Universidad Tecnológica Oteima
Maestría en Didáctica de las Ciencias Naturales
Epistemología de las Ciencias
Dr. Wilmo Candanedo
Nombre: Rossy Aguilar Cédula: 8-851-1807
Asignación: Realizar resumen del siguiente artículo:
“Epistemología en la enseñanza de las ciencias. ‘Un acercamiento a la práctica
profesional’”. Tecné, Epistemé y Didaxis. Número Especial 2007. Pgs 75- 84.
Escrito por Ariza, Y; Muñoz, L.; y Amador, R.
https://www.researchgate.net/publication/329915900_Epistemologia_en_la_ensenan
za_de_las_ciencias_'Un_acercamiento_a_la_practica_profesional'_Tecne_Episteme_y
_Didaxis_Numero_Especial_2007_Pgs_75-_84
El artículo analiza la importancia de la integración de concepciones epistemológicas en
la enseñanza de las ciencias, las diferentes investigaciones realizadas en torno a la
formación del profesorado enfatizan en la importancia de una fundamentación
conceptual, metodológica y actitudinal organizada, clara y pertinente que permite
desarrollar una actividad docente acorde con los actuales paradigmas educativos.
Es sumamente necesario formar profesionales reflexivos sobre su propia labor,
promoviendo la autocrítica, lo que le permitirá tomar mejores decisiones sobre la
enseñanza de las ciencias de la naturaleza; la formación docente, requiere por tal
motivo, una reflexión con un carácter teórico y metodológico, que contribuya a la
construcción de estrategias innovadoras que respondan a las nuevas demandas
educativas.
Muchas investigaciones identifican la relacionan entre didáctica y epistemología como
un fundamento teórico, al argumentar que estos campos de conocimiento hacen de la
actividad docente un ejercicio diferente, permitiendo dirigir las metodologías de
enseñanza con fundamentos explicativos de carácter metateórico. La epistemología
como ciencia metateórica se encarga del análisis de la dinámica del conocimiento
científico. Los epistemólogos estudian la construcción del conocimiento científico y cada
ciencia o disciplina en particular; puesto que el conocimiento científico exige una
reflexión histórica que permita identificar su proceso y la importancia en la construcción
y origen del conocimiento, es necesario cuando se habla de epistemología, hacer
referencia al desarrollo de las distintas teorías acerca de la manera en que se construye.
La didáctica de las ciencias soporta sus metodologías y referentes en la epistemología,
pero a su vez, la epistemología reflexiona acerca de la misma didáctica. Esta relación
permite un desarrollo discursivo de doble dirección, que puede ser dirigido a la
enseñanza en ciencias y que desde luego puede ser enfocado a la formación del
profesorado de ciencias. Su incidencia en la formación del profesorado permite acudir a
modelos epistemológicos que puedan utilizados en la didáctica y la formación de los
docentes de ciencias.
La puesta en práctica de los conocimientos teóricos construidos en la formación inicial
del profesorado no solo incluye un manejo disciplinar, pedagógico y didáctico, sino
también una fundamentación epistemológica que permita en la enseñanza de las
ciencias la comprensión de la dinámica científica. En la práctica profesional, es
importante que el docente en formación reflexione sobre ellas en marcos teóricos
consientes y que genere nuevas experiencias educativas; aunque no se ha dirigido una
propuesta que indague considerablemente y que repercuta en sus lineamientos
como fundamento de bases metodológicas y conceptuales en la futura profesión
de los docentes en formación, su reflexión aproxima las investigaciones a la innovación
de sus objetivos y sus alcances como fundamento formativo. Sin embargo, no hay
unificación de los especialistas respecto a la función de los conocimientos teóricos en la
práctica de los docentes en ciencias, ni como deberían interactuar con el conocimiento
práctico (San Marti, 2001).
La epistemología provee a la enseñanza de las ciencias una serie de fundamentos
que permiten la puesta en práctica de los conocimientos sobre la enseñanza para
generar nuevas estrategias didácticas que logren la comprensión de concepciones
científicas por parte de los profesores en formación inicial partiendo de bases sólidas
que evidencien una propuesta optimizadora hacia los actuales objetivos en
formación docente y práctica profesional docente.
Podemos concluir una vez leído el artículo y resumido los puntos más importantes, que
es necesaria en todos los programas o proyectos educativos que busquen la mejora de
los procesos en formación del profesorado que enseñara ciencias la inclusión de la
epistemología como eje fundamental para la comprensión de la ciencia, sus
metodología y su dinámica, ya que puede ser funcional como marco referencial para
su enseñanza y debe ser analizados dentro de los procesos que se realizan en la
práctica profesional docente, delegando a la misma, una función evaluativa y
propositiva sobre la comprensión de la ciencia a enseñar y su articulación con la
didáctica de la ciencia para promover un análisis autocrítico por parte del docente en
formación.