FORMATO PLANEACIÓN DIDÁCTICA Multigrado SEPTIEMBRE 2 Al 13 DE DICIEMBRE Nos Preparamos para Estar A Salvo
FORMATO PLANEACIÓN DIDÁCTICA Multigrado SEPTIEMBRE 2 Al 13 DE DICIEMBRE Nos Preparamos para Estar A Salvo
CICLO ESCOLAR
2024-2025
PERIODO DE APLICACIÓN:
2 AL 13 DE DICIEMBRE DEL 2024
INICIO
FECHA DE MEDIOS Y SUGERENCIAS DE
SESIONES EJECUCIÓN ESTRATEGIAS RECURSOS EVALUACIÓN
MATERIALES Y
HUMANOS
SESIÓN 2 DE Interrogar a las y los estudiantes sobre: ¿Cuál es la naturaleza de Libro de Dibujo que
1 DICIEMBRE los desastres? ¿Qué acciones se deben ejecutar en caso de que texto entregaran
sucedan? Pedirles que lean de manera individual el texto de la Cuaderno con el
página 231 del libro Proyectos Escolares, que trata sobre la lapiz escrito
relevancia de identificar los riesgos vinculados a los fenómenos
naturales y llevar a cabo medidas preventivas.
Fomentar la conversación en el grupo mediante la presentación
de la siguiente interrogante: ¿Cuáles son los riesgos que pueden
identificar en la lista elaborada por la maestra de Eli?
Realizar la actividad de un escrito el cual complementaran con un dibujo
sobre el peor desastre natural que puedan recordar .
DESARROLLO
FECHA DE MEDIOS Y SUGERENCIAS DE
SESIONES EJECUCIÓN ESTRATEGIAS RECURSOS EVALUACIÓN
MATERIALES Y
HUMANOS
SESIÓN 3 DE Se vera un video sobre los principales desastres naturales que han Canon Notas del video y
2 DICIEMBRE asotado a lo largo de nuestra historia a nuestro país . del cual Libros de trabajo en clase
tomaran notas. textos
Realizar la lectura en grupo del texto ubicado al principio de la
página 232 del libro Proyectos Escolares, con el objetivo de lograr
que los estudiantes comprendan la necesidad de tener planes de
prevención en México, considerando su exposición a diferentes
fenómenos naturales y entornos urbanos.
Pedir a los alumnos que realicen una lectura individual de las
páginas 158 y 159 de Nuestros saberes: Libro para alumnos,
maestros y familia, donde se detallan las causas y consecuencias
de los desastres naturales.
Solicitar a los estudiantes que respondan de manera colaborativa
las preguntas de la página 232 del libro Proyectos Escolares:
Identificar los fenómenos naturales que pueden ocurrir en su
entidad.
SESIÓN 4 DE Investigar en diversas fuentes para obtener la información Cuaderno Notas por
3 DICIEMBRE necesaria sobre las formas de protegerse sobre algunos escolar. parte del
desastres naturales como lo son terremotos , inundaciones. Y los Libro de alumno
señalamientos de protección civil texto
Instruir a los estudiantes para que copien y completen en sus
cuadernos la tabla de la página 233 del libro Proyectos
Escolares, utilizando la información de las señales de
protección civil que hayan investigado. Estas señales deben
relacionarse con los riesgos de desastres asociados a los
fenómenos naturales presentes en su entidad.
Juntarse en equipos de 3 para discutir sobre el
cuestionamiento de ¿si en la escuela tenemos áreas
seguras?
CIERRE
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
FECHA DE MEDIOS Y SUGERENCIAS
SESIONES EJECUCIÓN ESTRATEGIAS RECURSOS DE
MATERIALES Y
EVALUACIÓN
HUMANOS
SESIÓN 12 DE
9 DICIEMBRE Realizar un manifiesto para compartirlo con el grupo multigrado de la escuela
primaria Francisco I. madero y asi mismo realizer las gestiones pertinentes para
que autoricen la elaboracion del simulacro.
DIVULGACIÓN
FECHA DE MEDIOS Y SUGERENCIAS
EJECUCIÓN ESTRATEGIAS RECURSOS DE
MATERIALES Y
EVALUACIÓN
HUMANOS
Solicitar a los estudiantes que interroguen a algunos de los participantes del Libro Proyectos
SESIÓN 13 DE simulacro de evacuación por sismo acerca de sus experiencias. Registrar Escolares.
10 DICIEMBRE las respuestas en un esquema similar al de la página 239 del libro
Proyectos Escolares.
Solicitar a la Dirección apoyo para reproducir o digitalizar la guía y difundirla
en su comunidad o en otras escuelas. Equipo electrónico
Instruir a los estudiantes a anotar en sus cuadernos los acuerdos reproducir o
alcanzados en la asamblea comunitaria, con el objetivo de continuar digitalizar la guía y
participando en medidas colectivas que les posibiliten llevar a cabo difundirla.
acciones de prevención y cuidado para el bienestar de todos. Cuaderno.
_________________________________ _________________________________
Firma del docente FIRMA DEL DIRECTOR