INDUCCION
AL PERSONAL
Inducción al personal
¿QUE ES?
Esta acción de gestión humana es uno de los procesos que agiliza la sensación de estar y tener sentido
en una organización. Estas labores también agregan valor a la transferencia, promociones, programas de
suplencias en vacaciones y procesos de aprendizaje integral.
CONCEPTO
Consiste en la orientación, ubicación y supervisión que se efectúa a los trabajadores de recién ingresos o
de transferencia personal durante el periodo de desempeño inicial.
IMPORTANCIA DE LA INDUCCION
Los programas de inducción son sumamente importantes para una empresa porque ayudan al nuevo
trabajador a su adaptación a la misma. Y asimismo disminuye la gran tensión y el nerviosismo que
conlleva el nuevo trabajador, Ya que puede experimentar sentimientos de Soledad e inseguridad al
momento de recibir un nuevo rol.
OBJETIVO
El objetivo principal de la inducción es brindar al trabajador una efectiva orientación general sobre las
funciones que desempeñará, los fines o razón social de la empresa, organización y la estructura de esta.
OBJETIVOS Determinar cada una de las fases necesarias para
ESPECIFICOS
inducir al nuevo trabajador en su área de trabajo.
Crear un ambiente laboral adecuado para los
trabajadores actuales y para los de nuevo ingreso
Mejorar el proceso de comunicación
Reducir la probabilidad de errores administrativos u
operativos del nuevo trabajador.
PROCESO DE INDUCCION
Puedo ayudar mucho al empleado a calmar los temores que pueda tener acerca de
si habrá tomar una buena decisión de empleo correcta, por ello uno de los
principales beneficios que es reducir el nivel de ansiedad en el nuevo empleado.
PROCEDIMIENTO DE
INDUCCION AL PUESTO
1.Preparativos para la recepción
El procedimiento inicia cuando la DRH a través del Oficio comunica al director de
Unidad académica o dependencia que se integrará un nuevo colaborador a su área,
Así el responsable deberá buscar en la página UAN el registro para la nueva
inducción al puesto. Los requisitos establecidos que deberá cubrir el colaborador
guía será:
- Tener más de un año laborando en el área
- Ser proactivo, tomando en cuenta que será el primer
contacto que tendrá el nuevo colaborador
- Tener la capacidad para establecer relaciones
interpersonales sanas
- Ser discreto sobre asuntos personales y sobre la
información que se clasifica como confidencial sobre el área
laboral
- Conocer las labores relacionadas con el puesto en el que se
va desempeñar el colaborador
- Qué se identifica con la misión, visión, objetivos y valores
1.Preparativos para la institucionales de la empresa
recepcion. - Conocer y respetar los temas de la oficina(Espacio,
seguridad, comunicación y reglas)
- Tenerla convicción de qué desea colaborar como
"Compañero guía"
2. Recepción del personal de nuevo ingreso, cambio de
área de adquisición y/o reclasificación.
El responsable del departamento de recursos humanos que fue asignado le
indicará la fecha, hora y persona en la que tendrá que presentarse al nuevo
colaborador y es recomendable que la recepción se lleve a cabo bajo las
siguientes condiciones:
- Un espacio limpio, con suficiente iluminación y
ventilación adecuada
- Invitarlo a tomar asiento, al atenderlo
- Utilizando lenguaje sencillo, claro y amable
- Darle la bienvenida al equipo de trabajo, deseándole
éxito en su nueva etapa de vida laboral
2. Recepción del personal de nuevo - Indicarle la línea autoridad a las que se someterán al
ingreso, cambio de trabajador de nuevo ingreso
área de adquisición y/o reclasificación.
DIRECTOR
El director debe cerciorarse de que esta actividad se realice de
manera eficiente, debiendo cumplir con los objetivos
establecidos en este documento, La información que otorgará el
jefe inmediato será la siguiente:
- Le entregará el perfil de opuesto a quien corresponda, así
como una breve explicación de cada una de sus funciones
- Lo presentará con el equipo de trabajo con quien habrá de
colaborar
- En caso de que el compañero guía designado sea alguien
distinto al jefe inmediato, deberá ser una presentación
formal, e informarle a él o ella que será la primera instancia
para resolver todas sus dudas
- Se mostrará su espacio de trabajo, así como el equipo y el
material asignado para sus actividades
DIRECTOR - El compañero ya le mostrará los métodos de
comunicación entre áreas internas y las áreas externas
- Se le explicará de manera general lo que se realizará en
cada una de las áreas de la Dependencia o Unidad
Académica
- Se explicará a profundidad las Funciones en las que
invertira más tiempo y métodos de trabajo
3- Evidencia de la inducción al puesto
Con el propósito de mantener evidencia de esta actividad como anteriormente se
determinó su importancia, la Dirección de Recursos Humanos, proporcionará a
cada una de las áreas a través de las páginas de internet "registro para la inducción
al puesto" para llevar a cabo el registro de cada una de las actividades antes
señaladas.
DESCRIPCIÓN DEL FORMATO: Deberá llenar cada uno de los espacios
indicados en él, la selección de las actividades se compone en 5 columnas siendo
la siguiente:
- Actividad: Indica cada uno de los aspectos
componentes en el procedimiento de la inducción al
puesto
- Aplica (si/no): Es importante que se deje señalada en
todas como un sí o un no, pues en caso contrario
reflejarán que la inducción no fue correctamente
realizada
- REALIZADA: Todas aquellas actividades que fueron
3- Evidencia de la inducción al puesto señaladas como SI APLICADAS deberán estar al final del
procedimiento, señaladas como realizada
- OBSERVACIONES: Aquí tanto el jefe como el jefe
inmediato podría realizar cualquier anotación que
considere importante, haciendo referencia a la persona
específicamente para sugerencias o comentarios con la
intención de mejorar el formato
BENEFICIARIOS
Beneficiarios Por lo general inducción va dirigida al nuevo personal qué ingresa a la organización, sin embargo,
también debe darse a todo el personal que se encuentre en una situación total o parcialmente desconocida para
ellos Por ejemplo Una persona que ha sido transferido a diferente posición dentro de la organización
COLABORADORES
La inducción es frecuentemente responsabilidad conjunta del personal a cargo de las funciones de
Recursos Humanos y supervisión de línea.
Aspectos a cuidar
- Falta de colaboración de los demás
colaboradores para el apoyo a los novatos en
su adaptación
- Falta de colaboración del jefe inmediato
para lograr una integración efectiva
- En ocasiones se implementa un programa de
entrega integración diferente qué se crea una
imagen falsa de la organización, ocasionando
resentimientos y frustración del trabajador
- Es un error considerar la integración de
recursos humanos como un proceso rápido, el
encargado de esta función tiene que estar
consciente de que debe llevar a cabo una
serie de actividades graduales vinculas
directamente con la cultura organizacional de
la empresa
contenido de la induccion
Información sobre la empresa/organismo
- Misión y visión
- Historia
- Actividad que Desarrolla. Posición
que ocupa en el
- Filosofía - objetivos
- Organigrama general
- Nombre y funciones de los objetivos
principales
- Estructura de edificios e instalaciones
- Descripción del puesto de
producción
- Políticas y normas
NORMAS Y DISCIPLINA
- Reglamento de origen interior ( Identificación
para el control de entrada y salida del personal, de
vehículos de uso, de las instalaciones)
- Derechos y deberes
- Premios y sanciones. Disciplina
- Ascensos
- Periodo de prueba
- Normas de seguridad
Comunicaciones del personal
- Fuerza laboral( Obreros - empleados)
- Cuadros directivos
- Representante del personal
- Subordinados
- Compañeros
- Servicio y ventajas social ( Beneficio
socioeconómico) que brinda
INFORMACION SOBRE EL PERSONAL
- Explicación de las actividades a su cargo y su
relación con los objetivos de la empresa
- Retribución posibilidad de P
progreso
- Rendimiento exigible: Información sobre
despedidas aplicar sobre rendimientos en el cargo,
productos o informes
- Información sobre las funciones que cumple la
unidad a la que está adscrito, de las personas
dentro y fuera de su unidad
- Seguridad, normas, reglamentos y funciones que
ven cumplir para preservar su seguridad personal y
la del resto de personas
- Posibilidades de flexibilidad con el horario y
otras acciones que podrían presentarse
Lista de verificación para el uso de los supervisores en la inducción al nuevo
personal
1. Cómo puede llegar a su trabajo
2. Recorrido del departamento
3. Explicación sobre:
- El trabajo que se hace en el departamento
- Reloj marcador, tarjeta de tiempo, tarjetero,
Cómo marcar la entrada y la salida
- La importancia de conservar la tarjeta
precisamente
- La prohibición de marcar la tarjeta de otra
persona
- Reportar al supervisor cualquier error al marcar la
tarjeta
- Horario de trabajo
- Comedor
- Cómo operar el servicio de comedor
- Tiempo disponible para comer
- Enfermería y servicio médico
- Procedimiento en caso de accidente personal o
cualquier compañero de trabajo
- Sanitarios y lavabos
- Tableros y boletines
- Dónde conseguir herramientas
4. Comentar otras condiciones
- Pago de salarios
- Tiempo extra
- Forma de computarlos
- Impuestos sobre la renta
- Pago de días festivos
- Día y método de pago de salario
- Pago De vacaciones
- Efecto de falta No justificada
- Ausencias
- Necesidad de reportar las Faltas
- A quién y cómo avisar en caso de ausencias
- Reglas de seguridad
- Limpieza y aseo del área de trabajo
- Aseo personal
- Veda de juego de azar, riñas robos
- Prohibición de bebidas embragantes
5. Colocar el nuevo trabajador en su puesto
- Relación del trabajo con las operaciones
anteriores y con las subsiguientes
- Normas de calidad
- Normas de trabajo
6. Seguir las cuatro etapas de un buen entrenamiento
- Preparar al operario
- Explicar y demostrar( Incluso reglas de seguridad
)
- Probar el desempeño del entrenamiento
- Inspeccionar continuamente al entrenado
¡MUCHAS
GRACIAS POR
SU ATENCION!