PDF Plan de Trabajo Riego
PDF Plan de Trabajo Riego
HUANCAVELICA
AMC N° 002 - 2013-CEP/MDC
PLAN DE TRABAJO
PARA LA FORMULACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO.
PERFIL:
“INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA
DE
RIEGO TECNIFICADO POR ASPERSION EN LOS PARAJES DE
PICHAPATA – CHACHITUNA - HUAYHUAS , DISTRITO DE
CUENCA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA”
1.0 INTRODUCCIÓN:
Estamos conscientes que el objetivo de la elaboración de expedientes técnicos es lograr la buena ejecución
de los trabajos, el cumplimiento de las Bases del Concurso, Especificaciones Técnicas, Planos de Obra,
Contrato de Obra, hacer las modificaciones oportunas y apropiadas si fuera necesario; velar por
el cumplimiento de la programación y los plazos de obra, y en general que los trabajos se lleven de acuerdo
a
las Normas, Reglamentos y Códigos de Construcción y de Control de Calidad aceptados en el país, y de
Organismos Internacionales reconocidos, etc. Para ello el Proyectista, como consultor cuenta con
experiencia y altas calificaciones profesionales.
Ofrecemos aportar nuestra técnica y experiencia para lograr la mejor calidad de la elaboración del
expediente técnico.
El servicio se iniciará inmediatamente después de concluida la firma del Contrato de elaboración del
expediente técnico, con la Instalación del Equipo de elaboración del expediente técnico.
Una vez instalado el personal y Equipo de elaboración del expediente técnico en el terreno, el Jefe de
la misma impartirá las indicaciones a los demás integrantes del plantel y procederá a iniciar los trabajos
de campo para la elaboración del expediente técnico.
Definidos y resueltos los problemas que pudieran haberse presentado, se revisará de inmediato el Plan de
Trabajo dando inicio a las labores de control de los Aspectos Técnicos, Administrativos.
Durante todo el plazo de ejecución de la elaboración del expediente técnico, el Consultor organizará
reuniones periódicas con la Municipalidad Distrital de Cuenca, para que se encuentre siempre informado de
la marcha de la elaboración del expediente técnico.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CUENCA -
HUANCAVELICA
AMC N° 002 - 2013-CEP/MDC
2.0 GENERALIDADES:
El Consultor se encargará totalmente de todos los servicios para la Elaboración del Expediente Técnico del
Proyecto: “INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO POR
–
ASPERSION EN LOS PARAJES DE PICHAPATA CHACHITUNA - HUAYHUAS , DISTRITO DE
CUENCA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA”, y este documento describe los lineamientos mínimos
necesarios para desarrollar el Expediente Técnico, indicando que los aportes del consultor, deberán
reflejarse en su propuesta técnica y económica.
El objeto del servicio es: Elaboración del Expediente Técnico del Proyecto: “INSTALACION DEL SERVICIO DE
AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO POR ASPERSION EN LOS PARAJES DE PICHAPATA –
g) Elaboración de un Cronograma de Trabajo detallado de las actividades que desarrollará para el cumplimiento
de la consultoría, lo cual deberá ser aprobado por la Gerencia de Estudios y proyectos de la Municipalidad
Distrital de Cuenca.
h) Reuniones periódicas con personal de la Gerencia de Estudios y proyectos de la Municipalidad Distrital
de Cuenca, a fin de evaluar permanentemente el avance del Proyecto.
i)Elaboración del Expediente Técnico dentro de los contenidos establecidos por el estudio de Perfil del Proyecto.
j)Subsanación de las observaciones, que indique el área correspondiente de la Gerencia de Estudios y proyectos
de la Municipalidad Distrital de Cuenca.
El Valor Referencial para la elaboración del Expediente Técnico: “INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA
El plazo de ejecución para la Elaboración del Expediente Técnico del Proyecto “INSTALACION DEL SERVICIO
DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO POR ASPERSION EN LOS PARAJES DE PICHAPATA
– CHACHITUNA - HUAYHUAS , DISTRITO DE CUENCA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA” , es
de
TREINTA (30) días calendario. El cual no incluye el tiempo necesario para la revisión por parte Gerencia de
Estudios y proyectos de la Municipalidad Distrital de Cuenca ni el tiempo de subsanación de observaciones al
informe Final.
El proyectista deberá recaudar información de las organizaciones involucradas directamente con la ejecución
del proyecto, tales como la Municipalidad Distrital de Cuenca, comités de riego, comunidad campesina, ALA,
agencias agrarias.
A.2El diseño arquitectónico del sistema de riego tendrá las siguientes obras de arte:
• Bocatoma y Desarenador
• Línea de Conducción
• Reservorio.
• Tomas Laterales
• Cámara Rompe presión
• Línea de Distribución
• Hidrantes.
• Sistema de riego móviles.
➢ Ubicación e indicación de cotas de puntos referenciales, puntos de inflexión y puntos de inicio y término
de tramos curvos; ubicación o colocación de Bench. Marks.
➢ Levantamiento catastral de las zonas aledañas a la edificación, cuando existan edificaciones u otras
obras que interfieran con la construcción o sus accesos o que requieran ser expropiadas.
DOCUMENTACIÓN
➢ La topografía de la zona donde se ubicará la edificación deberá documentarse mediante planos
con curvas de nivel y fotografías, registros digitales e informes.
➢ Los informes deberán detallar las referencias preliminares consultadas, la descripción y las
características técnicas del equipo utilizado para la toma de datos, la metodología seguida para el
procesamiento de los datos de campo y la obtención de los resultados.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CUENCA -
HUANCAVELICA
AMC N° 002 - 2013-CEP/MDC
➢ Si se dispusiera de estudios topográficos previos, de zonas adyacentes o que involucren el área del
proyecto, éstos deberán ser revisados a fin de verificar la compatibilidad de la información obtenida.
➢ Los planos serán presentados en láminas de formatos A0 ó A1 de las Normas
➢ Técnicas Peruanas, excepto cuando las dimensiones de la estructura hagan indispensable el uso de un
formato distinto.
➢ Los registros digitales serán entregados en CDs en un formato compatible con los programas
especializados utilizados por la institución.
Son los puntos más importantes del proyecto incluyendo los Aspectos Generales (Nombre del proyecto,
objetivos, área y número de beneficiarios. Etc.). Técnicos (concepción del proyecto y principales
componentes, parámetros de diseño, etc.) y Económicos (Inversión y financiamiento, etc.), respetando el
orden en el que aparecen los temas en el índice propuesto.
3. MEMORIA DESCRIPTIVA.
La misma que es una descripción detallada del proyecto, etapa que debe constar básicamente de lo
siguiente:
a)Antecedentes
b)Objetivo del proyecto
c)Ubicación del proyecto
d)Características geográficas
e)Infraestructura educativa existente.
f)Concepción del Proyecto
g)Memoria Descriptiva de Estructuras
- Descripción del método de diseño estructural y del sistema estructural.
h)Memoria descriptiva de Arquitectura.
- Descripción del diseño arquitectónico (confort, seguridad, etc.)
- Descripción detallada de los acabados de cada ambiente.
- Descripción de los detalles constructivos (cercos, movimiento tierras, rellenos etc.).
i)Memoria Descriptiva de Instalaciones sanitarias
4.VISITA AL TERRENO.
Es importante y obligatorio que el postor visite el lugar donde se ejecutará la Obra para tener un concepto real del
terreno, sus accesos y entorno para poder plantear su propuesta técnico económica. En tal sentido, en las Bases
del Proceso de Selección se fijara un periodo de visita al terreno donde se ejecutara el proyecto, luego del cual se
otorgara a cada representante una constancia, la misma que será presentada como parte de los requerimientos
técnicos mínimos del Postor.
6. LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO.
a) Se trazarán y establecerán los perfiles longitudinales y secciones transversales de la zona donde se proyecte
la ubicación del Estadio.
b)Igualmente se realizará el levantamiento topográfico detallado de la zona altimétrica y planimétrico.
c)Se dejarán en el terreno las referencias necesarias mediante hitos, estacas, etc., protegidos y fuera del área de
las explanaciones que permitan su ubicación en cualquier momento.
d)El postor presentara los planos detallados de las estructuras a demoler.
A) De Estructuras.
BOCATOMA Y DESARENADOR.
Comprende el trazo y habilitación de un desvío de las aguas de la quebrada, y serán desvíos provisionales
utilizando mano de obra no calificada, que sería desviando el agua a una de las orillas de la quebrada, de tal
modo que el agua que transporta no cauce dificultades en la ejecución de la obra.
CONCRETO F`C=175 KG/CM2+30% DE P.M. – CIMIENTOS CORRIDO.
El concreto será una mezcla de agua, cemento, arena y piedra preparada en una mezcladora mecánica.
El cemento a usar será portland tipo I, normal y cumplirán con las especificaciones del Reglamento Nacional
de Construcciones. El residente de obras está obligado a realizar una buena ejecución y diseño de la obra, o
sea de las formas de encofrados, de tal manera que cumplan con los requisitos de resistencia y estabilidad.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CUENCA -
HUANCAVELICA
AMC N° 002 - 2013-CEP/MDC
Su vaciado será continuo y en tramos establecidos, siempre de acuerdo a las medidas de anchos, longitudes
y profundidades ya determinadas en los planos de respectivos y/o detalles.
LINEA DE CONDUCCION.
En la ejecución de la presenta actividad se utilizarán equipos de medición exacta: estación total y nivel de
ingeniero. Además la cuadrilla de topografía debe contar con jalones, reglas, estaca, yeso y pintura esmalte.
SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍAS SP
Las tuberías será de PVC rígido de diferentes clase deberá cumplir con las normas de fabricación ITINTEC
N° 399.002 y 399.004.Todas las tuberías deberán ser revisadas cuidadosamente antes de su utilización a fin
de descubrir defectos tales como roturas, rajaduras, porosidad, etc. y se verificará que estén libres de
elementos extraños.
CERCO PERIMETRICO
El cerco estará constituido por palos de eucalipto de diámetro de 2 pulgadas con alambre de púas, tendrá una
altura de 2.00 m. con distanciamientos de 4.00 m. con una base de C.S. fc’= 140 Kg/cm2, + 30
% de P M. con una sección de 0.30x0.30 m y una altura de 0.30 m. y estará ubicado en la parte superior
de la cresta del dique o camino de acceso al reservorio provista con una puerta de entrada. El Supervisor
deberá aprobar este trabajo, previamente a su ejecución; la instalación del cerco estará a cargo de los
beneficiarios.
LINEA DE DISTRIBUCION.
Se dejarán marcados los ejes para facilitar el trazado y estacado, se fijará un BM para el control de
niveles (colocado fuera de los límites de la construcción), punto referencia que serán conservados
bajo la responsabilidad de la persona encargada de la obra y serán usados por el Ingeniero Residente.
Los documentos escritos de los estudios definitivos deberán ser presentados debidamente foliados, sellados y
firmados por los profesionales de las diferentes especialidades, en el rubro que les corresponda y en todas
las hojas por el jefe del proyecto, así mismo por el coordinador del proyecto.
Así mismo la presentación final del estudio definitivo a la Municipalidad se enmarcara en lo establecido en las
normas técnicas de control interno para el área de obras públicas (normas 600-01 al 600-17) dispuestas por
resolución de contraloría N° 072-98 CG del 26.06.98 y demás normas vigentes.
Las especificaciones técnicas se elaboraran por cada una de las partidas que conforman el presupuesto de obra,
definiendo la naturaleza de los trabajos, procedimientos constructivos y formas de pago. Dichas especificaciones
técnicas constituyen las reglas que definen las presentaciones específicas de la etapa de ejecución de obra; esto
es, descripción de los trabajos, métodos de construcción, calidad de los materiales, sistema de control de calidad,
métodos de medición y condiciones de pago. Dichas especificaciones técnicas presentarán los mismos códigos
numéricos o ÍTEM del presupuesto base y del resumen de metrados.
Los metrados estarán sustentados por cada partida, con la planilla respectiva y con los gráficos y/o croquis
explicativos que el caso requiera. Los metrados constituyen la expresión cuantificada de los trabajos de
construcción programados a ejecutarse en un plazo determinado; así mismo, dado que representan el volumen
de trabajo por cada partida, el consultor entregará la respectiva planilla sustentatoria de las partidas que
conforman el valor referencial.
Los planos del proyecto se presentaran en un (01) original debidamente sellados y firmados por el profesional
responsable en cada especialidad, por el jefe del proyecto y una (01) copia; los planos serán digitalizados en auto
CAD. La documentación escrita se desarrollará en OFFICE WINDOWS.
En lo que respecta los costos y presupuestos, este será desarrollado en SOFTWARE S-10.
La presentación final del estudio definitivo estará complementada con un CD de 650 MB que contendrá toda la
información del expediente técnico (planos y documentación escrita), el cual formará parte del banco de
proyectos de la Gerencia de estudios y proyectos de la Municipalidad Distrital de Cuenca. Dicha presentación
será de acuerdo al modelo de expedientes técnicos que será mostrado al consultor por el coordinador al inicio del
estudio. Dicha presentación será considerada como requisito en la recepción final del estudio definitivo.
17.FINANCIAMIENTO.
Se realizará un cuadro resumen del financiamiento.
18.PRESUPUESTO ANALÍTICO.
Se realizará el presupuesto desagregado por específicas de gastos, para el costo directo, supervisión, liquidación
y expediente técnico.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CUENCA -
HUANCAVELICA
AMC N° 002 - 2013-CEP/MDC
19.METRADOS.
Se presentarán las planillas respectivas con los cálculos y criterios seguidos para dicha formulación y estos
Metrados se realizarán para cada partida del presupuesto, con sus respectivos gráficos sustentatorios y tendrán
correspondencia con el ITEM del presupuesto.
20.PRESUPUESTO DE OBRA.
a) El presupuesto de obra debe considerar todo lo concerniente a una obra de infraestructura educativa y las
partidas deberán ser ordenadas de acuerdo al proceso constructivo, con la finalidad de que se consideren todas
las partidas necesarias para la ejecución de la obra.
b) El presupuesto lo comprenderán todos los trabajos que sean necesarios ejecutar, fijados en los
metrados correspondientes y los gastos por concepto de mano de obra, materiales, insumos, equipos, gastos
generales, dirección técnica e impuesto.
c)El pie de Presupuesto se realizara de la siguiente forma:
➢
Costo Directo S/.
➢
Gastos Generales S/.
➢
Presupuesto Total S/.
➢
Gastos de supervisión 3-5% S/.
➢
Gastos de Liquidación 1% S/.
➢
Gastos de expediente técnico S/.
➢
Inversión total S/.
Donde los gastos de supervisión, liquidación y expediente técnico, serán elaborados en coordinación con la
Gerencia de Estudios y Proyectos de la Municipalidad Distrital de Cuenca
21.RELACIÓN DE INSUMOS.
a) El Consultor presentará la relación de insumos necesarios para la ejecución del proyecto, diferenciados por
tipo (mano de obra, Material, equipo, servicio, comodines, etc.). Además se deberá sustentar con cotizaciones
respectivas los precios de materiales y maquinaria.
b) Esta relación de insumos contendrá como mínimo: Item, Descripción, precio unitario, cantidad, parcial, y el
monto total de insumos.
c) Se realizará para todos los insumos necesarios para la ejecución de la obra, los cuales serán clasificadas por
a) El consultor debe tener presente que cada partida de la obra constituye un costo parcial. Por lo tanto, la
determinación de cada uno de estos costos requiere de su correspondiente análisis de costos unitarios con la
cuantificación técnica de la cantidad de recursos (mano de obra, materiales, etc.), que se requieren para ejecutar
la unidad de la partida.
b)Los costos de mano de obra calificada, no calificada, técnico y profesional estarán sujetos a lo normado por al
Municipalidad Distrital de Cuenca
c)Los costos de flete a la zona del proyecto, serán sustentados con cotizaciones.
d) El consultor deberá establecer en forma analítica los costos necesarios para el manipuleo, traslado
y almacenaje de los materiales, hasta su ubicación final en obra.
23.FÓRMULA POLINÓMICA.
24.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.
a) Las especificaciones técnicas constituyen las reglas que definen las prestaciones específicas del contrato de
obra y contendrán como mínimo:
- Descripción
- Materiales
- Control de calidad
- Método de construcción
- Método de medición
- Bases de pago.
b) Por tanto, cada una de las partidas que conforman el presupuesto de obra debe contener sus respectivas
especificaciones técnicas precisas al desarrollo del Proyecto, detallando las reglas que definen las prestaciones,
señaladas en el párrafo anterior.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CUENCA -
HUANCAVELICA
AMC N° 002 - 2013-CEP/MDC
c) Se formulara para cada partida del presupuesto, y contener la descripción de la partida, proceso de ejecución,
requerimientos técnicos de los materiales a emplearse, bases de pago, forma de medición, etc.
El Cronograma de Ejecución de Obra se presentará en PERT-CPM y GANTT contendrá todos los ítems de obra
que se ejecutaran, con sus precedentes, tiempos de ejecución y determinación de la ruta crítica.
El Cronograma de desembolsos, se realizará para las partidas genéricas y especificas y serán las necesarias
para cumplir con el cronograma de ejecución de obra propuesto.
El cronograma de adquisición de recursos, personal y equipos, se realizara para todos los insumos del
presupuesto los cuales son necesarios para cumplir con el cronograma de ejecución de obra propuesto.
29.PANEL FOTOGRÁFICO.
Se realizara el panel fotográfico con fotografías a todo color, mostrando la situación actual y todos los trabajos
realizados en sus diferentes etapas para la elaboración del expediente técnico.
a)Las escalas deben estar claramente estipuladas, en lugar visible y resaltado en la parte inferior de cada dibujo
que presente el Consultor.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CUENCA -
HUANCAVELICA
AMC N° 002 - 2013-CEP/MDC
b)El consultor deberá incluir en los planos leyenda de especificaciones generales, características técnicas de los
principales materiales a emplear y el Control de Calidad que debe seguir la Inspección o Supervisión de carácter
obligatorio.
31. ANEXOS:
Anexos 1: Materiales y Equipos
• Catálogos de materiales y equipos que el proyectista viera por conveniente o lo solicitado por el
evaluador de la Municipalidad Distrital de Cuenca
• Cotizaciones de materiales y equipos (03 mínimos).
1.JEFE DE PROYECTO
• Jefe de Proyecto, Ingeniero civil o Ingeniero Agrónomo con un mínimo de 10 años colegiado,
• Experiencia como proyectista, en la Formulación de Expedientes Técnicos en General Como mínimo 05
servicios.
• Experiencia como Proyectista en obras de Riego y similares (02 servicios).
• Copia de DNI.
• Carta de compromiso de asumir el cargo.
2.INGENIERO ESPECIALISTA EN COSTOS Y PRESUPUESTOS.
• Ingeniero Civil colegiado Con 03 Años de colegiatura; Con Experiencia como proyectista, en la
Formulación de Expedientes Técnicos en Riego y similares como mínimo 05 servicios; con certificación
en costos y presupuestos – S10 y hidráulica de canales y ríos: teoría y modelamiento matemático.
3.TOPOGRAFO.
• Técnico en construcción civil, con título profesional.
• Con certificado en topografía de una institución reconocida (SENCICO), con 03 años de antigüedad.
• Con 03 servicios como topógrafo
• Copia de DNI
• Carta de compromiso de asumir el cargo
O El Consultor asumirá la responsabilidad técnica total de los servicios profesionales prestados para la
elaboración del EXPEDIENTE TECNICO. Las fallas, defectos u omisiones en la prestación del servicio
materia de la presente consultoría serán de responsabilidad del consultor y exigidos en su oportunidad a
través del fuero judicial.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CUENCA -
HUANCAVELICA
AMC N° 002 - 2013-CEP/MDC
O El CONSULTOR también será responsable por la precisión de los metrados del proyecto, los
cuales deben estar dentro de un rango razonable, de los metrados reales de obra, definido por un
diferencial del orden de ± 10% de los metrados reales. Como consecuencia de la precisión del
proyecto, el costo real - final de obra, deberá estar dentro del rango de ± 10% del costo total inicial de
obra.
O En atención a que el Consultor es el responsable absoluto de los estudios que realiza, deberá
garantizar la calidad de los Estudios de la Pre-inversión y Expediente Técnico, responderá de
los trabajos realizados durante el periodo de seis años (6) desde la fecha de aprobación de los
estudios por parte de
mayor debidamente
de estudios comprobadas.
y proyectos En estos
de la Municipalidad casos,deELCuenca,
Distrital CONSULTOR
con diezdeberá proponer
(10) días útiles deaanticipación,
la Gerencia
el
cambio de personal a fin de obtener la aprobación del mencionado cambio.
O El nuevo personal profesional propuesto deberá reunir similar o mejor calificación que el profesional
ofertado inicialmente.
O El incumplimiento por parte del Consultor de lo señalado en los presentes Términos de
Referencia, conllevará a la aplicación de las multas señaladas en las Bases del Concurso y/o en
el contrato respectivo.
29.NORMAS Y REGLAMENTOS.
El expediente técnico se realizara de acuerdo a las Disposiciones Legales y Normas Técnicas vigentes:
➢ Reglamento para el otorgamiento de licencias de construcción.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CUENCA -
HUANCAVELICA
AMC N° 002 - 2013-CEP/MDC
compatibilización de todos los documentos que sustentan los informes parciales debidamente
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CUENCA -
HUANCAVELICA
AMC N° 002 - 2013-CEP/MDC
c) Revisión de Informes.
• Toda la información será presentado en formatos MS Word para textos, Excel para hojas de
cálculo, Microsoft Project para la programación, Autocad para planos y S10 para los costos y
presupuestos.
• Para que sea procedente el pago, será indispensable que tanto los documentos impresos como el medio
magnético hayan sido entregados y que estén debidamente suscritos por los profesionales responsables
de su elaboración.
INFORME Nº 01:
A los 05 días calendarios de vigencia del contrato, el Consultor presentara:
Plano de Ubicación.
Plano de Coordenadas UTM.
Plano de BM’s.
Plano de curvas de nivel.
Plano de perfiles longitudinales y transversales.
MECÁNICA DE SUELOS:
INFORME Nº 02:
A los 15 días calendarios de vigencia del contrato, el Consultor presentara:
INFRAESTRUCTURA
PLANTEAMIENTO ESTRUCTURAL:
Plano General de planta.
Plano de Detalles.
Memorias de Cálculo.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CUENCA -
HUANCAVELICA
AMC N° 002 - 2013-CEP/MDC
INFORME Nº 03:
A los 30 días calendarios de vigencia del contrato, el Consultor presentara:
El Expediente Técnico debidamente culminado, conformado y compatibilizado entre todas sus especialidades y
componentes.
La Municipalidad, designará un coordinador del estudio, quien brindará el apoyo necesario para el correcto
desarrollo del proyecto.
La Municipalidad, entregará al consultor las copias de los siguientes documentos que servirán de modelo, lo cual
permitirá uniformizar la presentación final del estudio definitivo:
el personal responsable de cada especialidad, consultor, jefe del estudio y/o representante legal, siendo
considerado como requisito imprescindible para proceder a su revisión. El consultor en la elaboración de las
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CUENCA -
HUANCAVELICA
AMC N° 002 - 2013-CEP/MDC
láminas en Autocad, deberá regirse a lo indicado por la Municipalidad Distrital de Cuenca, en cuanto al código de
colores que caracteriza cada grosor de pluma y el uso respectivo.
INTRODUCCIÓN:
Contratación del Servicio de Consultoría de Obra para la Elaboración de estudio definitivo a nivel de Expediente
Técnico del Proyecto: “INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO
POR ASPERSION EN LOS PARAJES DE PICHAPATA – CHACHITUNA - HUAYHUAS , DISTRITO DE
CUENCA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA”
Región : Huancavelica
Provincia : Huancavelica
Distrito : Cuenca
3.- OBJETIVOS
Contratación del Servicio de Consultoría de Obra para la Elaboración de estudio definitivo a nivel
de Expediente Técnico del Proyecto: “INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO
TECNIFICADO POR ASPERSION EN LOS PARAJES DE PICHAPATA – CHACHITUNA - HUAYHUAS ,
DISTRITO DE CUENCA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CUENCA -
HUANCAVELICA
AMC N° 002 - 2013-CEP/MDC
Con la ejecución de esta obra, se debe beneficiar a los pobladores del centro poblado de San Vidal del distrito
de Cuenca.
4.- METAS
Formular satisfactoriamente la Elaboración de los estudios de estudio definitivo a nivel de Expediente Técnico
del Proyecto: “INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO POR
ASPERSION EN LOS PARAJES DE PICHAPATA – CHACHITUNA - HUAYHUAS , DISTRITO DE
CUENCA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA”, de acuerdo a los contenidos mínimos establecidos en los
términos de referencia.
Somos conscientes que el objetivo de la Elaboración del Expediente Técnico, es lograr la buena ejecución de
la Consultoría, el cumplimiento de las Bases del Concurso, los Términos de Referencia, hacer las
modificaciones oportunas y apropiadas si fuera necesario, velar por el cumplimiento de la programación y los
plazos contractuales, y en general que el Estudio se lleve a cabo de acuerdo a las Normas, Reglamentos
y Códigos de Construcción y de control de Calidad aceptados en el país, y de organismos internacionales
reconocidos, etc.
Para ello los profesionales integrantes del Staff del Consultor cuentan con gran experiencia y altas
calificaciones profesionales.
Para el desarrollo del Expediente Técnico se tomará en cuenta técnico todas las disposiciones legales y
normas técnicas, tales como: Las Normas en construcción de obras viales, el Reglamento Nacional de
Edificaciones – RNE, la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, la Resolución de Contraloría
N° 072-98-CG que aprueba las Normas Técnicas de Control N° 600 sobre Obras Públicas, la Resolución
de Contraloría N° 123-00-CG y la Ley N° 27293 del Sistema Nacional de Inversión Pública SNIP.
El Consultor suscribirá todas las páginas del Expediente Técnico, en señal de conformidad y responsabilidad
respecto a su calidad técnica e integridad física.
Todos los especialistas que participan en la elaboración del Expediente Técnico, visarán los documentos
(páginas, planos, memorias de cálculo, gráficos, cuadros, etc); por los cuales tendrán responsabilidad
específica.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CUENCA -
HUANCAVELICA
AMC N° 002 - 2013-CEP/MDC
El proyecto tiene como objetivo el mejorar la calidad de vida de los habitantes de la localidad.
Ofrecemos aportar nuestra técnica y experiencia para lograr la mejor calidad en la elaboración del Expediente
Técnico; el servicio se iniciará inmediatamente después de la firma del Contrato, con la instalación del Equipo
Técnico y de los recursos físicos, asignados para tal fin.
Previamente, el Jefe del Proyecto para la Elaboración del Expediente Técnico, conjuntamente con su staff
profesional, analizará y evaluarán las condiciones específicas y particulares para la elaboración del
Expediente Técnico.
Una vez instalado el personal y Equipo de la Elaboración del Expediente Técnico en la zona del Proyecto, el
Jefe de Proyecto impartirá las indicaciones a los demás integrantes staff profesional para la Elaboración del
Expediente Técnico y procederá a constatar que las instalaciones, equipos y personal necesarios, sean los
óptimos para los trabajos preliminares para la elaboración del Expediente Técnico.
Se verificará toda la información necesaria para la Elaboración de Expediente Técnico, en coordinación con la
MUNICIPALIDAD, y durante todo el plazo contractual, el Consultor organizará reuniones periódicas con
el personal técnico de la MUNICIPALIDAD para que se encuentre siempre informado sobre los trabajos a
satisfacción de la Entidad.
TRABAJO DE CAMPO
• Levantamiento topográfico
Responsable: Jefe de Proyecto, técnico especialista en topografía
Recursos: Asistentes, Teodolito, Nivel, estacas, etc.
TRABAJO DE GABINETE
• Diseño Estructural.
Responsable: Jefe de Proyecto, Ingeniero Civil
TRABAJOS FINALES: