0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas6 páginas

Anexo 2 - Fase 3 - Reflexión Ético-Ciudadana

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas6 páginas

Anexo 2 - Fase 3 - Reflexión Ético-Ciudadana

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Portada

Informe Final de la fase 3


Anexo 2 – Reflexión ético ciudadano

Daniel Enrique Guette Mendoza


1193567482
47

Luis Felipe Muñoz

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD


Vicerrectoría Académica y de Investigación – VIACI
Radiología e imágenes
caribe
Curso: Ética y ciudadanía
Código: 40002

19/12/2024

* Tenga en cuenta que debe reemplazar las instrucciones que están dentro
de los corchetes por su escrito.
1. Matriz de círculos

[Realice la matriz de círculos a partir de la lectura del texto “La ética social y la dignificación de la vida humana: un
alcance epistémico en la sociedad”, con las respuestas a las preguntas orientadoras planteadas por el tutor, tenga en
cuenta que puede hacer uso de esta plantilla o utilizar otra bien sea con aplicación Canva, Genially o a mano alzada]

Figura 2 – Imagen Matriz de círculos

La ética social juega un papel fundamental en la El concepto de dignidad humana es


construcción de una convivencia basada en el fundamental en la formulación de políticas de
respeto y la justicia social dentro de las desarrollo y la implementación de los derechos
instituciones educativas. Promueva valores humanos. Influencia al:
como la equidad, la inclusión y el trato digno a Establecer el respeto por la persona como
todos los miembros de la comunidad educativa. principio rector.
Garantizar que las políticas y programas
protejan y promuevan los derechos básicos.
Asegurar que el desarrollo beneficie a todos los
miembros de la sociedad de manera equitativa.
la dignidad humana es un pilar esencial para un
¿De qué manera el desarrollo justo y sostenible basado en los
¿Cuál es el papel de la ética concepto de dignidad derechos humanos.
social en la construcción de humana influye en la
una convivencia basada en formulación de políticas de
el respeto y la justicia social desarrollo y en la
dentro de las instituciones implementación de los
educativas? derechos humanos dentro
de una sociedad?

¿Cómo puede la ética social


como influye las
servir como herramienta
dimenciones etica en la
para combatir las
decisiones colectiva
desigualdades sociales y
individuales dentro de una
fortalecer el sentido de
La ética social puede servir como herramienta comunidad?
para combatir las desigualdades sociales y comunidad y solidaridad?
fortalecer el sentido de comunidad y solidaridad
al: Las dimensiones éticas influyen de
Promover valores como la justicia, la equidad y manera significativa en las decisiones
la inclusión. colectivas e individuales dentro de
Fomentar el diálogo y la cooperación entre una comunidad. Los principios
diferentes grupos sociales.
Generar conciencia sobre las causas morales, los valores compartidos y las
estructurales de la desigualdad. normas sociales guían el
Impulsar políticas y prácticas que aborden las comportamiento y la toma de
disparidades de manera integral. decisiones, buscando el bien común y
el respeto a la dignidad humana.

Nota: La Figura 2 contiene en un círculo cuatro espacios para colocar las preguntas orientadoras: ¿Cuál es el rol de la ética social en
la construcción de una convivencia basada en el respeto y la justicia social dentro de las instituciones educativas? ¿De qué manera el concepto de
dignidad humana influye en la formulación de políticas de desarrollo y en la implementación de los derechos humanos dentro de una sociedad?, ¿Cómo
puede la ética social servir como herramienta para combatir las desigualdades sociales y fortalecer el sentido de comunidad y solidaridad? ¿Cómo
influyen las dimensiones
Link padlet: https://padlet.com/danielgtt02/desempleo-407doi9hki6ik79k

Tabla 1 Frase reflexiva de Mafalda


Al vivir sin leer, se pierde acceso a
una gran cantidad de conocimiento
y perspectivas.
2. A partir de la lectura “El cuidado de sí y de los otros en Foucault,
principio orientador para la construcción de una bioética del
cuidado”
Elabore una reflexión argumentada de mínimo 200 palabras y
máximo 300.

El autocuidado se concibe como un conjunto de prácticas mediante


las cuales un individuo entabla una relación consigo mismo y con los
demás. Aquí se cree que la vida debe apreciarse como una obra de
arte, un proceso creativo y transformador, donde el ser se libera de
sí mismo y goza de la libertad de reflexionar sobre lo que
verdaderamente anhela, siente y persigue para el futuro. Se alcanza
el autoconocimiento, la claridad sobre lo que se desea en este
preciso instante e incluso en este mismo momento.
De igual forma, es crucial demostrar y seguir las conductas
vinculadas a cada problema y cada consecuencia. Preocuparse,
angustiarse e incluso no tratar cada día como si fuera singular a
veces provoca que las personas se juzguen a sí mismas por lo que
afirman estar haciendo o haciendo mal. Por ello, es esencial
comunicarse con el ser interior y las personas que nos rodean, y
buscar al señor del ser para lograr las metas trazadas a mediano y
largo plazo.
Foucault sostiene que el autocuidado es una práctica ascética que
implica trabajar sobre uno mismo para alcanzar la libertad y la
felicidad. Esta práctica no se trata de la búsqueda egoísta de la
satisfacción personal, sino de un desarrollo personal que nos
permita ser más útiles para los demás.
En un mundo cada vez más complejo e interconectado, la bioética
terapéutica de Foucault ofrece una valiosa guía para construir una
sociedad más justa y sostenible. La educación juega un papel clave
en esta misión porque puede ayudar a los estudiantes a desarrollar
las habilidades y valores necesarios para construir un futuro mejor.
* Tenga en cuenta que debe reemplazar las instrucciones que están dentro de los
corchetes por su escrito

Referencias bibliográficas

[Relacione los contenidos consultados para el desarrollo del informe


final en normas APA, puede guiarse por el siguiente ejemplo]

Albornoz, A., García, B. (2021). Reflexiones sobre la noción de problemas


sociales. Perspectivas para la intervención del Trabajo Social.
Universidad de Buenos Aires.
https://www.margen.org/suscri/margen100/Albornoz-100.pdf
• Red de ética (10.05.2021) Éticamente [Audio podcast]. Mecanismos para
la protección de los derechos humanos:
https://ruv.unad.edu.co/ruvwp/programas/eticamente- 12-
mecanismos-para-la-proteccion-de-los-derechos-humanos/
• Castro, S. (2020). Ciudadanía como ejercicio político.
[Objeto_virtual_de_aprendizaje_OVA]. Repositorio Institucional UNAD.
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/33733
• Garcés, G. & Giraldo, C. (2013). El cuidado de sí y de los otros en
Foucault, principio orientador para la construcción de una bioética del
cuidado. Discusiones Filosóficas. Año 14 (22), enero-junio.
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas
/article/view/729/652.
• Seijo, C. & Villalobos, K. (2011). La ética social y la dignificación de la vida
humana: un alcance epistémico en la sociedad. Clío América, 5(9),
99–111.
https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/clioamerica/article/
view/ 414/378 2
• Repasar el OVA (Objet

También podría gustarte