0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas6 páginas

UNIDAD 4 Tarea 7 (T7) - Acercamiento y Valoración Sobre Procesos de Desarrollo

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas6 páginas

UNIDAD 4 Tarea 7 (T7) - Acercamiento y Valoración Sobre Procesos de Desarrollo

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Acercamiento y valoración sobre procesos de desarrollo

Carlos Feliz Hernandez ID: 1117710


Instituto Tecnologico de Santo Domingo
CSS 101-1 Ser Humano y Sociedad
Prof. Lourdes Contreras
Tarea 7, Unidad 4
Dec. 21, 2022
Acercamiento y valoración sobre procesos de desarrollo
2
El Informe Nacional de Desarrollo Humano analiza la forma en que la economía
y la sociedad dominicana se integran al actual proceso de globalización. Según el
informe, la principal causa de la pobreza dominicana y del bajo desarrollo humano
relativo no es la falta de recursos financieros y económicos, sino el escaso compromiso
de la dirigencia política y empresarial nacional en las últimas décadas para perseguir el
progreso común. Además, el déficit de bienestar y desequilibrio interno debido al bajo
desarrollo humano, forman parte de las nuevas demandas del proceso de
globalización.

En menos de diez años, la industria azucarera y la industria sustitutiva de


importaciones fueron desmanteladas, dando lugar a una reintegración basada en
exportaciones de los sectores libre, turístico y de bajo nivel que las remesas del
exterior. En la nueva estrategia, el sector libre proporcionará puestos de trabajo,
mientras que el sector turístico proporciona divisas. Esta transición estuvo acompañada
de profundas conmociones sociales, durante las cuales se produjo una completa
reorganización de la estructura del aparato de producción, la base del poder político, la
composición de las fuerzas sociales y la forma en que se organizaron. Durante la
primera década del milenio se hizo evidente la necesidad de reestructurar la dinámica
económico-institucional para recuperar el crecimiento, que es la base del desarrollo
humano. Hasta ahora, la principal estrategia de las autoridades dominicanas y del
sector empresarial ha sido ampliar el acceso a los mercados, principalmente a Estados
Unidos, y no cambiar las condiciones internas del país para hacerlos más competitivos.

El turismo en República Dominicana ha avanzado mucho en los últimos años.


“La aportación del mismo en el PIB del país es de más del 16%, durante varias
décadas se ha podido observar su crecimiento y gran aportación que el turismo como
actividad económica hace al país” (Aquino, H. 2014). Se han desarrollado muchos
planes de desarrollo turístico, la mayoría de los cuales aún no están construidos, otros
tienen una implementación limitada, se han emitido una serie de reglamentos y normas
legales, pero la implementación del estado es débil, sin mecanismos de gestión. La
responsabilidad social empresarial ha provocado que la industria se desarrolle de
Acercamiento y valoración sobre procesos de desarrollo
3
manera desordenada y vertiginosa, careciendo de un marco legal adecuado. Así como
la elevada carga y deterioro del entorno de los destinos y alrededores, la creciente
inseguridad de los residentes, la falta de servicios culturales y recreativos
complementarios a los servicios hoteleros y el predominio de las zonas residenciales, la
falta de capital social y la creciente tendencia a la competencia.

En los últimos veinte años, los aportes de las zonas francas al país han sido
inconmensurables. Las zonas francas han ajustado las condiciones para acceder a
mercados fuera de Estados Unidos. Han avanzado en la organización de la producción;
lo que conduce a una mejora de la modernidad y la escala de producción. A pesar de
los avances, la actividad económica en las zonas francas sigue siendo lenta. Este
informe se enfoca en analizar las zonas francas en textiles, ya que representan la mitad
de las exportaciones de la industria y las tres quintas partes del empleo. Esta pérdida
de cuota de mercado no puede explicarse por una caída de la demanda de Estados
Unidos. La estrategia de expansión de las zonas francas es una integración vertical
cada vez más intensa con empresas norteamericanas, en mayor medida que el
comportamiento de empresas de otros países de la región. “Con 15 parques y 204
nuevas empresas aprobadas en República Dominicana entre agosto de 2020 y
noviembre de 2022, el sector de Zonas Francas se encuentra en un creciente proceso
de expansión, proyectando una inversión ascendente a más de 500 millones de dólares
y la generación de unos 32,500 empleos directos para el año que viene.” (Dirección de
Comunicaciones, 2022).

Los trabajadores de zona franca tienen un ingreso promedio por debajo del
promedio nacional y condiciones de vida similares. Los sectores independientes siguen
siendo un nicho importante en el mercado laboral de la mujer dominicana, pero su
dinamismo y peso relativo en la fuerza laboral femenina ha disminuido desde
1997-1998. “La mujer está afectada por una tasa de desempleo que es el doble a la
que afecta a los hombres. Del total de inactivos, los hombres son el 37.5 por ciento y
las mujeres, el 62.5 por ciento.” (Work4Youth, 2016). En las zonas francas, la mayoría
de las trabajadoras trabajan en la industria de la confección/textil, precisamente uno de
Acercamiento y valoración sobre procesos de desarrollo
4
los sectores más vulnerables a los cambios inminentes en las reglas del comercio
mundial.

La relativa escasez de desarrollo humano es el resultado de una combinación de


actitudes explotadoras y la falta de compromiso y solidaridad de las élites políticas,
económicas y sociales que buscan solo ganancias a corto plazo sin un proyecto de
nación socialmente inclusiva. Por otro lado, es el resultado de la falta de participación y
empoderamiento de los actores sociales para promover un acuerdo social que logre la
igualdad. La razón principal del desarrollo humano relativamente bajo no es la falta de
recursos o financiamiento, sino el compromiso insuficiente de los sectores más fuertes
y la falta de cohesión social. Para reestructurar el modelo socioeconómico-institucional,
debemos establecer diferentes plataformas basadas en el desarrollo humano para
ampliar las libertades reales que tienen los individuos.

Se ve que la República Dominicana está por debajo del promedio


latinoamericano y se benefició menos de las oportunidades de crecimiento en
comparación con otros países del mundo. A nivel nacional, se puede notar que existen
desigualdades entre regiones, aunque la mayoría de la población reside en regiones
con IDH superior al promedio. Sin embargo, en términos de carencia, el 51% de la
población dominicana también residirá en áreas con mayor carencia que HPI. Esto
puede explicarse por el hecho de que las regiones no son las mismas, y dentro de cada
grupo existen diferencias muy grandes entre las regiones que los componen. El
impacto de la igualdad de género sigue siendo el mismo en todas las regiones, y el IDH
nacional mejora ligeramente cuando se tienen en cuenta las diferencias entre hombres
y mujeres. En cuanto al empoderamiento de la mujer, existen grandes diferencias de
clasificación entre regiones según el Índice de Desarrollo Humano.

Para concluir, este informe plantea la necesidad de cambiar la dinámica del


modelo económico y la forma en que se organiza la sociedad para hacerlo más
socialmente inclusivo y sostenible en el largo plazo. Las exportaciones, la captación de
divisas y su incorporación a la economía mundial continuaron siendo determinantes en
Acercamiento y valoración sobre procesos de desarrollo
5
la dinámica económica y social del país. Lo que falla es la forma en que nos
organizamos para aprovechar las oportunidades de crecimiento económico, crear
divisas, involucrarnos en la globalización y vivir en una sociedad caracterizada por un
inadecuado estado de derecho que fomenta la impunidad y la ilegalidad. debido a una
cultura política condescendiente ya unas instituciones débiles que fomentan la
exclusión social.
Acercamiento y valoración sobre procesos de desarrollo
6

Bibliografia

Real Aquino , H. J. (2014). Evolución y relevancia del turismo en la República


Dominicana - upct. Retrieved January 5, 2023, from
https://repositorio.upct.es/bitstream/handle/10317/4424/ert.pdf?sequence=1

Work4Youth. (2016, October 27). Transiciones en el Mercado de Trabajo de las


Mujeres y hombres jóvenes en la República Dominicana. International Labour
Organization. Retrieved January 5, 2023, from
https://www.ilo.org/employment/areas/youth-employment/work-for-youth/publicatio
ns/national-reports/WCMS_533568/lang--es/index.htm

Informe sobre Desarrollo Humano República Dominicana 2005. (2005). Retrieved


January 5, 2023, from
https://www.do.undp.org/content/dominican_republic/es/home/library/human_devel
opment/informe-sobre-desarrollo-humano-republica-dominicana-2005.html

Comunicaciones, D. de, y Ministerio de Industria, C. y M.- M. I. C. M. (n.d.). 2022


otro año de récords en empleos e inversión para las zonas Francas Dominicanas.
MICM. Retrieved January 5, 2023, from
https://www.micm.gob.do/noticias/2022-otro-ano-de-records-en-empleos-e-inversio
n-para-las-zonas-francas-dominicanas#:~:text=%2D%20Con%2015%20parques%
20y%20204,32%2C500%20empleos%20directos%20para%20el

Anexo

Realice el trabajo individualmente utilizando diversas fuentes de información


para ampliar y contextualizar el contenido del Informe Nacional de Desarrollo Humano.
En cuanto a la evolución del turismo, y el mercado de trabajo en la República
Dominicana, utilice recursos con datos actualizados con el propósito de diversificar la
información dentro del informe.

También podría gustarte