0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas2 páginas

Tarea 1 - Higiene y Seguridad

HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL UTP
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas2 páginas

Tarea 1 - Higiene y Seguridad

HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL UTP
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Universidad Tecnológica de Panamá

Facultad de Ingeniería Civil


Licenciatura en Ingeniería Ambiental
Higiene y Seguridad Industrial
Tarea #1

Nicole Bannick, 8-974-1040 Grupo 1IB251 Profesora Geizi Desuze 22/8/2024


1. Investigar importancias fundamentales de la higiene industrial

La higiene industrial se centra en garantizar la seguridad de los trabajadores mediante un control


eficaz de los riesgos en el lugar de trabajo. Ayuda a proteger a los colaboradores de varios tipos de
lesiones y enfermedades mediante la reducción o eliminación de la exposición a los riesgos
laborales aplicando una serie de controles y programas destinados a mantener un entorno limpio y
seguro libre de factores de estrés ambiental e higiénico.

El proceso descrito anteriormente se puede llevar a cabo correctamente si se tienen en cuenta los
fundamentos de la higiene industrial:
1. Anticipación
2. Reconocimiento
3. Evaluación
4. Control
5. Confirmación

2. Usted es asignado como el inspector de seguridad industrial en una fábrica de envases


plásticos. Describa 5 funciones prioritarias a ejecutar en ese rol.

1. Asegurar el cumplimiento de la normativa sobre seguridad industrial como las relacionadas


al ruido o contaminación por sustancias químicas; dada la naturaleza de la industria, en la
que se debe trabajar con maquinaria que genera altos niveles de ruido o en procesos de
fundición del plásticos en los que se liberan sustancias químicas, por lo que se debe
asegurar que los niveles permisibles para ambos casos se mantengan dentro de los términos
de referencia de la norma correspondiente.
2. Inspeccionar de forma periódica el funcionamiento de los equipos de trabajo identificando
desgastes por uso o algún daño que pueda poner en riesgo la salud de los trabajadores, así
como generar un cronograma para el mantenimiento de dicho equipo no solo si se presenta
algún desperfecto, sino para preverlos y evitarlos.
3. Señalar y corregir acciones inapropiadas por parte de lo empleados que puedan incurrir en
consecuencias a la salud de sí mismos como de otros tales como uso inapropiado de las
instalaciones, mal manejo de los equipos de trabajo, realización errónea de sus actividades
en el área de trabajo, presencia de distractores, uso inapropiado o no uso de EPP, entre
otros.
4. Elaborar y programar sesiones de capacitación en cuanto a seguridad laboral que incluyan
demostraciones, charlas de expertos y simulacros para educar al personal sobre las acciones
correspondientes en caso de accidentes en el área de trabajo.
5. Verificar el orden y la limpieza de las estaciones de trabajo con el fin de prevenir incidentes
o accidentes producto de descuidos o incumplimiento del cronograma de aseo.

3. Investigue acerca de la ergonomía laboral y su objetivo principal.

Es una disciplina encargada de mejorar la salud y el bienestar de los empleados en su entorno de


trabajo, aumentando la eficacia en los colaboradores y a su vez en la empresa. Esto se logra cuando
el espacio laboral, las herramientas, y las tareas de trabajo coinciden con las características
fisiológicas, anatómicas y psicológicas de los empleados para salvaguardar su bienestar físico y
mental. El objetivo de la ergonomía laboral es evitar que por causas laborales el empleado vea
mermada su salud.

También podría gustarte