0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas13 páginas

Clase 2 - Tipos Ideales de Gestión y Gobierno Universitario

Cargado por

producf23
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas13 páginas

Clase 2 - Tipos Ideales de Gestión y Gobierno Universitario

Cargado por

producf23
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Facultad de Filosofía y Humanidades

UNC
Maestría en Docencia Universitaria - MaDU

Dimensión organizacional e institucional de la Universidad

Módulo 2

TIPOS IDEALES DE GESTIÓN Y


GOBIERNO UNIVERSITARIO

Sergio F. Obeide
Año 2024
PERSPECTIVAS POSIBLES EN LA CONCEPCIÓN
Y GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD

1. Perspectiva BUROCRÁTICA

2. Perspectiva COLEGIAL

3. Perspectiva POLÍTICA

4. Perspectiva EMPRESARIAL
EL MODELO BUROCRÁTICO

¿Qué es burocracia?

Características burocráticas de las universidades

El liderazgo burocrático

Debilidades y aportes del modelo burocrático para


comprender y explicar el funcionamiento de la
organización universitaria
EL MODELO COLEGIAL

La toma de decisiones en el modelo colegial

El liderazgo colegial

Debilidades y aportes del modelo colegial para


comprender y explicar el funcionamiento de la
organización universitaria
EL MODELO POLÍTICO

La toma de decisiones en el modelo político

El liderazgo político:
sentido 1 y sentido 2

El modelo político de toma de decisiones vs. los modelos


burocrático y colegial

El debate acerca de la relación entre el Rectorado y las Facultades


Unitarios vs. Federales

Debilidades y aportes del modelo político para comprender y


explicar el funcionamiento de la organización universitaria
EL MODELO EMPRESARIAL

La toma de decisiones en el modelo empresarial

El liderazgo empresarial

El modelo empresarial vs. el modelo colegial

Debilidades y aportes del modelo empresarial para


comprender y explicar el funcionamiento de la
organización universitaria
PERSPECTIVAS POSIBLES EN LA CONCEPCIÓN
Y GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD

1. Perspectiva BUROCRÁTICA

2. Perspectiva COLEGIAL

3. Perspectiva POLÍTICA

4. Perspectiva EMPRESARIAL
EL TRIÁNGULO DE BURTON CLARK

ESTADO/GOBIERNO

MERCADO

OLIGARQUÍA ACADÉMICA
UN CUADRO DE RELACIONES BASADO EN
EL TRIÁNGULO DE BURTON CLARK

Modelo político Modelo político


Modelo burocrático Modelo empresarial
ESTADO/GOBIERNO MERCADO

Estado planificador Eur. Pre 80s Estado Laissez Faire


1
3 Pos 80s
Argentina:
Pos 90s
1. Posgrado
Estado Evaluador
2. Grado
3. Gestión administrativa

2 ¿Investigación?
Arg. Pre 90s ¿Extensión?
Estado Proveedor

COMUNIDAD ACAD./CIENT. SOCIEDAD


Modelo colegial Modelo colegial
Modelo político Modelo político
LA GOBERNANZA UNIVERSITARIA

Sociedad

Estado Mercado
UNIVERSIDAD

GOBERNANZA UNIVERSITARIA
Perspectiva sistémica: integra actores internos y externos
UN MODELO DE GOBERNANZA:
LA UNIVERSIDAD INTEGRADA

CARACTERÍSTICAS DE LA UNIVERSIDAD INTEGRADA


1. Objetivos transversales que configuran un proyecto institucional:
la Universidad no es la suma de las Unidades Académicas que la
componen.
2. Diseño de flujos transversales de actividades universitarias.
3. Concepción del uso mancomunado de los recursos disponibles.

4. Marco regulador integral e integrado que supera la tensión


“unitarios vs. federales”.

5. Construcción simbólica: valores institucionales que articulan en


una visión de la Universidad.

6. Lazos y espacios institucionalizados de vinculación con la sociedad.


PERSPECTIVAS POSIBLES EN LA CONCEPCIÓN
Y GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD

MODELO IDEA DE UNIVERSIDAD

BUROCRÁTICO BUROCRACIA

COLEGIAL COMUNIDAD

POLÍTICO ARENA POLÍTICA

EMPRESARIAL EMPRESA

SISTÉMICO SISTEMA COMPLEJO


PARA TRABAJAR EN EQUIPO

Identifique el/los estilos (modelos o perspectivas) de gestión


predominantes en su Universidad. Explique y ejemplifique.

¿Cree viable la perspectiva de una Universidad integrada


(modelo sistémico)?

También podría gustarte