Universidad Abierta
Para Adultos
Asignatura:
Pruebas de actitudes e intereses
Tema:
Evaluación de Aptitudes e
Intereses
Sustentado Por:
Yokania Herrera Herrera
Matricula:
100019444
Facilitadora:
Yamilka Diaz Frías
Introducción
La evaluación psicopedagógica es un proceso clave para comprender las
características, habilidades y necesidades de un niño o adolescente en el ámbito
educativo. Este conjunto de actividades tiene como objetivo aplicar herramientas
profesionales que permitan identificar aspectos relevantes para el diseño de
intervenciones adecuadas.
En este caso, se incluyen la elaboración de un consentimiento informado, la
aplicación y corrección del Test de OTIS, y la redacción de una historia clínica del
evaluado. Estas tareas no solo fortalecen el proceso de evaluación, sino que
garantizan la ética y la profesionalidad en el manejo de la información y la relación
con las familias.
Después de consultar la bibliografía señalada y otras fuentes de interés
científico para la temática objeto de estudio, se aconseja que realices las
siguientes actividades con un caso de un niño o adolescente que elegirás a
elección personal:
1. Redacta y diseña un consentimiento informado adaptado a la actividad
de esta semana, el cual será firmado por los padres o representantes
legales del menor. Se espera ver una foto del mismo en este espacio.
2. Aplica y corrige el test de OTIS Superior o el Sencillo. El Otis Superior
es para adolescente y el Sencillo para niños, la prueba incluye ambas
versiones cuando la compras.
Coloca en este espacio la hoja de respuesta completada por el evaluado,
solo la corrección y la interpretación de la misma (SIN EL INFORME).
Adjunto un material que te ayudará comprenderlo mejor y recuerda no dejar
de usar el manual de la prueba.
3. Investiga en qué consiste una historia clínica y redacta en este
espacio la historia clínica de tu evaluado.
La historia clínica es un documento que recopila información detallada,
cronológica y sistemática sobre el estado de salud de un paciente. Incluye datos
relevantes como antecedentes médicos, motivos de consulta, resultados de
exámenes físicos y psicológicos, diagnósticos, tratamientos y evolución. Es una
herramienta fundamental en la práctica profesional, ya que permite al especialista
tomar decisiones informadas y personalizadas para el manejo del caso.
Historia Clínica de Mi Evaluado
Conclusión
Estas actividades permiten al profesional profundizar en la evaluación integral del
menor, ofreciendo datos precisos y confiables para diseñar estrategias de
intervención personalizadas. Además, refuerzan la importancia de mantener un
enfoque ético y colaborativo con los representantes legales y las instituciones
educativas, promoviendo el bienestar y el desarrollo integral del estudiante.