0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas4 páginas

Diego Naranjo Ficha Análisis de Casos

Cargado por

diego.f.naranjo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas4 páginas

Diego Naranjo Ficha Análisis de Casos

Cargado por

diego.f.naranjo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

UNIDAD DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

CARRERA DE DERECHO

CICLO 1

DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA:

DEONTOLOGÍA JURÍDICA

TEMA:

“Principio de buena fe y lealtad procesal, el abuso del


derecho”

Autor:

Diego Fernando Naranjo Morales

Docente: Mgtr. María Isabel Espinosa Ortega

LOJA-ECUADOR
ESQUEMA DE ANÁLISIS DE CASOS

EL PLENO DE LA CORTE CONSTITUCIONAL DEL ECUADOR, EN


EJERCICIO DE SUS ATRIBUCIONES CONSTITUCIONALES Y LEGALES,

EXPIDE LA SIGUIENTE

Diego Naranjo

1. Resumen del análisis

La Sentencia No. 1756-17-EP/22 de la Corte Constitucional del Ecuador analiza la


acción extraordinaria de protección presentada en contra de dos autos expedidos por la
Corte Nacional de Justicia, ya que las decisiones impugnadas no constituyen objeto de
esta garantía jurisdiccional. Por lo que es importante tomar en consideración lo
establecido en el artículo 94 de la Constitución de la República del Ecuador y el artículo
58 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional ya que en
estos articulados se establece las decisiones que son susceptibles de impugnación
mediante acción extraordinario de protección siendo expresamente estos sentencias
autos definitivos y resoluciones con fuerza de sentencia, consecuentemente el Pleno de
la decide RECHAZAR la acción extraordinaria de protección por improcedente ya que
no se ha establecido ninguna vulneración de derechos. Debiendo tomarse en cuenta
además que la Corte considera remitir el expediente para que el Consejo de la Judicatura
para que se investigue y de ser el caso sancione la actuación del abogado patrocinador
César Naranjo Baldeón en la causa, por posible abuso del derecho.

2. Abstract del análisis

Judgment No. 1756-17-EP/22 of the Constitutional Court of Ecuador analyzes the


extraordinary protection action filed against two orders issued by the National Court of
Justice, since the contested decisions do not make up the object of this jurisdictional
guarantee. Therefore, it is important to take into consideration the provisions of article
94 of the Constitution of the Republic of Ecuador and article 58 of the Organic Law of
Jurisdictional Guarantees and Constitutional Control since these articles establish the
decisions that are susceptible of challenge through extraordinary action of protection,
these judgments being expressly final orders and resolutions with the force of judgment,
consequently, the Plenary of the decides to REJECT the extraordinary action of
protection as inadmissible since no violation of rights has been established. It should also
be considered that the Court considers sending the file so that the Council of the Judiciary
can investigate it and, if necessary, sanction the actions of the sponsoring lawyer César
Naranjo Baldeón in the case, for possible abuse of the right.

3. Datos generales del caso

3.1. No. de sentencia:1756-17-EPA/22


3.2. Fecha de la sentencia:Quito, D.M., 29 de julio de 2022
3.3. Tipo de recurso: Bien inmueble
3.4. Juez ponente:Alejandra Cárdenas Reyes
3.5. Demandante o peticionario: Mery Obando Ortiz
3.6. Demandado: Pablo Antonio Espinal Santacruz y Eleonora Pesce
3.7. Palabras clave:
1. Tutela judicial efectiva
2. Competencia de los tribunales
3. Abuso del derecho
4. Multas compulsivas y progresivas diarias
5. Remisión de antecedentes a la Fiscalía General

4. Sumario

El principal asunto jurídico que se discute en relación a los hechos del caso es si la
sentencia impugnada corresponde a las decisiones que son susceptibles de impugnación
mediante acción extraordinaria de protección, según lo establecido en la Constitución
de la República del Ecuador y la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control
Constitucional. Además, considera que la acción extraordinaria de protección ha sido
planteada en contra de autos que no son definitivos. Además, la Corte no identifica
razón alguna para concluir que los efectos de las decisiones judiciales impugnadas
puedan provocar un daño irreparable a los derechos fundamentales, toda vez que, en
principio, no se puede generar un gravamen de la interposición de recursos inoficiosos.

5. El problema jurídico

La Corte Constitucional establece correctamente el problema jurídico al determinar si


la sentencia impugnada corresponde a las decisiones que son susceptibles de
impugnación mediante acción extraordinaria de protección y si la norma que restringe
la competencia del tribunal de casación a procesos de conocimiento es aplicable en el
caso de una demanda de remate de prenda industrial. La Corte analiza de manera
exhaustiva los argumentos de las partes y los antecedentes del caso para llegar a una
conclusión fundamentada.

6. Argumentos de la decisión

La Corte Constitucional realiza varios razonamientos para llegar a su conclusión. En


primer lugar, establece que la sentencia impugnada no corresponde a las decisiones que
son susceptibles de impugnación mediante acción extraordinaria de protección, ya que
se trata de una decisión interlocutoria que no tiene fuerza de sentencia. En segundo
lugar, la Corte analiza la norma que restringe la competencia del tribunal de casación
a procesos de conocimiento y concluye que no es aplicable en el caso de una demanda
de remate de prenda industrial. En tercer lugar, la Corte determina que la demandante
abusó del derecho de acción al presentar una demanda sin fundamento legal.
Finalmente, la Corte impone una multa compulsiva y progresiva diaria a la demandante
y remite los antecedentes a la Fiscalía General por si se estima que la resistencia a la
orden judicial pueda encuadrar en infracción penal.
7. Valoración crítica del análisis jurídico realizado por la CC.

La Sentencia No. 1756-17-EP/22 de la Corte Constitucional del Ecuador presenta una


novedad importante al establecer criterios claros sobre la competencia de los tribunales
y la aplicación de normas específicas en casos de remate de prenda industrial. Además,
la sentencia aborda de manera exhaustiva los argumentos de las partes y los
antecedentes del caso para llegar a una conclusión fundamentada.

En cuanto al impacto de la sentencia, es importante destacar que establece un precedente


para futuros casos similares en el Ecuador, ya que clarifica la competencia de los
tribunales en casos de remate de prenda industrial y establece criterios claros para la
aplicación de normas específicas.

En cuanto a la forma en que analiza y falla la Corte, es destacable la rigurosidad y


exhaustividad con la que se aborda el caso, lo que demuestra un alto nivel de
profesionalismo y compromiso con la justicia.

En cuanto a la conformidad o inconformidad con la decisión, considero que la sentencia


es justa y adecuada, ya que se basa en criterios claros y objetivos para llegar a una
conclusión fundamentada. Además, la imposición de una multa compulsiva y progresiva
diaria a la demandante y la remisión de los antecedentes a la Fiscalía General
demuestran que la Corte está comprometida con hacer cumplir sus decisiones y
garantizar el acceso a la justicia para todas las partes involucradas.

También podría gustarte