GOBIERNO AUTONOMO
MUNICIPAL DE MIZQUE
DOCUMENTO BASE DE CONTRATACIÓN
DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA
INDIVIDUAL
APOYO NACIONAL A LA PRODUCCIÓN Y EMPLEO
SERVICIO DE CONSULTORIA INDIVIDUAL DE LINEA
BIOQUIMICOS FARMACEUTICOS PARA FARMACIA DEL
MUNICIPIO DE MIZQUE
Aprobado Mediante Resolución Ministerial N° 021 de 2 de febrero de 2022
Elaborado en el marco del Decreto Supremo N° 181 de 28 de junio de 2009,
Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios y sus modificaciones
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría Individual en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________
CONTENIDO
1 NORMATIVA APLICABLE AL PROCESO DE CONTRATACIÓN....................................................................3
2 PROPONENTES ELEGIBLES................................................................................................................................3
3 ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS PREVIAS A LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS.......................3
4 GARANTÍAS.............................................................................................................................................................3
5 RECHAZO Y DESCALIFICACIÓN DE PROPUESTAS......................................................................................4
6 CRITERIOS DE SUBSANABILIDAD Y ERRORES NO SUBSANABLES........................................................5
7 DECLARATORIA DESIERTA.................................................................................................................................6
8 CANCELACIÓN, SUSPENSIÓN Y ANULACIÓN DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN...........................6
9 RESOLUCIONES RECURRIBLES.........................................................................................................................6
10 PREPARACIÓN DE PROPUESTAS......................................................................................................................6
11 DOCUMENTOS QUE DEBE PRESENTAR EL PROPONENTE........................................................................7
12 PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS....................................................................................................................7
13 APERTURA DE PROPUESTAS.............................................................................................................................9
14 EVALUACIÓN DE PROPUESTAS.......................................................................................................................10
15 EVALUACIÓN PRELIMINAR...............................................................................................................................10
16 MÉTODO DE SELECCIÓN Y ADJUDICACIÓN CALIDAD, PROPUESTA TÉCNICA Y COSTO..............10
17 MÉTODO DE SELECCIÓN Y ADJUDICACIÓN CALIDAD..............................................................................11
18 MÉTODO DE SELECCIÓN Y ADJUDICACIÓN DE PRESUPUESTO FIJO...................................................11
19 CONTENIDO DEL INFORME DE EVALUACIÓN Y RECOMENDACIÓN....................................................11
20 ADJUDICACIÓN O DECLARATORIA DESIERTA............................................................................................12
21 SUSCRIPCIÓN DE CONTRATO.........................................................................................................................12
22 MODIFICACIONES AL CONTRATO..................................................................................................................13
23 CIERRE DEL CONTRATO Y PAGO...................................................................................................................14
24 CONVOCATORIA Y DATOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN.........................................................15
25 TÉRMINOS DE REFERENCIA Y CONDICIONES TÉCNICAS REQUERIDAS PARA EL SERVICIO DE
CONSULTORÍA...............................................................................................................................................................17
2
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría Individual en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________
PARTE I
INFORMACIÓN GENERAL A LOS PROPONENTES
SECCIÓN I
GENERALIDADES
1 NORMATIVA APLICABLE AL PROCESO DE CONTRATACIÓN
El proceso de contratación de Servicios de Consultoría Individual se rige por el Decreto
Supremo N° 0181, de 28 de junio de 2009, de las Normas Básicas del Sistema de
Administración de Bienes y Servicios (NB-SABS), sus modificaciones y el presente
Documento Base de Contratación (DBC).
2 PROPONENTES ELEGIBLES
En esta convocatoria podrán participar únicamente personas naturales con capacidad de
contratar.
3 ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS PREVIAS A LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS
3.1 Consultas escritas sobre el DBC “No corresponde”
3.2 Reunión Informativa de Aclaración “No corresponde”
1[4] GARANTÍAS
De acuerdo con lo establecido en el Parágrafo II del Artículo 20 de las NB-SABS, el
proponente decidirá el tipo de garantía a presentar entre: Boleta de Garantía, Garantía a
Primer Requerimiento o Póliza de Seguro Caución a Primer Requerimiento.
El proponente podrá realizar la presentación de uno de los tipos de garantía establecidos en
el presente numeral u optar por el depósito a la cuenta corriente fiscal de titularidad del
Tesoro General de la Nación (TGN) dispuesta en el presente DBC, en remplazo de la
Garantía de Seriedad de Propuesta.
1.1[4.1] Las garantías requeridas, de acuerdo con el objeto, son:
a) Garantía de Seriedad de Propuesta. La entidad convocante, cuando lo
requiera, podrá solicitar la presentación de la Garantía de Seriedad de
Propuesta o depósito por este concepto, equivalente al cero punto cinco por
ciento (0.5%) del precio referencial de la contratación, sólo para
contrataciones con Precio Referencial mayor a Bs200.000.- (DOSCIENTOS MIL
00/100 BOLIVIANOS); “No corresponde”
b) Garantía de Cumplimiento de Contrato. La entidad convocante solicitará
la Garantía de Cumplimiento de Contrato equivalente al siete por ciento (7%)
del monto del contrato. “No corresponde”
Cuando se tengan programados pagos parciales, en sustitución de la Garantía
de Cumplimiento de Contrato, se podrá prever una retención del siete por
ciento (7%) de cada pago;
c) Garantía de Correcta Inversión de Anticipo. En caso de convenirse
anticipo, el proponente deberá presentar una Garantía de Correcta Inversión
de Anticipo, equivalente al cien por ciento (100%) del anticipo otorgado. El
monto total del anticipo no deberá exceder el veinte por ciento (20%) del
monto total del contrato.
3
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría Individual en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________
1.2[4.2] Ejecución de la Garantía de Seriedad de Propuesta
En caso de haberse solicitado la Garantía de Seriedad de Propuesta, ésta será
ejecutada o el monto del depósito por este concepto se consolidará a favor de la
Entidad o del TGN, según corresponda, cuando:
a) Se compruebe falsedad en la información declarada en el Formulario de
Presentación de Propuesta (Formulario A-1);
b) Para la suscripción de contrato, la documentación presentada por el proponente
adjudicado, no respalde lo señalado en el Formulario de Presentación de
Propuesta (Formulario A-1);
c) El proponente adjudicado no presente para la suscripción de contrato, uno o
más de los documentos señalados en el Formulario de Presentación de
Propuesta (Formulario A-1), salvo que hubiese justificado oportunamente el
retraso, por causas de fuerza mayor, caso fortuito u otras causas debidamente
justificadas y aceptadas por la entidad;
d) El proponente adjudicado desista, de manera expresa o tácita, de suscribir el
contrato en el plazo establecido, salvo por causas de fuerza mayor, caso
fortuito u otras causas debidamente justificadas y aceptadas por la entidad.
1.3[4.3] Devolución de la Garantía de Seriedad de Propuesta
La Garantía de Seriedad de Propuesta, en caso de haberse solicitado, será devuelta
a los proponentes en un plazo no mayor a cinco (5) días hábiles, computables a
partir del día siguiente hábil de la:
a) Notificación con la Resolución de Declaratoria Desierta;
b) Notificación de la Resolución que resuelve el Recurso Administrativo de
Impugnación, si existiese Recurso Administrativo de Impugnación, en
contrataciones con montos mayores a Bs200.000.- (DOSCIENTOS MIL 00/100
BOLIVIANOS);
c) Comunicación del proponente rehusando aceptar la solicitud de la entidad
convocante sobre la extensión del periodo de validez de propuestas;
d) Notificación de la Resolución de Cancelación del Proceso de Contratación;
e) Notificación de la Resolución de Anulación del Proceso de Contratación, cuando
la anulación sea hasta antes de la publicación de la convocatoria;
f) Suscripción del contrato con el proponente adjudicado.
En caso del depósito por concepto de Garantía de Seriedad de Propuesta, éste será
devuelto en las condiciones establecidas en el Artículo 18 del Reglamento de
Contrataciones con Apoyo de Medios Electrónicos, a la cuenta que señale el
proponente para el efecto. Dicha cuenta debe estar registrada en el RUPE.
1.4[4.4] El tratamiento de ejecución y devolución de la Garantía de Cumplimiento de
Contrato y Garantía de Correcta Inversión de Anticipo, se establecerá en el Contrato.
1.5[4.5] De acuerdo con los incisos a) y b) del Artículo 21 de las NB-SABS, para
Consultorías Individuales de Línea no se solicitará ninguna garantía ni se realizará
retenciones.
2[5] DESCALIFICACIÓN DE PROPUESTAS
Las causales de descalificación son:
a) Incumplimiento a la Declaración Jurada del Formulario de Presentación de
Propuesta (Formulario A-1);
b) Cuando la propuesta técnica y/o económica no cumpla con las condiciones
establecidas en el presente DBC;
c) Cuando la propuesta económica exceda el Precio Referencial, excepto cuando
la evaluación sea mediante el Método de Selección y Adjudicación Presupuesto
Fijo, donde el proponente no presenta propuesta económica;
4
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría Individual en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________
d) Cuando producto de la revisión aritmética de la propuesta económica
establecida en el Formulario B-1, existiera una diferencia absoluta superior al
dos por ciento (2%), entre el monto expresado en numeral con el monto
expresado en literal, excepto cuando la evaluación sea mediante el Método de
Selección y Adjudicación Presupuesto Fijo, donde el proponente no presenta
propuesta económica;
e) Cuando el proponente no presente la Garantía de Seriedad de Propuesta, en
contrataciones con Precio Referencial mayor a Bs200.000.- (DOSCIENTOS MIL
00/100 BOLIVIANOS), si ésta hubiese sido requerida;
f) Cuando la Garantía de Seriedad de Propuesta o el depósito por este concepto
no cumpla con las condiciones establecidas en el presente DBC;
g) Cuando el proponente presente dos o más alternativas en una misma
propuesta;
h) Cuando la propuesta contenga textos entre líneas, borrones y tachaduras;
i) Cuando la propuesta presente errores no subsanables;
j) Si para la suscripción del contrato, la documentación presentada por el
proponente adjudicado, no respalde lo señalado en el Formulario de
Presentación de Propuesta (Formulario A-1);
k) Si para la suscripción del contrato la documentación solicitada, no fuera
presentada dentro del plazo establecido para su verificación; salvo ampliación
de plazo solicitada por el proponente adjudicado y aceptada por la entidad de
acuerdo a lo previsto en el subnumeral 21.1 del presente DBC;
l) Cuando el proponente desista de forma expresa o tácita de suscribir el
contrato.
La descalificación de propuestas deberá realizarse única y exclusivamente por las
causales señaladas precedentemente.
3[6] CRITERIOS DE SUBSANABILIDAD Y ERRORES NO SUBSANABLES
3.1[6.1] Se deberán considerar como criterios de subsanabilidad los siguientes:
a) Cuando los requisitos, condiciones, documentos y formularios de la propuesta
cumplan sustancialmente con lo solicitado en el presente DBC;
b) Cuando los errores sean accidentales, accesorios o de forma y que no incidan
en la validez y legalidad de la propuesta presentada;
c) Cuando la propuesta no presente aquellas condiciones o requisitos que no
estén claramente señalados en el presente DBC;
d) Cuando el proponente oferte condiciones superiores a las solicitadas en los
Términos de Referencia, siempre que estas condiciones no afecten el fin para
el que fueron requeridas y/o se consideren beneficiosas para la Entidad.
Los criterios señalados precedentemente no son limitativos, pudiendo el
Responsable de Evaluación o la Comisión de Calificación, considerar otros criterios
de subsanabilidad.
Cuando la propuesta contenga errores subsanables, estos serán señalados en el
Informe de Evaluación y Recomendación de Adjudicación o Declaratoria Desierta.
Estos criterios podrán aplicarse también en la etapa de verificación de documentos
para la suscripción del contrato.
3.2[6.2] Se deberán considerar errores no subsanables, siendo objeto de
descalificación, los siguientes:
5
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría Individual en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________
a) Ausencia de cualquier Formulario, solicitado en el presente DBC, salvo el
Formulario de Propuesta Económica (Formulario B-1), cuando la evaluación sea
mediante el Método de Selección y Adjudicación Presupuesto Fijo, donde el
proponente no presenta propuesta económica;
b) Falta de firma del proponente en el Formulario de Presentación de Propuesta
(Formulario A-1);
c) Falta de la propuesta técnica o parte de ella;
d) Falta de la propuesta económica o parte de ella, excepto cuando la evaluación
sea mediante el Método de Selección y Adjudicación de Presupuesto Fijo, donde
el proponente no presenta propuesta económica;
e) Falta de presentación de la Garantía de Seriedad de Propuesta, si esta hubiese
sido solicitada;
f) Cuando la Garantía de Seriedad de Propuesta fuese emitida en forma errónea o
cuando el depósito por este concepto fuese realizado en forma errónea;
g) Cuando la Garantía de Seriedad de Propuesta sea girada o el depósito por este
concepto sea realizado por un monto menor al solicitado en el presente DBC,
admitiéndose un margen de error que no supere el cero punto uno por ciento
(0,1%);
h) Cuando la Garantía de Seriedad de Propuesta sea girada por un plazo menor al
solicitado en el presente DBC, admitiéndose un margen de error que no supere
los dos (2) días calendario;
i) Cuando se presente en fotocopia simple, la Garantía de Seriedad de Propuesta,
si ésta hubiese sido solicitada.
4[7] DECLARATORIA DESIERTA
El RPA declarará desierta una convocatoria pública, de acuerdo con lo establecido en el
Artículo 27 de las NB-SABS.
5[8] CANCELACIÓN, SUSPENSIÓN Y ANULACIÓN DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN
El proceso de contratación podrá ser cancelado, anulado o suspendido hasta antes de la
suscripción del Contrato mediante de Resolución expresa, técnica y legalmente motivada,
de acuerdo con lo establecido en el Artículo 28 de las NB-SABS y el Reglamento de
Contrataciones con Apoyo de Medios Electrónicos.
6[9] RESOLUCIONES RECURRIBLES
Los proponentes podrán interponer Recurso Administrativo de Impugnación, en procesos de
contratación por montos mayores a Bs200.000.- (DOSCIENTOS MIL 00/100 BOLIVIANOS),
únicamente contra las resoluciones establecidas en el inciso b) del parágrafo I del Artículo
90 de las NB-SABS; siempre que las mismas afecten, lesionen o puedan causar perjuicio a
sus legítimos intereses, de acuerdo con lo regulado en el Capítulo VII del Título I de las NB-
SABS.
SECCIÓN II
PREPARACIÓN DE LAS PROPUESTAS
7[10] PREPARACIÓN DE PROPUESTAS
Las propuestas deben ser elaboradas conforme los requisitos y condiciones establecidos en
el presente DBC, utilizando los formularios incluidos en Anexos y su envió será por medio de
la plataforma informática habilitada en el RUPE.
8[11] DOCUMENTOS QUE DEBE PRESENTAR EL PROPONENTE
Todos los Formularios de la propuesta, solicitados en el presente DBC, se constituirán en
Declaraciones Juradas.
6
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría Individual en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________
8.1[11.1] Los documentos que deben presentar los proponentes son:
a) Formulario de Presentación de la Propuesta (Formulario A-1). Este formulario
deberá consignar la firma (documento escaneado o documento firmado
digitalmente);
b) Formulario de Identificación del Proponente (Formulario A-2);
c) Formulario de Propuesta Económica (Formulario B-1), excepto cuando la
evaluación sea mediante el Método de Selección y Adjudicación Presupuesto
Fijo, donde el proponente no presenta propuesta económica;
d) Formularios de Propuesta Técnica Formación y Experiencia (Formulario C-1),
en base a los Términos de Referencia;
e) Formulario de Condiciones Adicionales (Formulario C-2);
f) En caso de requerirse la Garantía de Seriedad de Propuesta, ésta deberá ser
presentada en original, equivalente al cero punto cinco por ciento (0.5%) del
precio referencial de la contratación. La vigencia de esta garantía deberá
exceder en treinta (30) días calendario al plazo de validez de la propuesta
establecida en el numeral 11.2 del presente DBC, desde la fecha fijada para la
apertura de propuestas y que cumpla con las características de renovable,
irrevocable y de ejecución inmediata, emitida a nombre de la entidad
convocante o depósito por concepto de Garantía de Seriedad de Propuesta.
En caso de aplicarse el Método de Selección y Adjudicación de Presupuesto
Fijo, la Garantía de Seriedad de Propuesta, será equivalente al cero punto
cinco por ciento (0.5%) del presupuesto fijo determinado por la entidad.
8.2[11.2] La propuesta deberá tener una validez de treinta (30) días calendario, desde la
fecha fijada para la apertura de propuestas.
8.3[11.3] El proponente además de mandar su propuesta económica escaneada deberá
registrar en la plataforma informática del RUPE el precio de total de su propuesta
establecido en el Formulario B-1.
Cuando exista diferencia entre el Precio Total registrado en la plataforma
informática del RUPE y el precio total del Formulario B-1 escaneado, prevalecerá
este último.
SECCIÓN III
PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS
9[12] PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS
9.1[12.1] Presentación electrónica de propuesta
9.1.1[12.1.1] El Proponente debe autentificarse mediante sus credenciales de
acceso al RUPE y seleccionar el proceso de contratación en el que desea
participar según el CUCE.
9.1.2[12.1.2] Una vez ingresado a la sección para la presentación de propuestas
debe verificar los datos generales consignados y registrar la información
establecida en el numeral 11 del presente DBC, salvo cuando la evaluación
sea mediante el Método de Selección y Adjudicación sea Presupuesto Fijo,
donde no corresponde registrar la información de la propuesta económica.
9.1.3[12.1.3] Todos los documentos enviados y la información de precios
registrados son encriptados por el sistema y no podrán ser visualizados
hasta que se realice la apertura de propuestas en la fecha y hora
establecida en el cronograma de plazos del DBC.
9.1.4[12.1.4] El proponente deberá aceptar las condiciones del sistema para la
presentación de propuestas electrónicas y enviar su propuesta.
7
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría Individual en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________
9.1.5[12.1.5] Cuando en la presentación de propuestas electrónicas se haya
considerado utilizar la Garantía de Seriedad de Propuesta, ésta deberá ser
presentada en sobre cerrado y con cinta adhesiva transparente sobre las
firmas y sellos, dirigido a la entidad convocante, citando el Número de
Proceso, el Código Único de Contrataciones Estatales (CUCE) y el objeto de
la Convocatoria.
9.1.6[12.1.6] Cuando en la presentación de propuestas electrónicas se haya
considerado utilizar el depósito por concepto de Garantía de Seriedad de
Propuesta, éste deberá ser realizado al menos dos (2) horas antes de la
conclusión del plazo para la presentación de propuestas, cuando sea
realizado en días hábiles o prever la anticipación de un (1) día hábil en
caso de ser realizado en días sábados, domingos o feriados, para una
asociación adecuada a la presentación de la misma.
9.2[12.2] Plazo, lugar y medio de presentación electrónica
9.2.1[12.2.1] Las propuestas electrónicas deberán ser registradas dentro del plazo
(fecha y hora) fijado en el presente DBC.
Se considerará que el proponente ha presentado su propuesta dentro del
plazo, siempre y cuando:
a) Esta haya sido enviada antes del vencimiento del cierre del plazo de
presentación de propuestas y;
b) La Garantía de Seriedad de Propuesta haya ingresado al recinto en el
que se registra la presentación de propuestas, hasta la fecha y hora
límite para la presentación de propuestas.
9.2.2[12.2.2] Las garantías podrán ser entregadas en persona o por correo
certificado (Courier). En ambos casos, el proponente es responsable de que
su garantía sea presentada dentro el plazo establecido.
9.2.3[12.2.3] La presentación electrónica de propuestas se realizará a través del
RUPE.
9.3[12.3] Modificaciones y retiro de propuestas electrónicas
9.3.1[12.3.1] En la presentación electrónica de propuestas, éstas sólo podrán
modificarse antes del plazo límite establecido para el cierre de
presentación de propuestas.
Para este propósito, el proponente deberá ingresar a la plataforma
informática para la presentación de propuestas y efectuar el retiro de su
propuesta a efectos de modificarla, ampliarla y/o subsanarla.
9.3.2[12.3.2] La devolución de la Garantía de Seriedad de Propuesta será solicitada
por el proponente por escrito. La entidad procederá con la devolución bajo
constancia escrita y liberándose de cualquier responsabilidad. En caso del
depósito, su devolución se realizará de conformidad con lo previsto en el
Reglamento de Contrataciones con Apoyo de Medios Electrónicos.
9.3.3[12.3.3] El proponente que haya retirado su propuesta podrá realizar la
presentación de una nueva propuesta, hasta antes del plazo límite para el
cierre de presentación, establecido en el cronograma de plazos del DBC.
9.3.4[12.3.4] Vencidos los plazos, las propuestas no podrán ser retiradas,
modificadas o alteradas de manera alguna.
10[13] APERTURA DE PROPUESTAS
8
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría Individual en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________
10.1[13.1] Inmediatamente después del cierre del plazo de presentación de propuestas, el
Responsable de Evaluación o la Comisión de Calificación procederá a la apertura de
las propuestas en acto público, en la fecha, hora y lugar señalados en el presente
DBC.
El Acto de Apertura será continuo y sin interrupción, donde se permitirá la presencia
de los proponentes o sus representantes, así como los representantes de la sociedad
que quieran participar, y se iniciará la reunión virtual programada según la dirección
(link) establecido en la convocatoria y en el cronograma de plazos del presente DBC.
El acto se efectuará así se hubiese recibido una sola propuesta. En caso de no existir
propuestas, el Responsable de Evaluación o la Comisión de Calificación suspenderá
el Acto de Apertura y recomendará al RPA que la convocatoria sea declarada
desierta.
10.2[13.2] El Acto de Apertura comprenderá:
a) Lectura de la información sobre el objeto de la contratación, las publicaciones
realizadas y cuando corresponda la nómina de las proponentes que presentaron
garantías físicas, según el Acta de Recepción.
b) Apertura de todas las propuestas electrónicas recibidas dentro del plazo, para su
registro en el Acta de Apertura.
Cuando corresponda, se deberá realizar la apertura física del sobre que contenga
la Garantía de Seriedad de Propuesta, salvo se haya optado por el depósito por
este concepto.
Realizada la apertura electrónica, todas las propuestas presentadas serán
automáticamente desencriptadas por el sistema, para permitir a la entidad
pública conocer la identidad de los proponentes y realizar la descarga de los
documentos enviados por el proponente y el reporte electrónico de precios.
El sistema almacenará la fecha y hora de la apertura electrónica, así como la
fecha y hora de la descarga de cada uno de los documentos enviados por el
proponente.
c) Dar a conocer públicamente el nombre de los proponentes y el precio total de sus
propuestas económicas, excepto cuando se aplique el Método de Selección y
Adjudicación de Presupuesto Fijo.
d) Verificación de los documentos presentados por los proponentes, aplicando la
metodología PRESENTÓ/NO PRESENTÓ, del Formulario V-1.
Cuando no se ubique algún formulario o documento requerido en el presente
DBC, el Responsable de Evaluación o la Comisión de Calificación podrá solicitar al
representante del proponente, señalar el lugar que dicho documento o
información ocupa en la propuesta electrónica, o aceptar la falta del mismo, sin
poder incluirlo. En ausencia del proponente o su representante, se registrará tal
hecho en el Acta de Apertura.
e) Adjuntar en el expediente del proceso el reporte electrónico, mismo que
contendrá el nombre del proponente y el monto total de su oferta económica.
f) Elaboración del Acta de Apertura, consignando las propuestas presentadas, la
que deberá ser suscrita por el Responsable de Evaluación o por todos los
integrantes de la Comisión de Calificación y por los representantes de los
9
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría Individual en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________
proponentes asistentes que deseen hacerlo, a quienes se les deberá entregar
una copia o fotocopia del Acta.
Los proponentes que tengan observaciones deberán hacer constar las mismas en
el Acta.
10.3[13.3] Durante el Acto de Apertura de propuestas no se descalificará a ningún
proponente, siendo esta una atribución del el Responsable de Evaluación o la
Comisión de Calificación en el proceso de evaluación.
El Responsable de Evaluación o los integrantes de la Comisión de Calificación y los
asistentes deberán abstenerse de emitir criterios o juicios de valor sobre el
contenido de las propuestas.
10.4[13.4] Concluido el Acto de Apertura, la nómina de proponentes será remitida, por el
Responsable de Evaluación o la Comisión de Calificación, al RPA en forma inmediata,
para efectos de eventual excusa.
SECCIÓN IV
EVALUACIÓN Y ADJUDICACIÓN
11[14] EVALUACIÓN DE PROPUESTAS
La entidad convocante, para la evaluación de propuestas podrá aplicar uno de los siguientes
Métodos de Selección y Adjudicación:
a) Calidad, Propuesta Técnica y Costo; ·”NO APLICA ESTE METODO”
b) Calidad; ·”NO APLICA ESTE METODO”
c) Presupuesto Fijo,
12[15] EVALUACIÓN PRELIMINAR
Concluido el Acto de Apertura, en sesión reservada, el Responsable de Evaluación o la
Comisión de Calificación determinarán si las propuestas continúan o se descalifican,
verificando el cumplimiento sustancial y la validez de los Formularios de la Propuesta y
cuando corresponda, de la Garantía de Seriedad de Propuesta o depósito por este concepto,
utilizando el Formulario V-1.
Se debe efectuar la validación de la Firma Digital de aquellas propuestas que no consignen
la firma escaneada en el Formulario A-1 a efectos de verificar que dicho documento ha sido
firmado digitalmente. El Responsable de Evaluación o la Comisión de Calificación deberá
utilizar las herramientas informáticas que disponga el sistema, la entidad pública o la
disponible en el siguiente sitio web: validar.firmadigital.bo.
13[16] MÉTODO DE SELECCIÓN Y ADJUDICACIÓN CALIDAD, PROPUESTA TÉCNICA Y
COSTO “NO APLICA ESTE METODO”
13.1[16.1] Evaluación Propuesta Económica
13.1.1[16.1.1] Errores Aritméticos
16.1.2 Determinación del Puntaje de la Propuesta Económica
13.2[16.2] Evaluación de la Propuesta Técnica
13.3[16.3] Determinación del Puntaje Total
10
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría Individual en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________
14[17] MÉTODO DE SELECCIÓN Y ADJUDICACIÓN CALIDAD “NO APLICA ESTE METODO”
14.1[17.1] Evaluación de la Propuesta Económica
14.1.1[17.1.1] Errores Aritméticos
14.2[17.2] Evaluación de la Propuesta Técnica
15[18] MÉTODO DE SELECCIÓN Y ADJUDICACIÓN DE PRESUPUESTO FIJO
Este método se aplicará para la contratación de Servicios de Consultoría Individual de Línea
o Por Producto, en el que el presupuesto será determinado por la Entidad, por lo que los
proponentes no deberán presentar propuesta económica y en caso de ser presentada la
misma no será considerada para efectos de evaluación.
La evaluación tendrá una ponderación de setenta (70) puntos y se realizará de la siguiente
forma:
15.1[18.1] Evaluación de la Propuesta Técnica
La propuesta técnica contenida en el Formulario C-1, será evaluada aplicando la
metodología CUMPLE/NO CUMPLE, utilizando el Formulario V-3.
A las propuestas que no hubieran sido descalificadas, como resultado de la
metodología CUMPLE/NO CUMPLE, se les asignarán treinta y cinco (35) puntos.
Posteriormente, se evaluará las condiciones adicionales establecidas en el
Formulario C-2, asignando un puntaje de hasta treinta y cinco (35) puntos, utilizando
el Formulario V-3.
El puntaje de la Evaluación de la Propuesta Técnica ( PTi), será el resultado de la
suma de los puntajes obtenidos de la evaluación de los Formularios C-1 y C-2,
utilizando el Formulario V-3.
Las propuestas que en la Evaluación de la Propuesta Técnica ( PTi) no alcancen el
puntaje mínimo de cincuenta (50) puntos serán descalificadas.
El Responsable de Evaluación o la Comisión de Calificación, recomendará la
Adjudicación, de la propuesta que obtuvo la mejor calificación técnica (PTi), cuyo
monto adjudicado corresponderá al Presupuesto Fijo.
En caso de existir empate entre dos o más propuestas, el Responsable de Evaluación o la
Comisión de Calificación será responsable de definir el desempate, aspecto que será
señalado en el Informe de Evaluación y Recomendación de Adjudicación o Declaratoria
Desierta.
16[19] CONTENIDO DEL INFORME DE EVALUACIÓN Y RECOMENDACIÓN
El Informe de Evaluación y Recomendación de Adjudicación o Declaratoria Desierta, deberá
contener mínimamente lo siguiente:
a) Nómina de los proponentes;
b) Cuadros de Evaluación;
c) Detalle de errores subsanables, cuando corresponda;
d) Causales para la descalificación de propuestas, cuando corresponda;
e) Recomendación de Adjudicación o Declaratoria Desierta;
f) Otros aspectos que el Responsable de Evaluación o la Comisión de Calificación,
considere pertinentes.
17[20] ADJUDICACIÓN O DECLARATORIA DESIERTA
11
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría Individual en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________
17.1[20.1] El RPA, recibido el Informe de Evaluación y Recomendación de Adjudicación o
Declaratoria Desierta y dentro del plazo fijado en el cronograma de plazos, emitirá la
Adjudicación o Declaratoria Desierta.
17.2[20.2] En caso de que el RPA solicite al Responsable de Evaluación o la Comisión de
Calificación, complementación o sustentación del informe, podrá autorizar la
modificación del Cronograma de Plazos a partir de la fecha establecida para la
emisión de la Adjudicación o Declaratoria Desierta. El nuevo cronograma de plazos
deberá ser publicado en el SICOES.
Si el RPA, recibida la complementación o sustentación del Informe de Evaluación y
Recomendación de Adjudicación o Declaratoria Desierta, decidiera bajo su exclusiva
responsabilidad, apartarse de la recomendación, deberá elaborar un informe
fundamentado dirigido a la MAE y a la Contraloría General del Estado.
17.3[20.3] Para contrataciones con montos mayores a Bs200.000 (DOSCIENTOS MIL
00/100 BOLIVIANOS), el RPA deberá adjudicar o declarar desierta la contratación
mediante Resolución expresa, para contrataciones menores a dicho monto la
entidad determinará el documento de adjudicación o declaratoria desierta.
17.4[20.4] El Documento de Adjudicación o Declaratoria Desierta será motivado y
contendrá mínimamente la siguiente información:
a) Nómina de los participantes y precios ofertados, cuando corresponda;
b) Los resultados de la calificación;
c) Identificación del proponente adjudicado, cuando corresponda;
d) Causales de descalificación, cuando corresponda;
e) Causales de Declaratoria Desierta, cuando corresponda.
17.5[20.5] El Documento o Resolución de Adjudicación o Declaratoria Desierta será
notificada a los proponentes de acuerdo con lo establecido en el Artículo 51 de las
NB-SABS.
La notificación, deberá incluir copia de la Resolución y del Informe de Evaluación y
Recomendación de Adjudicación o Declaratoria Desierta.
En contrataciones hasta Bs200.000.- (DOSCIENTOS MIL 00/100 BOLIVIANOS), el
documento de adjudicación o declaratoria desierta, deberá ser publicado en el
SICOES, para efectos de comunicación.
SECCIÓN V
SUSCRIPCIÓN Y MODIFICACIONES AL CONTRATO
18[21] SUSCRIPCIÓN DE CONTRATO
18.1[21.1] La entidad convocante deberá establecer el plazo de entrega de documentos,
que no deberá ser menor a cuatro (4) días hábiles, para contrataciones hasta
Bs200.000.- (DOSCIENTOS MIL 00/100 BOLIVIANOS), computables a partir del día
siguiente hábil de su notificación y para contrataciones de consultoría individual por
producto mayores a Bs200.000.- (DOSCIENTOS MIL 00/100 BOLIVIANOS), el plazo de
entrega de documentos será computable a partir del día siguiente hábil al
vencimiento del plazo para la interposición de Recursos Administrativos de
Impugnación.
Si el proponente adjudicado presentase los documentos antes del plazo otorgado, el
proceso deberá continuar.
En caso que el proponente adjudicado justifique, oportunamente, el retraso en la
presentación de uno o más documentos requeridos para la suscripción del contrato,
por causas de fuerza mayor, caso fortuito u otras causas debidamente justificadas y
12
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría Individual en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________
aceptadas por la entidad, se deberá ampliar el plazo de presentación de
documentos.
18.2[21.2] El proponente adjudicado deberá presentar, para la suscripción de contrato, los
originales o fotocopias legalizadas de los documentos señalados en el Formulario de
Presentación de Propuesta (Formulario A-1), excepto aquella documentación cuya
información se encuentre consignada en el Certificado del RUPE.
En caso de convenirse anticipo, el proponente adjudicado deberá presentar la
Garantía de Correcta Inversión de Anticipo, equivalente al cien por ciento (100%) del
anticipo solicitado, dentro de los plazos previstos en el Contrato.
Las entidades públicas deberán verificar la autenticidad del Certificado del RUPE,
presentado por el proponente adjudicado, ingresando el código de verificación del
Certificado en el SICOES.
18.3[21.3] Cuando el proponente adjudicado desista de forma expresa o tácita de suscribir
el contrato, su propuesta será descalificada, procediéndose a la revisión de la
siguiente propuesta mejor evaluada. En caso de que la justificación del desistimiento
expreso no sea por causas de fuerza mayor, caso fortuito u otras causas
debidamente justificadas y aceptadas por la entidad, además se consolidará el
deposito o se ejecutará la Garantía de Seriedad de Propuesta, si esta hubiese sido
solicitada y se informará al SICOES, en cumplimiento al inciso c) del Artículo 49 de
las NB-SABS.
El desistimiento expreso se efectivizará con la recepción de la carta de desistimiento
remitida por el proponente adjudicado. El desistimiento tácito se efectivizará una
vez concluido el plazo de presentación de documentos para la suscripción del
contrato, sin que el proponente adjudicado haya justificado su retraso.
Si la entidad notificara la adjudicación vencido el plazo de la validez de la propuesta,
el proponente adjudicado podrá expresar su voluntad de continuar con el proceso de
contratación; en caso de no pronunciarse o rechazar de manera expresa la
adjudicación se efectivizará la descalificación de la propuesta por desistimiento, no
correspondiendo su registro en el SICOES como impedido, ni la consolidación del
Depósito o la ejecución de la Garantía de Seriedad de Propuesta, si ésta fue
solicitada.
Si producto de la revisión efectuada para la suscripción del contrato los documentos
presentados por el adjudicado no cumplan con las condiciones requeridas, no se
considerará desistimiento, por lo que no corresponde el registro en el SICOES como
impedido; sin embargo, corresponderá la descalificación de la propuesta y la
consolidación del depósito o la ejecución de la Garantía de Seriedad de Propuesta, si
esta hubiese sido solicitada.
18.4[21.4] En los casos que se necesite ampliar plazos, el RPA deberá autorizar la
modificación del cronograma de plazos a partir de la fecha de emisión del
documento de adjudicación.
19[22] MODIFICACIONES AL CONTRATO
Las modificaciones al contrato podrán efectuarse mediante:
a) Contrato Modificatorio para Consultores Individuales por Producto:
Cuando la modificación a ser introducida afecte el alcance, monto y/o plazo del
contrato. Se podrán realizar uno o varios contratos modificatorios, que sumados
no deberán exceder el diez por ciento (10%) del monto del contrato principal.
b) Contrato Modificatorio para Consultores Individuales de Línea: Cuando la
Unidad Solicitante requiera ampliar el plazo del servicio de Consultoría Individual
de Línea, deberá de manera previa a la conclusión del contrato, realizar una
evaluación del cumplimiento de los Términos de Referencia. En base a esta
13
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría Individual en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________
evaluación, la MAE o la autoridad que suscribió el contrato principal podrá tomar
la decisión de ampliar o no el Contrato del Consultor.
Esta ampliación podrá realizarse hasta un máximo de dos (2) veces, no debiendo
exceder el plazo de cada ampliación al establecido en el contrato principal.
20[23] CIERRE DEL CONTRATO Y PAGO
20.1[23.1] El cierre del contrato procederá ante la terminación por cumplimiento o por
Resolución de Contrato, conforme las previsiones establecidas en el contrato. Para
ambos casos la entidad y el proveedor precederán a realizar la liquidación del
contrato.
En caso de terminación por cumplimiento, una vez concluida la liquidación del
contrato, la entidad deberá emitir el Certificado de Cumplimiento de Contrato.
20.2[23.2] Los pagos por el servicio se realizarán previa conformidad de la entidad
convocante, entrega de la factura (si corresponde) y entrega del comprobante de
pago de contribuciones al Sistema Integral de Pensiones.
Para Consultores Individuales por Producto en ausencia de la nota fiscal (factura), la
entidad convocante deberá retener los montos de obligaciones tributarias para su
posterior pago al Servicio de Impuestos Nacionales.
En los contratos suscritos para servicios de Consultoría Individual de Línea, al
encontrarse las personas naturales sujetas al Régimen Complementario de Impuesto
al Valor Agregado (RC-IVA), la entidad convocante solicitará el registro en el Servicio
de Impuestos Nacionales como contribuyentes directos del RC-IVA, siendo
responsabilidad del consultor presentar la declaración jurada trimestral al Servicio
de Impuestos Nacionales.
Por otra parte, para servicios de Consultoría Individual de Línea la entidad podrá
actuar como agente de retención y pago por contribuciones al Sistema Integral de
Pensiones.
PARTE II
INFORMACIÓN TÉCNICA DE LA CONTRATACIÓN
21[24] CONVOCATORIA Y DATOS GENERALES DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN
1. DATOS DEL PROCESOS DE CONTRATACIÓN
14
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría Individual en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________
Entidad Convocante
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE MIZQUE
Apoyo Nacional a la Producción Código Interno que la Entidad GAMM/ANPE/CL/47/2024
Modalidad de contratación
y Empleo - ANPE utiliza para identificar el proceso
CUCE 2 4 - 1 3 4 2 - 0 0 - 1 5 1 3 3 8 8 - 1 - 1 Gestión 2024
SERVICIO DE CONSULTORIA INDIVIDUAL DE LINEA BIOQUIMICOS
FARMACEUTICOS PARA FARMACIA DEL MUNICIPIO DE MIZQUE
Objeto de la contratación ITEM 1 BIOQUIMICO FARMACEUTICO PARA LA FARMACIA INSTITUCIONAL
ITEM 2 BIOQUIMIC0 FARMACEUTIC0 I PARA FARMACIA DEL H.A.M.A.
ITEM 3 BIOQUIMIC0 FARMACEUTIC0 II PARA LA FARMACIA DEL H.A.M.A.
ITEM 4 BIOQUIMICO FARMACEUTICO PARA FARMACIA DEL CENTRO DE SALUD MINA ASIENTOS
Método de Selección y Calidad Calidad Propuesta Técnica y Costo
Adjudicación X Presupuesto Fijo
Forma de Adjudicación POR ITEM
ITEM 1BIOQUÍMICO (A) FARMACÉUTICO (A) PARA LA FARMACIA
INSTITUCIONAL
ITEM 2 BIOQUIMICO FARMACEUTICO I PARA FARMACIA DEL H.A.M.A. DE MIZQUE
ITEM 3 BIOQUIMICO FARMACEUTICO II PARA LA FARMACIA DEL H.A.M.A. DE MIZQUE
Precio Referencial ITEM 4 BIOQUIMICO FARMACEUTICO PARA FARMACIA DEL CENTRO DE SALUD MINA ASIENTOS
El monto mensual de la consultoría es de Bs.- 3.550,00.- (TRES Mil Quinientos Cincuenta 00/100
bolivianos) por cada uno. Total por Ítem Bs. 31.950,00.- (Treinta un Mil Novecientos Cincuenta con
00/100).
El precio referencial total es de Bs127.800, 00.- (Ciento Veintisiete Mil Ochocientos 00/100
bolivianos).
La contratación se
Contrato
formalizará mediante
Plazo para la ejecución de la El plazo de prestación de la Consultoría será computable a partir del día siguiente hábil a la firma
Consultoría de contrato durante 9 meses.
Garantía de Cumplimiento
de Contrato NO CORRESPONDE
(sólo en el caso de Consultoría por
Producto)
Señalar con qué Presupuesto Presupuesto de la gestión en curso
se inicia el proceso de
contratación X Presupuesto de la próxima gestión (el proceso se iniciará una vez publicada la Ley del Presupuesto General del Estado de
la siguiente gestión)
Nombre del Organismo Financiador
#
(de acuerdo al clasificador vigente) % de Financiamiento
Organismos Financiadores 1 41/113 100
2
(*) Aplica sólo para Consultores Individuales de Línea
2. INFORMACIÓN DEL DOCUMENTO BASE DE CONTRATACIÓN (DBC)
Los interesados podrán recabar el Documento Base de Contratación (DBC) en el sitio Web del SICOES y obtener información de la entidad de acuerdo con los siguientes
datos:
Plaza Héroes de Independencia acera oeste Horario de Atención de 08:00-
Domicilio de la Entidad la Entidad 12:00
Convocante 14:00-
18:00
Nombre Completo Cargo Dependencia
LIC. CENILDA DELGADILLO RENGEL Administradora Directora de
Encargado de atender consultas del sector salud desarrollo humano
y cultura
15
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría Individual en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________
Teléfono Fax Correo Electrónico
Cuenta Corriente Fiscal Número de Cuenta: 10000041173216
para depósito por Banco: Banco Unión S.A.
concepto de Garantía de Titular: Tesoro General de la Nación
Moneda: Bolivianos. NO CORRESPONDE
Seriedad de Propuesta
(Fondos en Custodia)
3. CRONOGRAMA DE PLAZOS
De acuerdo con lo establecido en el Artículo 47 de las NB-SABS, los siguientes plazos son de cumplimiento
obligatorio:
1. Para contrataciones hasta Bs.200.000.- (DOSCIENTOS MIL 00/100 BOLIVIANOS), plazo mínimo cuatro (4) días
hábiles. Para contrataciones mayores a Bs.200.000.- (DOSCIENTOS MIL 00/100 BOLIVIANOS) hasta Bs1.000.000.-
(UN MILLÓN 00/100 BOLIVIANOS), plazo mínimo ocho (8) días hábiles, ambos computables a partir del día
siguiente hábil de la publicación de la convocatoria;
2. Presentación de documentos para la suscripción de contrato, plazo de entrega de documentos no menor a cuatro
(4) días hábiles;
3. Plazo para la presentación del Recurso Administrativo de Impugnación a la Resolución de Adjudicación o de
Declaratoria Desierta, en contrataciones mayores a Bs200.000.- (DOSCIENTOS MIL 00/100 BOLIVIANOS) hasta
Bs1.000.000.- (UN MILLÓN 00/100 BOLIVIANOS) en cuyo caso el cronograma deberá considerar tres (3) días
hábiles computables a partir del día siguiente hábil de la notificación de la Resolución Impugnable.
El incumplimiento a los plazos señalados será considerado como inobservancia a la normativa.
El cronograma de plazos previsto para el proceso de contratación, es el siguiente:
ACTIVIDAD FECHA HORA LUGAR Y DIRECCIÓN
Día Mes Año Hora Min.
1. Publicación del DBC en el SICOES y la Mesa de partes del
Convocatoria en la Mesa de Partes 202
30 12 Gobierno Autónomo
4
Municipal De Mizque
2. Día Mes Año Hora Min.
Consultas Escritas (No es obligatoria)
3. Reunión Informativa de aclaración (No es Día Mes Año Hora Min.
obligatoria) NO CORRESPONDE
Día Mes Año Hora Min.
(Sala de Reuniones del
GAM MIZQUE
4. Fecha límite de Presentación y Apertura link/enlace para la
de Propuestas 202
06 01 11 00 reunión virtual para la
5
apertura de propuestas
https://meet.google.com/
ggp-tfvi-aej
Día Mes Año
5. Presentación del Informe de Evaluación y
Recomendación al RPA 202
08 01
5
6. Adjudicación o Declaratoria Desierta Día Mes Año
16
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría Individual en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________
202
13 01
5
Dí Me
Año
7. Notificación de la adjudicación o a s
Declaratoria Desierta (fecha límite) 202
13 01
5
Día Mes Año
8. Presentación de documentos para la
202
suscripción de contrato. 17 01
5
Día Mes Año
9.
Suscripción de contrato. 202
23 01
5
22[25] TÉRMINOS DE REFERENCIA Y CONDICIONES TÉCNICAS REQUERIDAS PARA EL
SERVICIO DE CONSULTORÍA
Los Términos de Referencia para la consultoría, son los siguientes:
EN ESTE CUADRO LA ENTIDAD DEBE DETALLAR LAS
CONDICIONES Y TÉRMINOS DE REFERENCIA OBJETO DE LA CONSULTORÍA
TÉRMINOS DE REFERENCIA
CONSULTOR EN LINEA
ITEM 1 BIOQUÍMICO FARMACÉUTICO PARA LA FARMACIA INSTITUCIONAL
ANTECEDENTES
Dando cumplimiento al mandato legal de la Constitución Política del Estado, Artículo
35, Parágrafo I que señala: El Estado en todos sus niveles, protegerá el derecho a la
salud, promoviendo políticas orientadas a mejorar la calidad de vida, bienestar
colectivo y acceso a los servicios de salud de toda la población; se determina la
contratación de los servicios de un bioquímico farmacéutico para Responsable
Farmacia institucional, con la finalidad de prestar servicios en el Hospital Augusto
Morales Asua, bajo las normas y regulaciones del decreto supremo N° 0181 de fecha
28 de Junio de 2009 de las normas básicas del sistema de administración de bienes y
servicios, se convoca a personas naturales con capacidad de celebrar actos jurídicos
a presentarse para realizar labores específicas
OBJETIVO GENERAL
Organizar, planificar, ejecutar y controlar las actividades de farmacia orientando y
supervisando al control técnico administrativo de la provisión, almacenamiento,
registro, dispensación y otros de medicamentos, insumos y otros tanto al área de
consulta externa atención en público y de hospitalización.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Controlar el manejo del Ciclo Logístico del SIAL
Organizar y darle funcionalidad al Comité de Farmacia y terapéutica
17
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría Individual en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________
Programar la dotación de medicamentos, insumos y reactivos.
FUNCIONES
Organizar y realizar las actividades en la FIM de acuerdo a las normas
establecidas para la atención de la misma.
Manejar adecuadamente el sistema PEPE y las normas de buenas prácticas
de almacenamiento.
Gestionar y realizar el cambio de medicamentos próximos a vencerse
Coordinar con el COMITÉ DE FARMACIA TERAPETUICA, para la selección de la
lista de prestaciones y para la adquisición de medicamentos e insumos.
Participar en el proceso de planificación, selección, adquisición custodia y
conservación optima de los medicamentos.
Apoyar en el registro, acondicionamiento y ordenamiento de los
medicamentos e insumos de acuerdo a su periodo de vida en los sistemas
informáticos vigentes para su fácil distribución
Distribución de medicamentos, insumos y reactivos los diferentes servicios
de salud y las unidades del Hospital.
Coordinar con la administración acerca de las faltas, fallas, sustituciones y
movimientos de medicamentos.
Informar al director de hospitalización sobre faltas, fallas, sustituciones,
consumo y movimiento de medicamentos
Vigilancia y control de las destruiciones realizadas los diferentes Servicios de
Salud
Fármaco vigilancia: informar ante las instancias respectivas, acerca de las
reacciones adversas que ocurren durante el uso clínico de un producto
farmacéutico o posterior a el. Estos casos se deben reportar a las instancias
respectivas del ministerio de salud.
Supervisión de las farmacias en los Centros y Puestos de Salud del Municipio
Consolidación de informes mensuales, consolidado de pedido trimestral de
los Servicios de Salud del Municipio.
Remitir la información consolidad a coordinación de Red x de Mizque
Asesorar en las funciones de manejo en farmacia a todos los Servicios de
Salud del Municipio
Utilizar adecuadamente los instrumentos operativos estandarizados del SIAL
para la gestión de suministros.
18
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría Individual en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________
Establecer mecanismos de control interno y externo que permitan la
administración transparente eficaz y eficiente.
RESULTADOS ESPERADOS
Contar con Personal de Salud sensibilizado y capacitado en nuestro
establecimiento de salud, que brinde servicios de calidad y calidez, en base a
un plan de mejoramiento continuo, que responda a las necesidades de la
población.
Consolidar estratégicamente el logro de ser un Hospital de Referencia, con
prestigio y gran capacidad de resolución de los problemas de salud que se
presentan en la comunidad
MÉTODO DE SELECCIÓN
La adjudicación de la consultoría será realizada por Presupuesto Fijo y será adjudicada
al proponente que alcance la mayor calificación en los requisitos exigidos. El puntaje
mínimo será de (50) puntos.
COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN
El Trabajador en Salud responderá su situación laboral a la supervisión de la
Responsable Municipal de Salud debiendo realizar su trabajo en coordinación con el
personal antes indicado.
MODALIDAD, LUGAR Y PLAZO DE EJECUCIÓN
El contrato será bajo la modalidad de consultoría de línea y el consultor desarrollará
sus actividades en Ambientes del Hospital Augusto Morales Asua. En caso de comisión
y/o coordinación de actividades extra hospitalarias, se designará internamente el lugar
de trabajo. El contrato tendrá una duración hasta el 30 de noviembre de 2020.
Cumplirá un horario de trabajo según cronograma y requerimiento de la institución;
y/o como mínimo 169 horas al mes según calendario. (Consulta Externa) (El trabajador
en Salud adecuará su horario de trabajo a las necesidades del Municipio, según
designación y/o requerimiento, en el área que fuese. Debiendo cumplir una carga
horaria de acuerdo al calendario.
Las infracciones, retrasos y demás aspectos disciplinarios se regirán al Reglamento
Interno del personal del Gobierno Autónomo Municipal de Mizque.
IMPUESTOS Y SISTEMA INTEGRAL DE PENSIONES
Queda claramente establecido, que el consultor en línea se encuentra sometido al
pago de impuestos conforme a normativa vigente.
Presentación del formulario No. 610 de forma trimestral.
Al margen deberán presentar el Formulario de Pago de Contribuciones Consultor de
Línea, Consultor por Producto y Consultor según el Decreto Supremo No. 0778 y en la
Resolución Administrativa AP/DPC/Nº 051-2011 de 24 de febrero de 2011.
(Contribuciones al Sistema de GESTORA PUBLICA correspondiente a prestaciones de
servicio igual a 160 horas).
MONTO DEL CONTRATO Y FORMA DE PAGO
La Consultoría contempla una remuneración mensual de Bs 3,550.- (Tres Mil
Quinientos Cincuenta con 00/100 bolivianos) por cada consultor, siendo efectiva previa
19
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría Individual en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________
presentación del Informe Mensual y Final según corresponda, en conformidad del Jefe
de área
El costo total de la consultoría incluye honorarios, costos directos e indirectos o
cualquier otra obligación por la naturaleza de los servicios prestados.
PRESENTACIÓN DE INFORME MENSUAL Y FINAL
Los informes de actividades que se realizarán en forma mensual serán remitidos a la
Administración
PROPIEDAD DE LOS MATERIALES
Todo el material generado u obtenido por el consultor en medio físico o no (Informes,
notas documentos, gráficos, archivos de programas informáticos u otros materiales,
etc.) en virtud de la presente Consultoría, serán de propiedad del Gobierno Autónomo
Municipal de Mizque
RESPONSABILIDAD
El consultor es el responsable directo y absoluto de los servicios que realiza, de
acuerdo a normativa vigente. Asimismo, es responsable de los activos y materiales
entregados para el cumplimiento de sus labores.
PERFIL REQUERIDO DEL CONSULTOR EN LINEA
CONDICIONES MÍNIMAS REQUERIDAS POR LA ENTIDAD (Puntaje: 35 PTS.
Metodología: Cumple/No Cumple; 35 Puntos si cumple o propuesta
descalificada si no cumple).
Formación Académica
Diploma Académico en Licenciatura en Bioquímica y Farmacia
Título en Provisión Nacional de Licenciatura en Bioquímica y Farmacia
Matricula Profesional emitida por el Ministerio de Salud.
Registro Profesional Institucional
Cursos y Certificaciones
Conocimiento del idioma QUECHUA (certificado)
Experiencia General
2 años en el ejercicio de su profesión a partir de la emisión del Título en
Provisión Nacional en Instituciones de Salud públicas y/o privados.
Nota: solo se valoraran certificaciones de trabajo, actas de entrega o conformidad
de prestación de servicios.
Experiencia Especifica
1 año en el ejercicio de su profesión a partir de la emisión de Título en
Provisión Nacional en Instituciones de Salud Públicos como Responsable de
20
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría Individual en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________
Farmacia.
Nota: solo se valoraran certificaciones de trabajo, actas de entrega o
conformidad de prestación de servicios
18.2 CONDICIONES O REQUISITOS ADICIONALES DEL CANDIDATO
(Puntaje: 35 PTS. Sujeto a evaluación acumulable).
Formación Complementaria
Conocimiento de la Ley 1178 SAFCO (certificado y entrevista)
Certificado de Ley 1152 (entrevista y certificado)
Conocimiento y manejo del SALMI Y SIAL (entrevista)
Idioma Nativo certificación (certificado y entrevista)
Otros certificados relacionados a su profesión. ( 5 o mas)
Experiencia Especificas Y Otras Condiciones
Mayor a 2 años en el ejercicio de su profesión a partir de la emisión del Título
en Provisión Nacional en Instituciones de Salud públicas y/o privados.
Certificado CENVI emitida por el Ministerio de Justicia, rejap y fotocopia de título
en provisión nacional legalizado (en caso de adjudicarse deberá presentar el
documento para la formalización del contrato).
CRITERIOS DE EVALUACION:
La adjudicación se realizará por Método de Selección Presupuesto Fijo y se efectuará a
las propuestas que alcancen las mayores calificaciones de los requisitos exigidos, el
puntaje mínimo será de 50 (cincuenta) puntos los cuales son citados a continuación y
desglosados en el cuadro:
PUNTAJE
CRITERIOS DE LA EVALUACIÓN PUNTAJE
TOTAL
FORMACIÓN ACADEMICA MINIMA EXIGIBLE: 35
Diploma Académico en Licenciatura en Bioquímica 35
y Farmacia
Título en Provisión Nacional de Licenciatura en
Bioquímica y Farmacia
Matricula Profesional emitida por el Ministerio de
Salud.
Registro Profesional Institucional
EXPERIENCIA GENERAL MÍNIMA EXIGIBLE
2 años en el ejercicio de su profesión en instituciones de
Salud Públicas o Privadas.
21
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría Individual en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________
EXPERIENCIA ESPECIFICA MÍNIMA EXIGIBLE
1 año en el ejercicio de su profesión en Instituciones de
Salud Publicas. (Responsable de farmacia).
CONDICIONES ADICIONALES 35
EXPERIENCIA ESPECIFICA ADICIONAL
Mayor a 2 años en el ejercicio de su profesión a partir de la
emisión del Título en Provisión Nacional en Instituciones de
Salud públicas y/o privados como responsable de FIM, se
15
otorgará 2 puntos por cada un mes de EXPERIENCIA
ESPECIFICA ADICIONAL, acumulable hasta un máximo de 15
puntos.
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Conocimiento de la Ley 1178 SAFCO (certificado
4
y entrevista)
Hablar el idioma nativo con (certificado y entrevista) 4
Certificado de Ley 1152 (entrevista y certificado) 4
Otros certificados relacionados a su profesión.( 5 o mas) 4
Conocimiento y manejo del SALMI Y SIAL ( entrevista) 4
70
TOTAL
PUNTOS
* Las valoraciones de la entrevista serán programadas según disponibilidad del
entrevistador o según lo solicite la comisión de calificación.
NOSOTROS TE OFRECEMOS LOS CURSOS SOLICITADOS POR LA INSTITUCION RESALTADOS EN COLOR VERDE,
ADQUIERELOS YA MISMO Y FORTALECE TU POSTULACION, ESCRIBENOS VIA WHATSAPP - ATENCION AL
CLIENTE 68413858 – PRECIO PROMOCIONAL DE 200 BS. POR LOS 4 CURSOS (LEY N°1152 DEL S.U.S. (SISTEMA
UNICO DE SALUD UNIVERSAL Y GRATUITO), LEY N°1178 SAFCO DE ADMINISTRACION Y CONTROL
GUBERNAMENTAL, MANEJO DEL SISTEMA DE ADMINISTRACION LOGISTICA DE MEDICAMENTOS E INSUMOS
SALMI, MANEJO DEL SISTEMA DE INFORMACION PARA LA ADMINISTRACION LOGISTICA DE UNIDADES MEDICAS
SIAL) RECUERDA QUE PUEDES CAPACITARTE GRATIS LAS 24 HORAS EN www.quimerasbolivia.com Y SOLO
DEBES HACER LA INVERSION EN CASO DE QUE REQUIERAS LOS CERTIFICADOS Y MATERIAL EXTRA DE
CAPACITACION, PUES NOSOTROS NUNCA COBRAMOS POR APRENDER
OJO QUE NO TENEMOS NADA QUE VER CON LA INSTITUCION, SOLO LES OFRECEMOS LOS CURSOS
SOLICITADOS PARA FORTALECER SUS POSTULACIONES
ITEM 2 -3 BIOQUIMICO FARMACEUTICO I Y II PARA LA FARMACIA DEL H.A.M.A.
ANTECEDENTES.
Dando cumplimiento al mandato legal de la Constitución Política del Estado, Artículo
35, Parágrafo I que señala: El Estado en todos sus niveles, protegerá el derecho a la
salud, promoviendo políticas orientadas a mejorar la calidad de vida, bienestar
colectivo y acceso a los servicios de salud de toda la población; se determina la
contratación de los servicios de 2 bioquímicos o químico farmacéutica para farmacia,
con la finalidad de prestar servicios en el Hospital Augusto Morales Asua, bajo las
normas y regulaciones del decreto supremo N° 0181 de fecha 28 de Junio de 2009 de
las normas básicas del sistema de administración de bienes y servicios, se convoca a
personas naturales con capacidad de celebrar actos jurídicos a presentarse para
realizar labores específicas
22
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría Individual en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________
OBJETIVO GENERAL
Organizar, planificar, ejecutar y controlar las actividades de farmacia orientando y
supervisando al control técnico administrativo de la provisión, almacenamiento,
registro, dispensación y otros de medicamentos, insumos y otros tanto al área de
consulta externa atención en público y de hospitalización.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Proporcionar Atención en Salud con Calidad y Calidez en las distintas áreas del
Servicio, brindando cobertura a las diferentes prestaciones y programas
Nacionales, Departamentales y Municipales.
Dispensar medicamentos e insumos a los pacientes que así lo requieran.
FUNCIONES
Brindar Atención de Calidad y Calidez a todos los usuarios de nuestros servicios
de salud.
Garantizar y administrar la provisión, mantenimiento y uso de medicamentos en
el Hospital Municipal Augusto Morales Asua, planificando, evaluando y
ejecutando un sistema de aprovisionamiento de los mismos en base a criterios
de frecuencia de uso, necesidades y posibilidades técnico-financieras.
Coordinar en la elaboración oportuna del programa de aprovisionamiento de
medicamentos, a partir de las necesidades de los servicios y tratamientos a fin
de determinar de la forma más exacta posible, los medicamentos necesarios
para la adecuada prestación de servicios a la comunidad.
Atender todas las solicitudes de medicamentos, a partir de la verificación de las
órdenes médicas, a fin de garantizar el correcto y oportuno suministro de
medicamentos.
Elaborar un sistema de kárdex a partir de los medicamentos en existencia, a fin
de mantener un estricto control además de la elaboración de informes
económicos y de existencias.
Recibir y almacenar los medicamentos adquiridos, a partir de los pedidos
realizados, según forma de administración y línea farmacéutica, a fin de que los
mismos coincidan con las especificaciones establecidas y proceder a su
almacenamiento.
Preservar, según corresponda, los bienes muebles e inmuebles y la
documentación institucional asignados a su cargo para el correcto desarrollo de
sus actividades específicas.
Efectuar y cumplir con otras labores inherentes a su área específica solicitadas
23
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría Individual en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________
por instancias superiores de acuerdo a estructura organizacional vigente.
Cumplir disposiciones legales, ordenanzas, normativas y reglamentos específicos
internos en vigencia en aspectos referidos a su área de acción.
Reportar informes a instancias directivas superiores, según estructura
organizacional vigente, a requerimiento de las mismas, sobre temas específicos
y referidos a su área de trabajo.
Proponer ante la instancia superior pertinente, procesos y/o procedimientos que
permitan mejorar el funcionamiento del área funcional correspondiente o del
Gobierno Autónomo Municipal de Mizque.
Brindar servicios de Atención y Educativa de índole sociocultural extra
hospitalaria según requerimiento y coordinación con autoridades del Hospital.
Cumplir con las normativas, reglamentación, instructivos y circulares emitidas
por la Entidad de Salud.
Adecuarse a los horarios establecidos por la institución según necesidad y/o
requerimiento de la institución.
Reportar informes a instancias directivas superiores, según estructura
organizacional vigente, a requerimiento de las mismas, sobre temas específicos
y referidos a su área de trabajo
RESULTADOS ESPERADOS
Contar con Personal de Salud sensibilizado y capacitado en nuestro
establecimiento de salud, que brinde servicios de calidad y calidez, en base a un
plan de mejoramiento continuo, que responda a las necesidades de la población.
Consolidar estratégicamente el logro de ser un Hospital de Referencia, con
prestigio y gran capacidad de resolución de los problemas de salud que se
presentan en la comunidad
MÉTODO DE SELECCIÓN
La adjudicación de la consultoría será realizada por Presupuesto Fijo y será adjudicada
al proponente que alcance la mayor calificación en los requisitos exigidos. El puntaje
mínimo será de (50) puntos.
FORMA DE ADJUDICACIÓN
La adjudicación de la consultoría será por el total
CORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN
El Trabajador en Salud responderá su situación laboral a la supervisión de la FIM
conjuntamente a la dirección del Hospital debiendo realizar su trabajo en coordinación
con el personal antes indicado.
MODALIDAD, LUGAR Y PLAZO DE EJECUCIÓN
24
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría Individual en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________
El contrato será bajo la modalidad de consultoría de línea y el consultor desarrollará
sus actividades en Ambientes del Hospital Augusto Morales Asua. En caso de comisión
y/o coordinación de actividades extra hospitalarias, se designará internamente el lugar
de trabajo. El contrato tendrá una duración desde la suscripción del contrato hasta el
30 de septiembre de 2025.
Cumplirá un horario de trabajo según cronograma y requerimiento de la institución;
y/o como mínimo 169 horas al mes según calendario. El trabajador en Salud adecuará
su horario de trabajo a las necesidades del Nosocomio, según designación y/o
requerimiento, en el área que fuese. Debiendo cumplir una carga horaria de acuerdo
al calendario.
Las infracciones, retrasos y demás aspectos disciplinarios se regirán al Reglamento
Interno del personal del Gobierno Autónomo Municipal de Mizque.
IMPUESTOS Y SISTEMA INTEGRAL DE PENSIONES
Queda claramente establecido, que el consultor en línea se encuentra sometido al
pago de impuestos conforme a normativa vigente.
Presentación del formulario No. 610 de forma trimestral.
Al margen deberán presentar el Formulario de Pago de Contribuciones Consultor de
Línea, Consultor por Producto y Consultor según el Decreto Supremo No. 0778 y en la
Resolución Administrativa AP/DPC/Nº 051-2011 de 24 de febrero de 2011.
(Contribuciones al Sistema de GESTORA PUBLICA correspondiente a prestaciones de
servicio igual a 160 horas).
MONTO DEL CONTRATO Y FORMA DE PAGO
La Consultoría contempla una remuneración mensual de Bs 3,550.00 (Tres Mil
Quinientos Cincuenta con 00/100.-), siendo efectiva previa presentación del Informe
Mensual y Final según corresponda, en conformidad del Jefe de área
El costo total de la consultoría incluye honorarios, costos directos e indirectos o
cualquier otra obligación por la naturaleza de los servicios prestados.
PRESUPUESTO FIJO
El presupuesto fijo es de la siguiente forma:
PRESUPUESTO MESES
N° NOMBRE DEL ÍTEM TOTAL
FIJO MENSUAL ESTIMADOS
1 BIOQUIMICA FARMACEUTICA I PARA LA 3,550.00 9 31,950.00
FARMACIA DEL H.A.M.A. DE MIZQUE
2 BIOQUIMICA FARMACEUTICA II PARA LA 3,550.00 9 31,950.00
FARMACIA DEL H.A.M.A. DE MIZQUE
TOTAL 63.900.00
PRESENTACIÓN DE INFORME MENSUAL Y FINAL
Los informes de actividades que se realizaran en forma mensual, serán remitidos a la
Administración del Hospital Augusto Morales Asua con visto bueno de su inmediato
superior
25
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría Individual en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________
PROPIEDAD DE LOS MATERIALES
Todo el material generado u obtenido por el consultor en medio físico o no (Informes,
notas documentos, gráficos, archivos de programas informáticos u otros materiales,
etc.) en virtud de la presente Consultoría, serán de propiedad del Gobierno Autónomo
Municipal de Mizque
RESPONSABILIDAD
El consultor es el responsable directo y absoluto de los servicios que realiza, de
acuerdo a normativa vigente. Asimismo, es responsable de los activos y materiales
entregados para el cumplimiento de sus labores.
PERFIL REQUERIDO DEL CONSULTOR EN LINEA
CONDICIONES MÍNIMAS REQUERIDAS POR LA ENTIDAD (Puntaje: 35 PTS.
Metodología: Cumple/No Cumple; 35 Puntos si cumple o propuesta
descalificada si no cumple).
Formación Académica
Tener Título en Provisión Nacional de Licenciatura en Bioquímica y
Farmacia
Tener Matricula Profesional emitida por el Ministerio de Salud.
Tener Registro Profesional Institucional
Contar con la Libreta Militar (varones)
Experiencia General
1 año en el ejercicio de su profesión en instituciones de salud pública o
privada.
Experiencia Especifica
6 Meses en el ejercicio de su profesión en Instituciones de Salud Público
CONDICIONES O REQUISITOS ADICIONALES DEL CANDIDATO (Puntaje:
35 PTS. Sujeto a evaluación acumulable).
Formación Complementaria
Cursos de los diferentes programas afines a Farmacia (certificado y
entrevista)
Cursos de las Ley 1178 (certificado y entrevista)
Certificado de Ley 1152 (entrevista y certificado)
Conocimiento y manejo del SALMI Y SIAL ( entrevista)
26
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría Individual en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________
Conocimiento del idioma QUECHUA (Certificado)
Certificado CENVI emitida por el Ministerio de Justicia, rejap y fotocopia de título
en provisión nacional legalizado (en caso de adjudicarse deberá presentar el
certificado para la formalización del contrato)
CRITERIOS DE EVALUACION:
La adjudicación se realizará por Método de Selección Presupuesto Fijo y se efectuará a
las propuestas que alcancen las mayores calificaciones de los requisitos exigidos, el
puntaje mínimo será de 50 (cincuenta) puntos los cuales son citados a continuación y
desglosados en el cuadro:
PUNTAJE
CRITERIOS DE LA EVALUACIÓN PUNTAJE
TOTAL
FORMACIÓN ACADEMICA MINIMA EXIGIBLE:
Tener Título en Provisión Nacional de Licenciatura
en Bioquímica y Farmacia
Tener Matricula Profesional emitida por el Ministerio
de Salud.
Tener Registro Profesional Institucional 35 35
Contar con la Libreta Militar (varones)
EXPERIENCIA GENERAL MÍNIMA EXIGIBLE
1 año en el ejercicio de su profesión en instituciones de
Salud Públicas o Privadas.
EXPERIENCIA ESPECIFICA MÍNIMA EXIGIBLE
6 meses en el ejercicio de su profesión en Instituciones de
Salud Publicas.
CONDICIONES ADICIONALES 35
EXPERIENCIA ESPECIFICA ADICIONAL
Experiencia Especifica de trabajo en farmacia mayor a 1 año,
se otorgará 2 puntos por cada un mes de EXPERIENCIA
12
ESPECIFICA ADICIONAL, acumulable hasta un máximo de 12
puntos.
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Hablar el idioma nativo con (certificado y entrevista) 4
Certificado de Ley 1152 (entrevista y certificado) 4
Certificado de la Ley 1178 (certificado y entrevista) 4
Otros certificados relacionados a su profesión.( 5 o más) 4
Manejo del sistema SALMI Y SIAL (entrevista) 7
70
TOTAL
PUNTOS
* Las valoraciones de la entrevista serán programadas según disponibilidad del
27
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría Individual en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________
entrevistador o según lo solicite la comisión de calificación.
NOSOTROS TE OFRECEMOS LOS CURSOS SOLICITADOS POR LA INSTITUCION RESALTADOS EN COLOR VERDE,
ADQUIERELOS YA MISMO Y FORTALECE TU POSTULACION, ESCRIBENOS VIA WHATSAPP - ATENCION AL
CLIENTE 68413858 – PRECIO PROMOCIONAL DE 200 BS. POR LOS 4 CURSOS (LEY N°1152 DEL S.U.S. (SISTEMA
UNICO DE SALUD UNIVERSAL Y GRATUITO), LEY N°1178 SAFCO DE ADMINISTRACION Y CONTROL
GUBERNAMENTAL, MANEJO DEL SISTEMA DE ADMINISTRACION LOGISTICA DE MEDICAMENTOS E INSUMOS
SALMI, MANEJO DEL SISTEMA DE INFORMACION PARA LA ADMINISTRACION LOGISTICA DE UNIDADES MEDICAS
SIAL) RECUERDA QUE PUEDES CAPACITARTE GRATIS LAS 24 HORAS EN www.quimerasbolivia.com Y SOLO
DEBES HACER LA INVERSION EN CASO DE QUE REQUIERAS LOS CERTIFICADOS Y MATERIAL EXTRA DE
CAPACITACION, PUES NOSOTROS NUNCA COBRAMOS POR APRENDER
OJO QUE NO TENEMOS NADA QUE VER CON LA INSTITUCION, SOLO LES OFRECEMOS LOS CURSOS
SOLICITADOS PARA FORTALECER SUS POSTULACIONES
ITEM 3 BIOQUÍMICO FARMACEUTICO PARA FARMACIA DEL
CENTRO DE SALUD MINA ASIENTOS
ANTECEDENTES.
Dando cumplimiento al mandato legal de la Constitución Política del Estado, Artículo
35, Parágrafo I que señala: El Estado en todos sus niveles, protegerá el derecho a la
salud, promoviendo políticas orientadas a mejorar la calidad de vida, bienestar
colectivo y acceso a los servicios de salud de toda la población; se determina la
contratación de los servicios de un bioquímico farmacéutico con la finalidad de prestar
servicios en el C.S. Mina Asientos bajo las normas y regulaciones del decreto
supremo N° 0181 de fecha 28 de Junio de 2009 de las normas básicas del sistema de
administración de bienes y servicios, se convoca a personas naturales con capacidad
de celebrar actos jurídicos a presentarse para realizar labores específicas
OBJETIVO GENERAL
Organizar, planificar, ejecutar y controlar las actividades de farmacia orientando y
supervisando al control técnico administrativo de la provisión, almacenamiento,
registro, dispensación y otros de medicamentos, insumos y otros tanto al área de
consulta externa atención en público y de hospitalización.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Proporcionar Atención en Salud con Calidad y Calidez en las distintas áreas del
Servicio, brindando cobertura a las diferentes prestaciones y programas
Nacionales, Departamentales y Municipales.
Dispensar medicamentos e insumos a los pacientes que así lo requieran.
FUNCIONES
Brindar Atención de Calidad y Calidez a todos los usuarios de nuestros servicios de
salud.
Garantizar y administrar la provisión, mantenimiento y uso de medicamentos en el
C.S. Mina Asientos, planificando, evaluando y ejecutando un sistema de
28
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría Individual en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________
aprovisionamiento de los mismos en base a criterios de frecuencia de uso,
necesidades y posibilidades técnico-financieras.
Coordinar en la elaboración oportuna del programa de aprovisionamiento de
medicamentos, a partir de las necesidades de los servicios y tratamientos a fin de
determinar de la forma más exacta posible, los medicamentos necesarios para la
adecuada prestación de servicios a la comunidad.
Atender todas las solicitudes de medicamentos, a partir de la verificación de las
órdenes médicas, a fin de garantizar el correcto y oportuno suministro de
medicamentos.
Elaborar un sistema de kárdex a partir de los medicamentos en existencia, a fin de
mantener un estricto control además de la elaboración de informes económicos y de
existencias.
Recibir y almacenar los medicamentos adquiridos, a partir de los pedidos realizados,
según forma de administración y línea farmacéutica, a fin de que los mismos
coincidan con las especificaciones establecidas y proceder a su almacenamiento.
Preservar, según corresponda, los bienes muebles e inmuebles y la documentación
institucional asignados a su cargo para el correcto desarrollo de sus actividades
específicas.
Efectuar y cumplir con otras labores inherentes a su área específica solicitadas por
instancias superiores de acuerdo a estructura organizacional vigente.
Cumplir disposiciones legales, ordenanzas, normativas y reglamentos específicos
internos en vigencia en aspectos referidos a su área de acción.
Reportar informes a instancias directivas superiores, según estructura organizacional
vigente, a requerimiento de las mismas, sobre temas específicos y referidos a su
área de trabajo.
Proponer ante la instancia superior pertinente, procesos y/o procedimientos que
permitan mejorar el funcionamiento del área funcional correspondiente o del
Gobierno Autónomo Municipal de Mizque.
Brindar servicios de Atención y Educativa de índole sociocultural extra hospitalaria
según requerimiento y coordinación con autoridades del Centro
Cumplir con las normativas, reglamentación, instructivos y circulares emitidas por la
Entidad de Salud.
Adecuarse a los horarios establecidos por la institución según necesidad y/o
requerimiento de la institución.
Reportar informes a instancias directivas superiores, según estructura organizacional
vigente, a requerimiento de las mismas, sobre temas específicos y referidos a su
área de trabajo
29
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría Individual en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________
Otras funciones asignadas por su inmediato superior (Administración Sector Salud)
RESULTADOS ESPERADOS
Contar con Personal de Salud sensibilizado y capacitado en nuestro
establecimiento de salud, que brinde servicios de calidad y calidez, en base a un
plan de mejoramiento continuo, que responda a las necesidades de la población.
Consolidar estratégicamente el logro de ser un Hospital de Referencia, con
prestigio y gran capacidad de resolución de los problemas de salud que se
presentan en la comunidad
MÉTODO DE SELECCIÓN
La adjudicación de la consultoría será realizada por Presupuesto Fijo y será adjudicada
al proponente que alcance la mayor calificación en los requisitos exigidos. El puntaje
mínimo será de (50) puntos.
FORMA DE ADJUDICACIÓN
La adjudicación de la consultoría será por el total
CORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN
El Trabajador en Salud responderá su situación laboral a la supervisión de la FIM
conjuntamente a la dirección del Centro de Salud, debiendo realizar su trabajo en
coordinación con el personal antes indicado.
MODALIDAD, LUGAR Y PLAZO DE EJECUCIÓN
El contrato será bajo la modalidad de consultoría de línea y el consultor desarrollará
sus actividades en Ambientes del Centro de Salud Mina Asientos. En caso de comisión
y/o coordinación de actividades extra hospitalarias, se designará internamente el lugar
de trabajo. El contrato tendrá una duración hasta el 30 de septiembre de 2025.
Cumplirá un horario de trabajo según cronograma y requerimiento de la institución;
y/o como mínimo 169 horas al mes según calendario. El trabajador en Salud adecuará
su horario de trabajo a las necesidades del Nosocomio, según designación y/o
requerimiento, en el área que fuese. Debiendo cumplir una carga horaria de acuerdo
al calendario.
Las infracciones, retrasos y demás aspectos disciplinarios se regirán al Reglamento
Interno del personal del Gobierno Autónomo Municipal de Mizque.
IMPUESTOS Y SISTEMA INTEGRAL DE PENSIONES
Queda claramente establecido, que el consultor en línea se encuentra sometido al
pago de impuestos conforme a normativa vigente.
Presentación del formulario No. 610 de forma trimestral.
Al margen deberán presentar el Formulario de Pago de Contribuciones Consultor de
Línea, Consultor por Producto y Consultor según el Decreto Supremo No. 0778 y en la
Resolución Administrativa AP/DPC/Nº 051-2011 de 24 de febrero de 2011.
(Contribuciones al Sistema de GESTORA PUBLICA correspondiente a prestaciones de
servicio igual a 160 horas).
30
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría Individual en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________
MONTO DEL CONTRATO Y FORMA DE PAGO
La Consultoría contempla una remuneración mensual de Bs 3,550.00 (Tres Mil
Quinientos Cincuenta con 00/100.-), siendo efectiva previa presentación del Informe
Mensual y Final según corresponda, en conformidad del Jefe de área
El costo total de la consultoría incluye honorarios, costos directos e indirectos o
cualquier otra obligación por la naturaleza de los servicios prestados.
PRESUPUESTO FIJO
El presupuesto fijo es de la siguiente forma:
PRESUPUESTO MESES
N° NOMBRE DEL ÍTEM TOTAL
FIJO MENSUAL ESTIMADOS
BIOQUÍMICO (A) FARMACEUTICO (A)
1 PARA FARMACIA DEL CENTRO DE SALUD 3,550.00 9 31.950.00
MINA ASIENTOS
TOTAL 31.950.00
PRESENTACIÓN DE INFORME MENSUAL Y FINAL
Los informes de actividades que se realizaran en forma mensual, serán remitidos a la
Administración del sector Salud con visto bueno de su inmediato superior (Dirección)
PROPIEDAD DE LOS MATERIALES
Todo el material generado u obtenido por el consultor en medio físico o no (Informes,
notas documentos, gráficos, archivos de programas informáticos u otros materiales,
etc.) en virtud de la presente Consultoría, serán de propiedad del Gobierno Autónomo
Municipal de Mizque
RESPONSABILIDAD
El consultor es el responsable directo y absoluto de los servicios que realiza, de
acuerdo a normativa vigente. Asimismo, es responsable de los activos y materiales
entregados para el cumplimiento de sus labores.
LUGAR DE TRABAJO:
Centro de Salud Mina Asientos
HORARIO DE TRABAJO:
Dos turnos de lunes a viernes
Mañanas hrs.: 08:00 a 12:30
Tardes hrs.: 14:00 a 18:30
A requerimiento de la institución
SUPERVISIÓN Y COORDINACIÓN
Estará bajo la supervisión de Administración y de la Dirección del Centro de Salud Mina
Asientos
31
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría Individual en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________
COSTO TOTAL Y MODALIDAD DE PAGO
Pago mensual Bs. 3,550.00
Costo general BS. 31.950.00 (9 meses)
APERTURA PROGRAMÁTICA.
CODIGO
200 0 001
NOMBRE
Gastos Operativos Servicios de Salud
TIPO DE CONTRATO:
Consultor de línea
PERFIL REQUERIDO DEL CONSULTOR EN LINEA
CONDICIONES MÍNIMAS REQUERIDAS POR LA ENTIDAD (Puntaje: 35 PTS.
Metodología: Cumple/No Cumple; 35 Puntos si cumple o propuesta
descalificada si no cumple).
Formación Académica
Tener Título en Provisión Nacional de Licenciatura en Bioquímica y Farmacia
Tener Matricula Profesional emitida por el Ministerio de Salud.
Tener Registro Profesional Institucional
Contar con la Libreta Militar (varones)
Experiencia General
1 Año en el ejercicio de su profesión en instituciones de salud pública o
privadas.
Experiencia Especifica
6 meses en el ejercicio de su profesión en instituciones de salud pública.
CONDICIONES O REQUISITOS ADICIONALES DEL CANDIDATO (Puntaje: 35 PTS.
Sujeto a evaluación acumulable).
Formación Complementaria
Cursos de los diferentes programas afines a Farmacia (certificado y
entrevista)
Cursos de las Ley 1178 (certificado y entrevista)
Certificado de Ley 1152 (entrevista y certificado)
Conocimiento y manejo del SALMI Y SIAL ( entrevista)
32
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría Individual en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________
Conocimiento del idioma QUECHUA (Certificado)
Certificado CENVI emitida por el Ministerio de Justicia, rejap y fotocopia de título
en provisión nacional legalizado (en caso de adjudicarse deberá presentar el
certificado para la formalización del contrato)
CRITERIOS DE EVALUACION:
La adjudicación se realizará por Método de Selección Presupuesto Fijo y se efectuará a
las propuestas que alcancen las mayores calificaciones de los requisitos exigidos, el
puntaje mínimo será de 50 (cincuenta) puntos los cuales son citados a continuación y
desglosados en el cuadro:
PUNTAJE
CRITERIOS DE LA EVALUACIÓN PUNTAJE
TOTAL
FORMACIÓN ACADEMICA MINIMA EXIGIBLE:
Tener Título en Provisión Nacional de Licenciatura
en Bioquímica y Farmacia
Tener Matricula Profesional emitida por el Ministerio
de Salud.
Tener Registro Profesional Institucional 35 35
Contar con la Libreta Militar (varones)
EXPERIENCIA GENERAL MÍNIMA EXIGIBLE
1 año en el ejercicio de su profesión en instituciones de
Salud Públicas o Privadas.
EXPERIENCIA ESPECIFICA MÍNIMA EXIGIBLE
6 meses en el ejercicio de su profesión en Instituciones de
Salud Publicas.
CONDICIONES ADICIONALES 35
EXPERIENCIA ESPECIFICA ADICIONAL
Experiencia Especifica de trabajo en farmacia mayor a 1 año,
se otorgará 2 puntos por cada un mes de EXPERIENCIA
12
ESPECIFICA ADICIONAL, acumulable hasta un máximo de 12
puntos.
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Hablar el idioma nativo con (certificado y entrevista) 4
Certificado de Ley 1152 (entrevista y certificado) 4
Certificado de la Ley 1178 (certificado y entrevista) 4
Otros certificados relacionados a su profesión.( 5 o más) 4
Manejo del sistema SALMI Y SIAL (entrevista) 7
TOTAL 70
33
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría Individual en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________
PUNTAJE
CRITERIOS DE LA EVALUACIÓN PUNTAJE
TOTAL
PUNTOS
* Las valoraciones de la entrevista serán programadas según disponibilidad del
entrevistador o según lo solicite la comisión de calificación.
NOSOTROS TE OFRECEMOS LOS CURSOS SOLICITADOS POR LA INSTITUCION RESALTADOS EN
COLOR VERDE, ADQUIERELOS YA MISMO Y FORTALECE TU POSTULACION, ESCRIBENOS VIA
WHATSAPP - ATENCION AL CLIENTE 68413858 – PRECIO PROMOCIONAL DE 200 BS. POR LOS 4
CURSOS (LEY N°1152 DEL S.U.S. (SISTEMA UNICO DE SALUD UNIVERSAL Y GRATUITO), LEY N°1178
SAFCO DE ADMINISTRACION Y CONTROL GUBERNAMENTAL, MANEJO DEL SISTEMA DE
ADMINISTRACION LOGISTICA DE MEDICAMENTOS E INSUMOS SALMI, MANEJO DEL SISTEMA DE
INFORMACION PARA LA ADMINISTRACION LOGISTICA DE UNIDADES MEDICAS SIAL) RECUERDA QUE
PUEDES CAPACITARTE GRATIS LAS 24 HORAS EN www.quimerasbolivia.com Y SOLO DEBES HACER
LA INVERSION EN CASO DE QUE REQUIERAS LOS CERTIFICADOS Y MATERIAL EXTRA DE
CAPACITACION, PUES NOSOTROS NUNCA COBRAMOS POR APRENDER
OJO QUE NO TENEMOS NADA QUE VER CON LA INSTITUCION, SOLO LES OFRECEMOS LOS CURSOS
SOLICITADOS PARA FORTALECER SUS POSTULACIONES
PARTE III
ANEXO 1
FORMULARIO A-1
PRESENTACIÓN DE PROPUESTA
DATOS DEL OBJETO DE LA CONTRATACIÓN
CUCE: - - - - -
34
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría Individual en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________
SEÑALAR EL OBJETO DE LA
CONTRATACIÓN:
Remito la presente propuesta, declarando expresamente mi conformidad y compromiso de
cumplimiento, conforme con los siguientes puntos:
I.- De las Condiciones del Proceso
a) Declaro cumplir estrictamente la normativa de la Ley N° 1178, de Administración y Control
Gubernamentales, lo establecido en las NB-SABS y el presente DBC.
b) Declaro no tener conflicto de intereses para el presente proceso de contratación.
c) Declaro que como proponente, no me encuentro en las causales de impedimento,
establecidas en el Artículo 43 de las NB-SABS, para participar en el proceso de contratación.
d) Declaro y garantizo haber examinado el DBC, así como los Formularios para la presentación
de la propuesta, aceptando sin reservas todas las estipulaciones en dichos documentos y la
adhesión al texto del contrato.
e) Declaro respetar el desempeño de los servidores públicos asignados por la entidad
convocante al proceso de contratación y no incurrir en relacionamiento que no sea a través
de medio escrito, salvo en los actos de carácter público y exceptuando las consultas
efectuadas al encargado de atender consultas, de manera previa a la presentación de
propuestas.
f) Declaro la autenticidad de las garantías presentadas en el proceso de contratación,
autorizando su verificación en las instancias correspondientes (no aplica para Consultoría
Individual de Línea).
g) Declaro la veracidad de toda la información proporcionada y autorizo mediante la presente,
para que en caso de ser adjudicado, cualquier persona natural o jurídica, suministre a los
representantes autorizados de la entidad convocante, toda la información que requieran
para verificar la documentación que presento. En caso de comprobarse falsedad en la
misma, la entidad convocante tiene el derecho a descalificar la presente propuesta y
ejecutar la Garantía de Seriedad de Propuesta si esta fuese presentada o la consolidación del
depósito por este concepto, sin perjuicio de lo dispuesto en normativa específica.
h) Acepto a sola firma de este documento, que todos los formularios presentados se tienen por
suscritos.
i) Me comprometo a denunciar, posibles actos de corrupción en el presente proceso de
contratación, en el marco de lo dispuesto por la Ley N° 974 de Unidades de Transparencia.
II.- De la Presentación de Documentos
En caso de ser adjudicado, para la suscripción de contrato, me comprometo a presentar la
siguiente documentación, en original o fotocopia legalizada, salvo aquella documentación cuya
información se encuentre consignada en el Certificado de RUPE misma que no será presentada,
aceptando que el incumplimiento es causal de descalificación de la propuesta:
a) Certificado RUPE que respalde la información declarada en la propuesta.
b) Fotocopia simple del Carnet de Identidad.
c) La documentación que respalde la información declarada en los Formulario C-1 y C-2 con
relación a la formación y experiencia.
d) Garantía de Cumplimiento de Contrato equivalente al siete por ciento (7%) del monto del
contrato, cuando se tengan programados pagos parciales, en sustitución de esta garantía, se
podrá prever una retención del siete por ciento (7%) de cada pago (Solo aplicable a
Consultorías Individuales por Producto, se debe suprimir este requisito para
Consultores Individuales de Línea).
35
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría Individual en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________
(Firma del proponente)
(Nombre completo del proponente)
FORMULARIO A-2
IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE
1. DATOS GENERALES DEL PROPONENTE
Nombre del proponente:
Cédula de Identidad o Número Número CI/NIT
de Identificación Tributaria:
Domicilio:
Teléfonos :
2. INFORMACIÓN SOBRE NOTIFICACIONES/COMUNICACIONES
Solicito que las Fax:
notificaciones/comunicaciones (solo si tiene)
me sean remitidas vía: Correo Electrónico:
36
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría Individual en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________
FORMULARIO B-1
PROPUESTA ECONÓMICA
(Este Formulario no es aplicable para el Método de Selección y Adjudicación de Presupuesto Fijo, donde no
es necesaria la presentación de propuesta económica. En caso de que el proponente presente propuesta
económica y ésta fuese adjudicado, se procederá a pagar el monto del presupuesto fijo establecido por la
entidad.)
MONTO NUMERAL EN MONTO LITERAL EN
Nº DETALLE DEL SERVICIO
Bs Bs
NO APLICA
37
ITEM DEL 1
FORMULARIO C-1
PROPUESTA TÉCNICA
FORMACIÓN Y EXPERIENCIA
(Condiciones mínimas requeridas por la entidad)
CONDICIONES MÍNIMAS SOLICITADAS POR LA ENTIDAD. (*)
b) Diploma Académico en Licenciatura en
Bioquímica y Farmacia
c) Título en Provisión Nacional de Licenciatura
en Bioquímica y Farmacia
A. Formación d) Matricula Profesional emitida por el Ministerio
de Salud.
e) Registro Profesional Institucional
f)
g) Conocimiento del idioma QUECHUA
A. Cursos (certificado)
h) 2 años en el ejercicio de su profesión a partir
de la emisión del Título en Provisión Nacional
A. Experiencia General en Instituciones de Salud públicas y/o
privados.
i) 1 año en el ejercicio de su profesión a partir
de la emisión de Título en Provisión Nacional
A. Experiencia Específica en Instituciones de Salud Públicos como
Responsable de Farmacia.
(*) La entidad deberá establecer las condiciones mínimas requeridas para la realización de
la Consultoría, considerando lo establecido en los Términos de Referencia señalados en el
numeral 24 del presente DBC, determinado claramente la formación mínima (título
académico, título en provisión nacional u otros) y experiencia general y específica (en
años para consultoría individual de línea o número de consultorías para consultoría
individual por producto en el sector público y/o privado)
CONDICIONES MÍNIMAS PRESENTADAS POR EL PROPONENTE. (**)
A. FORMACIÓN
Fecha del documento
Grado de Documento, certificado u
Nº Institución que avala la
instrucción otros
formación
B. CURSOS (ESPECIALIZACIÓN, SEMINARIOS, CAPACITACIONES, ENTRE OTROS)
Nombre del Duración en Horas
Nº Institución Fecha del documento Curso Académicas
que avala el curso
C. EXPERIENCIA GENERAL
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría Individual en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________
Tiempo Trabajado)
Institución, Empresa o Lugar Cargo
N° Objeto del Trabajo (tiempo en años o
de Trabajo Ocupado
número de consultorías)
D. EXPERIENCIA ESPECÍFICAS
Tiempo Trabajado
Institución, Empresa o Lugar Cargo (tiempo en años o
N° de Trabajo Objeto del trabajo Ocupado número de consultorías)
(**)El Proponente debe presentar su propuesta de acuerdo con las condiciones mínimas solicitadas
por la entidad.
ITEM 2-3-4
FORMULARIO C-1
PROPUESTA TÉCNICA
FORMACIÓN Y EXPERIENCIA
(Condiciones mínimas requeridas por la entidad)
CONDICIONES MÍNIMAS SOLICITADAS POR LA ENTIDAD. (*)
j) Tener Título en Provisión Nacional de
Licenciatura en Bioquímica y Farmacia
k) Tener Matricula Profesional emitida por
A. Formación
el Ministerio de Salud.
l) Tener Registro Profesional Institucional
m) Contar con la Libreta Militar (varones)
n) Cursos de los diferentes programas
afines a Farmacia (certificado y
entrevista)
o) Cursos de las Ley 1178 (certificado
y entrevista)
A. Cursos p) Certificado de Ley 1152 (entrevista y
certificado)
q) Conocimiento y manejo del SALMI Y
SIAL ( entrevista)
r) Conocimiento del idioma QUECHUA
(Certificado)
1 año en el ejercicio de su
A. Experiencia General profesión en instituciones de
salud pública o privada.
6 Meses en el ejercicio de su
B. Experiencia Específica profesión en Instituciones de
Salud Público
(*) La entidad deberá establecer las condiciones mínimas requeridas para la realización de
la Consultoría, considerando lo establecido en los Términos de Referencia señalados en el
39
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría Individual en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________
numeral 24 del presente DBC, determinado claramente la formación mínima (título
académico, título en provisión nacional u otros) y experiencia general y específica (en
años para consultoría individual de línea o número de consultorías para consultoría
individual por producto en el sector público y/o privado)
CONDICIONES MÍNIMAS PRESENTADAS POR EL PROPONENTE. (**)
A. FORMACIÓN
Fecha del documento
Grado de Documento, certificado u
Nº Institución que avala la
instrucción otros
formación
B. CURSOS (ESPECIALIZACIÓN, SEMINARIOS, CAPACITACIONES, ENTRE OTROS)
Nombre del Duración en Horas
Nº Institución Fecha del documento Curso Académicas
que avala el curso
C. EXPERIENCIA GENERAL
Tiempo Trabajado)
Institución, Empresa o Lugar Cargo
N° Objeto del Trabajo (tiempo en años o
de Trabajo Ocupado
número de consultorías)
D. EXPERIENCIA ESPECÍFICAS
Tiempo Trabajado
Institución, Empresa o Lugar Cargo (tiempo en años o
N° de Trabajo Objeto del trabajo Ocupado número de consultorías)
(**)El Proponente debe presentar su propuesta de acuerdo con las condiciones mínimas solicitadas
por la entidad.
40
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría Individual en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________
ITEM 1 FORMULARIO C-2
CONDICIONES ADICIONALES
Para ser llenado por el
Para ser llenado por la Entidad convocante
proponente al momento de
(llenar de manera previa a la publicación del DBC)
elaborar su propuesta
Puntaje asignado
Condiciones Adicionales a ser Condiciones Adicionales
# (definir puntaje)
evaluadas (*) Propuestas (***)
(**)
1 Mayor a 2 años en el ejercicio de su 15
profesión a partir de la emisión del
Título en Provisión Nacional en
Instituciones de Salud públicas y/o
privados como responsable de FIM,
se otorgará 2 puntos por cada un
mes de EXPERIENCIA ESPECIFICA
ADICIONAL, acumulable hasta un
máximo de 15 puntos.
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
2 Conocimiento de la Ley 1178 4
SAFCO (certificado y
entrevista)
3 Hablar el idioma nativo con 4
(certificado y entrevista)
4 Certificado de Ley 1152 4
(entrevista y certificado)
5 Otros certificados relacionados a su 4
profesión.( 5 o mas)
6 Conocimiento y manejo del SALMI 4
Y SIAL ( entrevista)
PUNTAJE TOTAL (hasta 35 puntos)
(*) La Entidad deberá definir las condiciones adicionales a ser evaluadas. Estas condiciones pueden
relacionarse con la formación, experiencia específica u otros (por ejemplo: la entidad si ha establecido
como una condición mínima la formación de licenciatura, en la formación complementaría puede
solicitarse un nivel de maestría).
(**) La entidad deberá definir la puntuación de las condiciones a ser evaluadas. La suma de los
puntajes asignados para las condiciones adicionales deberá ser 35 puntos.
(***)El proponente deberá ofertar condiciones adicionales solicitadas en el presente Formulario.
ITEM 2-3-4
FORMULARIO C-2
CONDICIONES ADICIONALES
Para ser llenado por el
Para ser llenado por la Entidad convocante
proponente al momento de
(llenar de manera previa a la publicación del DBC)
elaborar su propuesta
Puntaje asignado
Condiciones Adicionales a ser Condiciones Adicionales
# (definir puntaje)
evaluadas (*) Propuestas (***)
(**)
41
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría Individual en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________
Para ser llenado por el
Para ser llenado por la Entidad convocante
proponente al momento de
(llenar de manera previa a la publicación del DBC)
elaborar su propuesta
1 Experiencia Especifica de trabajo 12
en farmacia mayor a 1 año, se
otorgará 2 puntos por cada un mes
de EXPERIENCIA ESPECIFICA
ADICIONAL, acumulable hasta un
máximo de 12 puntos.
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
2 Hablar el idioma nativo con 4
(certificado y entrevista)
3 Certificado de Ley 1152 4
(entrevista y certificado)
4 Certificado de la Ley 1178 4
(certificado y entrevista)
5 Otros certificados relacionados a su 4
profesión.( 5 o más)
6 Manejo del sistema SALMI Y SIAL 7
(entrevista)
PUNTAJE TOTAL (hasta 35 puntos)
(*) La Entidad deberá definir las condiciones adicionales a ser evaluadas. Estas condiciones pueden
relacionarse con la formación, experiencia específica u otros (por ejemplo: la entidad si ha establecido
como una condición mínima la formación de licenciatura, en la formación complementaría puede
solicitarse un nivel de maestría).
(**) La entidad deberá definir la puntuación de las condiciones a ser evaluadas. La suma de los
puntajes asignados para las condiciones adicionales deberá ser 35 puntos.
(***)El proponente deberá ofertar condiciones adicionales solicitadas en el presente Formulario.
ANEXO 2
FORMULARIOS REFERENCIALES DE APOYO
Estos formularios son de apoyo, no siendo de uso obligatorio. La entidad puede desarrollar sus
propios instrumentos.
Formulario V-1 Formulario de Evaluación Preliminar
Formulario V-2 Formulario de Evaluación Propuesta Económica
Formulario V-3 Formulario de Evaluación de Propuesta Técnica
Formulario V-4 Resumen de la Evaluación Técnica y Económica
42
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría Individual en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________
Formulario V- 1
EVALUACIÓN PRELIMINAR
DATOS GENERALES DEL PROCESO
CUCE: - - - - -
Objeto de la contratación:
Nombre del Proponente:
Propuesta Económica o Presupuesto Fijo
determinado por la Entidad:
REQUISITOS EVALUADOS Verificación (Acto de Evaluación Preliminar
Apertura) (Sesión Reservada)
PRESENTÓ
43
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría Individual en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________
SI NO CONTINUA DESCALIFICA
DOCUMENTOS LEGALES Y ADMINISTRATIVOS
1. FORMULARIO A-1 Presentación de Propuesta.
2. FORMULARIO A-2 Identificación del Proponente
3. Garantía de Seriedad de Propuesta o depósito, cuando
corresponda.
PROPUESTA TÉCNICA
4. FORMULARIO C-1. Propuesta Técnica (Formación y
Experiencia)
5. FORMULARIO C-2. Condiciones Adicionales
PROPUESTA ECONÓMICA
6. FORMULARIO B-1. Propuesta Económica (cuando
corresponda)
FORMULARIO V-2
PROPUESTA ECONÓMICA
DATOS DEL PROCESO
CUCE : - - - - -
Objeto de la
:
Contratación
Fecha y lugar del : Día Mes Año Dirección
Acto de Apertura
44
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría Individual en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________
VALOR LEÍDO DE LA
PRECIO AJUSTADO-
PROPUESTA
NOMBRE DEL
N° OBSERVACIONES
PROPONENTE
Pp PA(*)
1
2
3
4
5
…
N
(*) En caso de no evidenciarse errores aritméticos el monto leído de la propuesta (PP) debe trasladarse a la
columna Precio Ajustado (PA)
45
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría Individual en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________
FORMULARIO V-3
EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA TÉCNICA
Formación y Experiencia
PROPONENTES
FORMULARIO PROPONENTE A PROPONENTE B PROPONENTE C PROPONENTE n
C-1 (Llenado por
la entidad) Cumple No cumple Cumple No cumple Cumple No cumple Cumple No cumple
A. Formación
B. Cursos
C. Experiencia General
D. Experiencia Específica
METODOLOGÍA
CUMPLE/NO (Señalar si cumple o no (Señalar si cumple o no (Señalar si cumple o no (Señalar si cumple o no
CUMPLE cumple) cumple) cumple) cumple)
PROPONENTES
CONDICIONES PUNTAJE PROPONENTE PROPONENTE
ADICIONALES Formulario C- ASIGNAD PROPONENTE A PROPONENTE B C n
2 O Puntaje Puntaje
(Llenado por la Entidad) Puntaje Obtenido Puntaje Obtenido
Obtenido Obtenido
Criterio 1
Criterio 2
Criterio 3
(sumar los (sumar los (sumar los (sumar los
PUNTAJE TOTAL DE LAS
puntajes puntajes puntajes puntajes
CONDICIONES 35
obtenidos de obtenidos de obtenidos de obtenidos de
ADICIONALES
cada criterio) cada criterio) cada criterio) cada criterio)
RESUMEN DE LA
PUNTAJE
EVALUACIÓN PROPONENTE A PROPONENTE B PROPONENTE C PROPONENTE n
ASIGNADO
TÉCNICA
Puntaje de la
(si cumple (si cumple (si cumple (si cumple
evaluación
35 asignar 35 asignar asignar asignar
CUMPLE/NO
puntos) 35 puntos) 35 puntos) 35 puntos)
CUMPLE
Puntaje de las
Condiciones 35
Adicionales
PUNTAJE TOTAL
DE LA
EVALUACIÓN DE 70
LA PROPUESTA
TÉCNICA (PT)
46
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría Individual en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________
FORMULARIO V-4
RESUMEN DE LA EVALUACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA
(Este Formulario es aplicable solo cuando se emplee el Método de Selección y
Adjudicación Calidad, Propuesta Técnica y Costo. Caso contrario suprimir este
Formulario)
Los factores de evaluación deberán determinarse de acuerdo con lo siguiente:
PUNTAJE
ABREVIACIÓN DESCRIPCIÓN
ASIGNADO
PE Puntaje de la Evaluación de la Propuesta Económica 30 puntos
PT Puntaje de la Evaluación de la Propuesta Técnica 70 puntos
PTP PUNTAJE TOTAL DE LA PROPUESTA EVALUADA 100 puntos
PROPONENTES
RESUMEN DE EVALUACIÓN
PROPONENTE PROPONENT PROPONENTE PROPONENTE
A EB C n
Puntaje de la Evaluación de la
Propuesta Económica
Puntaje de la Evaluación de la
Propuesta Técnica, del
Formulario V-3
PUNTAJE TOTAL
47
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría Individual en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________
ANEXO 3
MODELO DE CONTRATO ADMINISTRATIVO PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE
CONSULTORÍA INDIVIDUAL ___________________ (señalar si es: de línea o por producto)
De acuerdo con el objeto del contrato y sus particularidades, la Entidad
Convocante, podrá adecuar el presente modelo, mismo que deberá contener
mínimamente las cláusulas establecidas en el Artículo 87 del Decreto Supremo
Nº 0181, de manera previa a su publicación en el SICOES, no siendo necesaria la
autorización del Órgano Rector.
(Este instructivo debe ser suprimido de manera previa a la publicación del DBC)
CONTRATO ADMINISTRATIVO PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE
CONSULTORÍA________________________________ (señalar objeto, CUCE y el número o
código interno que la entidad utiliza para identificar al contrato)
Conste por el presente Contrato Administrativo para la prestación de servicios de consultoría,
que celebran por una parte ________________ (registrar de forma clara y detallada el
nombre o razón social de la entidad contratante), con NIT Nº ________ (señalar el
Número de Identificación Tributaria), con domicilio en ____________ (señalar de forma
clara el domicilio de la entidad), en ______________ (señalar el distrito, provincia y
departamento), representada legalmente por _________________(registrar el nombre de la
MAE o del servidor público a quien se delega la competencia para la suscripción del
Contrato, y la Resolución correspondiente de delegación), en calidad de
________(señalar el cargo del servidor público), con Cédula de identidad Nº __________
(señalar el número de Cédula de Identidad), que en adelante se denominará la ENTIDAD;
y, por otra parte, ______________ (registrar las Generales de Ley del proponente
adjudicado), que en adelante se denominará el CONSULTOR, quienes celebran y suscriben
el presente Contrato Administrativo, al tenor de las siguientes clausulas:
PRIMERA.- (ANTECEDENTES) La ENTIDAD, en proceso realizado bajo las normas y
regulaciones de contratación establecidas en el Decreto Supremo N° 0181, de 28 de junio de
2009, de las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios (NB-SABS),
sus modificaciones y el Documento Base de Contratación (DBC), para la Contratación de
Servicios de Consultoría Individual ____________ (señalar si es: de línea o por producto), en
la Modalidad de Apoyo Nacional a la Producción y Empleo (ANPE), convocó en fecha ___________
(señalar la fecha de la publicación de la convocatoria en el SICOES) a personas
naturales con capacidad de contratar con el Estado, a presentar propuestas en el proceso de
contratación con Código Único de Contratación Estatal (CUCE) _______________ (señalar el
CUCE del proceso), en base a lo solicitado en el DBC.
Concluido el proceso de evaluación de propuestas, el Responsable del Proceso de Contratación
de Apoyo Nacional a la Producción y Empleo (RPA), en base al Informe de Evaluación y
Recomendación de Adjudicación N°____________(señalar el número del Informe), emitido
por_______ (señalar según corresponda al Responsable de Evaluación o la Comisión de
Calificación), resolvió adjudicar la contratación del Servicio de Consultoría Individual a
_______________ (señalar el nombre del proponente adjudicado), al cumplir su propuesta
con todos los requisitos solicitados por la entidad en el DBC.
SEGUNDA.- (LEGISLACIÓN APLICABLE) El presente Contrato se celebra al amparo de las
siguientes disposiciones:
2.1. Constitución Política del Estado.
2.2. Ley Nº 1178, de 20 de julio de 1990, de Administración y Control Gubernamentales.
2.3. Decreto Supremo Nº 0181, de 28 de junio de 2009, de las Normas Básicas del Sistema
de Administración de Bienes y Servicios – NB-SABS y sus modificaciones.
2.4. Ley del Presupuesto General del Estado aprobado para la gestión y su reglamentación.
2.5. Otras disposiciones relacionadas.
TERCERA.- (OBJETO Y CAUSA) El objeto del presente contrato es la prestación del servicio
de ______________ (describir de forma detallada el servicio de consultoría a realizar
48
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría Individual en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________
que se constituye en el objeto del contrato), que en adelante se denominará la
CONSULTORÍA, para _________________ (establecer la causa de la contratación), provistos
por el CONSULTOR de conformidad con el DBC y Propuesta Adjudicada, con estricta y
absoluta sujeción al presente Contrato.
CUARTA.- (DOCUMENTOS INTEGRANTES DEL CONTRATO) Forman parte del presente
contrato, los siguientes documentos:
a) Documento Base de Contratación.
b) Propuesta Adjudicada.
c) Documento de Adjudicación.
d) Garantía de Cumplimiento de contrato, cuando corresponda. (suprimir este inciso
en caso de que se tengan programados pagos parciales o en caso de que el
contrato sea para consultoría individual de línea).
e) Garantía de Correcta de Inversión de Anticipo, cuando corresponda. (suprimir este
inciso en caso de que el proponente no haya solicitado Anticipo o en caso de
que el contrato sea para consultoría individual de línea).
f) Certificado RUPE.
g) (Señalar otros documentos específicos de acuerdo a la contratación, si
corresponde).
QUINTA.- (OBLIGACIONES DE LAS PARTES)
Las partes contratantes se comprometen y obligan a dar cumplimiento a todas y cada una de
las cláusulas del presente contrato.
5.1. Por su parte, el CONSULTOR se compromete a cumplir con las siguientes
obligaciones:
5.1.1. Realizar la prestación del servicio de CONSULTORÍA objeto del presente contrato, de
acuerdo con lo establecido en el DBC, así como las condiciones de su propuesta.
5.1.2. Mantener vigentes las garantías presentadas (suprimir este inciso en caso de
que se tengan programados pagos parciales o en caso de que el contrato
sea para consultoría individual de línea).
5.1.3. Actualizar la (s) Garantía (s) (vigencia y/o monto), a requerimiento de la Entidad
(suprimir este inciso en caso de que se tengan programados pagos
parciales o en caso de que el contrato sea para consultoría individual de
línea).
5.1.4. Cumplir cada una de las cláusulas del presente contrato.
5.1.5. (Otras obligaciones que la entidad considere pertinente de acuerdo al
objeto de contratación.)
5.2. Por su parte, la ENTIDAD se compromete a cumplir con las siguientes obligaciones:
(Seleccionar estas obligaciones en caso de Consultores Individuales de Línea)
5.2.1. Apoyar al CONSULTOR proporcionando la información necesaria, apoyo logístico y
todas las condiciones de trabajo e insumos para el desarrollo de la CONSULTORÍA.
5.2.2. Dar conformidad al servicio de CONSULTORÍA, en un plazo no mayor de 5 días
hábiles computables a partir de la recepción de informe.
5.2.3. Realizar el pago de la CONSULTORÍA en un plazo no mayor de 10 días hábiles
computables a partir de la emisión de la conformidad a favor del Consultor.
5.2.4. Cumplir cada una de las cláusulas del presente contrato.
(Seleccionar estas obligaciones en caso de Consultores Individuales por Producto)
5.2.1. Apoyar la Consultoría proporcionando la información necesaria.
5.2.2. Dar la conformidad del producto presentado en un plazo no mayor de 10 días hábiles
computables a partir de la recepción de informe.
5.2.3. Realizar el pago de la CONSULTORÍA en el o los plazos establecidos en el presente
contrato a favor del Consultor.
49
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría Individual en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________
5.2.4. Cumplir cada una de las cláusulas del presente contrato.
SEXTA.- (VIGENCIA) El contrato, entrará en vigencia desde el día siguiente hábil de su
suscripción, por ambas partes, hasta que las mismas hayan dado cumplimiento a todas las
cláusulas contenidas en el presente Contrato.
(Esta cláusula se agregará para la contratación de Consultoría Individual por
Producto sin que se tengan programados pagos parciales)
SÉPTIMA.- (GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DE CONTRATO)
A la suscripción del contrato, el CONSULTOR, garantiza el fiel cumplimiento del presente
Contrato en todas sus partes con ______________ (Señalar el tipo de garantía presentada) a
la orden de _____________ (señalar el nombre o razón social de la ENTIDAD), por el siete
por ciento (7%) del monto del contrato que corresponde a __________ (señalar el monto en
forma numeral y literal), con vigencia a partir de la firma de contrato, hasta la conclusión
del mismo.
En caso de que el CONSULTOR, incurriere en algún tipo de incumplimiento contractual, el
importe de dicha garantía, será pagado en favor de la ENTIDAD, sin necesidad de ningún
trámite o acción judicial, a su sólo requerimiento.
Si se procediera a la recepción del producto objeto de la CONSULTORÍA dentro del plazo
contractual y en forma satisfactoria, hecho que se hará constar mediante el Acta o Informe
correspondiente, dicha garantía será devuelta después de la Liquidación del Contrato,
juntamente con el Certificado de Cumplimiento de Contrato.
El CONSULTOR, tiene la obligación de mantener actualizada la Garantía de Cumplimiento de
Contrato durante la vigencia de éste. La CONTRAPARTE llevará el control directo de la
vigencia de la garantía en cuanto al monto y plazo, a efectos de requerir su ampliación al
CONSULTOR, o solicitar a la ENTIDAD su ejecución.
(Esta cláusula se agregará para la contratación de Consultoría Individual por
Producto que considere la programación de pagos parciales)
SÉPTIMA.- (RETENCIONES POR PAGOS PARCIALES)
El CONSULTOR acepta expresamente, que la ENTIDAD retendrá el siete por cien (7%) de
cada pago parcial, en sustitución de la Garantía de Cumplimiento de Contrato. Estas
retenciones serán reintegradas en el marco de lo establecido en la Cláusula Decima Novena
del presente contrato.
El importe de las retenciones en caso de cualquier incumplimiento contractual incurrido por el
CONSULTOR, quedará en favor de la ENTIDAD, sin necesidad de ningún trámite o acción
judicial, a su sólo requerimiento.
Si se procediera a la recepción del producto objeto de la CONSULTORÍA dentro del plazo
contractual y en forma satisfactoria, hecho que se hará constar mediante el Acta o Informe
correspondiente, dichas retenciones será devuelta después de la Liquidación del contrato,
juntamente con el Certificado de Cumplimiento de Contrato.
(En caso de Consultoría Individual de Línea, considerar la siguiente cláusula y
suprimir las dos anteriores cláusulas séptimas)
SÉPTIMA.- (COMPROMISO POR GARANTÍA) A la suscripción del contrato, el CONSULTOR
se compromete a al fiel cumplimiento del mismo en todas sus partes.
El CONSULTOR no está obligado a presentar una Garantía de Cumplimiento de Contrato, ni la
Entidad a realizar la retención de los pagos parciales por concepto de Garantía de
Cumplimiento de Contrato; sin embargo, en caso de que el CONSULTOR, incurriere en algún
tipo de incumplimiento contractual, se tendrá al mismo como impedido de participar en los
procesos de contrataciones del Estado, en el marco del artículo 43 del Decreto Supremo Nº
0181, por lo que para el efecto se procesará la Resolución de Contrato por causas atribuibles al
CONSULTOR.
50
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría Individual en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________
(En caso de Consultoría Individual de Línea y en caso de que se haya determinado
no otorgar anticipo para consultoría individual por producto, la entidad deberá
reemplazar el texto de la cláusula OCTAVA indicando lo siguiente: “En el presente
contrato no se otorgará anticipo.”)
OCTAVA.- (ANTICIPO) La ENTIDAD, podrá otorgar un anticipo al CONSULTOR, mismo que
deberá ser facturado y que por ningún concepto deberá exceder el veinte por ciento (20%) del
monto del Contrato, contra entrega de una Garantía de Correcta Inversión de Anticipo por el
cien por ciento (100%) del monto a ser desembolsado. Dicha garantía deberá tener una
vigencia mínima de noventa (90) días calendario. El importe del anticipo será descontado en
_______________ (indicar el número de pagos), pagos hasta cubrir el monto total del anticipo.
La solicitud del anticipo debe realizarse en el plazo de __________ (la entidad deberá
establecer el plazo) días calendario computables a partir del día siguiente de la suscripción
del contrato, caso contrario se dará por Anticipo no solicitado.
El importe de la garantía podrá ser cobrado por la ENTIDAD en caso de que el CONSULTOR
no haya iniciado la prestación del servicio dentro de los _______________ (Registrar en forma
literal y numeral, el plazo previsto al efecto) días establecidos al efecto.
Esta Garantía podrá ser sustituida periódicamente por otra garantía, cuyo valor deberá ser la
diferencia entre el monto otorgado y el monto descontado en cada pago. Las Garantías
sustitutivas deberán mantener su vigencia en forma continua y hasta la amortización total del
anticipo.
En caso de otorgarse anticipo, la Orden de Proceder no podrá ser emitida antes de que se
haga efectivo el desembolso total del anticipo.
NOVENA.- (PLAZO DE PRESTACIÓN DE LA CONSULTORÍA) El CONSULTOR desarrollará
sus actividades de forma satisfactoria, en estricto acuerdo con el alcance del servicio, la
propuesta adjudicada, los Términos de Referencia y en el plazo de ___________________
(Registrar en forma literal y numeral el plazo de prestación del servicio) días
calendario, que será computado a partir del día siguiente hábil ________ (La entidad deberá
elegir: Para Consultoría Individual por Producto a partir de la emisión de orden de
proceder. Para Consultoría Individual de Línea a partir del día siguiente hábil de la
suscripción del contrato).
En el caso de que la finalización de la CONSULTORÍA, coincida con un día sábado, domingo o
feriado, la misma será trasladada al siguiente día hábil administrativo.
(Solo en caso de consultoría sujeta a un cronograma de actividades específicas
incluir el siguiente párrafo)
El plazo establecido precedentemente se distribuye, según el cronograma de actividades, de
acuerdo al siguiente detalle: (La entidad deberá establecer un cronograma de servicios
de la consultoría, consignando mínimamente la movilización, periodo de realización
de la consultoría, periodo de aprobación del informe final y otras actividades
necesarias para el cumplimiento del servicio y sus plazos en días calendario).
DÉCIMA.- (LUGAR DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS) El CONSULTOR realizará la
CONSULTORÍA, objeto del presente contrato en _____________ (señalar el lugar o lugares
donde realizará la consultoría).
DÉCIMA PRIMERA.- (MONTO Y FORMA DE PAGO)
11.1 MONTO.- El monto total para la ejecución de la CONSULTORÍA es de ______________
(Registrar en forma numeral y literal el monto del Contrato, en bolivianos,
establecido en el documento de Adjudicación).
Queda establecido que el monto consignado en el presente contrato incluye todos los
elementos sin excepción alguna, que sean necesarios para la realización y
cumplimiento de la CONSULTORÍA y no se reconocerán ni procederán pagos por
servicios que excedan dicho monto.
51
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría Individual en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________
11.2 FORMA DE PAGO.- El pago se realizará de acuerdo al avance de la CONSULTORÍA,
conforme lo establecido en el presente contrato, según el siguiente detalle:
(En caso de consultoría individual de línea se debe establecer la
periodicidad mensual de los pagos y su respectivo monto).
(En caso de Consultoría Individual por Producto deberá establecer el
número de pagos y su porcentaje en relación al monto total del
contrato y el cronograma de servicios).
El CONSULTOR presentará a la CONTRAPARTE, para su revisión en versión
definitiva, el informe periódico con fecha y firmado, que consignará todas las
actividades realizadas para la ejecución de la CONSULTORÍA.
Los días de retraso en los que incurra el CONSULTOR por la entrega del informe
periódico y el respectivo certificado de pago, serán contabilizados por la
CONTRAPARTE, a efectos de deducir los mismos del plazo en que la ENTIDAD haya
demorado en realizar el pago de los servicios prestados.
La CONTRAPARTE una vez recibidos los informes, revisará cada uno de éstos de
forma completa, así como otros documentos que emanen de la CONSULTORÍA y hará
conocer al CONSULTOR la aprobación de los mismos o en su defecto comunicará sus
observaciones. En ambos casos la CONTRAPARTE deberá comunicar su decisión
respecto al informe en el plazo máximo de _____ (registrar el plazo de forma literal
y numeral, de acuerdo a la magnitud del servicio) días calendario computados a
partir de la fecha de su presentación. Si dentro del plazo señalado precedentemente, la
CONTRAPARTE no se pronunciara respecto al informe, se aplicará el silencio
administrativo positivo, considerándose a los informes como aprobados.
El informe periódico, aprobado por la CONTRAPARTE, (con la fecha de aprobación),
será remitido a la dependencia que corresponda de la ENTIDAD, en el plazo máximo
de tres (3) días hábiles computables desde su recepción, para que se procese el pago
correspondiente. La entidad deberá exigir la presentación del comprobante del pago
de Contribuciones al Sistema Integral de Pensiones (SIP), antes de efectuar el o los
pagos por la prestación del Servicio de CONSULTORÍA. En el caso de Consultorías
Individuales de Línea la Entidad podrá actuar como agente de retención y pago.
Si la demora de pago parcial o total, supera los sesenta (60) días calendario, desde la
fecha de aprobación del certificado de pago, el CONSULTOR tiene el derecho de
reclamar el pago de un interés sobre el monto no pagado por cada día adicional de
retraso, a partir del día sesenta y uno (61), calculado basándose en la tasa de interés
pasiva anual promedio ponderada nominal del sistema bancario por el monto no
pagado, valor que será calculado dividiendo dicha tasa entre 365 días y
multiplicándola por el número de días de retraso que incurra la ENTIDAD.
DÉCIMA SEGUNDA.- (ESTIPULACIÓN SOBRE IMPUESTOS) Correrá por cuenta del
CONSULTOR, en el marco de la relación contractual, el pago de todos los impuestos vigentes
en el país a la fecha de suscripción del presente contrato.
En caso de que posteriormente, el Estado Plurinacional de Bolivia, implantara impuestos
adicionales, disminuyera o incrementara los vigentes, mediante disposición legal expresa, el
CONSULTOR deberá acogerse a su cumplimiento desde la fecha de vigencia de dicha
normativa.
DÉCIMA TERCERA.- (DERECHOS DEL CONSULTOR) El CONSULTOR, tiene derecho a
plantear los reclamos que considere correctos, por cualquier omisión de la ENTIDAD, por falta
de pago del servicio prestado, o por cualquier otro aspecto consignado en el presente
Contrato.
Tales reclamos deberán ser planteados por escrito con el respaldo correspondiente, a la
CONTRAPARTE, hasta veinte (20) días hábiles posteriores al suceso.
52
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría Individual en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________
La CONTRAPARTE, dentro del lapso impostergable de cinco (5) días hábiles, tomará
conocimiento, analizará el reclamo y emitirá su respuesta de forma sustentada al
CONSULTOR aceptando o rechazando el reclamo. Dentro de este plazo, la CONTRAPARTE
podrá solicitar las aclaraciones respectivas al CONSULTOR, para sustentar su decisión.
En los casos que así corresponda por la complejidad del reclamo, la CONTRAPARTE, podrá
solicitar en el plazo de cinco (5) días adicionales, la emisión de informe a las dependencias
técnica, financiera y/o legal de la ENTIDAD, según corresponda, a objeto de fundamentar la
respuesta que se deba emitir para responder al CONSULTOR.
Todo proceso de respuesta a reclamos, no deberá exceder los diez (10) días hábiles,
computables desde la recepción del reclamo documentado por la CONTRAPARTE. (Si el
plazo de prestación del servicio es corto, el plazo previsto puede ser reducido en
concordancia con el plazo de contrato). En caso de que no se dé respuesta dentro del plazo
señalado precedentemente, se entenderá la plena aceptación de la solicitud del CONSULTOR
considerando para el efecto el Silencio Administrativo Positivo.
La CONTRAPARTE y la ENTIDAD, no atenderán reclamos presentados fuera del plazo
establecido en esta cláusula.
(Seleccionar esta cláusula para la contratación Consultores Individuales por
Producto)
DÉCIMA CUARTA.- (FACTURACIÓN) Para que se efectúe el pago, el CONSULTOR deberá
emitir la respectiva factura oficial por el anticipo cuando este exista y por el monto del pago a
favor de la ENTIDAD, caso contrario la ENTIDAD deberá retener los montos de obligaciones
tributarias pendientes, para su posterior pago al Servicio de Impuestos Nacionales.
(Seleccionar esta cláusula para la contratación Consultores Individuales de Línea)
DÉCIMA CUARTA.- (FACTURACIÓN) Para que se efectúe el pago, el CONSULTOR deberá
presentar los descargos impositivos correspondientes, o la respectiva factura oficial por el
monto del pago a favor de la ENTIDAD, caso contrario la ENTIDAD deberá retener los montos
de obligaciones tributarias pendientes, para su posterior pago al Servicio de Impuestos
Nacionales.
(Seleccionar esta cláusula para la contratación Consultores Individuales por
Producto)
DÉCIMA QUINTA.- (MODIFICACIONES AL CONTRATO) El contrato podrá ser modificado por
uno o varios contratos modificatorios, mismos que pueden afectar el alcance, monto y/o plazo.
El monto de cada contrato modificatorio no deberán exceder el diez por ciento (10%) del
monto del presente contrato; asimismo, la suma de los montos de los contratos modificatorios
no deberán exceder el diez por ciento (10%) del monto del presente contrato, de acuerdo con
lo establecido en el Artículo 89 del Decreto Supremo N° 0181. La modificación al plazo,
permite la ampliación o disminución del mismo dentro del límite de modificación al monto. La
modificación al alcance del contrato, permite el ajuste de las diferentes cláusulas del mismo
que sean necesaria para dar cumplimiento del objeto de la contratación.
(Seleccionar esta cláusula para la contratación Consultores Individuales de Línea)
DÉCIMA QUINTA.- (MODIFICACIONES AL CONTRATO) La modificación al contrato podrá
realizarse hasta un máximo de dos (2) veces, no debiendo exceder el plazo de cada
modificación al establecido en el presente contrato, de acuerdo con lo establecido en el
Artículo 89 del Decreto Supremo N° 0181.
DÉCIMA SEXTA.- (CESIÓN) El CONSULTOR no podrá transferir parcial ni totalmente las
obligaciones contraídas en el presente Contrato, siendo de su entera responsabilidad la
ejecución y cumplimiento de las obligaciones establecidas en el mismo.
(Sólo para contrataciones de Consultores Individuales por Producto incluir la
siguiente Cláusula, en caso de consultoría individual de línea suprimir el texto de la
cláusula indicado: “no aplica multas al presente contrato”)
DÉCIMA SÉPTIMA.- (MULTAS) El CONSULTOR se obliga a cumplir con el cronograma y/o el
plazo de ejecución establecido en la Cláusula Novena del presente Contrato, caso contrario
53
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría Individual en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________
será multado con __________ % (La ENTIDAD establecerá el porcentaje de acuerdo al
objeto del contrato, mismo que no podrá exceder del 1% del monto del contrato) por
día de retraso.
En casos de resolución de contrato por causas atribuibles al CONSULTOR, la ENTIDAD no
podrá cobrar multas que excedan el veinte por ciento (20%) del monto total del contrato.
DÉCIMA OCTAVA.- (CONFIDENCIALIDAD) Los materiales producidos por el CONSULTOR,
así como la información a la que este tuviere acceso, durante o después de la ejecución
presente contrato, tendrá carácter confidencial, quedando expresamente prohibida su
divulgación a terceros, exceptuando los casos en que la ENTIDAD emita un pronunciamiento
escrito estableciendo lo contrario.
Asimismo, el CONSULTOR reconoce que la ENTIDAD es el único propietario de los productos
y documentos producidos en la CONSULTORÍA.
DÉCIMA NOVENA.- (EXONERACIÓN A LA ENTIDAD DE RESPONSABILIDADES POR
DAÑO A TERCEROS) El CONSULTOR se obliga a tomar todas las previsiones que pudiesen
surgir por daño a terceros, exonerando de estas obligaciones a la ENTIDAD.
VIGÉSIMA.- (TERMINACIÓN DEL CONTRATO) El presente contrato concluirá por una de las
siguientes causas:
20.1. Por Cumplimiento del objeto de Contrato: Forma ordinaria de cumplimiento,
donde la ENTIDAD como el CONSULTOR dan por terminado el presente Contrato, una
vez que ambas partes hayan dado cumplimiento a todas las condiciones y
estipulaciones contenidas en el mismo, lo cual se hará constar en el Certificado de
Cumplimiento de Contrato, emitido por la ENTIDAD.
20.2. Por Resolución del contrato: Es la forma extraordinaria de terminación del contrato
que procederá únicamente por las siguientes causales:
20.2.1.A requerimiento de la ENTIDAD, por causa atribuible al CONSULTOR:
a) Por incumplimiento en la realización de la CONSULTORÍA en el plazo
establecido.
b) Por suspensión en la prestación del servicio de la CONSULTORÍA sin
justificación por __________ (registrar el número de días en función del
plazo total del servicio que se presta).
c) Por incumplimiento en la iniciación del servicio, si emitida la Orden de Proceder
demora más de quince (15) días calendario en movilizarse. (en caso de
servicio de corta duración, este plazo puede ser reducido).
d) Por negligencia reiterada (3 veces) en el cumplimiento de los Términos de
Referencia, u otras especificaciones, o instrucciones escritas de la
CONTRAPARTE.
(Incluir los incisos e) y f) sólo para la contratación de Consultoría
Individual por Producto)
e) Por incumplimiento injustificado del programa de prestación de servicios sin que
el CONSULTOR adopte medidas necesarias y oportunas para recuperar su
demora y asegurar la conclusión del servicio dentro del plazo vigente.
f) Cuando el monto de la multa por atraso en la prestación del servicio alcance el
diez por ciento (10%) del monto total del contrato, decisión optativa, o veinte por
ciento (20%), de forma obligatoria.
20.2.2.A requerimiento del CONSULTOR, por causales atribuibles a la ENTIDAD:
a) Si apartándose del objeto del Contrato, la ENTIDAD pretende efectuar
modificaciones en relación a la prestación de los servicios objeto del presente
contrato.
54
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría Individual en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________
b) Por incumplimiento en los pagos por más de sesenta (60) días calendario
computados a partir de la fecha en la que debía efectivizarse el pago.
c) Por instrucciones injustificadas emanadas por la ENTIDAD para la suspensión
del servicio por más de treinta (30) días calendario.
20.2.3.Procedimiento de Resolución por causas atribuibles a las partes. De acuerdo a
las causales de Resolución de Contrato señaladas precedentemente, y Considerando la
naturaleza de las prestaciones del contrato que implica la realización de prestaciones
continuas, periódicas o sujetas a cronograma, su terminación solo afectará a las
prestaciones futuras, debiendo considerarse cumplidas las prestaciones ya realizadas
por ambas partes.
Para procesar la Resolución del Contrato por cualquiera de las causales señaladas, la
ENTIDAD o el CONSULTOR, según corresponda, dará aviso escrito mediante carta
notariada, a la otra parte, de su intención de resolver el Contrato, estableciendo
claramente la causal que se aduce.
Si dentro de los diez (10) días hábiles siguientes de la fecha de notificación, se
enmendaran las fallas, se normalizara el desarrollo de las prestaciones del servicio, se
tomaran las medidas necesarias para continuar normalmente con las estipulaciones
del Contrato y el requirente de la resolución expresará por escrito su conformidad a la
solución, el aviso de intensión de resolución será retirado.
Caso contrario, si al vencimiento del término de los diez (10) días hábiles no existiese
ninguna respuesta, el proceso de resolución continuará, a cuyo fin la ENTIDAD o el
CONSULTOR, según quien haya requerido la resolución del contrato, notificará
mediante carta notariada a la otra parte, que la resolución del contrato se ha hecho
efectiva.
(Incluir este párrafo solo para la contratación de consultoría individual por
producto)
Esta carta notariada dará lugar a que cuando la resolución sea por causales atribuibles
al CONSULTOR, se consolide a favor de la ENTIDAD _________ (establecer según
corresponda la Garantía de Cumplimiento de Contrato o las retenciones por
este concepto).
Cuando se efectúe la resolución del contrato se procederá a una liquidación de saldos
deudores y acreedores de ambas partes, efectuándose los pagos a que hubiere lugar,
conforme la evaluación del grado de cumplimiento de la CONSULTORÍA.
20.3. Por acuerdo entre partes: Precederá cuando ambas partes otorguen su
consentimiento con el objetivo de terminar con la Relación contractual, bajo las
siguientes condiciones:
a) Que las partes manifiesten de manera expresa su voluntad de dar por
terminada la relación contractual por muto acuerdo;
b) Que no exista causa de resolución imputable al contratista;
c) Que la terminación de la relación contractual no afecte el interés público o que
la continuidad de la misma sea innecesaria o inconveniente.
20.3.1.Procedimiento de Resolución por mutuo acuerdo. Considerando la naturaleza de
las prestaciones del contrato que implica la realización de prestaciones continuas,
periódicas o sujetas a cronograma, su terminación sólo afectará a las prestaciones
futuras, debiendo considerarse cumplidas las prestaciones ya realizadas por ambas
partes.
Cuando se efectúe la resolución por mutuo acuerdo, ambas partes deberán suscribir
un documento de Resolución de Contrato, el cual deberá contener la siguiente
información: partes suscribientes, antecedentes, condiciones para la Resolución de
Contrato por acuerdo, alcances de la Resolución, inexistencia de obligación y
conformidad de las partes.
55
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría Individual en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________
Realizada la Resolución del contrato se procederá a efectuar la liquidación de saldos
deudores y acreedores de ambas partes, efectuándose los pagos a que hubiere lugar,
conforme la evaluación del grado de cumplimiento de los términos de referencia.
Asimismo, no procederá la ejecución de garantía de cumplimiento de contrato, ni la
ejecución de las retenciones por concepto de garantía de cumplimiento de contrato,
tampoco procederá la publicación del CONSULTOR en el SICOES como impedido de
participar en procesos de contratación.
20.4. Resolución por causas de fuerza mayor o caso fortuito o en resguardo de los
intereses del Estado: Considerando la naturaleza de las prestaciones del contrato
que implica la realización de prestaciones continuas, periódicas o sujetas a
cronograma, su terminación sólo afectará a las prestaciones futuras, debiendo
considerarse cumplidas las prestaciones ya realizadas por ambas partes.
Si en cualquier momento, antes de la terminación de la prestación del servicio objeto
del Contrato, el CONSULTOR, se encontrase con situaciones no atribuibles a su
voluntad, por causas de fuerza mayor, caso fortuito u otras causas debidamente
justificadas, que imposibilite la prestación del servicio, comunicará por escrito su
intención de resolver el contrato, justificando la causa.
La ENTIDAD, previa evaluación y aceptación de la solicitud, mediante carta notariada
dirigida al CONSULTOR, suspenderá la ejecución del servicio y resolverá el Contrato.
A la entrega de dicha comunicación oficial de resolución, el CONSULTOR suspenderá
la ejecución del servicio de acuerdo a las instrucciones escritas que al efecto emita la
ENTIDAD.
Asimismo, si la ENTIDAD se encontrase con situaciones no atribuibles a su voluntad,
por causas de fuerza mayor, caso fortuito o considera que la continuidad de la relación
contractual va en contra los intereses del Estado, comunicará por escrito la suspensión
de la ejecución del servicio y resolverá el CONTRATO.
Una vez efectivizada la Resolución del contrato, las partes procederán a realizar la
liquidación del contrato donde establecerán los saldos en favor o en contra para su
respectivo pago y/o cobro, según corresponda.
VIGÉSIMA PRIMERA.- (SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS) En caso de surgir controversias
sobre los derechos y obligaciones u otros aspectos propios de la ejecución del presente
contrato, las partes acudirán a la jurisdicción prevista en el ordenamiento jurídico para los
contratos administrativos.
VIGÉSIMA SEGUNDA.- (CERTIFICADO DE LIQUIDACIÓN FINAL) Dentro de los diez (10)
días calendario, siguientes a la fecha de conclusión de la consultoría (entrega del producto
final o finalización del plazo del servicio) o a la terminación del contrato por resolución, el
CONSULTOR, elaborará y presentará el Certificado de Liquidación Final del servicio de
CONSULTORÍA, con fecha y la firma del representante del consultor a la CONTRAPARTE
para su aprobación. La ENTIDAD a través de la CONTRAPARTE se reserva el derecho de
realizar los ajustes que considere pertinentes previa a la aprobación del certificado de
liquidación final.
En caso de que el CONSULTOR, no presente a la CONTRAPARTE el Certificado de
Liquidación Final dentro del plazo previsto, la CONTRAPARTE deberá elaborar y aprobar el
Certificado de Liquidación Final, el cual será notificado al CONSULTOR.
(Incluir este párrafo para consultoría individual por producto)
En la liquidación del contrato se establecerán los saldos a favor o en contra, la devolución o
ejecución de garantías, restitución de retenciones por concepto de garantía, el cobro de multas
y penalidades, la recuperación del anticipo y todo otro aspecto que implique la liquidación de
deudas y acrecencias entre las partes por terminación del contrato por cumplimiento o
resolución del mismo.
56
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría Individual en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________
(Incluir este párrafo para consultoría individual de línea)
En la liquidación del contrato se establecerán los saldos a favor o en contra y todo otro aspecto
que implique la liquidación de deudas y acrecencias entre las partes por terminación del
contrato por cumplimiento o resolución del mismo.
El cierre de contrato deberá ser acreditado con un Certificado de Cumplimiento de Contrato,
otorgado por la autoridad competente de LA ENTIDAD luego de concluido el trámite
precedentemente especificado.
Asimismo, el CONSULTOR podrá establecer el importe de los pagos a los cuales considere
tener derecho.
Preparado así el Certificado de Liquidación Final y debidamente aprobado por LA
CONTRAPARTE, ésta lo remitirá a la dependencia de LA ENTIDAD que realiza el seguimiento
del servicio, para su conocimiento, quien en su caso requerirá las aclaraciones que considere
pertinentes; de no existir observación alguna para el procesamiento del pago, autorizará el
mismo.
VIGÉSIMA TERCERA.- (CONSENTIMIENTO) En señal de conformidad y para su fiel y estricto
cumplimiento, firmamos el presente Contrato en cuatro ejemplares de un mismo tenor y
validez el/la señor(a) _________ (registrar el nombre de la MAE o del funcionario a quien
se delega la competencia y responsabilidad para la suscripción del Contrato, y la
Resolución correspondiente o documento de nombramiento), en representación legal
de la ENTIDAD, y el/la señor(a) _____________ (registrar el nombre de la persona natural
adjudicada) como Consultor contratado.
Este documento, conforme a disposiciones legales de control fiscal vigentes, será registrado
ante la Contraloría General del Estado en idioma español.
_________ (Registrar la ciudad o localidad y fecha en que se suscribe el Contrato).
(Registrar el nombre y cargo del (Registrar el nombre del CONSULTOR)
Funcionario habilitado para la firma
del contrato)
57