Proyecto de Investigacion Embarazo Adolescente
Proyecto de Investigacion Embarazo Adolescente
Índice de contenido
1. Prólogo _________________________________________________________________ 6
2. Tema ___________________________________________________________________ 6
de Prevención" __________________________________________________________ 6
4. Justificación ______________________________________________________________ 7
5. Objetivos ________________________________________________________________ 7
6.7 Conclusión__________________________________________________________ 12
7.6 Conclusión__________________________________________________________ 15
Julio” _________________________________________________________________ 15
8.2 Entrevista___________________________________________________________ 21
9. Conclusión ______________________________________________________________ 23
Índice Grafico
Tablas:
Tabla 1 ____________________________________________________________________ 15
¿Alguna vez has recibido charlas sobre el embarazo adolescente y sus consecuencias? ____ 15
Tabla 2 ____________________________________________________________________ 16
Tabla 3 ____________________________________________________________________ 17
Tabla 4 ____________________________________________________________________ 17
¿Crees que la educación sexual es importante para prevenir el embarazo adolescente? ____ 17
Tabla 5 ____________________________________________________________________ 18
Tabla 6 ____________________________________________________________________ 19
Tabla 7 ____________________________________________________________________ 19
Tabla 8 ____________________________________________________________________ 20
¿Qué tan importante cree que es hablar abiertamente sobre sexualidad con los adolescentes?
20
5
Tabla 9 ____________________________________________________________________ 21
Gráficos:
Gráfico 1 ___________________________________________________________________ 15
Gráfico 2 ___________________________________________________________________ 16
Gráfico 3 ___________________________________________________________________ 17
Gráfico 4 ___________________________________________________________________ 17
Gráfico 5 ___________________________________________________________________ 18
Gráfico 6 ___________________________________________________________________ 19
Gráfico 8 ___________________________________________________________________ 20
Gráfico 9 ___________________________________________________________________ 21
6
1. Prólogo
El embarazo adolescente es una problemática social que afecta a muchas comunidades alrededor
vida de las adolescentes, sus familias y la sociedad en general. En este proyecto, exploraremos
las causas y consecuencias del embarazo adolescente en Ecuador, así como las estrategias y
políticas implementadas para prevenirlo y brindar apoyo a la problemática, destacando tanto los
2. Tema
de Prevención"
Este proyecto se centrará en investigar las diversas causas que contribuyen al embarazo
educativos específicos de esta comunidad escolar. Analizaremos las consecuencias que este
fenómeno tiene en la salud física y mental de las adolescentes, así como en su desarrollo social y
académico. Además, evaluaremos los programas y políticas implementadas por el colegio y otras
A través de entrevistas, análisis de datos y estudios de caso específicos del Colegio Tres de Julio,
buscaremos ofrecer una visión comprensiva y constructiva sobre cómo abordar y mitigar esta
ámbito escolar como en el hogar. Esta problemática afecta gravemente el futuro académico y
7
social de los adolescentes. Es necesario intervenir para reducir esta tasa mediante la
4. Justificación
El embarazo adolescente no solo afecta a las jóvenes madres y a sus familias, sino que también
tiene implicaciones significativas para la comunidad en general. Los adolescentes que enfrentan
un embarazo no planificado tienden a abandonar sus estudios, lo que limita sus oportunidades de
porque aborda directamente la raíz del problema mediante la educación, empoderando a los
estudiantes con conocimientos que les permitirán tomar decisiones más seguras y responsables.
5. Objetivos
• Desmitificar las creencias erróneas sobre la sexualidad que prevalecen entre los
adolescentes.
6. Marco Teórico
Cada día los derechos de las mujeres y las niñas son vulnerados. Aunque representan la mitad de
la población mundial y, por tanto, la mitad de su potencial, la desigualdad de género persiste. Los
embarazos adolescentes son una de las múltiples caras que adopta esta desigualdad. Pero, ¿qué es
un embarazo precoz?
mente de la mujer están preparados para ello, concretamente entre la adolescencia inicial o
pubertad (comienzo de la edad fértil) y el final de la adolescencia, que la OMS la establece en los
morir por causas relacionadas al embarazo, parto y postparto se duplica si las niñas se quedan
estos embarazos, el 50% son no deseados y, por lo tanto, se estima una cifra de 12 millones de
nacimientos.
por cada 1000 adolescentes en 2000 a 41,3 nacimientos por cada 1000 mujeres en 2023. Sin
embargo, las tasas de cambio han sido desiguales en diferentes regiones del mundo. Asia
Meridional ha conseguido disminuir la tasa en todas las regiones, mientras que África
Subsahariana y América Latina y el Caribe continúan teniendo las tasas más altas a nivel
mundial.
9
Aunque desde 1990, la situación ha mejorado, aún queda un largo camino por recorrer, pues el
embarazo adolescente es una de las principales causas de mortalidad entre las niñas de 15 y 19
El embarazo adolescente tiene raíces profundas, y muchas de ellas están fuertemente atadas a la
Hoy en día, la educación sexual se centra en varios frentes para prevenir el embarazo
adolescente:
calidad, así como la falta de diálogo abierto y natural sobre estos temas en el
hogar.
• Aunque estas son las causas más comunes, en los países desarrollados también se
Comprender las causas es solo el primer paso; es crucial entender las consecuencias y riesgos del
independencia socioeconómica”.
Cuando un embarazo ocurre a temprana edad, esta realidad se desmorona. Y lo más alarmante es
que cuánto más joven es la madre, más peligroso se vuelve el panorama: malnutrición, partos
Pero no solo sufre el bebé, las madres jóvenes también enfrentan serias complicaciones:
peligro la vida.
• Riesgo de fístula obstétrica, una lesión poco visibilizada que arruina la vida de
miles de mujeres.
severas.
El embarazo precoz no solo afecta a nivel físico, sino que también tiene profundas consecuencias
psicológicas y sociales. Estas son algunas de las situaciones que se presentan con frecuencia:
11
familia, muchas jóvenes se ven obligadas a dejar sus estudios, truncando sus
oportunidades futuras.
• Inestabilidad familiar. Es común que las relaciones entre los jóvenes padres no
familiar.
disfuncionales y perjudiciales.
• El impacto del embarazo adolescente va más allá del presente; afecta al futuro de
Muchos de estos obstáculos están siendo superados gracias a una educación necesaria en
igualdad de género y políticas que empoderan a las mujeres y defienden sus derechos en la
sociedad. Estas acciones buscan transformar tradiciones, roles sociales y mejorar la situación
12
Para prevenir el embarazo adolescente, algunas de las medidas más efectivas son:
• Fomentar una educación sexual integral en las escuelas que no solo advierta sobre
los riesgos del embarazo en la adolescencia, sino también sobre las enfermedades
de transmisión sexual.
actuar rápidamente.
planificados.
crear un entorno donde las mujeres jóvenes puedan tomar decisiones informadas y
6.7 Conclusión
adolescentes
7. Marco Conceptual
7.1 Introducción
crucial abordar las causas, consecuencias y estrategias de prevención para entender mejor el
puede tener múltiples causas y consecuencias que afectan tanto a la madre joven como a su
embarazo adolescente.
adolescente.
aislamiento social.
relaciones saludables.
anticonceptivos.
15
7.6 Conclusión
contexto del Colegio Tres de Julio, es esencial abordar este tema de manera integral para apoyar
8. Resultado De La Investigación
Julio”
Tabla 1
¿Alguna vez has recibido charlas sobre el embarazo adolescente y sus consecuencias?
Si No Talvez Nunca
Gráfico 1
16
Análisis De Resultado
Los adolescentes de la unidad educativa tres de julio en su mayoría ha recibido charlas sobre el
embarazo adolescente y sus consecuencias, lo que es bueno ya que esto ayuda a tener más
Tabla 2
sobre el sexo?
Si No Talvez Nunca
Gráfico 2
Análisis De Resultado
Los adolescentes de la unidad educativa en una gran mayoría respondió que si influye los medios
de comunicación en la percepción de estos sobre el sexo, lo cual yo creo que es muy cierto ya
que hay muchos videos en internet que tratan sobre temas de sexualidad a temprana edad lo cual
les deja a los adolescentes y pre adolescentes una percepción buena sobre el sexo y que es algo
“normal”, sin brindar una buena información sobre las consecuencias que conlleva tener
Tabla 3
Si No Talvez Nunca
Gráfico 3
Análisis De Resultado
En esta pregunta los adolescentes dicen que si relativamente, ya que hay muchos casos en que en
el colegio mismo hay la discriminación a estas madres o adolescentes embarazadas desde los
compañeros de clases hasta profesores y madres de familia, esto en consecuencia de que muchas
veces las personas llegan a creer que las adolescentes embarazadas pueden llegar a ser un mal
Tabla 4
Si No Talvez
97.1% 0% 2.9%
Gráfico 4
18
Análisis De Resultado
prevenir el embarazo precoz ya que una buena educación sexual puede mejorar la percepción del
sexo en los adolescentes e incluso informarles sobre las ETC y los métodos anticonceptivos
Tabla 5
Si No Talvez
88.2% 0% 11.8%
Gráfico 5
Análisis De Resultado
Los adolescentes en una gran mayoría respondieron que, si afecta el embarazo precoz en la vida
de la madre ya que en muchos casos la adolescente deja sus actividades cotidianas como el
19
practicar deportes, asistir al colegio y restringirse en las salidas con sus compañeros o amigos, lo
cual afecta mucho emocionalmente a parte que tiene muchas más responsabilidades al cuidar de
ella y su bebe.
Tabla 6
Si No Talvez
82.4% 0% 17.6%
Gráfico 6
Análisis De Resultado
afecta gravemente a la economía familiar ya que en muchos casos las adolescentes parten de sus
hogares para vivir con su pareja o papá del bebe el cual en muchos casos también es adolescentes
y para ellos es muy difícil conseguir trabajo por su edad y su inexperiencia en el ámbito laboral.
Tabla 7
Si No Talvez
Gráfico 7
Análisis De Resultado
Como se puede visualizar en los resultados sugieren que existe una percepción generalizada
entre los adolescentes acerca de la relevancia del embarazo adolescente como un problema en su
Tabla 8
¿Qué tan importante cree que es hablar abiertamente sobre sexualidad con los adolescentes?
100% 0% 0%
Gráfico 8
Análisis De Resultado
21
Los adolescentes respondieron que, si es importante hablar abiertamente con ellos sobre temas de
sexualidad, lo cual es cierto ya que si se les habla con tabús lo que conlleva es que ellos están
otra perspectiva sobre la sexualidad, esto nos dice que es mejor hablarles con claridad y sin tabús
Tabla 9
Gráfico 9
Análisis De Resultado
En esta pregunta los adolescentes respondieron que la falta de educación sexual es la principal
causa del embarazo adolescente, ya que en muchos casos la única educación sexual que tienen
los adolescentes proviene del padre y estoy les hablan mucho con tabús y una minoría dice que la
presión social lo que también es muy cierto, ya que muchas veces hay amigas o compañeras que
influyen bastante en la percepción del sexo e influyen a otras chicas que tengan relaciones
8.2 Entrevista
Esta entrevista se le realizo a la Dra. Dayana Días del centro de salud el Carmen
22
1. ¿Qué es un embarazo adolescente y por qué cree usted que es un problema social?
Se considera un embarazo adolescente, en pacientes entre 10-19 años, el mayor problema es que
muchos casos para la crianza de un bebé. Lo cual trae muchos problemas sociales que retrasan
A toda paciente que esté entre 10-19 años y menores de 14 años se considera embarazo de
Poca información sobre la salud sexual, planificación familiar y proyecto de vida en las
adolescentes, y que aún se considere tabú hablar de estos temas que son muy importantes
desarrollo personal?
Afecta mucho, ya que la mayoría deja de estudiar o ponen en pausa sus estudios
dejado?
es muy alarmante. Como aprendizaje pues lo único evidente, que se debe implementar estos
temas en los colegios y escuelas, ya que la prevención es la principal opción para disminuir con
el embarazo adolescente.
7. ¿Qué servicios médicos o psicológicos son más necesarios para las adolescentes
embarazadas?
Atención médica mensual, por ginecóloga, obstétrica y psicología clínica. Además de mucho
9. ¿Usted cree que un embarazo adolescente influye en el entorno social del adolescente?
¿Cómo?
Si, porque en la mayoría de las adolescentes se puede que dejan los estudios, comienzan a tener
10. ¿Qué riesgos específicos enfrenta un bebé nacido y por nacer de una madre adolescente?
Bebé con bajo peso Con mayores probabilidades de enfermedades congénitas (cardíacas o
síndrome de Down).
11. ¿Qué tan preparado está el sistema educativo para atender a estudiantes embarazadas y
Nada preparado, la educación sexual debería ser considera prioridad en todas las instituciones
9. Conclusión
implicaciones para los jóvenes, sus familias y la sociedad en general. A través del análisis de los
datos recopilados en este proyecto, se evidencia que una mayoría significativa de adolescentes
percibe este fenómeno como un problema importante en su entorno. Este resultado refleja la
necesidad urgente de actuar de manera conjunta desde diferentes sectores para abordar este
desafío.
24
La falta de educación sexual integral, el acceso limitado a servicios de salud reproductiva y los
tabúes culturales son factores que contribuyen a la prevalencia del embarazo en adolescentes. Por
lo tanto, las acciones deben enfocarse en la prevención, brindando información clara, accesible y
veraz, así como promoviendo un entorno donde los adolescentes puedan expresar sus dudas y
Asimismo, es esencial garantizar apoyo a los adolescentes que ya se encuentran en esta situación,
para que puedan continuar su desarrollo personal y profesional sin ser víctimas de exclusión o
construcción de estrategias efectivas que empoderen a los adolescentes para tomar decisiones
En definitiva, prevenir el embarazo adolescente no solo es una cuestión de salud, sino también de
equidad y justicia social. Es una responsabilidad compartida entre la familia, las instituciones
educativas, el sector salud y la sociedad en su conjunto. Solo a través del trabajo colaborativo se
podrán generar cambios significativos y duraderos que beneficiarán a las generaciones presentes
y futuras.
10. Recomendaciones
problema social.
oportunidades futuras.
26
11. Referencias
adolescencia/
adolescente#:~:text=el%20embarazo%20adolescente-
,El%20embarazo%20adolescente%20o%20embarazo%20precoz%20se%20produce%20c
uando%20ni,establece%20en%20los%2019%20a%C3%B1os.
https://www.adolescenciasema.org/wp-content/uploads/2015/06/adolescere-2015-vol3-
n2_26-35_El_embarazo_en_la_adolescente.pdf
https://gaceta.facmed.unam.mx/index.php/2022/09/08/el-embarazo-en-adolescentes-factores-
asociados-consecuencias-y-medidas-preventivas/
27
12. Anexos
28
29