0% encontró este documento útil (0 votos)
214 vistas88 páginas

Proyecto de Ley de Aprovechamiento Sobre Minerales No Metalicos N.E

Propuesta Ley

Cargado por

Deivic Marcano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
214 vistas88 páginas

Proyecto de Ley de Aprovechamiento Sobre Minerales No Metalicos N.E

Propuesta Ley

Cargado por

Deivic Marcano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 88

“LEY DE APROVECHAMIENTO SOBRE LOS MINERALES NO

METALICOS DEL ESTADO BOLIVARIANO DE NUEVA ESPARTA”

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El presente Proyecto de “LEY DE APROVECHAMIENTO SOBRE LOS


MINERALES NO METALICOS DEL ESTADO BOLIVARIANO DE NUEVA
ESPARTA” está fundamentalmente concebida en el principio de la conservación y
la producción sostenible. Los recursos naturales, de tipo renovables y no
renovables que le corresponden su aprovechamiento al Ejecutivo Estadal por
mandato constitucional conforme al artículo 164, numeral 5 de la Constitución de la
República de Venezuela, “Artículo 164: Es de la competencia exclusiva de los
estados: …5. El régimen y aprovechamiento de minerales no metálicos, no
reservados al Poder Nacional, las salinas y ostrales y la administración de las
tierras baldías en su jurisdicción, de conformidad con la ley”. Siendo la actividad
minera una de las vértice de los motores económicos del país se considera
necesario, visto el momento histórico que atraviesa la economía insular con La
oportuna acción del Ejecutivo Nacional en decretar al Estado Bolivariano de Nueva
Esparta “Zona Económica Especial” se abren nuevos horizontes a las inversión y
reinversión en el sector económico del Estado; generando así una genuina
oportunidad para el desarrollo industrial en la materia de aprovechamiento por
explotación minera, trayendo consigo herramientas de gestión para la
consolidación de nuevos proyectos económicos, que serán clave para el desarrollo
de las capacidades productivas.

De no aprovecharse de forma sostenible los recursos mineros en el Estado


Bolivariano de Nueva Esparta, se deberá trasladar minerales de otros estados del
país, para el desarrollo de obras públicas y privadas, aumentando
significativamente los costos del mineral al colectivo neoespartano y dejando de
percibir tributos y regalías por este concepto, a su vez esto disminuye la inversión
económica en el Estado y por ende la generación de empleos, interfiriendo
negativamente en los cronogramas de ejecución de proyectos de obras,
afectando el crecimiento socioeconómico en la región insular. Es por ello,
indispensable que esta Ley se conciba bajo el Régimen de un Aprovechamiento
Sostenible.

En atención a este modelo económico y en cumplimiento estricto de los


lineamientos de Plan de Gestión de Gobierno del ciudadano Gobernador Morel
Rodríguez Ávila; se elabora y se promueve esta iniciativa de ley contentiva de
ciento treinta (130) artículos, con el objeto de optimizar el sector minero en el
Estado, alineados al Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación (Plan de
la Patria), al Plan Minero Nacional y Objetivos Generales y Específicos de la
nueva visión de aprovechamiento sostenible y productivo de los recursos
naturales de la región.

TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Objeto de la Ley.
ARTÍCULO 1: La presente Ley tiene por objeto regular la actividad de exploración,
prospección, explotación, extracción, procesamiento, acopio, aprovechamiento,
almacenamiento, transformación, circulación, transporte y comercialización
nacional e internacional de los minerales no metálicos, no reservados al Poder
Nacional, que se encuentren localizados en minas, depósitos, establecimientos o
en tránsito a lo largo de todo el territorio del Estado Bolivariano de Nueva Esparta;
en estado natural, semi-elaborado y elaborado transformado. En tal sentido, el
Ejecutivo Regional, en conjunto con las personas venezolanos o Extranjeros
públicas, mixtas o privadas, interesadas o vinculadas de forma directa o indirecta
en las actividades indicadas, deben fomentar y promover el ejercicio legal y
racional de la actividad minera, dando cumplimiento a la normativa que rige la
materia, siempre con la prioridad a la protección, conservación y máximo respeto al
ecosistema insular.

Definiciones.
ARTÍCULO 2: A los efectos de esta Ley, se entiende por:
-Actividad Conexa: Toda aquella distinta a la exploración y extracción en el
aprovechamiento minero, tales como: comercialización, conversión, transporte,
tenencia y almacenamiento.
-Actividad Minera Autorizada: Es la que se origina como consecuencia de la
relación jurídica de concesión minera entre el Estado Bolivariano de Nueva
Esparta y una persona de derecho público o privado, creada por un acto
administrativo dictado por el Gobernador del Estado Bolivariano de Nueva
Esparta.
-Actividad Primaria: La destinada al proceso de exploración o investigación y
subsiguiente aprovechamiento de los recursos minerales.
- Agrimensura: Acción de medir la superficie de las tierras, para fijar la forma y la
extensión de un terreno, para su evalúo, para su deslinde y amojonamiento
-Alianza Estratégica: Es el acuerdo suscrito por el Gobernador del estado
Bolivariano de Nueva Esparta con empresas de capital privado, público o mixto, a
efectos de compartir procesos productivos, bien sea en una misma actividad o en
encadenamientos asociados. En estas Alianzas los entes involucrados conservan
su identidad jurídica por separados y establecen su asociación para los fines
descritos.
-Ampliación de Área: Aumento de la capacidad de procesamiento de una
instalación o de una actividad, mediante la construcción de nuevas
infraestructuras y ocupación de espacios adicionales.
-Área Otorgada: Es la superficie definida por el perímetro dentro del cual se
llevan a cabo las actividades de aprovechamiento de minerales no metálicos
previstas en esta Ley, la cual deberá ser debidamente aprobada por Ejecutivo
Regional.
-Aprovechamiento: Proceso comprendido desde la exploración de las áreas con
potencial minero, hasta la etapa última de su beneficio, recuperación del mineral
y la transformación del mismo. Comprende también la extracción de material por
motivos distintos a la actividad minera y cuyo aprovechamiento está sujeto a las
disposiciones del Ejecutivo Regional.

-Autorizaciones Mineras: Permiso temporal para realizar actividades mineras,


otorgado por la autoridad competente de conformidad con esta Ley,
exclusivamente para el desarrollo de las actividades de extracción por parte de
mancomunidades mineras, Cooperativas mineras, pequeños parceleros,
personas naturales y grupos familiares dedicados a labores mineras a pequeña
escala donde predomine la fuerza humana.

-Autorización para Aprovechamiento Artesanales: son aquellas autorizaciones


que también estas sujeta a los procedimientos establecidos en esta Ley, y que las
mismas están destinadas al trabajo individual o familiar de quien realiza labores
mineras como medio de sustento, caracterizado por la utilización de instrumentos
rudimentarios, aparatos manuales o máquinas simples y portátiles, cuyo empleo
esté debidamente autorizado por el órgano o ente del Ejecutivo Estadal con
competencia en materia de Protección Ambiental y el Ordenamiento Territorial.
-Autorización para el Aprovechamiento Eventual y Temporal: Comprende
actividades mineras ocasionales:
a) Por Causa de Utilidad Pública: Tienen por objeto satisfacer necesidades
inmediatas de materia prima para obras de utilidad pública e interés social.
b) Por Actividad de Canalización o Dragado: Operaciones de limpieza y
canalización de los cursos de agua, que presenten sedimentación, a fin de
restaurar la capacidad hidráulica del cauce y almacenamiento o como
resultado de actividades agrícolas.
-Calicatas: Excavaciones verticales o inclinadas de dimensiones variables, que se
hacen con fines exploratorios. Exploración de un terreno para averiguar los
minerales que contiene.
-Canteras: Es una explotación minera generalmente a cielo abierto de la que se
extraen rocas industriales, ornamentales o áridos.
-Catastro: Censo descriptivo u operación técnica que determina: la extensión,
calidad, cultivo, aplicación o valor de un inmueble y/o del conjunto de un
territorio.
-Cierre de Mina: Son aquellas actividades minero- ambientales que debe cumplir
el concesionario desde el inicio de la exploración hasta el final de la explotación.
-Cierre de Operaciones Mineras: Etapa final de la actividad minera o el
desmantelamiento de la actividad, originando la renuncia total, caducidad o
extensión de los derechos mineros.
-Concesión: Acto del poder Ejecutivo Regional mediante el cual se otorgan
derechos e imponen obligaciones a los particulares o a terceros, para el ejercicio
de las actividades mineras reguladas por esta Ley.
-Comuna: Es un espacio socialista que, como entidad local, es definida por la
integración de comunidades vecinas con una memoria histórica compartida,
rasgos culturales, usos y costumbres, que se reconocen en el territorio que
ocupan y en las actividades productivas que le sirven de sustento, y sobre el cual
ejercen los principios de soberanía y participación protagónica como expresión
del Poder Popular, en concordancia con un régimen de producción social y el
modelo de desarrollo endógeno y sustentable, contemplado en el Plan de
Desarrollo Económico y Social de la Nación.
-Corte: Es el proceso utilizado para cortar las rocas duras, especialmente la de
granito.
-Derecho Minero: Son todos los relacionados con la exploración, explotación y
laboreo de los yacimientos minerales, con reconocimiento expreso de la reserva
de la propiedad del yacimiento por parte del Estado.

-Desarrollo Sostenible: Es la actividad de la minería en concordancia y respeto


a todos los aspectos ambientales, de la ordenación del territorio, de la estabilidad
económica y de la responsabilidad social, conjugada con el principio de
racionalidad y la óptima recuperación del recurso mineral.

-Desechos: Material inservible por destrozo, superación técnica o tal desgaste sin
reparación posible.
-Desmontes: Tierras pobres en minerales que se amontonan en las bocas o
entradas de las minas.

-Empresa Conjunta: Es una empresa mixta cuyo capital accionario por parte de
la Gobernación del estado Bolivariano de Nueva Esparta o de algún ente
descentralizado de la Administración Pública Estadal sea siempre mayor
cincuenta por ciento (50%) y el Estado represente la mayoría accionaria contará
con la potestad de designar a la directiva que la dirige. Estas empresas conjuntas
pueden o bien ser nuevas o producto de incorporación por vía accionaria y
gozarán de todas las prerrogativas previstas en esta Ley y en el Decreto con
Rango, Valor y Fuerza de Ley que Promueve y Regula las Nuevas Formas
Asociativas Conjuntas entre el Estado, la Iniciativa Comunitaria y Privada para el
Desarrollo de la Economía Nacional.

-Empresa de Propiedad Social Directa Comunal: Unidad socio productiva


constituida por las instancias de Poder Popular en sus respectivos ámbitos
geográficos, destinada al beneficio de los productores y productoras que la
integran, de la colectividad a las que corresponden y al desarrollo social integral
de la región donde se constituyen. La gestión y administración de las empresas
de propiedad social comunal directa es ejercida por la instancia del Poder
Popular que la constituya.

-Empresa de Propiedad Social Indirecta Comunal: Unidad socio productiva


constituida por el Poder Público en el ámbito territorial de una instancia del Poder
Popular, destinada al beneficio de sus productores y productoras, de la
colectividad del ámbito geográfico respectivo y del desarrollo social integral del
país, a través de la reinversión social de sus excedentes. La gestión y
administración de las empresas de propiedad social indirecta corresponde al ente
u órgano del Poder Público que las constituyan; sin que ello obste para que,
progresivamente, la gestión y administración de estas empresas sea transferida a
las instancias del Poder Popular, constituyéndose así en empresas de propiedad
social comunal directa.
-Estudio de Impacto Ambiental: Estudio orientado a predecir y evaluar los
efectos del desarrollo de una actividad minera sobre los componentes del
ambiente natural y social, el cual busca proponer o definir las correspondientes
medidas preventivas, mitigantes y correctivas, en función de las disposiciones
ambientales contenidas en la normativa legal del país y determinar los
parámetros ambientales que conformen a la misma deban establecerse para cada
programa o proyecto.
-Exploración: Conjuntos de actividades mineras, realizadas para determinar la
presencia, dimensiones, posición, cantidad, características mineralógicas, reserva
y valores de los yacimientos. También consiste en los trabajos preliminares y
preparatorios de la explotación, integrados por reconocimientos del terreno,
practicados por medio de métodos técnicos apropiados.
-Explotación: Es una actividad de extracción de minerales que comprende
operaciones a cielo abierto o subterráneo que han de basarse en estudios d e
prospección minera y de impacto ambiental, orientados al
aprovechamiento racional del depósito mineral. Comprende además las
operaciones que se realicen para posibilitar la extracción, las obras y trabajos de
acondicionamiento del área donde tendrá lugar dichas actividades. También
consiste en la extracción del mineral del yacimiento con aparatos especiales y
técnicas especiales para su extracción que cada mineral requiere, para disponer
de ellos con fines industriales, comerciales o utilitarios.
-Factibilidad: Trabajos o estudios que consisten en recopilar datos relevantes
sobre el desarrollo de un proyecto y en base a ello tomar la mejor decisión de
conveniencia y obtención de los recursos, con la finalidad de decir la puesta en
marcha o no del proyecto.

-Frente: Es el nivel de desarrollo y extracción de minerales de una mina.

-Geodesia: Estudio de la forma y dimensiones de la tierra y de la representación


de puntos de superficie.
-Guía de Circulación: Es un documento que ampara el traslado de los
minerales. Documentos llevados por transportistas y que da cuenta de los
bienes o sustancias que se encuentra trasladando y que permitirá una vez
finalizado el viaje, controlar él envió desde el lugar de origen.
-Guía de comercialización: Es el documento que ampara la salida y traslado de
los minerales en su estado natural semielaborados o finalmente elaborados
desde la comercializadora, alfareras, bloqueras o similares; llevado por el
transportista o compradores, y que da cuenta del volumen o peso de estos,
productos de la negociación y su traslado al destinario del consumidor final.

-Granito: Es una roca plutónica constituida principalmente por cuarzo, feldespato


normalmente también mica. Presenta variedad de colores lo cual depende de la
cantidad de minerales que posee producto del enfriamiento magna.

-Impuesto por Área Otorgada: Tributo que se paga anualmente a favor del
Tesoro del Estado Bolivariano de Nueva Esparta, con motivo de la concesión
minera previamente otorgada para explorar o explotar minerales no metálicos en
un área determinada. Dicho tributo se determina en función de la cantidad de
hectáreas autorizadas para la exploración o explotación, de conformidad con lo
dispuesto en la presente Ley.

-Laboreo: Es la acción de explorar los yacimientos minerales, haciendo las


labores o excavaciones necesarias, fortificándolas, disponiendo el tránsito por
ella y extrayéndolas de maneras aprovechables.
-Minas: Es un conjunto de labores de extracción necesaria para el
aprovechamiento de un mineral; se dividen en dos grupos: a) minería a cielo
abierto (superficie): Es el sector más amplio de la minería, y se utiliza para
más del ( 60%) de los materiales extraídos, a través de los diferentes
métodos. b) La minería subterránea; se puede subdividir en minería de roca
blanda es cuando no exige el empleo de explosivos en el proceso de
extracción y la minería de roca dura utiliza los explosivos como método de
extracción.
- Minerales: Son todas las materias inorgánicas que forman la corteza terrestre y
son susceptible de aprovechamiento para los usos y necesidades del hombre;
sustancia inorgánica con características físicas y químicas propias debido a un
agrupamiento atómico especifico.

- Minerales No Metálicos: Son las piedras o rocas de construcción, de adorno


de cualquier otra especie, que no sean metálicas o preciosas, rocas
ornamentales de cualquier tipo, mármol, granito, pórfido, caolín, magnesitas,
arenas, pizarras, gravas, arcillas, calizas, yeso, puzolanas, feldespato, guano, las
turbas, materiales calcáreos y demás sustancias terrosas, serpentinas, amiantos,
calcita, anhidrita, talcos, fosfato, bentonitas, barita, cuarzos, turmalinas, micas,
silicatos, dolomías, esquistos, filitas, gneis, halitas, hematites, limonitas, carbones,
azufres areniscas, lulitas, grafitos, ostrales de perlas, yacimientos de sales, gema,
salinas, pozos salinos, salinetas y otros yacimientos de sales alógenas, salinas
artificiales, plantas o áreas de obtención de sal y procedimientos de cristalización
o plantas de concentración de aguas salinas, o lacustres, al igual que cualquier
otros mineral que eventualmente pueda descubrirse en la jurisdicción del Estado
Bolivariano de Nueva Esparta. Así mismo, se consideran minerales no metálicos,
sujetos al régimen de control fiscal establecidos en esta Ley, los que han sido
procesados primariamente, haciéndolos objeto de un proceso de transformación
en las siguientes materias primas: granzón bruto, granzón cernido, piedras
picadas en sus diferentes características, arena lavada, arena cernida, arrocillo,
polvillo, balasto y otros similares, cuya explotación no este reservada al Poder
Nacional.

-Minería Artesanal: Modalidad del ejercicio que se caracterizada por el trabajo


personal y directo, empleando métodos manuales y simples, con técnicas
rudimentarias, y cuyos volúmenes de extracción no superen los doscientos (200
m3
) metros cúbicos mensuales, cuya explotación no está reservada al Poder
Nacional.

-Minería Ilegal: Es el ejercicio oculto y clandestino de cualquier tipo de


exploración, extracción, transporte o explotación minera, incluyendo la
minería artesanal o informal ejercida en tales términos, que es desarrollada
sin estar debidamente inscrita y autorizada en el Registro Minero Estadal.
-Minería Ilegal Extensiva: Minería que se ejerce con base en una concesión
minera, pero excediendo en los límites del área otorgada en la misma.
-Minería Legal: Comprende aquella actividad minera debidamente autorizada
por el Ejecutivo Regional, con fines de la obtención selectiva de minerales
localizados en la corteza terrestre, mediante la utilización de métodos de
reconocimiento, prospección, exploración, explotación, y extracción de
yacimientos minerales.
-Licencia: Derecho minero que se otorga para la realización de actividades
conexas.
-Operador Minero: Persona natural o jurídica que se encuentra legalmente
habilitada para el ejercicio de cualquiera de las actividades vinculadas con el
aprovechamiento de minerales no metálicos previstas en esta Ley.
- Permiso de Aprovechamiento de Minerales No Metálicos: Constituye un acto
administrativo emanado del Ejecutivo Regional, mediante el cual se otorgan derechos
y se imponen obligaciones a los particulares que se dediquen a la actividad minera
específica, que está regulada por esta ley.

-Permiso Minero: Autorización otorgada por el Ejecutivo Estadal para la


exploración, explotación y aprovechamiento de los minerales no metálicos
pertenecientes al Estado Bolivariano de Miranda, regulados según lo establecido
en la presente Ley.
-Permisos Temporales: Autorizaciones otorgadas por el Ejecutivo Estadal, que
no tienen carácter permanente, y que tienen por objeto satisfacer necesidades
inmediatas de materia prima para obras de utilidad pública o para paliar
situaciones sobrevenidas de origen natural que coloquen en riesgo la integridad
física de bienes o personas.

-Producción Bruta del Mineral No Metálico: Es el producto del mineral no


metálico extraído del yacimiento minero, sin que haya sido triturado o
transformado para su comercialización.

- Producción Estimada: Se refiere a determinar el número de unidades que se va


a producir (volumen), medido en metros cúbicos (M3) y en un periodo de tiempo
futuro.

-Productos Derivados: Consiste en aquellos que son el resultado del proceso de


conversión de los recursos minerales.

-Prospección: Actividad necesaria que tiene por objeto determinar la presencia,


cantidad, calidad y características geológicas de minerales no metálicos en una
zona determinada que haya sido autorizada.
- Reactivación: Acondicionamiento y puesta en funcionamiento de una instalación
que ha estado inactiva durante un periodo de tiempo prolongado.
-Reconversión: Cambios de los procesos utilizados en una instalación o
actividad.
-Recuperación Ambiental: Restablecimiento a la normalidad del habitad una vez
culminada la etapa de cierre de mina.
-Regalías: Contraprestación económica, no considerado un tributo, que los
tenedores de derechos mineros, bajo la modalidades de concesiones, permisos,
licencias o autorizaciones deberán pagar mensualmente al Estado Bolivariano de
Nueva Esparta a través la Empresa Bolivariana Minera del estado Nueva Esparta
S.A (EBOMINE), por derecho de aprovechamiento del recurso mineral o de
materiales de construcción propiedad del Estado, el cual deberá calcularse al
(100%) de la producción en metros cúbicos por cualquier método de extracción o
aprovechamiento existente y procesado en el área otorgada para su venta.
-Reservas: Recursos minerales detectados, identificados y cuantificados, que
pueden ser económicamente explotados en un determinado momento y que son
propiedad exclusiva del Estado.
-Sanciones: Penalidades que se aplican a los titulares de derechos mineros, o en
su defecto, a quienes realicen los hechos imponibles definidos en esta Ley, con
motivo del incumplimiento de los deberes formales o materiales establecidas y
abarcan, la aplicación de cierres o clausuras preventivas de las sedes
administrativas u operativas de los actuales o potenciales titulares de derechos
mineros, así como el comiso de minerales no metálicos que son trasladados o
movilizados sin las correspondientes Guías de Transporte o Movilización.
-Tasa: Contraprestación en dinero que pagan los poseedores de un derecho
minero, en retribución de un servicio determinado realizado por el Estado
relacionado con los Minerales no Metálicos.
-Título Minero: Documento en el cual se otorga el derecho a explorar y explotar el
suelo y el subsuelo.
-Transformación: Conjunto de procesos físicos o químicos tendientes a cambiar
la naturaleza o propiedades de un material.
-Transporte: Traslado del mineral en bruto o beneficiado hasta los centros de
transformación, distribución, comercialización o consumo.
-Tributos: Carga impositiva de carácter económico, que se paga o se entera a
favor de la Hacienda Pública del Estado Bolivariano de Nueva Esparta, cuando
nace la obligación tributaria.
-Superficiario: Persona natural o jurídica que trabaja la superficie terrestre, desde
el suelo hasta donde comienza e l lecho rocoso. La a c t i v i d a d
d e l superficiario no se encuentra asociada a la explotación de mineral no
metálico.
-Ventajas Especiales: Son beneficios sociales y económicos que ofrece el
solicitante del permiso minero a las comunidades establecidas en áreas de
influencias del proyecto de explotación y a favor del Estado.
-Voladura: Es la acción de fracturar o fragmentar la roca, el suelo duro, el
hormigón o de desprender algún elemento metálico o no metálico, mediante el
empleo de explosivos. Yacimiento: Toda acumulación de rocas o concentración
natural de uno o más minerales.
. Unidad de Producción Familiar (UPF): es una organización conformada por un
núcleo familiar que desarrolla proyectos productivos basados en la creación de
productos o servicios para aumentar los ingresos para satisfacer sus necesidades
y las de su comunidad.
. Emprendedores: Son quienes, a partir de una idea innovadora, identifica
oportunidades de negocio, organiza recursos. saca adelante por sus propios
medios un proyecto en el que cree, busca la manera de materializarlo y asume los
riesgos y consecuencias.
Aplicación de la Ley.
ARTÍCULO 3: A los efectos de esta Ley por minerales no metálicos, se
entienden a título enunciativo, las piedras o rocas de construcción, de adorno de
cualquier otra especie, que no sean metálicas o preciosas, rocas ornamentales
de cualquier tipo, mármol, granito, pórfido, caolín, magnesitas, arenas, pizarras,
gravas, arcillas, calizas, yeso, puzolanas, feldespato, guano, las turbas,
materiales calcáreos y demás sustancias terrosas, serpentinas, amiantos, calcita,
anhidrita, talcos, fosfato, bentonitas, barita, cuarzos, turmalinas, micas, silicatos,
dolomías, esquistos, filitas, gneis, halitas, hematites, limonitas, carbones, azufres
areniscas, lulitas, grafitos, ostrales de perlas, yacimientos de sales, gema,
salinas, pozos salinos, salinetas y otros yacimientos de sales alógenas, salinas
artificiales, plantas o áreas de obtención de sal y procedimientos de cristalización
o plantas de concentración de aguas salinas, o lacustres, al igual que cualquier
otros mineral que eventualmente pueda descubrirse en la jurisdicción del Estado
Bolivariano de Nueva Esparta. Así mismo, los minerales no metálicos, sujetos al
régimen de control fiscal establecidos en esta Ley, los que han sido procesados
primariamente, haciéndolos objeto de un proceso de transformación en las
siguientes materias primas: granzón bruto, granzón cernido, piedras picadas en
sus diferentes características, arena lavada, arena cernida, arrocillo, polvillo,
balasto y otros similares. El mismo tratamiento recibirán los minerales no
metálicos que hayan sido objeto de un procesamiento más avanzado y se
encuentren en estado semi elaborado o finalmente elaborados cuando sean
aprovechados comercialmente, almacenados, transformados, circulen o se
transporten dentro de la jurisdicción del estado Bolivariano de Nueva Esparta.
PARÁGRAFO PRIMERO: Cuando el Ejecutivo Nacional, en el desarrollo de los
programas de descentralización administrativa transfiera competencias al Estado
Bolivariano de Nueva Esparta de sustancias minerales distintas a las
mencionadas en este artículo, las mismas quedarán incorporadas y sujetas al
ámbito de esta Ley y a su Reglamento, sin otra formalidad distinta al
cumplimiento de los requisitos exigidos para ello.
PARÁGRAFO SEGUNDO: El Ejecutivo Regional, a través de la Empresa
Bolivariana Minera del estado Nueva Esparta S.A. (EBOMINE) debe participar
coordinadamente con el Poder Público Nacional en las políticas de promoción,
planificación, control y gestión de las actividades de los minerales reservados a
su competencia, cuando le sea requerido en cualquier parte del territorio
nacional.
Declaración de Utilidad Pública.
ARTÍCULO 4: Se declara de utilidad pública las minas y yacimientos de
minerales no metálicos, no reservados al Poder Nacional y que se encuentren
territorio del Estado Bolivariano de Nueva Esparta. Los recursos minerales no
metálicos localizados en el territorio del Estado Bolivariano de Nueva Esparta son
en su totalidad bienes del dominio público y, por tanto, inalienables e
imprescriptibles; en consecuencia, a todos los efectos prácticos y jurídicos,
dichos minerales son de la indiscutida, legitima y exclusiva propiedad del Estado
Bolivariano de Nueva Esparta independientemente de la cualidad o carácter de la
persona natural o jurídica que acredite la propiedad del suelo donde los mismos
se encuentren ubicados.
Principios que rigen la actividad Minera.
ARTÍCULO 5: Las actividades mineras reguladas por la presente Ley deberán
llevarse a cabo científica y racionalmente, enmarcadas siempre en sana armonía
con la preservación, racionalidad, óptimo aprovechamiento y protección del
medio ambiente, todo ello en beneficio directo de los habitantes del Estado
Bolivariano de Nueva Esparta y de sus futuras generaciones.
En atención al cabal cumplimiento de los principios que rigen la actividad minera
en el Estado, los beneficiarios de los permisos mineros, en el marco del
cumplimiento de esta Ley y su Reglamento y demás normas aplicables, están
obligados a:
1. Garantizar el uso eficiente de los minerales no metálicos existentes en la
geografía regional, en función del desarrollo sostenible del Estado
Bolivariano de Nueva Esparta.
2. Dar cumplimiento a las disposiciones que sean aplicables en materia
ambiental, establecidas en las Leyes nacionales, estatales y municipales.
3. Ejecutar todas las operaciones a las cuales se refiere esta Ley; con sujeción
a los principios y practicas científicas aplicables a cada caso.
4. Proporcionar de manera transparente al Ejecutivo regional a través de la
Empresa Bolivariana Minera de Nueva Esparta S.A; (EBOMINE) todos los
datos e información necesaria para garantizar el control y rectoría de la
actividad minera.
Reserva de la Actividad Minera
ARTÍCULO 6: Por razones de conveniencia estadal y carácter estratégico,
se reserva al estado Bolivariano de Nueva Esparta, en los términos establecidos
en la presente Ley, las actividades de aprovechamiento, acarreo, carga,
depósito, procesamiento, administración, comercialización y cualquier actividad
que tenga relación con el aprovechamiento de los minerales no metálicos que se
lleven a cabo dentro de las áreas correspondientes a las minas, canteras,
yacimientos, laderas, afloramientos rocosos y arcillosos, salinas, saques de
arena y demás superficies vinculadas con el aprovechamiento de
minerales no metálicos ubicadas en la región insular.
La reserva a que se contrae este artículo será ejercida por el Ejecutivo Regional a
través de su Empresa Bolivariana de Minería de Nueva Esparta (EBOMINE S.A);
en las formas y condiciones establecidas en esta Ley y en las demás regulaciones
que se dicten al efecto.

Interés Público y Social.


ARTÍCULO 7: El Ejecutivo Estadal, cuando así convenga al interés público o
bienestar social, podrá reservarse mediante Decreto el ejercicio directo de las
actividades de exploración, explotación y aprovechamiento racional de
determinados tipos de minerales no metálicos siempre y cuando no este
reservado al Poder Nacional.
PARAGRAFO UNICO: En los casos de minerales no metálicos de competencia
regional que se encuentre en aprovechamiento por concesión o cualquier otra
figura que determine esta Ley, estos deberán pasar por procedimiento de
evaluación previa, por el órgano Rector en materia minera, en este particular
(EBOMINE) a través de esta ley, su reglamento y la normativa de competente.

División de la corteza terrestre:


ARTÍCULO 8: A los efectos de esta Ley, la corteza terrestre se considera
dividida en dos partes: el suelo, que comprende la simple superficie hasta donde
se encuentra el lecho rocoso; y el subsuelo que se extiende indefinidamente en
profundidad, desde donde el suelo termina. Las actividades mineras realizadas en
el subsuelo no generan compensación para el superficiario, salvo que afecten al
suelo y a otros bienes; conforme al artículo 10 del Decreto con Rango y Fuerza de
Ley de Minas de fecha 5 de septiembre de 1999, publicada en la Gaceta Oficial de
la República Bolivariana de Venezuela N.º 5.382 Extraordinario de fecha 28 de
septiembre de 1999.

Instalaciones permanentes destinadas a la actividad minera


ARTÍCULO 9: Las obras permanentes, incluyendo las instalaciones, accesorios y
equipos que formen parte integral en las actividades y áreas a que se refiere el
artículo anterior con motivo del aprovechamiento de los minerales en él
señalados, al igual que muebles e inmuebles adquiridos con destino a las
actividades mineras, serán propiedad de la persona natural o jurídica que detenten
el título minero que pruebe que dicho trabajos, instalaciones y equipos han sido
adquiridos y costeados a sus propias expensas y los mismos constituyen un aval
para el Gobierno regional en caso de cualquier incumplimiento contractual que
represente un daño patrimonial al Estado.

TITULO II
DE LA ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE APROVECHAMIENTO DE
LOS MINERALES NO METALICOS.
CAPÍTULO I
DE LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA

Máxima Autoridad.
ARTICULO 10. El Gobernador o Gobernadora del Estado como máxima autoridad
de Gobierno del estado Bolivariano de Nueva Esparta de conformidad con la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la Constitución del
Estado Bolivariano de Nueva Esparta en relación al aprovechamiento de los
minerales no metálicos señalados en esta Ley, le corresponde diseñar y dirigir la
política de aprovechamiento, exploración, explotación, control, vigilancia,
fiscalización, comercialización y conservación de los recursos mineros del
Estado, así como para todo lo relacionado con el régimen de otorgamiento y
revocatoria de las concesiones, autorizaciones y permisos temporales, destinados
al desarrollo de la actividad minera.

PARÁGRAFO ÚNICO: Se designa a la Empresa Bolivariana de Minerales del


Estado Nueva Esparta (EBOMINE S.A), o quien funja como ente con competencia
en materia minera, en el marco de sus facultades legales, como la autoridad
regional delegada por el Gobernador o Gobernadora para realizar la formulación,
gestión, control, inspección y seguimiento del Plan Minero Regional, así como la
correcta aplicación de las directrices emanadas por el ejecutivo regional y la presente
ley en materia minera.

Atribuciones del Poder Ejecutivo Estadal, Preceptos.


Artículo 11: Son atribuciones del Poder Ejecutivo Estadal en materia de
exploración, explotación, comercialización y aprovechamiento de los minerales no
metálicos perteneciente al Estado Bolivariano de Nueva Esparta, las siguientes:
1. Formular e implementar la política en materia de la gestión de los recursos
minerales no metálicos ubicados en territorio Neoespartano.
2. Diseñar el Plan Estadal Sectorial de Minería del Estado Bolivariano de
Nueva Esparta.

3. Promover y estimular el desarrollo de la actividad minera no metálica en el


Estado, de conformidad con lo establecido en la Ley sobre Minerales No
Metálicos del Estado Bolivariano de Nueva Esparta y demás normativas
vigentes vinculantes con la materia.

4. Articular con los demás niveles de gobierno, así como con las instituciones
públicas y privadas vinculadas a la actividad minera, a los fines de
garantizar la ejecución del Plan Estadal Sectorial de Minería del Estado
Bolivariano de Nueva Esparta.

5. Priorizar el uso eficaz y eficiente de los recursos minerales no metálicos


para el desarrollo de la infraestructura del Estado Bolivariano de Nueva
Esparta.

6. Regular el uso de los recursos minerales no metálicos, según sus


características y especificaciones, para determinar las necesidades de
dichos recursos en el desarrollo regional sostenible.

7. Diseñar estrategias destinadas a garantizar la producción de la minería no


metálica en armonía con el medio ambiente, en términos de su
protección, compensación, mitigación, prevención todas propensas a
preservar la salud pública y de los trabajadores vinculados a la actividad
minera.

8. Diseñar programas para la educación ambiental, a los fines de sensibilizar


al sector de producción minera y a la comunidad en general, con relación
al aprovechamiento racional y sustentable de los recursos mineros no
metálicos.
9. Implementar estrategias que mitiguen la generación de pasivos
ambientales e impactos socioculturales con ocasión del ejercicio de
actividad minera no metálica o cese de la misma.

10. Suscribir convenios, acuerdos o alianzas estratégicas de cooperación


efectiva en el área minera, con personas o entes públicos y privados
nacionales o internacionales, previo cumplimiento de las disposiciones de
esta Ley.

11. La recaudación y enteramiento al Ejecutivo Regional de los tributos según


corresponda, así como la aplicación efectiva de sanciones, en los casos
en que sea procedente de conformidad con las leyes.

12. La aplicación de Reglamentos, Decretos o demás actos administrativos


que surjan por la implementación de la presente Ley.

Empresa Bolivariana Minera del estado Nueva Esparta S.A. (EBOMINE)


ARTICULO 12. Para el ejercicio de las actividades relacionadas con los minerales
no metálicos correspondientes al Estado Bolivariano de Nueva Esparta y en
concordancia a lo indicado en el Parágrafo Único, del artículo 10 de la presente
Ley. Esta empresa estadal creada en fecha 25 de junio de 2014, bajo el N.º 57 del
tomo 34-A, Expediente 399-11855, con registro de identificación fiscal R.I.F G-
20011208-5, será quien ejerza las funciones delegadas por el Ejecutivo Regional
en materia minera y para el cumplimiento de esta delegación tendrán las siguientes
atribuciones:

1. Desarrollar las investigaciones necesarias que permitan el ejercicio de la


actividad minera de manera eficiente y sustentable, dirigida al sostenimiento
económico de la política pública y respetando el ecosistema.

2. Procurar la certificación de los minerales no metálicos ubicados en los


yacimientos mineros del Estado Bolivariano de Nueva Esparta.
3. Diseñar y Ejecutar proyectos de exploración, explotación y aprovechamiento a
favor del estado Bolivariano de Nueva Esparta.

4. Garantizar la correcta aplicación de las Leyes, reglamentos, resoluciones y


providencias que dicten los poderes estadales en aras de regularizar de forma
racional el ejercicio de la actividad minera.

5. Incentivar la participación de las diversas organizaciones comunitarias,


consejos comunales, comunas y otras formas de organización del poder popular
en la gestión integral del desarrollo de la actividad minera no metálica.

Empresas de propiedad social Directa, Empresas de propiedad social Indirecta,


Unidad de Producción Familiar y emprendedores.

6. Elaborar el inventario de los recursos minerales existente en el territorio del


Estado Bolivariano de Nueva Esparta; mediante el desarrollo de estudios
geográficos y geológicos del potencial minero no metálico.

7. Planificar y ejecutar los estudios geológicos y de investigación para la


evaluación de los recursos mineros existentes y de nuevos materiales
detectados, procurando los servicios de laboratorios reconocidos y amplia
trayectoria.

8. Llevar el registro, control y tutela de todas las actividades de


administración, exploración, extracción y aprovechamiento de minerales no
metálicos, así como de las actividades conexas.
9. El otorgamiento de títulos mineros, para la prospección, exploración, y
aprovechamiento controlado de minerales no metálicos
10. Dar seguimiento y evaluar el desarrollo de la producción,
aprovechamiento y aplicación del material proveniente de la explotación de
los minerales no metálico de los beneficiarios de los títulos mineros.
11. Realizar avalúos de las cadenas productivas en el ámbito de la minería no
metálica desarrolladas en el Estado Bolivariano de Nueva Esparta.
12. Llevar registro de la información de quienes realicen la actividad minera y su
aprovechamiento, este registro estará a disposición del público y de los
organismos interesados en vigilar el desarrollo de las actividades mineras en el
estado Bolivariano de Nueva Esparta.

13. Elaborar y mantener actualizado registro de actividad minera no metálico del


Estado Nueva Esparta, a fin de suministrar al órgano de recaudación tributaria
para los efectos fiscales.

14. Constituir y mantener el catastro minero no metálico, de manera metódica y


científica debiendo mantener vigente el Sistema de Información Geográfico y
Registro Minero en cumplimiento de los estándares de calidad exigidos
nacional e internacionalmente.

15. Realizar y actualizar periódicamente las estadísticas relativas a la


ubicación, cantidad de reservas probadas y factibilidad de explotación de los
distintos tipos de minerales no metálicos existentes en la jurisdicción del
Estado.

16. Levantar las estadísticas de producción, aprovechamiento y aplicación del


material proveniente de la explotación de los minerales no metálico y
mantenerlas actualizadas de forma mensual.

17. Asesorar al Poder Ejecutivo del Estado Bolivariano de Nueva Esparta en


las materias de su competencia.

18. Aprobar el Plan Minero de Explotación presentado por los solicitantes de


las concesiones o autorizaciones administrativas.

19. Otorgar los permisos temporales destinados a la exploración, explotación


y aprovechamiento de los yacimientos mineros ubicados en territorio del
Estado.

20. Otorgar Licencias para el desarrollo de actividades conexas.


21. Supervisar la comercialización y circulación de minerales no metálicos en
el Estado Bolivariano de Nueva Esparta, exigiendo la comprobación de la
procedencia legitima de los minerales y demás bienes regulados por esta
Ley; todo ello, en aras de contribuir al control estadísticos-tributarios y de la
disminución progresiva de su aprovechamiento y explotación ilegal.

Del funcionamiento de la Empresa Bolivariana Minera del Estado


Nueva Esparta S.A. (EBOMINE)
Artículo 13: La Empresa Bolivariana Minera del estado Nueva Esparta S.A.
(EBOMINE) estará dirigida por una Junta Directiva conformada por un (01)
Presidente, un (01) Vicepresidente y dos (02) directores, todos de libre
nombramiento y remoción por el Gobernador o Gobernadora del Estado
Bolivariano de Nueva Esparta. La Junta Directiva ejerce la máxima dirección
de la empresa, bajo los lineamientos impartidos por el Poder Ejecutivo
Estadal y sus decisiones serán tomadas por mayoría simple de votos. Todo lo
concerniente a su organización y funcionamiento deberá ser establecida en el
Reglamento de la Empresa.

Atribuciones de la Empresa Bolivariana Minera del Estado Nueva


Esparta S.A. (EBOMINE)
Artículo 14: Son atribuciones de la Junta Directiva de la Empresa Bolivariana
Minera del estado Nueva Esparta S.A (EBOMINE) las siguientes:

1.- Ejercer la máxima representación de la Empresa Bolivariana Minera del


estado Nueva Esparta, S.A. (EBOMINE)

2.- Vigilar por el cumplimiento de las políticas diseñadas por el Poder


Ejecutivo Estadal en materia de desarrollo minero.
3.- Aprobar el Reglamento Interno de la empresa, previa consideración del
Gobernador o Gobernadora del Estado Bolivariano de Nueva Esparta.

4.- Aprobar el Presupuesto de Ingresos y Gastos de la empresa.

5.- Aprobar la estructura y el régimen en materia de personal.

6.-Suscribir contratos o convenios previa autorización del Ejecutivo Regional,


que comprometan financieramente a la Empresa.

7.- Autorizar la contratación de servicios y adquisición, enajenación y cesión


de bienes, créditos o derechos de la empresa al cumplimiento de los
procedimientos legales correspondientes.

8.- Autorizar la constitución de gravámenes, así como el otorgamiento de


fianzas o garantías a favor de terceros.

9.- Presentar al Gobernador o Gobernadora del Estado, por órgano del


presidente o presidenta de la empresa, el informe de la cuenta de la gestión
al cierre de cada Ejercicio Fiscal.

10.-Aprobar, la constitución de empresas y/o la adquisición de acciones o


participaciones en sociedades cuyas actividades sean afines o conexas con
su objetivo, previa autorización del Gobernador o Gobernadora del Estado

11.-Aprobar el informe anual de la cuenta y los Estados financieros.

12.- Aprobar el Plan Operativo Anual.

13.- Autorizar la creación, ampliación, reducción o supresión de servicios y


dependencias de la empresa.

14. Presentar al Gobernador o Gobernadora del Estado proyectos para el


desarrollo de la actividad económica en beneficio de la consolidación de la
empresa Bolivariana Minera del estado Nueva Esparta S.A (EBOMINE).
Atribuciones del presidente o presidenta.

ARTÍCULO 15: Son atribuciones del Presidente o Presidenta de la Empresa


Bolivariana Minera del estado Nueva Esparta S.A (EBOMINE)

1. Ejercer la representación legal de la Empresa.

2. Abrir y movilizar cuentas bancarias, firmar los contratos, órdenes de pago


de conformidad con lo dispuesto a la Ley que rige la materia.

3. Conocer y resolver todos los actos, operaciones y negocios que afecten a


la Empresa

4. Ejecutar el presupuesto

5. Autorizar y contratar las adquisiciones de bienes, prestaciones de servicios


y ejecuciones de obras, previo cumplimiento del procedimiento establecido en
la Ley que rige la materia.

6. Dirigir, organizar, coordinar y formular los manuales de procedimientos


administrativos, de organización y funcionamiento, garantizando el
cumplimiento de los objetivos de la presente Ley.

7. Convocar las sesiones de la Junta Directiva

8. Cumplir y hacer cumplir las decisiones de la Junta Directiva

9. Nombrar, remover o destituir al personal de la empresa, así como


establecer las remuneraciones correspondientes de conformidad con las
Leyes y el Reglamento Interno de Funcionamiento.

10. Elaborar el Reglamento Interno de la empresa y presentarlo a la Junta


Directiva para su aprobación.

11. Elaborar el Proyecto de Presupuesto, presentarlo a la Junta Directiva para


su validación.
12. Otorgar y revocar poderes judiciales y extrajudiciales, a objeto de
defender los intereses de la empresa.

13. Otorgar permisos temporales para la exploración, explotación,


aprovechamiento, traslado, transformación, procesamiento y comercialización
de minerales no metálicos, así como autorizaciones especiales para la
extracción de muestras industriales e innovación tecnológica.

14. Presentar al Gobernador o Gobernadora la solicitud para el otorgamiento


de Concesiones.

15. Aprobar el informe favorable para el otorgamiento de la Concesión,


Autorización Administrativa o Permiso Temporal para la exploración,
explotación y aprovechamiento de los minerales no metálicos pertenecientes
al Estado Bolivariano de Nueva Esparta.

16. Otorgar permisos por utilidad pública para la extracción, explotación o


aprovechamiento de minerales no metálicos destinados principalmente a la
satisfacción de necesidades inmediatas de materia prima para la ejecución de
obras de interés público, por parte de entes u organismos de la
administración pública nacional, estadal o municipal; así como por empresas
privadas que funjan de contratistas del sector público.

17. Otorgar permisos para la actividad minera relacionada con aguas, cuando
la extracción, explotación o aprovechamiento de minerales no metálicos se
ejecute con fines de operaciones de limpieza, desazolve y canalizaciones de
ríos o quebradas, realizadas por los ribereños, a favor de cursos de aguas
que presenten problemas de sedimentación, a fin de restaurar la capacidad
hidráulica del cauce o el almacenamiento.

18. Otorgar permisos de obras comunitarias, cuando la extracción,


explotación o aprovechamiento de minerales no metálicos se ejecute a los
solos fines de la satisfacción de necesidades inmediatas de materia prima
para la efectiva materialización de pequeñas obras a ser realizadas en
beneficios de las comunidades ubicadas en el Estado, por parte de los
consejos comunales, comunas, cooperativas o asociaciones de vecinos.

19. Autorizar la prórroga de los derechos mineros otorgados por el Ejecutivo


Estadal, conforme lo establecidos en la Ley sobre Minerales No Metálicos del
Estado Bolivariano de Nueva Esparta.

20. Las demás atribuciones que le señale esta Ley, el Reglamento Interno de
la empresa y las que le sean delegadas por el Gobernador o Gobernadora y
por la Junta Directiva.

21. Presentar proyectos para el desarrollo de la actividad económica en


beneficio de la consolidación de la empresa Bolivariana Minera del estado
Nueva Esparta S.A (EBOMINE).

22. Preparar y presentar los informenes anuales correspondientes a cierres


de ejercicios fiscales y memorias y cuentas.

Del Patrimonio
ARTÍCULO 16: Se considera parte del patrimonio, que pueda este aumentar su
capital y valor de las acciones:
1. Los bienes muebles e inmuebles asignados o donados por personas
jurídicas o naturales, públicas, privadas o mixtas.

2. Los bienes muebles o inmuebles adquiridos.

3. Los bienes transferidos por el Poder Público Nacional, Estadal o Municipal.

4. Los aportes presupuestarios que le sean asignados por el Ejecutivo


Nacional u otros organismos del Sector Público.

5. Los recursos que se generen por la exploración, explotación,


aprovechamiento y comercialización directa de minerales.
6. El producto de las Regalías aplicables a la actividad minera objeto de esta
Ley.

7. Los fondos provenientes de convenios de cooperación técnica y/o


científica que se suscriban con organizaciones nacionales o internacionales,
previo cumplimiento del régimen legal.

8. Los recursos provenientes de proyectos financiados para el desarrollo de


la actividad económica en beneficio de la consolidación de la empresa
Bolivariana Minera del estado Nueva Esparta S.A (EBOMINE) y la actividad
económica.

9. Los demás ingresos que pueda recibir producto de actividades lícitas


vinculadas al desarrollo de las actividades mineras establecidas en la
presente Ley.

Régimen Presupuestario.
ARTÍCULO 17: El régimen presupuestario de la Empresa Bolivariana Minera del
estado Nueva Esparta S.A (EBOMINE) debe corresponder y aplicar los
lineamientos establecidos por la dependencia nacional con competencia
presupuestaria y la Oficina de Presupuesto de la Gobernación, garantizando sus
actuaciones apegadas a las normas de disciplina fiscal. El presupuesto debe
contener el total de los ingresos y gastos; así como las operaciones de
financiamiento sin compensaciones entre sí, para el correspondiente ejercicio
económico-financiero comprendido desde el primero (1) de Enero hasta el treinta
y uno (31) de Diciembre de cada año.
Del Control Administrativo
ARTÍCULO 18: El control administrativo de la Empresa Bolivariana Minera del
estado Nueva Esparta S.A (EBOMINE) es ejercido por el Gobernador o
Gobernadora del estado Bolivariano de Nueva Esparta de manera directa o
mediante la designación de otra dependencia de la Gobernación, la cual ejercerá
las atribuciones conferidas al Ejecutivo Estadal.
Así como también por el Consejo Legislativo Bolivariano del estado Nueva
Esparta, la Contraloría del estado Bolivariano de Nueva Esparta y la Contraloría
General de la República.

Creación de la Unidad de Minerales No Metálicos


Artículo 19: Se crea la Unidad de Minerales No Metálicos la cual estará inserta
dentro del organigrama de la Empresa Bolivariana Minera del estado Nueva
Esparta S.A; (EBOMINE) la misma contará con un (01) jefe de unidad, un (01)
jefe de registro, fiscalización y seguimiento, acompañado de fiscales debidamente
instruidos en la materia minera y adscritos a la empresa, quienes se encargarán
del registro, prevención, control, supervisión, inspección y fiscalización de las
actividades mineras en el Estado. Su organización y funcionamiento se
determinará en el Reglamento Interno de la Empresa.
PARAGRAFO ÚNICO: Hasta tanto se elabore y se publique el Reglamento de la
presente Ley, la organización y funcionamiento de la Unidad de Minerales No
Metálicos se regirá, en cuanto sea aplicable, por lo establecido en el Manual de
Normas y Procedimientos vigente de Empresa Bolivariana Minera del estado
Nueva Esparta, S.A. (EBOMINE)

Atribuciones de la Unidad de Minerales No Metálicos


Artículo 20: La Unidad de Minerales No Metálicos tendrá las siguientes
atribuciones.
1. Realizar la emisión, control, distribución y venta de las Guías de
Circulación o Transporte, para el debido traslado y acarreo de minerales no
metálicos, en el territorio del estado, así como para ejercer un eficaz
seguimiento de los volúmenes de aprovechamiento y producción minera, que
realizan los titulares de derecho minero y sujetos pasivos.

2. Efectuar el control y fiscalización del proceso de extracción del mineral por


cualquiera de los medios existentes, aprovechamiento, bien sea por
perforación o voladura, mediante retroexcavadora, pala hidráulica o por bola
de demolición, entre otras.

3. Exigir a los operadores mineros los libros de control de producción de


minerales no metálicos, las facturas, declaraciones y demás documentos
relacionados con su actividad.

4. Solicitar a las empresas de aprovechamiento minero, informes de


programaciones anuales correspondientes al próximo ejercicio fiscal.

5. Realizar los estudios geológicos necesarios a los fines de determinar las


reservas probadas de minerales no metálicos en la región, para lo cual podrá
contar con el apoyo de otros organismos de la administración pública
nacional, estadal y/o municipal.

6. Mantener actualizado el inventario de los yacimientos de minerales no


metálicos no reservados al Poder Nacional, existentes en el territorio del
estado Bolivariano de Nueva Esparta.

7. Elaborar y mantener un registro de las empresas o entes encargados de la


actividad minera.

8. Ejercer la guardería minera.

9. Administrar, controlar y fiscalizar la actividad minera, en garantía del


cumplimento de la ley y de los fines públicos inherentes a la gestión del
Gobierno del estado Bolivariano de Nueva Esparta.

10. Realizar estudios técnicos y económicos a los fines de formular


alternativas de aprovechamiento y usos de minerales no metálicos,
provenientes de fuentes externas al estado Bolivariano de Nueva Esparta, en
razón del escaso potencial del recurso y la fragilidad del ecosistema insular.

11. Solicitar a las empresas de aprovechamiento minero, informes de


semestral correspondientes al lapso en curso.

12. Las demás que indique el Reglamento.

Órgano de Control Fiscal.


ARTÍCULO 21: El órgano de control y fiscalización de Empresa Bolivariana
Minera del estado Nueva Esparta S.A (EBOMINE) es la Unidad de Auditoría
Interna, la cual debe vigilar el cumplimiento de los procedimientos administrativos
aplicables a las operaciones de la empresa, mediante los sistemas de control
posterior, que se rige por los principios de legalidad, trasparencias, objetividad,
eficiencia y eficacia para el ejercicio de las atribuciones en la Ley que rige la
materia de Control Fiscal, para lo cual cuenta con autonomía funcional y
administrativa.

Dirección de la Unidad de Auditoría Interna


ARTÍCULO 22: La Unidad de Auditoría Interna ejerce sus atribuciones bajo la
conducción de un Auditor o Auditora Interno (a) el cual se elegirá a través de
concurso de oposición de conformidad con lo establecido en la Ley que rige la
materia, ejercerá sus funciones por un periodo de cinco (5) años, pudiendo
reelegirse por un periodo igual en el siguiente concurso.
Atribuciones de la Unidad de Auditoría Interna
ARTÍCULO 23: Son competencias de la Unidad de Auditoría Interna:
1. Practicar revisiones, auditorias administrativas y financieras de la
empresa.

2. Ejercer el control previo y posterior sobre la ejecución del presupuesto de


la empresa.
3. Revisar y evaluar la gestión administrativa de las dependencias de la
empresa.

4. Revisar el cumplimiento de las normas y procedimientos relativos a la


ejecución presupuestaria y financiera.

5. Ejercer el control, vigilancia y fiscalización de los ingresos, gastos y


bienes.

6. Iniciar las investigaciones necesarias para la determinación de


responsabilidades administrativas a los servidores públicos adscritos de la
empresa.

7. Recomendar las correcciones necesarias para el correcto funcionamiento


administrativo de la empresa.

8. Remitir los expedientes administrativos a los órganos competentes,


cuando sea determinada la responsabilidad administrativa, a los fines de que
se apliquen las medidas sancionatorias que correspondan, de conformidad
con las Leyes que rigen la materia.

9. Observar los procedimientos de contrataciones públicas, cuando así lo


solicite la Comisión de Contrataciones Públicas.

10. Imponer la responsabilidad administrativa, multa y/o reparo, con base los
parámetros previstos en la Ley Orgánica de la Contraloría General de la
República y del Sistema Nacional de Control Fiscal y su Reglamento.

11. Presentar su informe de gestión anual a la Junta Directiva de la empresa,


para su análisis y decisión correspondiente.

12. Las demás que le confieran las Leyes, reglamentos y resoluciones


emanadas de la Contraloría General de la República.

3. control previo y posterior.


El Sistema de Información Geográfica y Registro Minero
ARTICULO 24: El Sistema de Información Geográfica y Registro Minero es el
mecanismo o base de datos mediante la cual se levanta, sistematiza y mantiene
disponible de forma actualizada toda la información referida a los sujetos que
realizan actividades mineras en jurisdicción del Estado. Dicho sistema debe ser
llevado y actualizado periódicamente por parte de La Empresa Bolivariana Minera
del estado Nueva Esparta S.A; (EBOMINE) a través de la Unidad de Materiales No
Metálicos. El Sistema de Información Geográfica y Registro Minero debe contener
información referente a la ubicación geográfica del yacimiento, estimación de
volumen de material explotable, beneficiario del permiso minero, datos del Plan de
Explotación, tipo de mineral, datos del Plan de Cierre y recuperación ambiental, y
las demás establecidas en la presente Ley. Todas las personas que de alguna
forma sean beneficiarias de un permiso minero regulado en esta Ley, están
obligadas a suministrar la información que requieran las autoridades regionales
competentes.

Carácter del Sistema de Información Geográfica y Registro Minero


ARTICULO 25. El contenido del Sistema de Información Geográfica y Registro
Minero es de carácter confidencial y está disponible a los efectos de la presente
Ley y en provecho de la administración y de los interesados, en formato digital
cuando haya sido autorizado por la presidencia de la Empresa Bolivariana Minera
del estado Nueva Esparta S.A; (EBOMINE), previo pago de los tributos aplicables.
A todo evento, se deben adoptar las medidas necesarias para resguardar la
confidencialidad de los datos o informaciones que por su naturaleza tengan un
carácter reservado.

TITULO III
DE LA PLANIFICACION Y APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LOS
MINERALES NO METALICOS
Plan Estadal Sectorial de Minería.
ARTICULO 26: La elaboración y aprobación del Plan Estadal Sectorial de
Minería está a cargo del Poder Ejecutivo Estadal, a través de la Empresa
Bolivariana Minera del estado Nueva Esparta S.A; (EBOMINE) y se rige por las
disposiciones establecidas en la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio
Nacional, en la presente Ley o cualquier otra Ley Nacional que regule la materia
minera, Plan de Ordenamiento Territorial del Estado Bolivariano de Nueva
Esparta, la Dirección de Planificación y Desarrollo Territorial adscrita a la
Gobernación del Estado Bolivariano de Nueva Esparta, así como por las
directrices o lineamientos que sobre el particular puedan emanar del Ejecutivo
Nacional.

Obligatoriedad de cumplimiento del Plan Estadal


ARTÍCULO 27: El Plan Estadal Sectorial de Minería es de obligatorio
cumplimiento para todos los organismos de la Administración Pública y los entes,
personas o instituciones del sector privado o público, incluyendo empresas
nacionales y extranjeras, personas naturales, asociaciones civiles, comunas y
consejos comunales o similares.

Principio de Desarrollo Sostenible


ARTÍCULO 28: Es desarrollar el aprovechamiento de los materiales minerales no
metálicos que indica la presente Ley; en concordancia y respeto a todos los
aspectos ambientales, bajo el cumplimiento de las indicaciones de la ordenación
del territorio y de responsabilidad social, conjugada con el principio de
racionalidad y la óptima recuperación del recurso mineral.

Aprovechamiento Racional y Sustentable.


ARTÍCULO 29: la Empresa Bolivariana Minera del estado Nueva Esparta S.A;
(EBOMINE) debe garantizar el aprovechamiento sustentable de los minerales no
metálicos del Estado, para lo cual debe:
1. Identificar las áreas donde sea factible acometer labores de corte,
arranque, carga, acarreo, explotación o extracción de minerales no metálicos
en función de sus reservas, características especiales, condiciones físicas,
químicas y ecológicas.

2. Velar por el mejor aprovechamiento de la energía eléctrica y el agua que


pueda destinarse a las actividades vinculadas con la explotación y
transformación de minerales no metálicos

3. El establecimiento de criterios y principios técnicos orientados hacia la


maximización del aprovechamiento y la reducción de los costos de operación,
sin menoscabo de la inversión en materia de conservación ambiental.

4. Implementar medidas destinadas a impedir, mitigar y reparar los impactos


o externalidades ambientales y sociales vinculadas a la actividad.

Para la determinación de los alcances de los derechos mineros relacionadas


con el aprovechamiento racional y sustentable de minerales no metálicos, la
Empresa Bolivariana Minera del estado Nueva Esparta S.A, (EBOMINE) debe
evaluar el área potencialmente explotable; la cantidad, abundancia relativa, la
calidad y demás características propias del recurso minero a ser
aprovechado, así como las características o perfil propio del sujeto solicitante
de los mismos. Para los estudios o investigaciones a mayor escala que
conlleven a evaluaciones mayores y que ameriten servicios de laboratorio y
tecnología de punta, la Empresa Bolivariana Minera del estado Nueva
Esparta S.A, (EBOMINE) debe procurar la participación de personas,
organismos o entidades públicos nacionales, estadales o municipales con la
suficiente capacidad técnica y operativa para ejecutarlos o contratar
empresas o personas suficientemente calificadas y autorizadas para ello,
previo procedimiento de selección de contratista establecido en la Ley que
rige la materia.

TITULO IV
DE LA ACTIVIDAD MINERA, OTORGAMIENTO DE PERMISOS,
CONCESIONES Y AUTORIZACIONES DE LOS PERMISOS MINEROS PARA EL
EJERCICIO DE LA ACTIVIDAD.
CAPITULO I

La actividad para el aprovechamiento de minerales no metálicos


ARTÍCULO 30: La actividad para el aprovechamiento de minerales no metálicos,
podrá ejercerse en tierras de propiedad privada, baldíos, ejidos y las demás tierras
del dominio público o privado, ubicadas en el territorio del estado Bolivariano de
Nueva Esparta.

Parágrafo Único: El derecho de aprovechamiento de los minerales no metálicos,


que se encuentren en el territorio del estado Bolivariano de Nueva Esparta, se
ejercerá por medio de títulos mineros, otorgados por el Ejecutivo Estadal a través
de Empresa Bolivariana Minera de Nueva Esparta (EBOMINE) S.A, o ente con
competencia en materia minera.

Sujetos vinculados al ejercicio de la actividad Minera


Artículo 31: Las actividades reguladas por esta Ley, vinculadas con el
aprovechamiento, procesamiento y comercialización de minerales no metálicos,
podrán ser ejecutadas por:

1. El Estado Bolivariano de Nueva Esparta, por órgano del Poder Ejecutivo


Regional, a través de Empresa Bolivariana Minera de Nueva Espata
(EBOMINE S.A)
2. Empresas mixtas conformadas por el Poder Ejecutivo del estado
Bolivariano de Nueva Esparta y el sector privado, mediante sociedades de
comercio y demás empresas de producción social, que cumplan con los
requisitos exigidos en esta Ley.
3. Organizaciones del Poder Popular, según los acuerdos y convenios que se
suscriban, en beneficio del pueblo y de los intereses públicos.
4. Personas naturales o jurídicas, según las modalidades previstas en esta
Ley. Modalidades para el Aprovechamiento Minero.

Modalidades de Títulos Mineros


Artículo 32: La exploración, aprovechamiento y desarrollo de los recursos
mineros, sólo podrá hacerse previo el cumplimiento de las formalidades legales
correspondientes. Sin perjuicio de lo establecido en esta Ley, los títulos mineros
se otorgarán bajo las siguientes modalidades:
1. Concesiones.
2. Permiso de Aprovechamiento Minero.
3. Alianza Estratégicas.
4. Permiso de aprovechamiento para el ejercicio de la Minería Artesanal.
5. Permiso de aprovechamiento para las Mancomunidades Mineras.

PARÁGRAFO ÚNICO: Excepcionalmente y sólo por motivos de emergencia o


fuerza mayor, el Ejecutivo Regional podrá otorgar permisos eventuales para la
extracción de minerales no metálicos, cuando ésta sea requerida para la
construcción o reparación de puentes u otras obras públicas de vital importancia
para la población, siempre que tal medida sea indispensable para solventar
inminentes situaciones de riesgo o de amenazas de riesgo a la colectividad
neoespartana. Los permisos previstos en este parágrafo serán únicamente por el
tiempo y bajo las condiciones señaladas por el Ejecutivo Estadal.
De las Modalidades de permisos mineros
ARTICULO 33: Para los procesos de exploración, prospección, explotación,
extracción, cultivo, comercialización y aprovechamiento de los recursos mineros a
que se refiere esta Ley, el Ejecutivo Regional o la autoridad delegada en la
materia de minería, previa evaluación de los factores más convenientes al interés
colectivo del estado Bolivariano de Nueva Esparta y según las particularidades
de cada caso, puede: 1. Directamente por parte del o mediante cualquier forma
asociativa que determine para tales fines el Ejecutivo Estadal ejecutar la
actividad minera; 2. Otorgar la concesión minera; 3.Desarrolar convenios o
asociaciones estratégicas y 4. Otorgar el permiso temporal minero.

ARTICULO 34: Para el efectivo otorgamiento de las concesiones, autorizaciones o


permisos temporales se debe tomar en consideración la ubicación geográfica de
los yacimientos, la importancia estratégica y económica de los mismos para el
desarrollo del Estado, el promedio de volúmenes existentes o probados, la
autogeneración de la energía eléctrica, el autoabastecimiento por agua de pozo
profundo, la incidencia ambiental y social de la posible explotación, las inversiones
necesarias de recursos humanos y materiales requeridos para el desarrollo de la
actividad minera, el potencial fiscal que implica a favor del Tesoro Estadal la
eventual explotación o aprovechamiento del respectivo yacimiento, así como
cualquier otro elemento relevante para el desarrollo y fomento científico y
tecnológico de la actividad minera que se considere de interés estadal.

Determinación de la extensión de los Permisos Mineros.


ARTÍCULO 35: La extensión territorial de los permisos mineros otorgados por el
Ejecutivo Estadal está determinada por puntos fijos y líneas rectas en un área
específica sobre la superficie terrestre, cuya medida superficial es la hectárea y
sus vértices y linderos son fijados de acuerdo al Sistema de Proyección Universal
Mercator (U.T.M), o en su defecto, otro de mayor alcance tecnológico a juicio de
la Empresa Bolivariana Minera de Nueva Esparta S.A; (EBOMINE). La extensión
vertical está definida por la proyección de su extensión superficial hacia el centro
de la tierra, hasta donde se defina o se autorice en el Plan Minero de
Explotación, propuesto por el requirente y aprobado por la Dirección de
Planificación y Desarrollo Territorial de la Gobernación del Estado Bolivariano de
Nueva Esparta. En caso de no utilizarse la metodología anterior, la extensión
territorial de la concesión debe estar determinada de conformidad con el
contenido del correspondiente permiso de afectación.

La condición intransferible de los Permisos


ARTÍCULO 36: El derecho de exploración, aprovechamiento o explotación que
se deriva de los permisos otorgados por el Ejecutivo Regional del Estado, es un
derecho intransferible. En consecuencia, los beneficiarios de derechos mineros
no pueden traspasar o ceder dicho derecho, por ende, no podrá celebrar con
terceras personas contratos o acuerdos para explotación de yacimientos.

Presentación de Informe Semestral.


ARTICULO 37: Los beneficiarios de derechos mineros deben presentar ante la
Empresa Bolivariana Minería de Nueva Esparta S.A; (EBOMINE) a través de la
Unidad de Minerales No Metálicos, un informe por escrito y suficientemente
soportado, dentro de los primeros diez (10) días hábiles del mes
inmediatamente siguiente a la culminación de cada semestre. Este informe debe
contener las actividades desarrolladas de conformidad con el Plan Minero de
Explotación, tales como: volúmenes de producción o cantidad de mineral
extraído; tipo de mineral, maquinarias y personal empleado para el desarrollo de
las actividades; estudio de calidad del material extraído.

Aprovechamiento Conjunto de Varios Minerales.


ARTICULO 38: Las concesiones, autorizaciones y permisos objeto de esta Ley
pueden otorgarse para el aprovechamiento de uno o más minerales no
metálicos, conforme a las evaluaciones y previsiones del correspondiente Plan
Minero. En todo caso, las concesiones mineras otorgadas son válidas
únicamente respecto a los ti pos o clases de minerales que hayan sido
solicitados inicialmente por parte del solicitante y que efectivamente, previo
estudio técnico que en materia geológica deba desarrollar el interesado y
posteriormente aprobado la unidad de la Empresa Bolivariana de Minería de
Nueva Esparta S.A; (EBOMINE) puedan ser racional y debidamente explotados
por el solicitante de la concesión.

Derecho Preferente sobre otros minerales asociados a un permiso


minero.
ARTÌCULO 39: En los casos de detección en el área objeto de autorización de
otros minerales no metálicos distintos de los originariamente incluidos en el
permiso, el beneficiario del respectivo derecho minero tiene preferencia frente a
terceros para solicitar ante la Empresa Bolivariana de Minería de Nueva Esparta
S.A; (EBOMINE) la autorización respectiva para la incorporación de los nuevos
minerales en su actividad. En todo caso, el derecho preferente de explotación
directa lo conserva el Estado.

Servidumbre de Paso y Expropiaciones.


ARTÍCULO 40: Los beneficiarios de derechos mineros otorgados conforme a las
disposiciones establecidas en esta Ley, pueden solicitar la constitución de
servidumbres de paso. Cuando las servidumbres se constituyan en terrenos de
propiedad privada, el beneficiario del derecho minero puede celebrar con los
propietarios de tales terrenos los contratos necesarios. De no existir acuerdo
entre las partes, el interesado puede acudir a un Tribunal de Primera Instancia en
lo Civil con jurisdicción en la localidad, para solicitar la autorización del comienzo
de los trabajos mineros.
Para todo lo referente a la expropiación de bienes inmuebles, necesaria para el
desarrollo de la actividad minera, se deben aplicar las disposiciones contenidas
en la legislación que rige la materia de expropiaciones por causa de utilidad
pública e interés social.
Jurisdicción Competente.
ARTICULO 41: En todo permiso minero otorgado en jurisdicción neoespartana,
se considera implícita la condición irrenunciable que las dudas y controversias de
cualquier naturaleza que puedan suscitarse con motivo de la vigencia de la
concesión, autorización o permiso previamente otorgado, y que no puedan ser
resueltas amigablemente por ambas partes, deben ser decididas por los
Tribunales competentes de la República Bolivariana de Venezuela, de
conformidad con sus Leyes, sin que por motivo alguno, dichas controversias
puedan dar origen a reclamaciones por ante tribunales ubicados en el extranjero.

Capítulo II
Del Libro de Control de Producción del Mineral No Metálico

Libro de Control
ARTÍCULO 42: Los titulares de los derechos mineros indicados en esta Ley
están en la obligación de presentar un libro de control de producción ante la
Unidad de Minerales No Metálicos de Empresa Bolivariana de Nueva Esparta
S.A. (EBOMINE), a fin de que se deje constancia del número de folios y sea
estampado el sello y la rúbrica del órgano y funcionario competente,
respectivamente.
El libro de control de producción debe estar siempre a la orden de los
funcionarios de la Unidad de Minerales No Metálicos de EBOMINE, S.A.
Formalidades del libro
ARTÍCULO 43: El titular de los derechos mineros llevará en el libro referido de
forma diaria lo siguiente: fecha de la venta, número de la factura, número de la
guía, volumen despachado en metros cúbicos o toneladas métricas,
especificando las características del mineral, precio unitario y precio total de la
venta.
Parágrafo Único: El titular de derechos mineros deberá pagar una tasa por el
sellado del Libro de Control de Producción a la que se refiere este capítulo,
equivalente a Cero coma Cuarenta veces el tipo de cambio oficial de la moneda de
mayor valor publicada por el Banco Central / (0,40 UMV BCV)

CAPITULO III
DE LAS MODALIDADES DE APROVECHAMIENTO DE LA MINERÍA NO
METÁLICA

DE LA CONCESIÓN

Concesión Minera.
Artículo 44: Es el acto administrativo mediante el cual el Ejecutivo Estadal
otorga a una persona jurídica pública, privada o mixta, el derecho para la
exploración, explotación, cultivo y aprovechamiento de uno o varios tipos de
minerales no metálicos, ubicados en el territorio del Estado Bolivariano de Nueva
Esparta, que impone deberes y obligaciones como beneficiarios de los derechos
mineros y como sujetos pasivos de la relación jurídico-tributaria. La concesión
minera confiere al beneficiario durante el tiempo indicado en la misma, el derecho
exclusivo a la exploración, explotación, cultivo y aprovechamiento de las
sustancias minerales que se encuentren ubicadas o localizadas dentro del ámbito
espacial que en ella se especifique.

Duración de la Concesión
Artículo 45: La duración de la Concesión, no podrá exceder los veinte años (20)
años para las canteras, areneras, alfarerías y salinas, contados a partir de la
fecha en que el título o permiso de explotación de la misma aparezca publicado
en la Gaceta Oficial del estado Bolivariano de Nueva Esparta, todo esto de
conformidad con lo establecido en el artículo 25 de la Ley de Minas; Decreto
Presidencial N.º 295 de fecha 5 de septiembre de 1999, Publicado en Gaceta
Oficial de la República de Venezuela, N.º 5.382, Extraordinario de fecha 28 de
septiembre de 1999.

Requisitos para la Concesión


ARTÍCULO 46: Para el otorgamiento de las concesiones establecidas en esta
Ley, los interesados deben consignar ante el órgano competente en materia de
minería, facultado por el Ejecutivo Regional la siguiente documentación e
información:
1. Comunicación de presentación y solicitud, dirigida al Ejecutivo
Regional con la Identificación del solicitante indicando su
nacionalidad, estado civil y carácter en el que actúa. Si se trata de una
persona jurídica, deberá indicar, además, nombre, razón social,
objeto. Dicha solicitud deberá ir obligatoriamente acompañada de las
respectivas originales, copias simples y/o certificadas de toda la
documentación que avala la información contenida en la presente.

2. Proyecto de explotación acompañado de los soportes suficientes que


indiquen la clase de mineral no metálicos a explotar, superficie y
linderos del área solicitada, ubicación geográfica acompañada del
plano del área solicitada, así como la denominación o nombre del
proyecto.

3. Inscripción del Servicio de Administración Tributaria (RIF) de la


persona solicitante.

4. Inscripción y páginas de registro del Servicio Nacional de contratista.


(SNC)

5. El plan socio-cultural en beneficio de las comunidades ubicadas en la


jurisdicción del Estado, este debe estar desarrollado por el solicitante
del título minero. La ejecución de este plan debe realizarse bajo la
supervisión y lineamientos que a tales efectos dicte.

6. Estudios de impacto ambiental debidamente presentado y aprobado


por el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (MINEC).

7. Constancia del cumplimiento de las obligaciones por concepto de


Regalías y ventajas especiales.

8. Certificación de Uso Minero, otorgada por la Dirección para la


Planificación y Desarrollo Territorial de la Gobernación del estado
Bolivariano de Nueva Esparta.

9. Acreditación Técnica Ambiental, otorgada por el Ministerio del Poder


Popular para el Ecosocialismo (MINEC)

10. Autorización de Ocupación del Territorio, otorgada por el Gobernador


o Gobernadora previo informe emanado de la Comisión de
Ordenación del Territorio del estado Bolivariano de Nueva Esparta,
salvo que se trate de Áreas Bajo Régimen de Administración Especial
(ABRAE) u otras cuya competencia corresponda legalmente al Poder
Público Nacional.
11. Solvencia administrativa otorgada por Empresa Bolivariana Minera de
Nueva Esparta (EBOMINE)

12. Solvencia tributaria emanada y Servicio Desconcentrado de


Administración Tributaria del estado Bolivariano de Nueva Esparta
(SEBATENE)

13. Fotocopia de las Fianzas emitidas a favor de la Gobernación del


Estado Bolivariano de Nueva Esparta o bien al órgano adscrito al
Ejecutivo Estadal que ejerza las competencias de protección y
conservación del ambiente, que garanticen la reparación de los daños
ambientales que puedan originarse como consecuencia de la
actividad minera.

14. Cualquier otro requisito que se establezca en el Código Orgánico


Tributario, la Ley de Minas Nacional, Ley Penal del Ambiente, Ley de
Especies Fiscales e Impuestos del Estado Bolivariano de Nueva
Esparta, así como en las demás leyes, Reglamentos, Decretos o
Resoluciones aplicables.

Plan Social.
ARTICULO 47: En cuanto al Plan Social indicado en el numeral 5 del artículo
anterior la Empresa Bolivariana Minera de Nueva Esparta (EBOMINE), siguiendo
lineamientos del Ejecutivo Regional del Estado, debe dictar mediante providencia
administrativa la regulación de todo lo relacionado con la aplicación efectiva de
planes sociales por parte de los beneficiarios de derechos mineros, los cuales,
en todo momento, deben ser dirigidos al interés inmediato de las comunidades
ubicadas en la jurisdicción del Estado. La ejecución del plan social debe ser
informado a la Empresa Bolivariana Minera de Nueva Esparta S.A, (EBOMINE)
de forma trimestral y en los términos y condiciones que esta establezca.
Obligaciones de los Solicitantes
Artículo 48: Toda persona natural o jurídica, nacional o extranjera que solicite
una concesión está en la obligación de cumplir con los requisitos previstos en el
artículo 46 de la presente Ley; una vez comprobados a satisfacción de la
Empresa Bolivariana Minera de Nueva Esparta S.A, (EBOMINE) a través de la
Unidad de Minerales No Metálicos, para emisión de su solvencia administrativa,
se podrá calificar como solicitante.
Ventajas especiales.
ARTÍCULO 49: Empresa Bolivariana Minera de Nueva Esparta S.A, (EBOMINE)
debe definir las ventajas especiales a favor del Estado Bolivariano de Nueva
Esparta, con motivo del otorgamiento del permiso minero a favor del particular.
Dichas ventajas, deben incluir, entre otros ámbitos, la implementación y transferencia
en condiciones favorables de tecnología, abastecimiento del mercado interno,
provisión de materia prima para el mejoramiento de la infraestructura municipal y
estadal, dotación de insumos básicos para la mejor calidad de vida de las
comunidades neoespartanas, así como, obligaciones de entrenamiento, capacitación,
formación y especialización geológico-minera.

ARTÍCULO 50: El Ejecutivo Regional, podrá otorgar la concesión minera a través de


concurso o mediante la adjudicación directa, cuando así convenga al interés público
del Estado y dicha actividad garantice un beneficio significativo y mediato a la
población neoespartana. El Ejecutivo estadal podrá establecer por actos sub-legales
las demás condiciones y requisitos que considere necesarios para la selección y
otorgamiento de la concesión minera.

Procedimiento para otorgar la Concesión.


Artículo 51: Presentada la solicitud de Concesión con todos los recaudos exigidos, el
Ejecutivo Regional través de Empresa Bolivariana Minera de Nueva Esparta S.A,
(EBOMINE) evaluará los aspectos, técnicos, jurídicos financieros del proyecto
consignado por el solicitante, el lapso para tal evaluación y respuesta será de diez
(10) días hábiles siguientes, a la consignación de esta, se admitirá o rechazará
mediante un Decreto, el cual deberá ser notificado al solicitante, de conformidad con lo
previsto en la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos, en concordancia con
la Ley de la Administración Pública del Estado Bolivariano de Nueva Esparta y la Ley
de Simplificación de Trámites Administrativos.

Resolución de Admisión o Rechazo de la Concesión


Artículo 52: La Resolución referida en el artículo anterior deberá contener:
1. Identificación y/o nombre del órgano que emite el acto.
2. Lugar y fecha donde el acto es dictado.
3. Nombre de la persona u órgano a quien va dirigido
4. Expresión sucinta de los hechos, de las razones que hubieren sido alegadas y
de los fundamentos legales, en los que se basa la decisión.
5. La decisión respectiva.
6. Nombre del funcionario que la dicta, y en caso de actuar por delegación de
firma, indicar expresamente tal carácter y la identificación del acto a través del
cual le fue conferida tal competencia; y, El sello del organismo que emite el
acto y la firma autógrafa del funcionario que lo suscribe.

Contenido del Título de Concesión


Artículo 53: Una vez superado y dictado el Decreto Ejecutivo bien sea por
procedimiento de Concurso público o Adjudicación Directa; El título de la concesión
deberá contener los siguientes señalamientos:
a) Duración del período de la concesión.
b) Ubicación, extensión y linderos del área concedida.

c) Ventajas especiales previamente convenidas, en los casos en que el beneficiario


no sea una empresa mixta o una empresa conjunta en los términos establecidos en
esta Ley.

d) Cualquier otra circunstancia que defina de manera precisa las condiciones de la


concesión otorgada.

PARÁGRAFO ÚNICO: En la concesión, al igual que en todo título de


aprovechamiento minero, se considera implícita la condición de que las dudas y
controversias de cualquier naturaleza que puedan suscitarse entre con motivo de la
concesión y que no puedan ser resueltas amigablemente por ambas partes, serán
decididas por los Tribunales competentes de la República Bolivariana de Venezuela,
de conformidad con sus leyes, sin que por ningún motivo ni causa puedan dar origen a
reclamaciones extranjeras.

De la Publicación y Registro de la Concesión


Artículo 54: El título de la concesión una vez otorgado, deberá ser publicado en la
Gaceta Oficial del estado Bolivariano de Nueva Esparta y protocolizado en la Oficina
de Registro Inmobiliario de la jurisdicción respectiva.

Renovación de la Concesión
Artículo 55: El concesionario podrá, conforme al artículo 25 del Decreto con Rango y
Fuerza de Ley de Minas, de fecha 5 de septiembre de 1999, publicada en la Gaceta
Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N.º 5.382 Extraordinario de fecha
28 de septiembre de 1999, solicitar la renovación de la concesión a los fines de
continuar con el aprovechamiento del yacimiento. La renovación de la concesión
podrá realizarse por períodos sucesivos no mayores de diez (10) años, sin que las
prórrogas puedan exceder el período original otorgado.
PARÁGRAFO ÚNICO: La solicitud de renovación de la concesión deberá tramitarse
dentro de los tres (03) años anteriores al vencimiento del periodo inicial, para lo cual el
concesionario deberá estar solvente con la Gobernación del estado Bolivariano de
Nueva Esparta.

Derecho Preferencial para la renovación de las Concesiones


Artículo 56: El concesionario que solicite la renovación de la concesión tendrá
derecho de preferencia sobre otros particulares que soliciten la concesión. A tales
efectos, Empresa Bolivariana Minera de Nueva Esparta S.A, (EBOMINE) a través de
su Unidad de Minerales No Metálicos, deberá comprobar que el concesionario cumple
con todos los requisitos legales y con las obligaciones asumidas en la concesión.

Extinción de la Concesión Minera


Artículo 57: La extinción del título de Concesión Minera sólo podrá tener lugar en los
casos expresamente previstos en esta Ley: 1. La caducidad, bien por no haberse
iniciado las obras de exploración o explotación en el plazo previsto en esta Ley, o por
suspenderse o paralizarse el aprovechamiento del mineral no metálico por el lapso de
seis (6) meses, sin causa justificada debidamente avalada por Empresa Bolivariana
Minera de Nueva Esparta S.A (EBOMINE); 2. Por el cese de actividades como
consecuencia de la disolución o extinción de la persona jurídica beneficiarias del
derecho minero; 3. Por la muerte del beneficiario del derecho minero, en caso de
personas naturales; previamente de darse apertura y sustanciación del procedimiento
administrativo correspondiente en el cual se garantice el derecho a la defensa y al
debido proceso del concesionario, de conformidad con la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos, la Ley
Orgánica sobre Promoción de la Inversión Privada bajo el Régimen de Concesiones y
demás leyes aplicables.

CAPÍTULO IV
DEL PERMISO DE APROVECHAMIENTO DE MINERALES NO METÁLICOS

El Permiso de Aprovechamiento de Minerales No Metálicos


Artículo 58: Es un acto administrativo emanado del Gobernador del Estado
Bolivariano de Nueva Esparta, mediante el cual se otorgan derechos y se imponen
obligaciones a los particulares que se dediquen a la actividad minera específica,
que está regulada por esta Ley.

Duración del Permiso


Artículo 59: El Permiso de aprovechamiento de minerales no metálicos lo otorgará el
Gobernador del Estado Bolivariano de Nueva Esparta, por un lapso de un (1) año
contado a partir de la fecha de la emisión del referido permiso. El beneficiario podrá
solicitar renovación anualmente del derecho para continuar el aprovechamiento del
yacimiento, igual período, previo cumplimiento de las formalidades contenidas en esta
Ley.

De la Solicitud para Obtener Permiso


Artículo 60: Toda persona natural o jurídica que requiera obtener el permiso al que se
refiere este capítulo deberá consignar su solicitud ante la Empresa Bolivariana
Minera de Nueva Esparta S.A, (EBOMINE) dicha solicitud debe ir acompañada de
los requisitos que estipula esta Ley al respecto.

Requisitos
Artículo 61: Los interesados en obtener por primera vez el permiso de
aprovechamiento de minerales no metálicos, deberán presentar ante la Empresa
Bolivariana Minera de Nueva Esparta S.A, (EBOMINE) como lo indica el artículo
anterior los siguientes requisitos y soportes de los consignado y declarado, los cuales
se señalan a continuación.
1. Comunicación dirigida al Gobernador del Estado Bolivariano de Nueva
Esparta, con la Identificación del solicitante con indicación, nacionalidad,
estado civil y carácter en el que actúa. Si se trata de una persona jurídica,
deberá indicar, además, nombre, razón social, objeto. Dicha solicitud deberá ir
obligatoriamente acompañada de las respectivas originales, copias simples y/o
certificadas de toda la documentación que avala la información contenida en la
presente.
2. Proyecto de explotación acompañado de los soportes suficientes que indiquen
la clase de mineral no metálicos a explotar, superficie y linderos del área
solicitada, ubicación geográfica acompañada del plano del área solicitada, así
como la denominación o nombre del proyecto.
3. Inscripción del Registro de Información Fiscal (RIF) de la persona solicitante.
4. Copia certificada de los documentos o títulos suficientes que acrediten la
propiedad o el derecho sobre los terrenos donde se encuentre el yacimiento
minero, incluidos los planos contentivos de los levantamientos topográficos
correspondientes.
5. Original del balance actualizado del solicitante, elaborado por un contador
público colegiado.
6. Estudios de impacto ambiental debidamente presentados y aprobados por el
Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (MINEC)
7. Certificación de Uso Minero, otorgada por la Dirección para la Planificación y
Desarrollo Territorial de la Gobernación del estado Bolivariano de Nueva
Esparta.
8. Acreditación Técnica Ambiental, otorgada por el Ministerio del Poder Popular
para el Ecosocialismo
9. Autorización de Ocupación del Territorio, otorgada por el Gobernador o
Gobernadora del Estado Bolivariano de Nueva Esparta, previo informe
emanado de la Comisión de Ordenación del Territorio del estado Bolivariano de
Nueva Esparta, salvo que se trate de Áreas Bajo Régimen de Administración
Especial (ABRAE) u otras cuya competencia corresponda legalmente al Poder
Público Nacional.
10. Solvencia administrativa otorgada por la Empresa Bolivariana Minera de Nueva
Esparta S.A; (EBOMINE)
11. Solvencia tributaria emanada por el Servicio Desconcentrado de Administración
Tributaria del estado Bolivariano de Nueva Esparta. (SEDATEBNE).
12. Fotocopia de las Fianzas emitidas a favor de la Gobernación del Estado
Bolivariano de Nueva Esparta o bien al órgano adscrito al Ejecutivo Estadal que
ejerza las competencias de protección y conservación del ambiente, que
garanticen la reparación de los daños ambientales que puedan originarse como
consecuencia de la actividad minera.
13. Cualquier otro requisito que se establezca en el Código Orgánico Tributario, la
Ley de Minas Nacional, Ley Penal del Ambiente, Ley Especies Fiscales e
Impuestos del Estado Bolivariano de Nueva Esparta, así como en las demás
leyes, Reglamentos, Decretos o Resoluciones aplicables.

Revisión de recaudos e informe de recomendación


Artículo 62: Una vez recibida la solicitud, por parte de la Empresa Bolivariana Minera
de Nueva Esparta S.A, (EBOMINE), la Unidad de Minerales No Metálicos de la
empresa, en un lapso de quince (15) días hábiles siguientes a la recepción, procederá
a la evaluación de los recaudos presentados, y en caso de que sean suficientes,
elaborará un informe de recomendación al respecto, dicho informe pasará a
consideración de la presidencia de EBOMINE S.A; para luego someterse a
deliberación en Reunión de la Junta Directiva, a los fines de decidir si se otorga o no el
Permiso de Aprovechamiento solicitado, una vez aprobado o no; la decisión razonada
pasará como un informe de evaluación al Despacho del Gobernador del Estado
Bolivariano de Nueva Esparta, quien finalmente mediante un Decreto determinará si
se otorga o no el Permiso de Aprovechamiento solicitado.

Despacho Saneador
Artículo 63: En todos aquellos casos en los que a juicio de la Unidad de Minerales No
Metálicos, los recaudos acompañados a la solicitud de Permiso de Aprovechamiento
resulten insuficientes o deficientes, ésta notificará al solicitante a fin de que realice las
subsanaciones a que hubiere lugar, lo cual deberá hacer dentro de los quince (15)
días hábiles siguientes a su notificación, prorrogables a solicitud del interesado.

Decisión sobre la Solicitud de Permiso


Artículo 64: El Gobernador o Gobernadora del Estado Bolivariano de Nueva Esparta
decidirá si otorga o no el Permiso de Aprovechamiento de Minerales No Metálicos
solicitado en un lapso de quince (15) días hábiles contados a partir de la recepción del
informe de evaluación emanado por la Empresa Bolivariana Minera de Nueva Esparta
S.A, (EBOMINE). Dicha decisión deberá ser publicada en la Gaceta Oficial del estado
Bolivariano de Nueva Esparta.

Del permiso
Artículo 65: El Permiso de Aprovechamiento de Minerales No Metálicos indicará el
nombre o denominación social del titular del derecho, tipo de mineral a ser extraído,
lapso de vigencia, extensión, ubicación del área y cualquier otro dato que permita la
mejor precisión de la actividad permisada.

Alcances del Permiso


Artículo 66: La permisología de aprovechamiento se otorgará sobre los depósitos de
minerales que por su naturaleza, dimensión, ubicación y utilidad económica puedan
ser aprovechados independientemente de trabajos previos de exploración.
Título Precario del Derecho
Artículo 67: El derecho que se deriva del Permiso de Aprovechamiento de minerales
no metálicos es a título precario, se otorga “intuitu personae” y, en consecuencia, no
confiere derechos reales inmuebles, por lo que no podrá ser enajenado, gravado,
arrendado, traspasado ni cedido.
PARAGRAFO UNICO: El acto administrativo que otorgue el permiso podrá ser
revocado por el Gobernador del Estado Bolivariano de Nueva Esparta, en caso de que
se desnaturalice el objeto para el cual fue dictado.

Requisitos en caso de Renovación o Reactivación


Artículo 68: En los supuestos de renovación de permisos consagrados en la presente
Ley, o de reactivación del aprovechamiento de yacimientos ubicados en áreas
precedentemente permisadas, los interesados deberán acompañar a su solicitud el
respectivo Informe actualizado sobre el Plan de Supervisión Ambiental emanado del
Ministerio del Poder Popular Para el Ecosocialismo (MINEC), o del organismo que
ejerza las competencias de protección y conservación del ambiente. De igual forma,
deberán anexar los recaudos a que se contraen los numerales 6 y 9 del artículo 46 de
esta Ley, y eventualmente los documentos señalados en los numerales 1, 2 y 3, en
caso de que éstos hubieren sido objeto de alguna modificación o actualización.

Oportunidad para solicitar Renovación


Artículo 69: Las solicitudes de renovación de los Permisos de Aprovechamiento de
Minerales No Metálicos deberán hacerse al menos sesenta (60) días calendario antes
de la fecha de su vencimiento. A través de la Unidad de Minerales No Metálicos de
Empresa Bolivariana Minera de Nueva Esparta S.A; (EBOMINE).

De las Alianzas Estratégicas


ARTICULO 70: El Gobernador del Estado Bolivariano de Nueva Esparta podrá
suscribir Convenios de Alianzas Estratégicas con empresas de capital privado, público
o mixto, bajo las condiciones y acuerdos que en ellas establezcan, en aras de
optimizar el aprovechamiento de la minería no metálica en el Estado Bolivariano de
Nueva Esparta, este tipo de acuerdo debe ir bajo esquemas que garanticen y
promuevan la cooperación, solidaridad y esfuerzo conjunto en la consecución de los
supremos intereses del estado Bolivariano de Nueva Esparta. Las Alianzas
Estratégicas tendrán una vigencia que no excederá de diez (10) años y podrán
abarcar todas las áreas vinculadas con la exploración, aprovechamiento,
procesamiento, traslado, distribución, industrialización y comercialización de los
minerales no metálicos y sus distintos productos derivados.
PARÁGRAFO PRIMERO: Asimismo, excepcionalmente y sólo por motivos de
emergencia o fuerza mayor, el Gobernador del Estado Bolivariano de Nueva Esparta
podrá otorgar permisos eventuales para la extracción de minerales no metálicos,
cuando ésta sea requerida para la construcción o reparación de puentes u otras obras
públicas de vital importancia para la población, siempre que tal medida sea
indispensable para solventar inminentes situaciones de riesgo o de amenazas de
riesgo a la colectividad neoespartana. Los permisos previstos en este parágrafo serán
únicamente por el tiempo y bajo las condiciones señaladas por el Ejecutivo Regional.

PARÁGRAFO SEGUNDO: Lo concerniente al régimen de exploración y


aprovechamiento de las salinas se hará a través de concesión que otorgue el
Gobernador del Estado Bolivariano de Nueva Esparta, de conformidad con lo
establecido en la presente Ley.

Reglas y Procedimientos de las Alianza Estratégicas


ARTÍCULO 71: Las alianzas estratégicas deberán cumplir con las siguientes reglas y
procedimientos:
1. La duración de la Alianza Estratégica no podrá ser mayor de diez (10) años.
Sin embargo, podrá ser objeto de prórrogas, según acuerdo expreso de las
partes.
2. En la Alianza Estratégica se deberán establecer pautas y fórmulas que
garanticen el control de la actividad minera por parte del Ejecutivo Regional,
especialmente en lo atinente a la producción, procesamiento, transformación,
distribución y comercialización de los minerales no metálicos, teniendo como
base los principios y normas establecidas en esta Ley y demás instrumentos
legales y sublegales aplicables, en aras de priorizar el interés general del
pueblo neoespartano sobre cualquier interés particular y satisfacer de manera
eficaz y eficiente la demanda de los Planes de Desarrollo del estado en materia
de infraestructura.
3. La Alianza Estratégica deberá ser suscrita entre la empresa interesada y la
Gobernación del estado Bolivariano de Nueva Esparta, a través de Empresa
Bolivariana Minera Nueva Esparta S.A. (EBOMINE);

Para dar inicio a las actividades de aprovechamiento previstas en esta Ley, las
empresas privadas o mixtas que hubieren suscrito Alianzas Estratégicas con el estado
Bolivariano de Nueva Esparta, deberán reunir adicionalmente los requisitos
establecidos en el artículo 48 de la presente Ley.

De las Inversiones Iniciales Necesarias


Artículo 72: Para el otorgamiento del Permiso de Aprovechamiento de Minerales no
Metálicos, por parte del Gobernador del Estado Bolivariano de Nueva Esparta,
previamente la Empresa Bolivariana Minera de Nueva Esparta, S.A (EBOMINE);
presentara un informe donde tomará en cuenta las inversiones iniciales necesarias, las
cantidades de mineral a ser extraído y la capacidad de las instalaciones para la
extracción, beneficios y procesamiento del mineral y demás condiciones que
determine el Reglamento de esta Ley.
Prioridad para Obtención de Permisología
Artículo 73: Las personas que estén ejerciendo actividades que puedan ser
sometidas al régimen de aprovechamiento minero, tienen prioridad para obtener la
permisología de aprovechamiento en aquellas áreas donde se encuentren ejerciendo
dichas labores, siempre y cuando no contravengan la normativa ambiental y la de
ordenación del territorio, previa constatación de tal circunstancia por parte del
Ejecutivo Regional y el cumplimiento del procedimiento contenido en la presente Ley.

Del Inventario de Equipos y Maquinarias


Artículo 74: Todo titular de cualquier derecho minero, otorgado por el Gobernador del
Estado Bolivariano de Nueva Esparta, deberá presentar ante la Unidad de Minerales
No Metálicos de la Empresa Bolivariana de Nueva Esparta S.A (EBOMINE), inventario
detallado de los equipos y maquinarias que intervengan el aprovechamiento minero de
las áreas permisadas o concedida, si la maquinaria es propiedad de terceros,
presentará contrato notariado con las condiciones del mismo.
PARÁGRAFO PRIMERO: Si hubiere incumplimiento del plan de recuperación
ambiental, en el área permisada, las maquinarias y equipos no podrán ser retirados de
las áreas intervenidas, hasta tanto reviertan las condiciones topográficas a satisfacción
de la Unidad de Minerales No Metálicos.

PARÁGRAFO SEGUNDO: El propietario de las maquinarias utilizadas dentro del área


del yacimiento minero permisado o concedido, será responsablemente solidario de los
daños ambientales (por cualquier modalidad de extracción), que no hayan sido
reparados al vencimiento de dicho permiso.

Del Uso de Sustancias Explosivas, abrasivas y sus Accesorios


ARTÍCULO 75: El uso de sustancias explosivas abrasivas con el ambiente y sus
accesorios, en labores de exploración y aprovechamiento minero, deberá ser
autorizado por el organismo, ente u oficina nacional con competencia para ello. El uso
de cualquiera de este tipo de sustancias o accesorios, sin la permisología y control
debido, será causal para la apertura de un procedimiento por parte de la Unidad de
Minerales No Metálicos.

CAPITULO V
DEL OTORGAMIENTO DE LAS AUTORIZACIONES MINERAS PARA LA
PEQUEÑA MINERÍA, MINERÍA ARTESANAL Y MANCOMUNIDADES MINERAS

ARTÍCULO 76: La actividad minera está sujeta a la normativa ambiental Nacional y


estadal aplicable y demás regulaciones establecidas en esta Ley, así como a la
normativa sub-legal dictada por el Ejecutivo Regional para establecer los demás
requisitos, lineamientos y condiciones para las respectivas autorizaciones y control.

Modalidad para el ejercicio de la Pequeña Minería.


ARTICULO 77: La pequeña minería se debe ejercerse únicamente previa autorización
administrativa, y consiste en la actividad ejercida por personas naturales o jurídicas,
para las explotación de los minerales regulados por esta Ley, durante un periodo que
no debe exceder los diez (10) años, en áreas territoriales establecidas, cuya superficie
no debe ser mayor de Diez Hectáreas (10 ha.), y debe caracterizarse por la utilización
de instrumentos rudimentarios, aparatos manuales o maquinas simples o portátiles,
predominando el trabajo personal y directo de la fuerza humana, y cuyos volúmenes
de producción no superen los Doscientos (200) metros cúbicos mensuales o dos mil
(2.000) metros cúbicos anuales. Este tipo de minería debe ser desempeñada por un
número no mayor de treinta (30) trabajadores individualmente considerados.
Mediante actos sub-legales, el Ejecutivo Regional debe establecer las normas que
deben regular la elaboración de proyectos mineros a que se contrae en esta práctica,
tomando en cuenta las inversiones iníciales necesarias, las cantidades de mineral a
ser extraído, la capacidad de las instalaciones para la extracción, beneficio y
procesamiento del mineral, así como el cumplimiento estricto de la normativa
ambiental. Los referidos actos sub-legales deben establecer además los requisitos y
condiciones para la recuperación ambiental de las áreas afectadas por las actividades
mineras, la elaboración y presentación de los respectivos informes y demás
requerimientos que establezcan las Leyes nacionales.

Autorización Intuito Personae.


ARTICULO 78: La autorización para la explotación que otorga el derecho de ejercicio
de la actividad de la pequeña minería es precario, motivo por el cual debe ser
ejecutado intuito personae, en virtud de su contenido eminentemente social orientado
a la generación de empleo directo. En consecuencia, este título no confiere derecho
real, por lo que no puede ser enajenado, gravado, arrendado, traspasado ni cedido;
salvo lo referido al aporte al fondo social constituido para la formación de
Mancomunidades Mineras. La desnaturalización de este objeto es causal de
revocatoria del derecho concedido.

Contenido de la Autorización.
ARTÍCULO 79: La autorización para el ejercicio de la pequeña minería debe indicar el
nombre o denominación social del beneficiario del derecho, tipo de mineral a ser
explotado, vigencia, extensión y ubicación del área en coordenadas Universal
Transversal Mercator (U.T.M) y cualquier otro dato que permita la mejor precisión del
alcance de la autorización o permiso otorgado.
Obtención de la autorización.
ARTICULO 80: Los interesados en obtener una autorización de explotación de
pequeña minería, deben consignar ante la Empresa Bolivariana Minera del estado
Nueva Esparta (EBOMINE) la solicitud, acompañada del plano o croquis de la parcela
donde realicen o aspiren realizar las labores mineras y demás requisitos y condiciones
establecidos en esta Ley y en la normativa sub-legal estadal.

Las Mancomunidades Mineras.


ARTICULO 81: La mancomunidad minera es la agrupación de pequeños mineros
autorizados para la explotación de los minerales en diversas zonas de un mismo
yacimiento o de varios de éstos, situados de forma tal, que permita la utilización
conjunta de todos o parte de los equipos y servicios necesarios para su
aprovechamiento en ejercicio directo de la actividad minera. Esta figura se conforma
con el fin de obtener un mejor aprovechamiento de los recursos mineros, facilitar las
operaciones técnicas, maximizar el rendimiento de las explotaciones y dar una mejor
protección a los recursos naturales y al medio ambiente.
PARÁGRAFO ÚNICO: El Gobernador del Estado Bolivariano de Nueva Esparta debe
fomentar la inversión a mediana y gran escala, promoviendo la ocupación laboral, la
transformación del mineral, la actividad comercial, mediante el apoyo a la minería
artesanal y a la pequeña minería, pudiendo implementar incentivos tributarios, a objeto
de fortalecer los subsectores que incorporen valor agregado a los minerales
descentralizados.

ARTICULO 82: Además de los requisitos y condiciones que exija la normativa sub-
legal estadal, los beneficiarios de autorizaciones de explotación, interesados en la
formación de una mancomunidad, deben consignar su solicitud ante la Empresa
Bolivariana Minera de Nueva Esparta, acompañada de:

1. El proyecto minero que justifique las ventajas que se deriven de la formación de


la mancomunidad minera, con expresión de las condiciones técnicas,
económicas y la repercusión social de la misma.
2. El proyecto del convenio entre los interesados.
3. El acta constitutiva que regule la forma asociativa adoptada y planos del área a
desarrollar y lo relativo a la recuperación ambiental de las áreas afectadas por
las actividades mineras.
4. La mancomunidad se subroga en los derechos mineros de los integrantes de la
misma.

Aprovechamiento de las Aguas.


ARTÍCULO 83: Las concesiones, autorizaciones y permisos temporales previstos en
esta Ley, en su totalidad, que requieran aprovechar las aguas del dominio público para
el ejercicio de la actividad minera, deben dar cumplimiento a las normas que rigen la
materia y realizar todas sus actividades mediante el autoabastecimiento por agua de
pozo profundo, en aquellos espacios cuyas condiciones lo permitan, según el estudio
de factibilidad exigido por esta Ley.

CAPITULO VI
DEL RÉGIMEN DE APROVECHAMIENTO DE LAS SALINAS

Permiso para el Aprovechamiento de las Salinas.


ARTÍCULO 84: Para el aprovechamiento de las salinas, será otorgada
exclusivamente por el Gobernador del Estado Bolivariano de Nueva Esparta, mediante
los dos (02) únicos procedimientos previstos en esta Ley, de acuerdo a la Ley de
Contrataciones Públicas y su Reglamento, a los fines del resguardo de los intereses
patrimoniales estadales y la garantía de una gestión eficiente del aprovechamiento, en
caso que sea por contratación pública la misma se hará abierta, siendo el caso de
una adjudicación directa está deberá cumplir con los extremos legales
correspondientes, en ambos casos el Ejecutivo Regional participará al Consejo
Legislativo del estado Bolivariano de Nueva Esparta.
PARÁGRAFO ÚNICO: El aprovechamiento de Las Salinas podrá ser ejecutada por
cualquiera de las cinco (05) modalidades previstas en el artículo 33 de la presente
Ley. Siempre que cumplan con los parámetros técnico legales que aplique de acuerdo
a la modalidad.

Condiciones Específicas para otorgar el Permiso de Aprovechamiento de Las


Salinas.
ARTÍCULO 85: Vista la naturaleza de cómo se aprovechado el mineral de la sal, su
condición de cultivo, la ausencia de exploración, el manejo de las aguas salinas y la
cercanía al borde costero. El instrumento legal que regule la modalidad de este
aprovechamiento en específico, debe contener y acompañarle:
1. La temporalidad de la modalidad concedida, el lapso de la prórroga a la que
puede optar y los requerimientos establecidos para ello.
2. La extensión territorial concedida determinada por puntos fijos y líneas
rectas en un área específica sobre la superficie terrestre, cuya medida
superficial es la hectárea y sus vértices y linderos son fijados de acuerdo al
Sistema de Proyección Universal Mercator (U.T.M), o en su defecto, otro de
mayor alcance tecnológico.
3. Establecer que, por naturaleza del aprovechamiento de las salinas o
yacimientos, existan modificaciones en la gestión de la misma, exigidas por
el Gobernador del Estado Bolivariano de Nueva Esparta conforme al presente
artículo, hubiese inversiones adicionales a las previstas en el permiso, la
reversión operará de acuerdo con las condiciones establecidas en los a
acuerdos suplementarios que se suscriban al efecto y en los cuales se
determinara la forma de indemnizar al titular del permiso. A los efectos de
este numeral no se considerarán como nuevas inversiones los gastos de
reparación y mantenimiento de las instalaciones y equipos.
4. Estudio de Impacto ambiental y socio-cultural, sobre el área objeto del
aprovechamiento y las zonas aledañas.
5. Certificación de Uso Minero, otorgada por la Dirección para la Planificación
y Desarrollo Territorial de la Gobernación del estado Bolivariano de Nueva
Esparta.
6. Acreditación Técnica Ambiental, otorgada por la Unidad Territorial de
Ecosocialismo Nueva Esparta, adscrita al Ministerio del Poder Popular para
Ecosocialismo (MINEC)
7. Afectación de los Recursos Naturales otorgada por el Ministerio del Poder
Popular para Ecosocialismo (MINEC)
8. Autorización de Ocupación del Territorio, otorgada por el Gobernador,
previo informe emanado de la comisión de Ordenación del Territorio del
estado Bolivariano Nueva Esparta.
9. Fianza emitida a favor del Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo
(MINEC)
10. El estudio Topográfico y de suelo del área a aprovechar, junto a la planimetría
de las y especificaciones técnicas de las cuencas para la cosecha.
11. Fianza de garantía constituida a favor y satisfacción del Gobierno del estado
Bolivariano de Nueva Esparta por empresa de seguro o institución bancaria de
reconocida solvencia, para garantizar el cumplimiento de las obligaciones del
concesionario.
12. Proyecto de Aprovechamiento, que contenga la factibilidad de producción,
financiera y de recuperación.
13. Las demás que señale la Ley de Contrataciones Públicas y su Reglamento.

TITULO V
DE LAS OBLIGACIONES DE RECUPERACIÓN, CONSERVACIÓN Y
MANTENIMIENTO AMBIENTAL

Obligaciones de Recuperación, Conservación y Mantenimiento Ambiental


ARTÍCULO 86: Los titulares de derechos mineros, deberán realizar labores de
recuperación ambiental, mejoramiento topográfico de las áreas intervenidas,
reforestación y paisajismo en áreas de aprovechamiento o sustitutivas a criterio del
Instituto Neoespartano de Ecosocialismo y el MINEC seccional Nueva Esparta; con el
objeto de garantizar la ejecución y mantenimiento de las labores mitigantes o de
recuperación y establecimiento de viveros con especies vegetales autóctonas para la
repoblación forestal.
A los efectos de cumplir con lo dispuesto en este artículo, los titulares de derechos
mineros tendrán las siguientes obligaciones:

1. La siembra anual y mantenimiento de trescientos (300) árboles de las especies


autóctonas del estado Bolivariano de Nueva Esparta, tales como: Palosano,
Guayacán, Olivo, Roble, Guatacare, Quebrahacho, Guatapanare, Mara,
Guamache, Cardón, Yaque o Cují, Piñón, Dátil, Copey, Taparo, Tamarindo,
Ponsigué, Maco, Pajuí, Pandelaño, Cautaro, Aco, Ceiba, Almendrón, Cuicas,
Cotoperí, Chica, Merey, Apamate, Mangle, Cuspa, Palo Blanco, Pui, Araguán,
Araguaney, Anón, Caro, Tarantán, Charilla, Samán, Matapalo, Indio Desnudo,
Apamate, Pomalaca, Limón, Níspero, Guarumo, Algodón de Seda o Morera,
Achiote, Coco, Toco, Muco, Flamboyán, Palma Carana, Algarrobo, Cuchape,
Pama, Peonía, Parapara, Chara, Chuare, Mamey, Caucho de Montaña,
Limoncillo o Jazmín, Catuche o Guanábana, Limón, Naranja, Mandarina,
Jobito, Ciruela Amarilla y Roja, Jabillo, Jobito de Río, Cuica, Ratón, Samán,
Pardillo, Uva de Playa, y Uva Pesgua, en áreas cercanas de explotación o
donde indique el MINEC. En aquellos casos en que el titular del derecho
minero pretenda sembrar una especie diferente a las indicadas en este artículo.
Deberá notificar previamente al Instituto Neoespartano de Ecosocialismo.
2. La participación activa en las campañas de divulgación o difusión anual de las
medidas conservacionistas en los consejos comunales, comunas, colectivos
ambientalistas u otras instancias del Poder Popular, así como en las escuelas
públicas y privadas que se encuentren en el ámbito de influencia de su
actividad o dentro del territorio del estado neoespartano, a fin de motivar el
interés de las comunidades por la preservación del hábitat, la flora y la fauna
regional, apoyando a su vez, los proyectos ambientales que estén por
desarrollar o se encuentren ejecutándose por los consejos comunales,
comunas y demás instancias del Poder Popular, así como por escuelas
públicas y privadas, ubicados en el territorio insular.

PARÁGRAFO PRIMERO: Los titulares de derechos mineros a los efectos de cumplir


con la siembra anual y el mantenimiento de las especies autóctonas, y las jornadas de
divulgación o difusión anual de las medidas conservacionistas, presentarán un
Proyecto Ambiental al Instituto Neoespartano de Ecosocialismo (INEC), para su
revisión y aprobación.

PARÁGRAFO SEGUNDO: Las disposiciones relativas a las obligaciones de


recuperación, conservación y mantenimiento ambiental establecidas en este Capítulo,
estarán bajo la supervisión del Instituto Neoespartano de Ecosocialismo (INEC).

PARÁGRAFO TERCERO: La obligación de los titulares de derechos mineros para el


mantenimiento anual de los árboles sembrados, se realizará hasta que el sistema
natural permita su propia subsistencia.

PARÁGRAFO CUARTO: Los titulares de derechos mineros informarán de forma


trimestral por escrito al Instituto Neoespartano de Ecosocialismo (INEC), el avance del
proyecto de recuperación, conservación y mantenimiento ambiental.
TITULO VI
DE LA REVOCATORIA, EXTINCION E INHABILITACIONES DE LOS PERMISOS
MINEROS

CAPITULO I
DE LA REVOCATORIA Y LA EXTINCIÓN DE LOS PERMISOS MINEROS

Causales de revocatoria de los permisos mineros.


ARTÍCULO 87: Los permisos mineros regulados por esta Ley podrán revocarse:
1. Cuando el beneficiario de un derecho minero destine su permiso a una finalidad
distinta a la establecida o para la cual le fue conferido.
2. Cuando el beneficiario del derecho minero transfiera, ceda o traspase el
permiso minero a un tercero.
3. Cuando se compruebe que, para la obtención o mantenimiento del permiso
minero, el beneficiario haya hecho uso de información o medios fraudulentos o
ilegales.
4. Por el incumplimiento no justificado de los planes sociales o las ventajas
especiales a que está obligado el beneficiario del derecho minero, de
conformidad con la presente Ley y sus instrumentos sub-legales dictados.
5. Por el incumplimiento del pago de las correspondientes Regalías.
6. Cuando el beneficiario del derecho minero viole esta Ley o cualesquiera otras
regulaciones en materia ambiental o minera.
7. Cuando el beneficiario no pague los tributos que le corresponden de
conformidad con esta Ley.
8. Por la violación de cualquier otro causal o clausula expresamente prevista en el
permiso minero respectivo.
Extinción del permiso minero
ARTÍCULO 88: Son causales de extinción del permiso minero otorgado:
1. La caducidad, bien por no haberse iniciado las obras de exploración o
explotación en el plazo previsto en esta Ley, o por suspenderse o paralizarse el
aprovechamiento del mineral no metálico por el lapso de seis (6) meses, sin
causa justificada debidamente avalada por Empresa Bolivariana minera de
Nueva Esparta S.A (EBOMINE)
2. Por el cese de actividades como consecuencia de la disolución o extinción de
la persona jurídica beneficiarias del derecho minero.
3. Por la muerte del beneficiario del derecho minero, en caso de personas
naturales.

Vigencia de las Obligaciones Causadas.


ARTÍCULO 89: La revocatoria o extinción del permiso minero no libera al beneficiario
de las obligaciones tributarias causadas por el ejercicio de la actividad minera, ni de
las Regalías y pasivos ambientales que se hubiesen podido originar durante la
vigencia del permiso minero correspondiente.

CAPITULO II
DE LAS INHABILITACIONES

Inhabilitación para la obtención de Permisos Mineros.


ARTÍCULO 90: No podrán obtener los permisos mineros a que se refiere esta Ley, ni
por si ni por interpuestas personas, salvo por herencia o legado, los miembros del
Poder Público Nacional, Estadal o Municipal que se señalan a continuación:
1. El Presidente o Presidenta de la República, el Vicepresidente o Vicepresidenta
de la República, los Ministros o Ministras, Viceministros o Viceministras, los
miembros de la Asamblea Nacional y del Tribunal Supremo de Justicia, el
Defensor o Defensora del Pueblo, el Procurador o Procuradora General de la
República, el Contralor o la Contralora General de la República y los miembros
del Poder Electoral.
2. Los Gobernadores y las Gobernadoras de los estados, Secretarios y
Secretarias Generales del Gobierno, Diputados y Diputadas de los Consejos
Legislativos de los Estados, los Procuradores o Procuradoras y Contralores o
Contraloras Estadales.
3. Los Alcaldes o las Alcaldesas, los Concejales y Concejalas, los y las Síndicos
Procuradores y Contralores y Contraloras Municipales.
4. Los miembros del Gabinete Ejecutivo Regional y Legislativo en todas sus
instancias.
5. Los funcionarios de la Gobernación y del Consejo Legislativo, estas
prohibiciones también afectan al o la cónyuge, concubina o concubino, y a los
parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad de
los funcionarios y funcionarias indicados.
6. Los Gobiernos extranjeros no podrán ser beneficiarios de derechos mineros
objeto de esta Ley dentro del ámbito espacial del Estado Bolivariano de Nueva
Esparta. Cuando se trate de entes que dependan de dichos gobiernos o de
empresas en las cuales tengan una participación accionaria que les otorgue el
control de las mismas, el derecho minero requiere para su otorgamiento la
aprobación previa del Consejo Legislativo del Estado Bolivariano de Nueva
Esparta y, en todo caso, debe ser en sociedad con el Estado.

PARÁGRAFO PRIMERO: Las personas afectadas por incapacidades a que se refiere


esta Ley, no podrán adquirir derechos mineros mientras no haya transcurrido un lapso
no menor de dos (2) años, desde la cesación del impedimento que las originó.

PARÁGRAFO SEGUNDO: Se podrán incorporar por vía reglamentaria otros


funcionarios además de los indicados en este artículo, cuando así lo considere
Ejecutivo Regional del estado Bolivariano de Nueva Esparta.
TITULO VII
DE LAS ACTIVIDADES CONEXAS
Actividades Conexas.
ARTICULO 91: El almacenamiento, tenencia, beneficio, transporte, circulación de los
minerales no metálicos, así como la comercialización del mineral en su estado natural,
material semi-elaborado, elaborado y/o transformado regidos por esta Ley, son
actividades que están sujetas a la vigilancia, control e inspección por parte de la
Empresa Bolivariana Minera de Nueva Esparta S.A. (EBOMINE). El desarrollo de las
Actividades Conexas requiere del otorgamiento de una Licencia por parte, de la
Empresa Bolivariana Minera de Nueva Esparta S.A. (EBOMINE); por un lapso de dos
(02) años, renovable. La renovación debe ser solicitada noventa (90) días continuos
antes del vencimiento de respectiva licencia.

Registro de Actividades Conexas.


ARTICULO 92: la Empresa Bolivariana Minera de Nueva Esparta S.A. (EBOMINE) a
través de la Unidad de Minerales No Metálicos debe llevar y mantener actualizado el
Sistema de Información y Registro Minero. A tales fines y mediante acto sub-legal, el
Ejecutivo Regional establecerá los requisitos e informaciones que deben aportar las
personas naturales o jurídicas que realizan actividades conexas.

Registro Único
ARTÍCULO 93: La Empresa Bolivariana Minera de Nueva Esparta S.A. (EBOMINE)
debe formar el Registro Único de los comerciantes de minerales no metálicos y de sus
productos semi elaborados y elaborados en el Estado Bolivariano de Nueva Esparta,
el cual debe publicarse, por lo menos, una vez al año, en la Gaceta Oficial del Estado
Bolivariano de Nueva Esparta, conforme lo disponga la normativa reglamentaria de la
empresa minera.
ARTÍCULO 94: Las Licencias para el desarrollo de las Actividades Conexas se
extinguen por:

1. Vencimiento de su plazo de vigencia.


2. Revocatoria fundamentada en la violación de las condiciones y medidas que en
la misma se establezcan o por falta de pago de los tributos establecidos en esta
Ley.
3. Renuncia expresa del titular.
4. Revocatoria fundamentada en causas de utilidad pública o de interés general.

Guía de Circulación o Comercialización


ARTICULO 95: El transporte, movilización o comercialización, dentro o a través de la
jurisdicción del Estado Bolivariano de Nueva Esparta, de los minerales no metálicos
regulados por esta Ley, debe realizarse mediante la respectiva Guía de Circulación o
de Comercialización electrónica, según el caso, las mismas serán emitidas y
certificadas por la Empresa Bolivariana Minera de Nueva Esparta S.A. (EBOMINE). En
ningún caso, las Guías pueden ser utilizadas para ocasiones, situaciones o finalidades
distintas a las que dieron origen a su otorgamiento. La emisión de las Guías de
Circulación y de Comercialización está sujeta al pago de los tributos correspondientes.

TITULO VIII
DEL REGIMEN TRIBUTARIO

Competencia Exclusiva.
ARTÍCULO 96: La organización, recaudación, verificación, fiscalización y control de
los tributos previstos en esta Ley, corresponden al Estado Bolivariano de Nueva
Esparta, el cual la ejerce a través de la Servicio Desconcentrado de Administración
Tributaria del Estado Bolivariano de Nueva Esparta (SEDATBNE).
Atribuciones del Servicio Desconcentrado de Administración Tributaria
del estado Bolivariano de Nueva Esparta (SEDATEBNE)
ARTICULO 97. El Servicio Desconcentrado de Administración Tributaria del
estado Bolivariano de Nueva Esparta (SEDATEBNE) tendrá las siguientes
atribuciones las cuales se indican a título enunciativo:
1. Emitir certificados de solvencia a solicitud de los beneficiarios de permisos
mineros, previa constatación del cumplimiento de las obligaciones tributarias
correspondientes.

2. Clasificar los contribuyentes a los fines de un mejor control tributario, para


lo cual puede exigir la información que considere necesaria a los
contribuyentes y a terceros vinculados, públicos o privados.

3. Elaborar y mantener las estadísticas tributarias relacionadas con la


actividad tributaria minera.

4. Las que se encuentren asignadas en el Código Orgánico Tributario y


demás Leyes nacionales o estadales que rigen la materia.

Conformación.
ARTÍCULO 98: El régimen tributario está conformado por los impuestos, tasas y
contribuciones aplicables a la exploración, explotación, aprovechamiento, movilización,
transformación y comercialización de los minerales no metálicos regulados por esta
Ley o los que le hayan sido atribuidos al Estado Bolivariano de Nueva Esparta.

Impuestos por Permisos Otorgados


ARTICULO 99: Los beneficiarios de Concesiones, Permisos de Aprovechamiento
Minero, Plan de Aprovechamiento y Certificación de Inscripción en el Registro
Especial Minero (REMIN); otorgados conforme a las disposiciones de esta Ley, deben
pagar anualmente al Tesoro del Estado Bolivariano de Nueva Esparta las tasas
establecidas en Artículo 60, numerales 4, 5, 6, 7 y 8 de la “Ley de Especies Fiscales e
Impuestos del estado Bolivariano de Nueva Esparta”, publicada en Gaceta Oficial N°
E-6.054, mientras se encuentre vigente cualquier tipo de modalidad de
Aprovechamiento, las referidas tasas son las siguientes:

-Aprovechamiento Minero para Canteras: Seiscientas veces el tipo de cambio oficial


de la moneda de mayor valor publicada por el Banco Central (600 UMV BCV).

- Aprovechamiento Minero para Areneras y Alfareras: Cuatrocientos Ochenta veces el


tipo de cambio oficial de la moneda de mayor valor publicada por el Banco Central
(480 UMV BCV).

- Permiso de explotación Artesanal, Mancomunidades Mineras, Convenios y Alianzas


Estratégicas: trescientas veces el tipo de cambio oficial de la moneda de mayor valor
publicada por el Banco Central (300 UMV BCV).

- Concesiones para Canteras: Mil doscientas veces el tipo de cambio oficial de la


moneda de mayor valor publicada por el Banco Central (1.200 UMV BCV).

- Concesiones para Alfareras y Areneras: Seiscientas veces el tipo de cambio oficial


de la moneda de mayor valor publicada por el Banco Central (600 UMV BCV).

-El Plan de Aprovechamiento no mayor de diez hectáreas (10 Ha): doscientas veces el
tipo de cambio oficial de la moneda de mayor valor publicada por el Banco Central
(200 UMV BCV).

La renovación de los permisos regulados en la presente Ley, causa una tasa


administrativa adicional equivalente al cincuenta por ciento (50%) de los valores aquí
establecidos. Las tasas administrativas señaladas en este artículo deben ser pagadas,
previa aprobación al proceso de evaluación realizado por la Unidad de Minerales No
Metálicos de la Empresa Bolivariana Minera de Nueva Esparta (EBOMINE).
Domicilio Fiscal.
ARTICULO 100: A los efectos tributarios se tendrán como legítimos domicilios de las
empresas o personas que realizan actividades mineras en el territorio del Estado
Bolivariano de Nueva Esparta, las ubicaciones o locaciones físicas siguientes, de
conformidad con el orden de prelación que de seguidas se indica:
1. El lugar que constituya establecimiento permanente.
2. El lugar donde se desarrollen efectivamente sus actividades de exploración,
extracción, explotación, transporte o comercialización de minerales no
metálicos.
3. El lugar donde este situada la dirección o administración efectiva del negocio o
actividad minera desarrollada en territorio insular.
4. El lugar donde ocurra el hecho imponible, es decir, donde se desarrolle la
exploración, transporte o comercialización de minerales no metálicos, en caso
de no poder aplicarse las reglas precedentes.
5. El lugar donde se encuentren residenciados o domiciliados los accionistas de
las personas jurídicas que realizan los hechos imponibles definidos en los
términos de la presente Ley.
6. El lugar que elija o determine en resguardo de los intereses del Tesoro Estadal,
Servicio Desconcentrado de Administración Tributaria del Estado Bolivariano
de Nueva Esparta (SEDATBNE), en caso de existir más de un domicilio según
lo dispuesto en este artículo, o sea imposible determinarlo conforme a las
reglas precedentes.
7. Servicio Desconcentrado de Administración Tributaria del Estado Bolivariano
de Nueva Esparta (SEDATBNE), puede igualmente establecer una dirección
electrónica que debe fungir como domicilio digital, válido para todas las
actuaciones de naturaleza tributaria.
Tributo por Actividades Conexas
ARTÍCULO 101: Las actividades de transformación y aprovechamiento de aquellos
minerales no metálicos que no provengan de la explotación de yacimientos ubicados
dentro de la geografía del Estado Bolivariano de Nueva Esparta, debidamente
autorizados, generan un tributo del diez por ciento (10%) del valor facturado de
adquisición de la materia prima, que será enterado al Servicio Desconcentrado de
Administración Tributaria del Estado Bolivariano de Nueva Esparta (SEDATBNE)
dentro de los treinta (30) días consecutivos siguientes a la fecha de la facturación.
Los sujetos que realicen actividades de transformación y aprovechamiento de
minerales no metálicos, en general, deben llevar un Libro de Control de Compras y
Ventas de minerales no metálicos, y sus productos y subproductos.

Tasa por Inspección Técnica.


ARTÍCULO 102: Las inspecciones que realice la Empresa Bolivariana Minera del
Estado Nueva Esparta (EBOMINE), a los fines de la tramitación y otorgamiento de
concesiones o permisos mineros, los cuales conllevan la emisión de un informe
técnico, causarán el pago de una tasa administrativa a favor del Tesoro del Estado
equivalente a cero coma diez veces el tipo de cambio oficial de la moneda de mayor
valor publicada por el Banco Central (0,10 UMV BCV).

Aplicación del Código Orgánico Tributario.


ARTÍCULO 103: A los fines de la ejecución de las acciones y procedimientos
tributarios que resultan de la normativa establecida en esta Ley se debe aplicar de
manera supletoria el Código Orgánico Tributario.

Ilícitos Relativos al Aprovechamiento de los Minerales No Metálicos


ARTÍCULO 104: Constituyen ilícitos relativos al aprovechamiento de los minerales
no metálicos del estado Bolivariano de Nueva Esparta:
1. Ejercer el aprovechamiento de los minerales no metálicos sin el debido
permiso o concesión otorgada por parte del Ejecutivo Regional del estado
Bolivariano de Nueva Esparta.
2. Producir, comercializar o expender minerales no metálicos, sin haber
renovado el permiso o concesión otorgada por el Ejecutivo Regional del
estado Bolivariano de Nueva Esparta.
3. Comercializar o expender, transportar o movilizar minerales no metálicos
sin la respectiva guía de circulación u otro documento exigido por la ley o
que estén amparados por guías falsas o adulteradas.
4. Ocultar, acaparar o negar injustificadamente los minerales no metálicos que
hayan sido aprovechados.
5. Invadir el área de aprovechamiento de otro titular durante el curso del
mismo.
6. Incrementar el precio de comercialización del mineral extraído en canteras,
areneras y otros sitios de aprovechamiento de los minerales no metálicos
del estado Bolivariano de Nueva Esparta, establecidos mediante Decreto
por el Ejecutivo del Estado, o en su defecto, por el régimen de ganancias
fijado por el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Precios
Justos.
7. Incumplir con el tabulador establecido mediante Decreto por el Ejecutivo
Regional para el transporte de todo tipo de áridos y agregados para la
construcción, tales como: piedra y arena de cualquier tipo, integral, arrocillo,
polvillo, ripio, relleno, asfalto, escombros y/o cualquier otro material
derivado de la extracción y procesamiento minerales no metálicos en el
estado Bolivariano de Nueva Esparta.
8. Traficar y comercializar ilícitamente con minerales no metálicos extraídos,
dentro de la jurisdicción del estado Bolivariano de Nueva Esparta.
 Quien incurra en el ilícito descrito en el numeral 1 del presente
artículo será sancionado con multa de Trescientas veces el tipo de
cambio oficial de la moneda de mayor valor, publicada por el Banco
Central (300 UMV BCV) y comiso de los minerales no metálicos,
maquinarias, equipos, vehículos, instrumentos de producción
utilizados para la comisión del ilícito, sin perjuicio de la pena prevista
en el artículo 119 del Código Orgánico Tributario.
 Quien incurra en el ilícito descrito en el numeral 2 del presente
artículo será sancionado con multa de Trescientas veces el tipo de
cambio oficial de la moneda de mayor valor, publicada por el Banco
Central (300 UMV BCV) y suspensión de la actividad respectiva,
hasta tanto se obtengan las renovaciones necesarias. En caso de
reincidencia, se revocará el respectivo permiso para el
aprovechamiento de la actividad minera en el Estado.
 Quien incurra en el ilícito descrito en el numeral 3 del presente
artículo será sancionado con el comiso de los minerales no
metálicos.
 Quien incurra en el ilícito descrito en el numeral 4 del presente
artículo será sancionado con multa de trescientas veces el tipo de
cambio oficial de la moneda de mayor valor publicada por el Banco
Central (300 UMV BCV).
 Quien incurra en el ilícito descrito en el numeral 5 del presente
artículo será sancionado con ciento cincuenta veces el tipo de cambio
oficial de la moneda de mayor valor publicada por el Banco Central (150
UM BCV) y comiso de los minerales no metálicos
 Quien incurra en los ilícitos descritos en los numerales 6 y 7 será
sancionado con multa de Trescientas veces el tipo de cambio oficial
de la moneda de mayor valor, publicada por el Banco Central (300
UMV BCV). En caso de tratarse de un operador minero, se
suspenderá adicionalmente, hasta por un lapso de diez (10) días el
permiso para el ejercicio de la industria del aprovechamiento de
minerales no metálicos, o se revocará la misma, dependiendo de la
gravedad del caso; esto sin perjuicio de las sanciones contempladas
en el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Precios
Justos.
 Quien incurra en el ilícito descrito en el numeral 8 será sancionado
con multa un mil veces el tipo de cambio oficial de la moneda de mayor
valor publicada por el Banco Central (1.000 UMV BCV) y el comiso de
los minerales no metálicos, maquinarias, equipos, vehículos,
instrumentos de producción, sin perjuicio de la sanción penal
establecida en el artículo 34 de la Ley Orgánica contra la
Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo vigente. En
caso de tratarse de un operador minero, se revocará adicionalmente
el respectivo permiso para el ejercicio del aprovechamiento de
minerales no metálicos o de explotación correspondiente.

Competencia para establecer Sanciones


ARTÍCULO 105: El Gobernador del Estado Bolivariano de Nueva Esparta previo
procedimiento realizado por Empresa Bolivariana Minera de Nueva Esparta S.A,
(EBOMINE) a través de La Unidad De Minerales No Metálicos, impondrá las
sanciones que correspondan a todas aquellas personas naturales o jurídicas,
titulares o no de derechos mineros, que infrinjan la normativa prevista en la
presente ley. El Servicio Desconcentrado de Administración Tributaria del Estado
Bolivariano de Nueva Esparta (SEDATEBNE) estará facultado para la imposición
de la multa producto de la sanción.

CAPITULO II
DE LOS BENEFICIOS TRIBUTARIOS
Exenciones
ARTÍCULO 106: Están exentos del pago de los tributos establecidos en esta Ley:
1. Las actividades de explotación minera bajo la modalidad de permiso de utilidad
pública, únicamente cuando la actividad minera sea ejercida por algún ente u
organismo perteneciente al Poder Público Nacional, Estadal o Municipal.
2. La actividad de explotación minera bajo la modalidad de permiso para obras
comunitarias.

ARTÍCULO 107: El Gobernador del Estado Bolivariano de Nueva Esparta, podrá


exonerar total o parcialmente mediante Decreto motivado, el pago de los tributos
previstos en esta Ley, cuando dicha medida se justifique plenamente por razones de
conveniencia o interés general de conformidad con las necesidades de las
comunidades del Estado, o bien por la ejecución de una política fiscal estadal, en aras
de la promoción de inversiones y generación de empleos en beneficio del Estado.

CAPITULO III
DE LAS REGALÍAS

De las Regalías
ARTÍCULO 108: Los beneficiarios de derechos mineros tienen la obligación de paga
mensualmente al estado Bolivariano de Nueva Esparta, las regalías que se consagran
en la presente Ley. Las regalías no constituyen obligaciones tributarias.

Monto de las Regalías


ARTÍCULO 109: El monto de las Regalías que deben pagar mensualmente los
titulares de los derechos mineros a la Empresa Bolivariana de Nueva Esparta
(EBOMINE), S.A. Es el equivalente al ocho por ciento (8 %) en bolívares del precio de
comercialización fijado por el Ejecutivo Regional, el cual deberá calcularse en base a
la producción por cualquier método de extracción existente, en metros cúbicos (m3) y
procesado en el área otorgada para su venta.
Formula Regalía:

R = 100 % Pep (m3) x Pr x XX %

100 % Pep (m3) = al 100 % de la producción extraída y procesada en metros cúbicos


para la venta.

Pr = precio de referencia establecido por el Ejecutivo.

XX % =Alícuota establecida por el Ejecutivo Regional.

Presentación de la Declaración Definitiva de Volúmenes de Producción Minera


ARTÍCULO 110: Los primeros quince (15) días del mes siguiente a la culminación del
trimestre, el portador del derecho minero debe presentar ante a la Unidad de
Minerales Metálicos de Empresa Bolivariana de Nueva Esparta (EBOMINE), S.A., su
Declaración Definitiva de Volúmenes de Producción Minera en el Informe Trimestral, el
cual debe contener la cantidad de volúmenes de producción efectivamente extraídos
durante el trimestre.

Oportunidad de Pago
ARTÍCULO 111: El pago de las regalías previstas en este capítulo deberá ser
efectuado a la Empresa Bolivariana Minera del Estado Nueva Esparta S.A.
(EBOMINE), o al ente descentralizado estadal a quien corresponda el
aprovechamiento de la actividad minera, dentro de los cinco (5) primeros días hábiles
del mes siguiente aquél en el cual se efectuó el aprovechamiento, tomando como
referencia para dicho pago, la tasa del último día del mes, establecida por el Banco
Central de Venezuela.

Cuota por adelantado sobre Regalía.


ARTICULO 112: De conformidad con lo señalado en el artículo anterior, durante el
mes de octubre de cada año el beneficiario del derecho minero puede adelantar por
concepto de Regalía correspondiente al año subsiguiente, la declaración y el pago de
una cuota ubicada entre el treinta por ciento (30%) y el cincuenta por ciento (50%) del
total del porcentaje de la Regalía que le haya sido aplicado por el Ejecutivo regional
durante el Ejercicio Fiscal anterior. Este porcentaje debe ser descontado del pago
definitivo del impuesto durante el Ejercicio Fiscal que corresponda.

Oportunidad y ventajas sobre el pago de cuota de Regalía por adelantado.


ARTICULO 113: El pago de la Regalía debe efectuarse durante los primeros quince
(15) días siguientes a la culminación de cada trimestre. En el caso del pago de la
cuota por adelantado sobre la Regalía, el mismo debe pagarse durante el mes de
octubre de cada año. El pago de la cuota por adelantado sobre Regalía y el porcentaje
tomado para dicho pago, deben ser factores de referencia para la aplicación por parte
del Ejecutivo Regional del porcentaje sobre la Regalía a ser asignado para el Ejercicio
Fiscal siguiente.

Estimación unilateral de la Regalía por la Empresa Bolivariana Minera de Nueva


Esparta S.A. (EBOMINE).
ARTÍCULO 114: Cuando el beneficiario del derecho minero no presente en su Plan de
Explotación Minero su respectiva declaración estimada de volúmenes de producción
minera, la Regalía debe ser el doble de la cantidad estimada de los últimos volúmenes
de producción señalados en el último Plan de Explotación Minero y el porcentaje
máximo permitido.
Sanción por Omisión o Retraso en el Pago de las Regalías
ARTÍCULO 115: En caso de omisión o retraso en el pago de las regalías, la Empresa
Bolivariana Minera del Estado Nueva Esparta (EBOMINE), S.A. o el ente
descentralizado que haga sus veces informará por escrito tal situación a Servicio
Desconcentrado de Administración Tributaria del Estado Bolivariano de Nueva Esparta
(SEDATEBNE) a los fines de evaluar la imposición de las sanciones a que hubiere
lugar de conformidad con lo establecido en la presente Ley.
El retardo en el pago de las regalías será sancionado con multa de doscientas veces
el tipo de cambio oficial de la moneda de mayor valor publicada por el Banco Central
(200 UMV BCV).

ARTÍCULO 116: Los deberes formales, formatos, modalidades y condiciones


necesarios para el cálculo, determinación, pago y control de la Regalía prevista en
este capítulo, serán establecidos por la Empresa Bolivariana Minera de Nueva Esparta
S.A (EBOMINE), mediante acto sub-legal, publicado en la Gaceta Oficial del Estado.

Verificación de Datos.
ARTÍCULO 117: La Empresa Bolivariana Minera de Nueva Esparta S.A (EBOMINE),
puede verificar el contenido de la Declaración Estimada de Volúmenes de Producción
Minera y el Cálculo de Enriquecimiento Bruto Estimado para precisar si los datos o
información suministrada se ajustan a lo declarado por el beneficiario del derecho
minero. En ese sentido, (EBOMINE) debe verificar si los datos suministrados y la
declaración efectuada responden a los parámetros lógicos y racionales de los
volúmenes de producción aprovechados y aprovechables en el yacimiento, tomando
en consideración la capacidad instalada, operatividad de los equipos y maquinarias o
medios de explotación, así como información fiscal de la persona natural o jurídica
beneficiaria del permiso minero.
PARÁGRAFO ÚNICO: Si de la verificación a que se refiere el presente artículo, se
comprobare que el portador del derecho minero declaró de forma inconsistente los
volúmenes de producción minera y el cálculo de enriquecimiento bruto estimado, o
incluyó en su declaración volúmenes de producción por la extracción o explotación de
minerales no metálicos distintos a los específicamente autorizados en su
correspondiente permiso minero, éste le será revocado de manera expedita y sin que
medie más procedimiento que la emisión de la Resolución Revocatoria dictada por la
máxima autoridad minera del Estado.

Crédito Fiscal.
ARTÍCULO 118: Si una vez presentada la Declaración Definitiva, resultare un monto
de Regalía minera definitivo inferior al monto pagado por adelantado, la diferencia a
favor del contribuyente se considera como un crédito fiscal, a ser compensado con los
pagos posteriores, previa opinión favorable de La Empresa Bolivariana Minera de
Nueva Esparta S.A (EBOMINE).

Auditoria de las Declaraciones.


ARTÍCULO 119: La Empresa Bolivariana Minera de Nueva Esparta S.A (EBOMINE),
debe auditar las Declaraciones Definitivas de Volúmenes de Producción Minera
presentadas por los portadores de derechos mineros, a fin de constatar la veracidad
de los datos e informaciones suministradas y su conformidad con las condiciones o
parámetros bajo los cuales fue otorgado el permiso minero respectivo. Si de la
auditoría se determinan inconsistencias en los volúmenes de producción declarados o
autorizados, o se constatare declaraciones inferiores a los volúmenes efectivamente
extraídos o explotados en el ejercicio económico respectivo, La Empresa Bolivariana
Minera de Nueva Esparta S.A (EBOMINE), exigirá al deudor el pago inmediato de la
diferencia de la Regalía adeudada y le debe aplicar una sanción adicional equivalente
al quinientos por ciento (500%) del monto de la Regalía omitido, sin perjuicio de la
clausura preventiva de los sitios de extracción minera. Adicionalmente, La Empresa
Bolivariana Minera de Nueva Esparta S.A (EBOMINE), debe notificar al Servicio
Desconcentra de Administración Tributaria del Estado Bolivariano de Nueva Esparta
(SEBATENE) para que proceda a la verificación del cumplimiento de las demás
obligaciones tributarias.
En todo caso, la máxima autoridad Ejecutiva Regional, ante el incumplimiento en la
declaración y pago de la Regalía y de las obligaciones tributarias puede ordenar la
revocatoria de la respectiva concesión o autorización.

Máxima Condonación de Pago


ARTÍCULO 120: El Gobernador del Estado Bolivariano de Nueva Esparta, como
máxima autoridad administrativa del Estado, de oficio y previa opinión favorable de La
Empresa Bolivariana Minera de Nueva Esparta S.A (EBOMINE), podrá disponer la
condonación del pago de las cantidades adeudadas por concepto de recargos,
siempre que el obligado haya pagado previamente las obligaciones principales.

ARTÍCULO 121: El incumplimiento o cumplimiento extemporáneo de las obligaciones


de pago de las Regalías aplicables a las actividades mineras reguladas por esta Ley,
debe ser sancionado de manera análoga a las sanciones tributarias establecidas en el
Código Orgánico Tributario, en función del monto de las mismas.

TÍTULO IX
DEL REGIMEN SANCIONATORIO

Sanciones aplicables
ARTÍCULO 122: Las sanciones aplicables por el incumplimiento de lo establecido en
la presente ley son:
1. Multa.
2. Comiso de los minerales no metálicos y retención preventiva de los materiales
y equipos empleados para el aprovechamiento a que se refiere la presente ley.
3. Paralización de las actividades de aprovechamiento de minerales no metálicos.
4. Clausura temporal de la oficina, local o establecimiento donde se estuviere
cometiendo el ilícito.
5. Suspensión o revocatoria del permiso o concesión para el aprovechamiento de
minerales no metálicos.

Ilícitos Formales
ARTÍCULO 123: Constituyen ilícitos formales de la presente Ley:
1. No exhibir en un lugar visible de la oficina, local o establecimiento permisado
para el aprovechamiento de minerales no metálicos, la concesión o permiso
otorgado por el Ejecutivo Regional del estado Bolivariano de Nueva Esparta.
2. No llevar en forma ordenada, así como no exhibir y conservar, mientras el
tributo no esté prescrito, el libro diario de venta de minerales no metálicos.
3. No exhibir en un lugar visible de la oficina, local o establecimiento permisado
para el aprovechamiento de minerales no metálicos, las declaraciones
mensuales relacionadas con el hecho imponible de la presente ley.
4. No contribuir con los funcionarios autorizados por La Empresa Bolivariana
Minera de Nueva Esparta S.A (EBOMINE) S.A, o el ente que haga sus veces,
en la realización de inspecciones, verificaciones y fiscalizaciones en cualquier
lugar del aprovechamiento de los minerales no metálicos.
5. No comunicar a La Empresa Bolivariana Minera de Nueva Esparta S.A
(EBOMINE), S.A, o el ente que haga sus veces, cualquier cambio en la
situación que pueda dar lugar a la alteración de su obligación tributaria.
6. No notificar a La Empresa Bolivariana Minera de Nueva Esparta S.A
(EBOMINE), o el ente que haga sus veces, cualquier actividad relacionada con
el aprovechamiento de los minerales no metálicos.
7. No comparecer ante La Empresa Bolivariana Minera de Nueva Esparta S.A
(EBOMINE), o el ente que haga sus veces, cuando su presencia sea requerida.
8. No inscribirse en los registros que indica la presente Ley.
9. Proporcionar o comunicar a La Empresa Bolivariana Minera de Nueva Esparta
S.A (EBOMINE), o el ente que haga sus veces, las informaciones relativas a
los antecedentes o datos necesarios para la inscripción o actualización en los
registros, en forma parcial, insuficiente o errónea.
10. No proporcionar o comunicar a La Empresa Bolivariana Minera de Nueva
Esparta S.A (EBOMINE), o el ente que haga sus veces, dentro de los plazos
establecidos, las informaciones relativas a los datos para la actualización de los
registros.
11. No presentar las declaraciones y/o informes mensuales de las actividades de
aprovechamiento de minerales no metálicos que contengan la determinación
de las Regalías e impuesto que se refiere la presente ley.
12. Presentar las declaraciones y/o informes mensuales de las actividades de
aprovechamiento de minerales no metálicos que contengan la determinación
de los impuestos a que se refiere la presente ley en forma incompleta o fuera
de plazo.
13. Presentar otras declaraciones o comunicaciones en forma incompleta o fuera
de plazo.
14. No presentar el informe anual de actividades de aprovechamiento de minerales
no metálicos o los informes trimestrales y/o el informe anual del Proyecto de
recuperación, conservación y mantenimiento ambiental.
15. Suministrar información falsa a La Empresa Bolivariana Minera de Nueva
Esparta S.A (EBOMINE), o el ente que haga sus veces
• Quien incurra en los ilícitos descritos en los numerales 1, 2, 3, 5, 6 y 7 del
presente artículo, será sancionado con multa de cien veces el tipo de cambio
oficial de la moneda de mayor valor publicada por el Banco Central (100 UMV
BCV).
• Quien incurra en el ilícito descrito en el numeral 4 del presente artículo será
sancionado con clausura de la oficina, local o establecimiento, en caso de
poseerlo, por un lapso de diez (10) días continuos y multa de quinientas veces
el tipo de cambio oficial de la moneda de mayor valor publicada por el Banco
Central (500 UMV BCV).
• Quien incurra en el ilícito descrito en el numeral 8 del presente artículo será
sancionado con clausura de la oficina, local o establecimiento, en caso de
poseerlo, por un lapso de cinco (5) días continuos y multa de ciento cincuenta
veces el tipo de cambio oficial de la moneda de mayor valor publicada por el
Banco Central (150 UMV BCV).
• Quien incurra en el ilícito descrito en el numeral 9 del presente artículo será
sancionado con clausura de la oficina, local o establecimiento, en caso de
poseerlo, por un lapso de cinco (5) días continuos y multa de Cincuenta veces
el tipo de cambio oficial de la moneda de mayor valor publicada por el Banco
Central (50 UMV BCV).
• Quien incurra en el ilícito descrito en el numeral 10 del presente artículo será
sancionado con clausura de la oficina, local o establecimiento, en caso de
poseerlo, por un lapso de cinco (5) días continuos y multa de Cien veces el tipo
de cambio oficial de la moneda de mayor valor publicada por el Banco Central
(100 UMV BCV).
• Quien incurra en el ilícito descrito en el numeral 11 del presente artículo será
sancionado con clausura de la oficina, local o establecimiento, en caso de
poseerlo, por un lapso de diez (10) días continuos y multa de Ciento Cincuenta
veces el tipo de cambio oficial de la moneda de mayor valor publicada por el
Banco Central (150 UMV BCV).
• Quien incurra en los ilícitos descritos en los numerales 12, 14 y 15 del presente
artículo será sancionado con multa de Cien veces el tipo de cambio oficial de la
moneda de mayor valor publicada por el Banco Central (100 UMV BCV).
• Quien incurra en el ilícito descrito en el numeral 13 del presente artículo será
sancionado con multa de Cincuenta veces el tipo de cambio oficial de la
moneda de mayor valor publicada por el Banco Central (50 UMV BCV).

DISPOSICIÓN DEROGATORIA
ARTÍCULO 124: Se deroga el texto íntegro de la Ley de Aprovechamiento Sobre
Minerales No Metálicos del Estado Bolivariano de Nueva Esparta, publicada en la
Gaceta Oficial del Estado Bolivariano de Nueva Esparta número extraordinaria E-
3.860, de fecha 07 de diciembre de 2016, así como las normas de rango sub legal que
colidan con la presente Ley.

DISPOSICIONES FINALES
Afectación de yacimientos de minerales no metálicos no explotados, ubicados
en tierras privadas.
ARTÍCULO 125: Los yacimientos ubicados en inmuebles de propiedad privada cuya
explotación sea de interés general, y que por cualquier causa no sean explotados por
sus propietarios, previo otorgamiento del permiso respectivo, podrán ser afectados
unilateralmente por el Ejecutivo Estadal para el ejercicio de la actividad minera, por lo
cual podrá otorgarse la concesión, permiso o autorización a un tercero, conforme a las
disposiciones establecidas en la presente Ley.

Cumplimiento de la Normativa Ambiental.


ARTÍCULO 126: Las disposiciones de esta Ley no eximen ni interfieren en el
cumplimiento de la normativa nacional que regulan la preservación, conservación y
reparación de daños a la biodiversidad, al medio ambiente, y a los recursos naturales
aprovechables, en general, incluida la energía eléctrica y el agua, por lo que todos los
sujetos obligados por la presente Ley deberán actualizar y ajustar sus actividades a lo
aquí previsto dentro de un lapso no mayor a doce (12) meses.

Asistencia, cooperación y colaboración interinstitucional.


ARTÍCULO 127: Corresponde a la Guardia Nacional Bolivariana, como organismo
competente de resguardo ambiental y minero y a la Policía del Estado Bolivariano
Nueva Esparta, asistir, cooperar y colaborar en lo posible con los servicios y
autoridades competentes del Estado, a los fines de la expedita y oportuna vigilancia,
fiscalización y control del patrimonio minero ubicado en su jurisdicción, de conformidad
con la normativa nacional y estadal aplicable.

Aplicación Supletoria de la normativa nacional.


ARTÍCULO 128: Para lo no previsto en esta Ley y sus instrumentos Sublegales se
debe aplicar de manera supletoriamente las disposiciones de la Ley Orgánica de
Procedimientos Administrativos, de la Ley de Minas Nacional y el Código Orgánico
Tributario.
No responsabilidad del Estado sobre la existencia de recurso mineral.
ARTÍCULO 129: Salvo prueba en contrario, se presume la existencia del mineral y de
su condición económicamente explotable; en consecuencia, el permiso minero no
implica la responsabilidad del otorgante sobre la existencia del recurso mineral no
metálico, ni de su calidad, cantidad o viabilidad económica del yacimiento, razón por la
cual, el Estado Bolivariano de Nueva Esparta no responde frente a terceros por
saneamiento legal alguno.

Vigencia de la Ley.
ARTÍCULO 130: La presente Ley, entrará en vigencia a partir de su publicación en la
Gaceta Oficial del Estado Bolivariano de Nueva Esparta.

También podría gustarte