1° Sem15 Cronograma Planeación Docente Darukel 24-25
1° Sem15 Cronograma Planeación Docente Darukel 24-25
SE AUTORIZA NO SE AUTORIZA
Se autoriza que el presente documento No se autoriza que el presente documento
sea impreso o fotocopiado tantas veces sea copiado o utilizado por alguien mas que
sea necesario exclusivamente por su no sea el comprador original ya que el uso
comprador, para su uso exclusivo y para de este es personal, no se autoriza
con sus estudiantes, anteponiendo modificar, copiar, alterar, compartir,
siempre el uso legal que no viole por revender, distribuir o transferir por cualquer
ningún momento los términos y medio imaginable este documento de forma
condiciones de uso de este material impresa o digital, así como cargar este
didáctico. documento en alguna plataforma
electrónica. Queda prohibido reclamarlo
como propio o intentar quitar alguna
notificación de derechos de propiedad
intelectual, logotipo, o avisos de marca
registrada que protegen el documento.
El único medio autorizado para ventas se encuentra en la red social Facebook como:
Materiales Educativos DARUKEL®
Esc. Primaria:
“Lic. Benito Juárez García”
CCT: 09DPR5040K
PLANO DIDÁCTICO
DE INTERVENCIÓN DOCENTE
POR PROYECTOS 1°
SEMANA 15
Periodo del 02 al 06 de diciembre de 2024
R E C R E O
Ética, De lo Ética, De lo Ética,
naturaleza y humano y lo naturaleza y humano y lo naturaleza y
sociedad comunitario sociedad comunitario sociedad
De lo
De lo Ética, De lo Ética, humano y lo
humano y lo naturaleza y humano y lo naturaleza y comunitario
comunitario sociedad comunitario sociedad (Educación
física)
Problema Matemático:
Dictado: Cálculo mental:
1. bicicleta 1. 32 + 9 =
Dilan y Sebastián jugaron a las canicas
2. ballena 2. 21 + 11 =
Lunes 3. bonito 3. 38 – 4 =
a la hora del recreo, Dilan perdió 16
canicas y ahora tiene 24 canicas,
4. abuelo 4. 25 + 14 =
¿Cuántas canicas tenía antes de
5. boleto 5. 28 – 5 =
jugar?
Problema Matemático:
Dictado: Cálculo mental:
1. bota 1. 20+12=
En el refrigerador de Marina hay 30
2. botón 2. 41-11=
Miércoles 3. blusa 3. 40+8=
gelatinas, le regaló 5 a su hermano y 4
a su prima, ¿Cuántas gelatinas le
4. beso 4. 30-18=
quedaron?
5. labio 5. 15+ 34=
Problema Matemático:
Dictado: Cálculo mental:
1. bolsa 1. 45+5=
El maestro Ángel compró 43 tijeras
2. barco 2. 30-18=
Jueves 3. balón 3. 32+18=
para sus alumnos, pero en el camino
perdió 8. ¿Cuántas tijeras tiene ahora
4. burro 4. 25-13=
el maestro?
5. borrar 5. 25+25=
Problema Matemático:
Dictado: Cálculo mental:
1. blanco 1. 32+12 =
2. bueno 2. 11-6= La maestra Lupita tenía 34 lápices y le
Viernes 3. basura 3. 22+24= dio un lápiz a cada uno de los 22
4. bailan 4. 41-32= alumnos, ¿Cuántos le quedaron a la
maestra?
5. brazos 5. 15+15=
ESCUELA PRIMARIA “BENITO JUÁREZ GARCÍA”
CCT: 09DPR1043A
DOSIFICADOR GENERAL DE LOS PROYECTOS DE INTERVENCIÓN TRIMESTRE 2
Nombre del docente: ___________________________________ Fase: 3 Grado: 1°
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES Proyecto: ¡Hagámoslo entre todos!
Problemática del
Problemática libre a necesidades del docente titular.
Plan Analítico que
se atiende
Artes y
Apropiación de la
Ejes Inclusión
Pensamiento Igualdad de
Vida Saludable
Interculturalid
cultura a través de la
expriencias
Crítico género ad crítica estéticas
articuladores lectura y la escritura
Problemática del
Problemática libre a necesidades del docente titular.
Plan Analítico que se
atiende
Artes y
Apropiación de la
Ejes Inclusión
Pensamiento Igualdad de
Vida Saludable
Interculturalida
cultura a través de la
expriencias
Crítico género d crítica estéticas
articuladores lectura y la escritura
Los seres Reconoce que todas las personas son únicas, valiosas y En este nuevo proyecto,
humanos son tienen el derecho humano de ser parte de familias, organizarás una Muestra de
diversos y grupos escolares, comunidades y pueblos y que esto es saberes y quehaceres para
valiosos, y parte de sus derechos humanos. conocer a personas con
tienen Identifica acciones y reconoce su derecho a ejercer la distintos oficios y profesiones,
derechos libertad de manifestar opiniones, ideas, sentimientos, así como la manera en que
humanos. deseos y necesidades, expresiones que considera participan en las labores
propias, así como de recibir cuidados por parte de su y actividades de la casa y la
familia, comunidad y/o pueblos. comunidad.
• Explicar a los alumnos que, en las casas, escuelas y comunidades, se produce Evaluación
basura, que son residuos, desperdicios o desechos que ya no se usan. La
*Listas de
Propósito de la basura puede separarse de la siguiente manera: cotejo
*Trabajos
sesión: • * Orgánicos: restos de comida y jardinería, entre otros. diarios
Conocer el propósito • * Inorgánicos: tela, vidrio, metal, madera, papel, cartón y plásticos. *Participacion
es
del proyecto. • Solicitar que recorten el nombre de los residuos del anexo 1 y los clasifiquen *Observación
en su cuaderno en orgánicos e inorgánicos. directa.
Cierre:
• De los residuos que pegaron, pedir que comenten cuáles son los más
comunes en su casa.
Recursos
Inicio:
SABERES Y didácticos
• Solicitar que observen y analicen los alimentos de la página 105 de su libro de
PENSAMIENTO C. Proyectos de aula. Después, contesten en su cuaderno: Cuaderno del
alumno.
ü ¿Qué alimento o bebida tiene más azúcares? Anexos
SESIÓN 5 ü ¿Qué alimento o bebida tiene menos azúcares? Listas de
cotejo
USO DE ü ¿Cuántas cucharadas tiene más el refresco en comparación con la barra de
CONOCIMIENTOS chocolate? Evaluación
*Listas de
PREVIOS Desarrollo: cotejo
*Trabajos
• Con base en la cantidad de cucharadas de azúcar, solicitar que coloreen en
Propósito de la sesión: diarios
la gráfica de barras lo que corresponde. Anexo 2 *Participacion
Identificar la bebida es
con más y menos
Cierre: *Observación
azúcares. • Solicitar que encierren tres de los alimentos que más consumen en la página directa.
105 de su libro de Proyectos.
*Listas de
cotejo
*Trabajos
diarios
*Participacion
es
*Observación
directa.
Recursos
ÉTICA, Inicio: didácticos
NATURALEZA Y S. • Leer a los alumnos la siguiente historia:
Fernanda quiere ser ingeniera cuando sea grande, pero quiere saber si esta Cuaderno del
alumno.
SESIÓN 1 profesión ayuda a preservar el ambiente, pues una de sus amigas le dijo que Anexos
PRESENTEMOS todas las acciones afectan la Naturaleza. Listas de
cotejo
• Comentar:
Propósito de la sesión: • ¿Qué profesión te gustaría ejercer cuando seas grande?
Identificar profesiones Evaluación
Desarrollo:
que ayudan al *Listas de
• Dibujar en su cuaderno una profesión que ayuda a cuidar el medio
cuidado del medio cotejo
ambiente. ambiente. Enseguida, contestar las siguientes preguntas: *Trabajos
diarios
ü ¿De qué profesión se trata? *Participacion
ü ¿Cuál es su objetivo? es
*Observación
Cierre: directa.
• Tarea: investigar qué es un oficio y qué es una profesión.
LUNES 02 DE DICIEMBRE DE 2024
CAMPO
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
FORMATIVO
Recursos
DE LO HUMANO Y Inicio: didácticos
LO COMUNITARIO • Dar inicio a la clase pidiendo que mencionen qué otras emociones conocen
y colorearon en la sesión anterior. También, pedir que indiquen qué emoción Cuaderno del
alumno.
SESIÓN 5 es más recurrente en su persona. Anexos
Listas de
Desarrollo:
LO QUE SÉ Y LO cotejo
• Después, indicar que realicen la actividad 1 de la página 236 de su libro de
QUE QUIERO texto. Evaluación
SABER • Leer las situaciones del anexo 3 y peguen la emoción que corresponde.
Propósito de la sesión: Cierre:
*Listas de
Representar mediante • Realizar la actividad 2 de la página 236 de su libro de texto, en el cual van a cotejo
mímica las formar un círculo y representar con gestos y movimientos las emociones que *Trabajos
diarios
emociones. su maestro indique, comentar si hay similitudes en las formas de actuar de *Participacion
cada uno de sus compañeros. es
*Observación
directa.
Recursos
Inicio:
SABERES Y didácticos
• Con base en la página 105 de su libro de Proyectos, pedir que anoten la
PENSAMIENTO C. cantidad de cucharadas de azúcar de cada producto y sumen para obtener Cuaderno del
alumno.
el total. Anexo 5 Anexos
SESIÓN 6 Desarrollo: Listas de
cotejo
USO DE • Considerando la misma página, pedir que escriban con número el total de
CONOCIMIENTOS cucharadas de azúcar de cada alimento y ordenen los números de mayor a Evaluación
*Listas de
PREVIOS menor. cotejo
*Trabajos
Cierre:
diarios
• Finalizar resolviendo en su cuaderno el siguiente problema: *Participacion
Propósito de la sesión: • ¿Cuántas cucharadas de azúcar más tiene el refresco de 600 mililitros en es
*Observación
Ordena de mayor a comparación con la barra de granola? directa.
menor los números
*Listas de
que corresponden cotejo
a la cantidad de *Trabajos
diarios
cucharadas de *Participacion
azúcar de ciertos es
*Observación
alimentos. directa.
Recursos
ÉTICA, Inicio: didácticos
NATURALEZA Y S. • Mencionar a los alumnos que van a conocer oficios y profesiones de su
comunidad. Cuaderno del
alumno.
SESIÓN 2 • Preguntar: Anexos
PRESENTEMOS • ¿A qué se dedican las personas adultas con las que convives a diario? Listas de
cotejo
• ¿En qué consisten sus trabajos?
Propósito de la sesión: • ¿Lo que hacen ayudan a mantener un ambiente sano?
Comentar qué Evaluación
Desarrollo:
profesión quisieran *Listas de
practicar en edad
• Explicar que cada una de las personas eligen a qué quieren dedicarse, es cotejo
adulta. decir, los oficios y profesiones. *Trabajos
diarios
• Pedir que escriban y dibujen a qué se dedican las personas de su familia. *Participacion
Cierre: es
*Observación
• Tarea: solicitar que escriben cinco oficios y profesiones que conozcas. directa.
MARTES 03 DE DICIEMBRE DE 2024
CAMPO
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
FORMATIVO
Recursos
DE LO HUMANO Y Inicio: didácticos
LO COMUNITARIO • Con base en la actividad del día de ayer, indicar que van a dibujarse en su
cuaderno expresando cada una de las emociones. Cuaderno del
alumno.
• Comentar: ¿existe una sola manera de expresar una emoción?, ¿por qué?
SESIÓN 6 Desarrollo:
Anexos
Listas de
manejo de la basura. Esto con base en las propuestas de los alumnos. Cuaderno del
alumno.
SESIÓN 4 • Una vez finalizada la votación, solicitar que contesten las preguntas del anexo Anexos
RECUPERACIÓN 13. Listas de
cotejo
Desarrollo:
Propósito de la • Explicar a los alumnos que un boceto es un dibujo rápido con las Evaluación
sesión: características principales de lo que sería un dibujo o un diseño final.
*Listas de
Elegir cómo van a • Pedir que realicen en su cuaderno un boceto de un paisaje. cotejo
*Trabajos
organizar la Cierre: diarios
• Indicar que completen en el anexo 14 el esquema para la organización de la *Participacion
campaña sobre es
campaña. Pegarlo en su cuaderno.
el manejo de la *Observación
directa.
bssura.
Inicio: Recursos
SABERES Y didácticos
• Solicitar que comenten qué etiquetas de productos llevaron, así como la
PENSAMIENTO C. importancia de consumirlos de manera esporádica. Cuaderno del
alumno.
• Recordar que una decena tiene diez elementos. Solicitar que completen los Anexos
SESIÓN 8 objetos que faltan para poder completar una decena. Anexo 15 Listas de
cotejo
IDENTIFICACIÓN Desarrollo:
DE LA • Seguir la clase y pedir que dibujen lo que se solicita en su cuaderno.
PROBLEMÁTICA ü 2 decenas y 3 unidades de abejas. Evaluación
• Proponer a los alumnos una clasificación de los residuos, considerando los Cuaderno del
alumno.
SESIÓN 5 temas de la página 49. Anexos
PLANIFICACIÓN Desarrollo: Listas de
cotejo
• Solicitar que escriban en el anexo 19 las consecuencias que genera la
Propósito de la contaminación por basura. Evaluación
sesión: Cierre:
*Listas de
Conocer las • Comentar: cotejo
*Trabajos
consecuencias • ¿Qué más necesitan saber para comunicar un mensaje de utilidad acerca diarios
del manejo de la basura? *Participacion
que tiene la es
• Pedir que consideren el uso de productos de reciclaje para la creación de su
basura en su mural como por ejemplo taparroscas de plástico.
*Observación
directa.
localidad.
Inicio: Recursos
SABERES Y didácticos
• Solicitar que elaboren en su cuaderno un esquema con los alimentos y
PENSAMIENTO C. bebidas que consumen en un día común, así como el número aproximado Cuaderno del
alumno.
de pequeñas cucharadas de azúcares añadidos que contiene cada uno. Anexos
Listas de
SESIÓN 9 Desarrollo:
cotejo
DISEÑO DE LA • Pedir que formen decenas con las fresas del anexo 20 y contesten las
INVESTIGACIÓN preguntas que ahí se presentan.
Cierre: Evaluación
Propósito de la sesión: • Con base en los alimentos y bebidas que consumen, pedir que determinen la
*Listas de
Formar decenas cantidad de azúcares que consumen de manera diaria. cotejo
*Trabajos
para contar el total diarios
de elementos. *Participacion
es
*Observación
directa.
Recursos
ÉTICA, Inicio: didácticos
NATURALEZA Y S. • Pedir que observen las imágenes del anexo 21, después coloreen las
actividades en las cuales colaboran en casa. Cuaderno del
alumno.
SESIÓN 5 Desarrollo: Anexos
RECOLECTEMOS • Preguntar, ¿por qué es importante que los niños participen responsablemente Listas de
cotejo
en las actividades de la casa y la comunidad? Contestarlo en la página 162.
Propósito de la sesión: • Leer la historia de la página 162 de su libro de texto, comentarla y pedir que
Conocer Evaluación
pasen al frente a explicar la profesión que han elegido y la función de esta.
*Listas de
Cierre: cotejo
• Culminar comentando qué es lo que caracteriza a cada una de las *Trabajos
diarios
profesiones, es decir, qué instrumentos, objetos o materiales se usan. *Participacion
es
*Observación
directa.
VIERNES 05 DE DICIEMBRE DE 2024
CAMPO
FORMATIVO
Recursos
DE LO HUMANO Y didácticos
LO COMUNITARIO Cuaderno del
alumno.
Anexos
Listas de
cotejo
Evaluación
PRIMER GRADO
DARUKEL®
Anexo 1
CICLO ESCOLAR 2024-2025
Anexo 3 DARUKEL®
Escribe la letra en la imagen que corresponde.
a) Aparece una araña en tu mochila.
b) Te dan un regalo sin ser tu cumpleaños.
c) Te felicitan por entregar una excelente tarea.
d) Rompen tu juguete favorito.
e) Pierdes un partido de futbol.
DARUKEL®
01
DARUKEL®
Refresco Lata Barra de Vaso Jugo Media Yogurt Barra de Pan
Pastelillo Hot cakes taza de con fruta granola
refresco chocolate de jugo envasado dulce
CICLO ESCOLAR 2024-2025 cereal
DARUKEL®
Anexo 4
Equidad de género
CICLO ESCOLAR 2024-2025
EQUIDAD DE GÉNERO
Las niñas y los niños tienen los mismos _______________,
pueden tener las mismas ___________________ y
dedicarse a lo que más les guste. Esto se conoce como
_____________________________, o sea, que a pesar de
las diferencias entre ______________ y ______________,
los ____________________, las _____________________
y el trato son los mismos para todos.
Todas las ________________ deben tener las mismas
oportunidades, ya que con ello se busca que las mujeres
y los hombres puedan intervenir en los ámbitos
_____________, ____________, ________, _________,
___________ e ________________.
DARUKEL® DARUKEL®
Refresco Barra de Vaso de Total Yogurt Barra de Media taza Total
de 600 chocolate jugo con fruta granola de cereal
DARUKEL® DARUKEL®
Pan Hot cakes Vaso de Total Jugo Hot Pastelillo Total
dulce jugo envasado cakes individual
Anexo 6 DARUKEL®
¿Cómo podemos
identificar la alegría?
DARUKEL®
Anexo 8 DARUKEL®
DARUKEL® DARUKEL®
DARUKEL®
Anexo 10 DARUKEL®
Anexo 12 DARUKEL®
Anexo 14 DARUKEL®
DARUKEL®
DARUKEL®
Anexo 16 DARUKEL®
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
DARUKEL® __________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
Anexo 18 DARUKEL®
DARUKEL®
No volverse a hablar Cerrar un rato los ojos y pensar en
lo que más les gusta hacer.
Hacer respiraciones profundas. Salir a dar un paseo
Anexo 20 DARUKEL®
DARUKEL®
DARUKEL®
DARUKEL®
DARUKEL®
Anexo 21 DARUKEL®
DARUKEL®
DARUKEL®
DARUKEL®
®
DARUKEL
Recuerda que el único medio oficial para adquirir nuestros materiales es a través de
nuestra única página de facebook, nos encuentras como:
YAEL DARUKEL ® : 55 40 22 38 54
ALFONSO DARUKEL ® : 55 40 22 16 77
YANIZ DARUKEL ® : 55 33 39 59 67
Materiales Educativos DARUKEL® no se hace responsable de archivos dañados, con
virus, incompletos, o con alteraciones que no hayan sido adquiridos con nosotros.
Si visualizas alguna publicación en redes sociales recuerda que la compra
únicamente se realiza a nuestras cuentas que se encuentran en la foto de portada
de nuestra única página y en nuestros 3 únicos números de contacto.