluye materiales, pintura, equipos y mano de obra.

2. SUMINISTRO E INSTALACIÓN BITAS


Esta norma se refiere al suministro y colocación de dos (2) bitas, con capacidad
de soporte de 25.000 libras, que quedaran instaladas en los lugares indicados
en los planos.
Las bitas serán fabricadas en hierro fundido y cumplirán con las
especificaciones de la ASTM A53.
Estarán aseguradas a la cubierta del muelle flotante con pernos de acero de
alta resistencia fy= 60000 psi., galvanizado. El extremo de los pernos y la
tuerca se cubrirá con plomo después de que haya sido ajustado.
La fabricación de las bitas se hará con base en un plano de taller revisado y
aprobado por la Interventoría.

MEDIDA Y PAGO
Se medirá y pagara por unidad de las bitas que hayan sido instaladas. Este
valor incluye los costos directos (materiales, equipos y mano de obra) en que
incurra el Contratista.

8
INGENIERIA DE PROYECTOS S.A.S.
ACTUALIZACION Y COMPLEMENTACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE
FACTIBILIDAD DE LOS ESTEROS DEL LITORAL PACIFICO, INCLUYE
ESTUDIOS Y DISEÑOS DEFINITIVOS TENDIENTES A LAS OBRAS DE
PROTECCIÓN DE LAS CABECERAS MUNICIPALES Y LOS MUELLES QUE
SE REQUIERAN, EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO
VOLUMEN XI. ESTUDIO Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE OBRAS
MARZO DE 2015
OCEANICAS Y OBRAS ESPECIALES

3. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DEFENSAS


Este ítem se refiere a al suministro e instalación de defensas, en material de
caucho de alta densidad, a todo lo largo del muelle flotante, diseñada para
soportar el atraque hasta (4) cuatro embarcación de 12 metros de eslora, para
lo cual deberá anexar a su cotización catálogos con especificaciones técnicas
del fabricante.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida para la liquidación y pago de este ítem será el metro
lineal (ml) de defensa suministrada e instalada de acuerdo con lo aquí
especificado y recibida a satisfacción de la interventoría.

4. PLATAFORMA FLOTANTE CON GUÍAS

Teniendo en cuenta los niveles del mar durante el año, se hace necesaria la
construcción de una plataforma flotante en la zona intermedia con el fin de
apoyar la pasera en ésta, y lograr tener acceso al muelle flotante.
La plataforma metálica flotante tiene la misma dimensiones y especificaciones
de la barcaza muelle; la plataforma está guiada lateralmente en el sentido río
arriba y río abajo mediante dos (2) guías de Pilotes de Acero ambos lados de la
plataforma, con el propósito de encajonarla y la de resistir el empuje de la
marea.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida será el kilogramo y se medirá y pagará por el peso teórico
(Kg.) de los perfiles. Incluye materiales, pintura, equipos y mano de obra.

5. PASARELA

Las pasarelas a instalar corresponde a tramos de 14.7 metros simplemente a


apoyadas sobre pórticos en estructura metálica conformada por pilotes y vigas
metálicas. Para la primera pasarela, un extremo de ésta se apoyará en la

9
INGENIERIA DE PROYECTOS S.A.S.
ACTUALIZACION Y COMPLEMENTACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE
FACTIBILIDAD DE LOS ESTEROS DEL LITORAL PACIFICO, INCLUYE
ESTUDIOS Y DISEÑOS DEFINITIVOS TENDIENTES A LAS OBRAS DE
PROTECCIÓN DE LAS CABECERAS MUNICIPALES Y LOS MUELLES QUE
SE REQUIERAN, EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO
VOLUMEN XI. ESTUDIO Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE OBRAS
MARZO DE 2015
OCEANICAS Y OBRAS ESPECIALES

plataforma flotante; y en la última pasarela, un extremo se apoyará en la


plataforma flotante y el otro, se apoyará en el muelle flotante.
El ancho total entre los bordes exteriores es de 1,40 metros y el ancho interior
útil para peatones es de 1,20 metros.
Las superficies metálicas estarán protegidas mediante una capa de
imprimación y una de acabado.
El acceso al muelle flotante está constituido por dos pasarelas de 14.7 metros
cada una.
El tablero está formado por un emparrillado de largueros y viguetas sobre la
que se colocará peldaños en material de acero A-37 para la seguridad de los
peatones, teniendo en cuenta las pendientes que tendrán las dos últimas
pasarelas apoyadas sobre la plataforma flotante y muelle flotante; dependiendo
de los niveles del río durante el año.
El sistema de pasamanos deberá extenderse a los largo de la longitud total de
la pasarela en ambas orilla.
Los perfiles tubulares deben cumplir con las normas ASTM A-500 grado C.
Para las especificaciones se soldadura serán la mismas del ITEM 4.1,
BARCAZA MUELLE

LIMPIEZA Y PINTURA
El proceso de limpieza será: SSPC-SP2 (Limpieza con Herramienta Manual).
Comprende la eliminación de óxido, laminación (la que se encuentre suelta),
mediante.
Raspado y cepillado con escobilla de cerdas metálicas.
Todas las superficies deben estar libres de polvo y aceites antes de la
aplicación de pintura.
El proceso de pintura se aplicará como se enuncia a continuación:

PINTURA EXTERIOR:

10
INGENIERIA DE PROYECTOS S.A.S.
ACTUALIZACION Y COMPLEMENTACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE
FACTIBILIDAD DE LOS ESTEROS DEL LITORAL PACIFICO, INCLUYE
ESTUDIOS Y DISEÑOS DEFINITIVOS TENDIENTES A LAS OBRAS DE
PROTECCIÓN DE LAS CABECERAS MUNICIPALES Y LOS MUELLES QUE
SE REQUIERAN, EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO
VOLUMEN XI. ESTUDIO Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE OBRAS
MARZO DE 2015
OCEANICAS Y OBRAS ESPECIALES

IMPRIMANTE: PRIMER EPOXI – ATOXICO (Pintuco o similar) – 3.0 MILLS


Sobre película seca. REFERENCIA Y COLOR 110.070 Blanco. 113.350
Catalizador.
ACABADO: EPOXI COAL TAR A.E. (Pintuco o similar) – 3.0 MILLS Sobre
película seca. REFERENCIA Y COLOR 113.287 Negro. 113.360 Catalizador.
CONTROL PROCESO PINTURA
Se controlarán los siguientes parámetros durante el proceso de pintura de
acuerdo a las especificaciones técnicas del fabricante de la pintura:
Temperatura de chapa o lámina, temperatura de punto de rocío, temperatura
ambiente, humedad relativa, espesores sobre película seca.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida será el metro lineal (ML). Incluye materiales, pintura,
equipos y mano de obra.

6. ESTRUCTURA METÁLICA PARA APOYO PLATAFORMA FLOTANTE Y


PASARELA

El sistema consiste en dos (2) guías localizadas a ambos lados de la


plataforma flotante, es decir un entramado rio abajo y el otro río arriba.
El entramado metálico estará conformado por tres (3) pilotes metálicos, vigas
horizontales, y elementos diagonales para dar rigidez al conjunto del
entramado. Los pilotes tendrán sección cuadrada de 30 cm x 30 cm, hincados
dieciséis metros y veinte centímetros a partir del fondo del río; las vigas y
diagonales tendrán sección cuadrada de 10 cm x 10 cm y 7,5 cm x 7,5 cm
respectivamente.
Los perfiles tubulares deben cumplir con las normas ASTM A-500 grado C.
Para las especificaciones se soldadura serán la mismas del ITEM 4.1,
BARCAZA MUELLE

LIMPIEZA Y PINTURA

11
INGENIERIA DE PROYECTOS S.A.S.
ACTUALIZACION Y COMPLEMENTACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE
FACTIBILIDAD DE LOS ESTEROS DEL LITORAL PACIFICO, INCLUYE
ESTUDIOS Y DISEÑOS DEFINITIVOS TENDIENTES A LAS OBRAS DE
PROTECCIÓN DE LAS CABECERAS MUNICIPALES Y LOS MUELLES QUE
SE REQUIERAN, EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO
VOLUMEN XI. ESTUDIO Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE OBRAS
MARZO DE 2015
OCEANICAS Y OBRAS ESPECIALES

El proceso de limpieza será: SSPC-SP2 (Limpieza con Herramienta Manual).


Comprende la eliminación de óxido, laminación (la que se encuentre suelta),
mediante
Raspado y cepillado con escobilla de cerdas metálicas.
Todas las superficies deben estar libres de polvo y aceites antes de la
aplicación de pintura.
El proceso de pintura se aplicará como se enuncia a continuación:

PINTURA EXTERIOR:

IMPRIMANTE: PRIMER EPOXI – ATOXICO (Pintuco o similar) – 3.0 MILLS


Sobre película seca. REFERENCIA Y COLOR 110.070 Blanco. 113.350
Catalizador.
ACABADO: EPOXI COAL TAR A.E. (Pintuco o similar) – 3.0 MILLS Sobre
película seca. REFERENCIA Y COLOR 113.287 Negro. 113.360 Catalizador.
CONTROL PROCESO PINTURA
Se controlarán los siguientes parámetros durante el proceso de pintura de
acuerdo a las especificaciones técnicas del fabricante de la pintura:
Temperatura de chapa o lámina, temperatura de punto de rocío, temperatura
ambiente, humedad relativa, espesores sobre película seca.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida será el kilogramo y se medirá y pagará por el peso teórico
(Kg.) de los perfiles. Incluye materiales, pintura, equipos y mano de obra.

7. HINCA PILOTES METÁLICOS


Este ítem se refiere a la hinca a de pilotes metálicos de 22 m longitud, de 30
cm x 30 cm.
Los pilotes serán hincados con martillos diesel que posean por lo menos la
energía resultante de aplicar las fórmulas dinámicas de hinca.

12
INGENIERIA DE PROYECTOS S.A.S.
ACTUALIZACION Y COMPLEMENTACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE
FACTIBILIDAD DE LOS ESTEROS DEL LITORAL PACIFICO, INCLUYE
ESTUDIOS Y DISEÑOS DEFINITIVOS TENDIENTES A LAS OBRAS DE
PROTECCIÓN DE LAS CABECERAS MUNICIPALES Y LOS MUELLES QUE
SE REQUIERAN, EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO
VOLUMEN XI. ESTUDIO Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE OBRAS
MARZO DE 2015
OCEANICAS Y OBRAS ESPECIALES

Las cabezas de los pilotes se protegerán del impacto directo mediante un


cabezal y amortiguadores de acuerdo con las recomendaciones del fabricante.
Los pilotes se hincaran hasta la cota que aparecen en los planos, la longitud de
los pilotes establecidos son de 22 metros y se controlará con la cota superior.
Se llevarán registros detallados de la operación de hinca indicando la fecha,
tiempo y profundidad total de penetración, relación de la misma y respecto al
número de golpes por pie de penetración.
De llegar a ocurrir un daño importante en el pilote, la parte deteriorada se
cortará con acetileno y reemplazarse por una sección en buenas condiciones.
El hincado asegurará la verticalidad de los pilotes así como la posición fijada
en los planos. La tolerancia en la localización de los pilotes será del 1% de la
longitud de la hinca.

MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida será el metro lineal de pilote y la hinca se pagará por la


longitud de cada pilote correctamente instalado, medida desde la cabeza del
pilote hasta su punta. Este precio incluye el valor de todos los equipos,
materiales, mano de obra y costos indirectos en los que incurra el Contratista
para su hinca.

8. PROTECCIÓN CATÓDICA
Este ítem se refiere a la protección catódica de la superficie externa o expuesta
del pilote al mar. Consistirá en la colocación de ánodo (10 Kg.) de sacrificio en
la superficie exterior de los pilotes.

Los ánodos serán soldados a la pared del elemento que se va a proteger y


tendrá el peso y la localización indicada en los planos de detalle para asegurar
que la protección sea uniforme en la superficie de la estructura.

13
INGENIERIA DE PROYECTOS S.A.S.
ACTUALIZACION Y COMPLEMENTACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE
FACTIBILIDAD DE LOS ESTEROS DEL LITORAL PACIFICO, INCLUYE
ESTUDIOS Y DISEÑOS DEFINITIVOS TENDIENTES A LAS OBRAS DE
PROTECCIÓN DE LAS CABECERAS MUNICIPALES Y LOS MUELLES QUE
SE REQUIERAN, EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO
VOLUMEN XI. ESTUDIO Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE OBRAS
MARZO DE 2015
OCEANICAS Y OBRAS ESPECIALES

Los ánodos serán aleación de Aluminio, Zinc, indio y Magnesio. El núcleo de


soporte para montaje será de platina de acero-carbón Standard.

La fijación se efectuará por medio de soldaduras que cumplan las normas de la


AWS (American Welding Society). El procedimiento de instalación asegurará
que los ánodos queden debidamente instalados y la protección será uniforme.
Para la colocación de los ánodos, los operarios de esta actividad utilizarán
equipo de aire que les permita sumergirse bajo la superficie del agua sin
limitaciones para respirar.

Para aplicar la soldadura se limpiarán las superficies de la tablestaca hasta


eliminar eventuales adherencias marinas, únicamente en la extensión
necesaria para realizar los cordones de soldadura necesarios. La limpieza
puede ser realizada con herramientas manuales.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida de la protección catódica será la Unidad que contempla el
ánodo de 10 Kg. y accesorios debidamente colocados y, se medirá y pagará
por el suministro e instalación de la unidad de ánodo.

14
INGENIERIA DE PROYECTOS S.A.S.

También podría gustarte