0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas102 páginas

Guerra Fria Imagenes y Materia

La Guerra Fría, que se extendió desde 1945 hasta 1991, fue un periodo de tensión entre Estados Unidos y la URSS, caracterizado por un sistema bipolar que dividió al mundo en bloques antagónicos. Durante este tiempo, ambos países se enfrentaron a través de una carrera armamentista, propaganda ideológica y conflictos localizados, mientras que surgieron nuevos centros de poder y movimientos de no alineación. La Guerra Fría culminó con la desintegración del bloque comunista y el fin de la rivalidad entre las superpotencias.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como KEY, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas102 páginas

Guerra Fria Imagenes y Materia

La Guerra Fría, que se extendió desde 1945 hasta 1991, fue un periodo de tensión entre Estados Unidos y la URSS, caracterizado por un sistema bipolar que dividió al mundo en bloques antagónicos. Durante este tiempo, ambos países se enfrentaron a través de una carrera armamentista, propaganda ideológica y conflictos localizados, mientras que surgieron nuevos centros de poder y movimientos de no alineación. La Guerra Fría culminó con la desintegración del bloque comunista y el fin de la rivalidad entre las superpotencias.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como KEY, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 102

LA GUERRA FRÍA(1945-

1991)

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, la alianza entre


Estados Unidos y la URSS, se desvaneció. Ambos países se
transformaron en enemigos
EL CONCEPTO DE GUERRA FRÍA
La Guerra Fría define el sistema de relaciones internacionales existente entre 1945 y 1991. Son
más de 40 años de tensión y amenaza de una nueva guerra mundial, esta vez nuclear

Después de la guerra el mundo quedó dividido en dos bloques antagónicos


Sistema bipolar

Bloque occidental Bloque comunista


defendía defendía

Un sistema político democrático Un sistema político totalitario


Una economía capitalista Una economía planificada
Una ideología liberal Una ideología marxista

Liderado Liderado
por por
Estados Unidos Unión Soviética
Enfrentados a
través de
Una carrera de armamentos
Propaganda ideológica (rivalidad cultural, tecnológica, etc.)
El espionaje (servicios secretos)
Unas guerras localizadas en territorios periféricos
LOS BLOQUES DE LA GUERRA FRÍA
LOS BLOQUES DE LA GUERRA FRÍA
ESTADOS UNIDOS

Durante la Guerra Fría siguió la


Doctrina Truman, que consistía en
oponerse a la expansión comunista.
Paralelamente se creo la
Organización del Tratado del
Atlántico Norte (OTAN), en 1949,
integrado por Estados Unidos,
Canadá y los países de Europa
occidental.

URSS

Siguió una política similar a la


norteamericana, apoyando e
integrando económica y
militarmente a los países que
seguían el modelo socialista.
En 1955,se formó el Pacto de
Varsovia, integrado por la URSS y
los países comunistas de Europa
oriental.
LOS SERVICIOS SECRETOS
ESTADOS UNIDOS URSS

CIA KGB
LOS LÍDERES POLÍTICOS

Stalin Krushev Breznev Chernenko Andropov


Gorbachov

Truman Eisenhower Kennedy Johnson R. Nixon G. Ford J. Carter


Reagan
ETAPAS: los orígenes (1945-1947)
Conferencia de Postdam (1945): se decide el futuro de Europa. Pero Truman
desconfía de Stalin
ATTLE TRUMAN STALIN
ETAPAS: los orígenes (1945-1947)
GUERRA CIVIL EN GRECIA
ETAPAS: los orígenes (1945-1947)
DOCTRINA TRUMAN: EEUU ha de intervenir para evitar la
expansión de comunismo
ETAPAS: los orígenes (1945-1947)
PLAN MARSHALL: EEUU aprueba ayudas económicas para la reconstrucción de
Europa. Se hace para evitar la extensión del comunismo por Europa Occidental

George
Marshall
ETAPAS: los orígenes (1945-1947)
“DEMOCRACIAS POPULARES”: se implantaron dictaduras comunistas tuteladas
por la URSS en los países del Este de Europa
ETAPAS: los orígenes (1945-1947)
“EL TELÓN DE
ACERO”

Winston
Churchill
ETAPAS: Máxima tensión (1947-1953)
BLOQUEO DE BERLÍN
(1948)
ETAPAS: Máxima tensión (1947-1953)
BLOQUEO DE BERLÍN
(1948)
ETAPAS: Máxima tensión (1947-1953)
1949: DIVISIÓN DE
ALEMANIA
ETAPAS: Máxima tensión (1947-1953)
1949: TRIUNFO DEL COMUNISMO EN
CHINA

Mao zedong
ETAPAS: Máxima tensión (1947-1953)
LA GUERRA DE COREA (1950-
1953)
ETAPAS: Máxima tensión (1947-1953)
Otros hechos destacados de este periodo: Caza de
Brujas

Senador
McCarthy

El Comité de actividades antiamericanas


persigue a sospechosos de simpatizar con el
comunismo.
ETAPAS: Distensión. “La Coexistencia Pacífica” (1953-
1977)
Nuevos Líderes
más dialogantes

J. F. Kennedy
(1961-1963)

Eisenhower
(1953-1961)
Nikita
Kruschev
(1953-1964)
ETAPAS: Distensión. “La Coexistencia Pacífica” (1953-
1977)
Otros líderes destacados de este
periodo

Nixon
Breznev (1969-
(1964- 1974)
1982) Gerald
Ford
(1974-
1977)
Johnson
(1963-
1969)
ETAPAS: Distensión. “La Coexistencia Pacífica” (1953-
1977)

Costosa carrera de
armamentos

“equilibrio del
terror”
ETAPAS: Distensión. “La Coexistencia Pacífica” (1953-
1977)
Nuevos centros de poder mundial
Mantenían posiciones propias y rompían la unanimidad de
los bloques
- La Comunidad Económica Europea
(CEE)
- China (después de romper con
URSS)
- Moviento de Países No Alineados
ETAPAS: Distensión. “La Coexistencia Pacífica” (1953-
1977)
Nuevos centros de poder mundial

El movimiento de los Países No


Alineados
Los países del Tercer Mundo (descolonizados) ante la presión
de las superpontencias para ampliar sus zonas de control

Adoptaron una posición de


neutralidad ante los 2 bloques
Convocaro
n laConferencia de Bandung
(1955)
25 países con el liderazgo de la
India, Indonesia, China y Egipto
Surge el Movimiento de los No Alineados
Rechazo a la colonización
Se
Apoyo a los movimientos nacionales
procla

de liberación
Compromiso de no alinearse a ninguno
de los dos bloques
ETAPAS: Distensión. “La Coexistencia Pacífica” (1953-
1977)
Conflictos internos dentro de cada
bloque
En el bloque comunista (en contra del dominio que ejercía la URSS)

1956: Revuelta polaca y Reprimidas por la Unión Soviética y fueron


húngara invadidas por ejército del Pacto de Varsovia
1968: La Primavera de
Praga Provocando el alejamiento de
Yugoslavia, Albania y China (que rompió
las relaciones con la URSS)

Hungría 1956
ETAPAS: Distensión. “La Coexistencia Pacífica” (1953-
1977)
Conflictos internos dentro de cada
bloque

Hungría 1956
ETAPAS: Distensión. “La Coexistencia Pacífica” (1953-
1977)
Conflictos internos dentro de cada
bloque

Primavera de Praga
1968
ETAPAS: Distensión. “La Coexistencia Pacífica” (1953-
1977)
Conflictos internos dentro de cada
bloque
En el bloque occidental

Movimiento por los derechos


civiles
ETAPAS: Distensión. “La Coexistencia Pacífica” (1953-
1977)
Conflictos internos dentro de cada
bloque
En el bloque occidental

Movimientos Pacifistas en
contra de las guerras
ETAPAS: Distensión. “La Coexistencia Pacífica” (1953-
1977)
Conflictos internos dentro de cada
bloque
En el bloque occidental

Mayo del 68 en París


ETAPAS: Distensión. “La Coexistencia Pacífica” (1953-
1977)
“Política de
Apaciguamiento”

Teléfono Rojo
Tratados SALT de
desarme
ETAPAS: Distensión. “La Coexistencia Pacífica” (1953-
1977)
1956: Crisis del Canal
de Suez

Nasser
ETAPAS: Distensión. “La Coexistencia Pacífica” (1953-
1977)
1961: Muro de
Berlín

Check point
Charlie
ETAPAS: Distensión. “La Coexistencia Pacífica” (1953-
1977)
1961: Muro de
Berlín
ETAPAS: Distensión. “La Coexistencia Pacífica” (1953-
1977)
1962: la Crisis de los misiles
de Cuba
ETAPAS: Distensión. “La Coexistencia Pacífica” (1953-
1977)
1962: la Crisis de los misiles
de Cuba
ETAPAS: Distensión. “La Coexistencia Pacífica” (1953-
1977)
La Guerra de Vietnam
(1962-1974)

Ho Chi Minh
ETAPAS: Distensión. “La Coexistencia Pacífica” (1953-
1977)
La Guerra de Vietnam
(1962-1974)
ETAPAS: Distensión. “La Coexistencia Pacífica” (1953-
1977)
Otros hechos destacados de este periodo: La
Carrera espacial

Sputnik(195
7)

La perra Laica
(1957)

Parte importante de la rivalidad entre la URSS y EEUU


tanto por sus aplicaciones militares como por sus
efectos propagandísticos. Indicaba la capacidad y
superioridad tecnológica y económica de cada
potencia.
Yuri Gagarín (1962)
ETAPAS: Distensión. “La Coexistencia Pacífica” (1953-
1977)
Otros hechos destacados de este periodo: La
Carrera espacial
1969

Programa Apolo
ETAPAS: Distensión. “La Coexistencia Pacífica” (1953-
1977)
Otros hechos destacados de este periodo: Asesinato de
Kennedy 1963
ETAPAS: Distensión. “La Coexistencia Pacífica” (1953-
1977)
Otros hechos destacados de este periodo:
Movimiento Hippie
ETAPAS: Distensión. “La Coexistencia Pacífica” (1953-
1977)
Otros hechos destacados de este periodo:
Watergate 1974

Nixon ha de dimitir por el escándalo Watergate: espía a


demócratas y miente al congreso
ETAPAS: Distensión. “La Coexistencia Pacífica” (1953-
1977)
Otros hechos destacados de este periodo: Intervencionismo
de EEUU en Latinoamérica

En 1973 la CIA organiza un golpe de estado contra Allende (Chile) y Pinochet instaura una
sangrienta dictadura anticomunista
ETAPAS: Distensión. “La Coexistencia Pacífica” (1953-
1977)
Otros hechos destacados de este periodo: Intervencionismo
de EEUU en Latinoamérica

En 1976, los militares argentinos toman el poder e instauran una sangrienta dictadura
anticomunista encabezada por Videla.
ETAPAS: Distensión. “La Coexistencia Pacífica” (1953-
1977)
Otros hechos destacados de este periodo: Revolución de los
Claveles

En 1974 se produce la caída de la Dictdura Salazarista.


ETAPAS: Distensión. “La Coexistencia Pacífica” (1953-
1977)
Otros hechos destacados de este periodo: llega la democracia
a España

En 1975 se produce la muerte de Franco.


ETAPAS: Distensión. “La Coexistencia Pacífica” (1953-
1977)
Otros hechos destacados de este periodo: Dictadura
comunista en Camboya

En 1975 Pol Pot, líder de los Jemeres rojos, instaura una dictadura comunista en
Camboya. Mueren 1 millón de civiles
ETAPAS: Distensión. “La Coexistencia Pacífica” (1953-
1977)
Otros hechos destacados de este periodo: El Conflicto de
Oriente Próximo
ETAPAS: Distensión. “La Coexistencia Pacífica” (1953-
1977)
Otros hechos destacados de este periodo: El Conflicto de
Oriente Próximo
Desde que la ONU decidiera en 1.947 la
creación del estado de Israel en territorio
palestino, se estableció un permanente
estado de tensión que ha provocado 4
guerras y conflictos continuados hasta
hoy.
ETAPAS: Distensión. “La Coexistencia Pacífica” (1953-
1977)
Otros hechos destacados de este periodo: El Conflicto de
Oriente Próximo
1ª guerra, 1948: Los países árabes no
aceptan el nuevo estado de Israel a
costa de Palestina y atacan. Israel
vence y ocupa territorios de
Palestina. Se inicia el éxodo
palestino.
2ª guerra,1956: Coincidiendo con la
crisis de Suez. Israel arrolla a los
egipcios.
Guerra de los 6 días, 1967: Israel
ocupa el Sinaí, Cisjordania, Gaza y el
Golán. Ante el apoyo de Estados
Unidos a Israel, los países árabes se
acercan a la URSS.
Guerra del “Yom Kippur”, 1.973:
Egipto y Siria atacan el día de la
fiesta sagrada judía. Se usará el
petróleo como arma de presión y la
subida de los precios del crudo
desencadena una crisis económica.
ETAPAS: Distensión. “La Coexistencia Pacífica” (1953-
1977)
Otros hechos destacados de este periodo: La crisis del
Petroleo 1973

Tras la Guerra del Yom Kippur, los países árabes, mayoritarios en la OPEP (Organización de
países exportadores de petróleo) presionan con el petróleo
ETAPAS: Distensión. “La Coexistencia Pacífica” (1953-
1977)
Otros hechos destacados de este periodo: El Conflicto de
Oriente Próximo

Yasser
Arafat

Los refugiados palestinos en diversos países


árabes crean la OLP (Organización para la
Liberación de Palestina)
ETAPAS: Distensión. “La Coexistencia Pacífica” (1953-
1977)
Otros hechos destacados de este periodo: El Conflicto de
Oriente Próximo

La Intifada

En un principio la OLP llevó a cabo acciones terroristas, a


partir de los años 80 pusieron en marcha tácticas de
guerrilla urbana en los territorios ocupados
ETAPAS: Distensión. “La Coexistencia Pacífica” (1953-
1977)
Otros hechos destacados de este periodo: El Conflicto de
Oriente Próximo
La situación de continua violencia propició la negociación
En 1991, la Conferencia de Madrid
Con la creación
En 1993, los Acuerdos de Oslo de La Autoridad Nacional Palestina

Pero desde 2000, una nueva Intifada, el terrorismo y la fuerza creciente de Hamás (radicales
islámistas) alejan la solución al problema palestino.
ETAPAS: Rebrote de la Guerra Fría (1977-1985)

Cau
sas
Debilidad inicial de los Estados Unidos (Jimmy
Carter)
A causa
de - La derrota del Vietnam
- La crisis del petróleo de 1973
- Revolución islámica en Irán Jimmy
(1979) Carter
(1977-1981)

La URSS, reforzada por instaurar regímenes comunistas


(Laos, Camboya y Vietnam) aprovecha el momento para:

- Desplegar misiles nucleares en Europa


- Apoyar movimientos revolucionarios en países del Tercer
Mundo y Latinoamérica: Angola, Mozambique, Nicaragua,
El Salvador, Guatemala
- Iniciar la invasión de Afganistán (1979)
ETAPAS: Rebrote de la Guerra Fría (1977-1985)

Movientos revolucionarios apoyados


por la URSS

En Nicaragua El Frente Sandinista derrota la


dictadura de Somoza y se instaura un régimen
socialista.
ETAPAS: Rebrote de la Guerra Fría (1977-1985)

Invasión de Afganistán
(1979-1989)
ETAPAS: Rebrote de la Guerra Fría (1977-1985)

Revolución islámica en
Irán: 1979

Ayatola
Jomeini
El Sha de
ETAPAS: Rebrote de la Guerra Fría (1977-1985)

Despliegue de misiles
nucleares en Europa: Crisis
de los “euromisiles”
ETAPAS: Rebrote de la Guerra Fría (1977-1985)

La reacción de EEUU: La era Ronald


Reagan Reagan
Se intenta (1981-1989)
Recuperar el liderazgo mundial con una
política agresiva y antisoviética
Medidas
adoptadas
Ayuda a guerrillas y dictaduras
anticomunistas
Desplegar misiles en
Europa
Aumento en gastos Proyecto de Defensa Estratégica:
militares y en nuevas “Guerra de las galaxias”
armas
Intervenciones militares: Granada,
ataque a Libia
ETAPAS: Rebrote de la Guerra Fría (1977-1985)

Ayudas a guerrillas
anticomunistas

“La Contra”
Nicaraguense
ETAPAS: Rebrote de la Guerra Fría (1977-1985)

Intervenciones
militares

Invasión de Granada
ETAPAS: Rebrote de la Guerra Fría (1977-1985)

Intervenciones
militares

Bombardeo de Libia
ETAPAS: Rebrote de la Guerra Fría (1977-1985)

Guerra
Irak-Irán

Sadam Husein, con el respaldo de EEUU, ataca a Irán


e inicia la guerra Irak-Irán (1980-1988)
ETAPAS: Rebrote de la Guerra Fría (1977-1985)

“Guerra de las
Galaxias”
ETAPAS: Final de la Guerra Fría (1985-1991)

El gobierno de Gorbachov en
la URSS
La guerra del Afganistán, la carrera de armamentos y la agresividad política
de Reagan Provocó

Crisis económica, política y social en


la URSS

Se
plante
a

Un cambio radical de política y el diálogo


con EEUU
Se
concretó
en
Rebajar los gastos Una apertura política y
militares
A
económica
A
través
través
de
de
Detener la Retirarse de Perestroika Glasnost
carrera de Afganistán y de (reforma (reforma
armamentos y la Europa del económica) política)
desmantelar Este
misiles
ETAPAS: Final de la Guerra Fría (1985-1991)

Diálogo y acuerdos
de desarme nuclear
ETAPAS: Final de la Guerra Fría (1985-1991)

Retirada de
ETAPAS: Final de la Guerra Fría (1985-1991)

1989: Revoluciones Populares en Europa del Este: La caida


del comunismo
La apertura política de Gorbachov y la imposiblidad de mantener por las
fuerza las “democracias populares”, supuso que los gobiernos
comunistas fueran barridos por movimientos sociales a favor de sistemas
democráticos

Se inició con
La caída del muro de
Berlín y la unificación
de alemania

Pronto caen los gobierno comunistas de Polonia,


Hungría, Choecoslovaquia, Bulgaria y Rumania
ETAPAS: Final de la Guerra Fría (1985-1991)

1989: Revoluciones Populares en Europa del Este: La caida


del comunismo
ETAPAS: Final de la Guerra Fría (1985-1991)

1989: Revoluciones Populares en Europa del Este: La caida


del comunismo
Caida de Ceausescu
en Rumania
ETAPAS: Final de la Guerra Fría (1985-1991)

1989: Revoluciones Populares en Europa del Este: La caida


del comunismo

Caida del comunismo


en Polonia

Lech
Wallesa
ETAPAS: Final de la Guerra Fría (1985-1991)

1991: La disolución de
la URSS
En la URSS, los nuevos dirigentes regionales quieren la
independencia. Gorbachov no sabe que hacer.

Boris Yeltsin

Militares soviéticos intentan dar un golpe de estado.


Pero sin apoyo popular, son vencidos.
ETAPAS: Final de la Guerra Fría (1985-1991)

1991: La disolución de Yeltsin disuelve la URSS


la URSS
ETAPAS: Final de la Guerra Fría (1985-1991)

Otros sucesos relacionados con la caída del


comunismo

1989: manifestantes piden democracia en


China. Son masacrados en la plaza de
Tiannamen.
ETAPAS: Final de la Guerra Fría (1985-1991)

Sucesos relacionados con la caída del comunismo: Los


Nacionalismos

Václav Havel
ETAPAS: Final de la Guerra Fría (1985-1991)

Sucesos relacionados con la caída del comunismo: Los


Nacionalismos

Yugoslavia
OTROS ASPECTOS DE LA GUERRA FRÍA

El espíritu de la guerra fría fue más allá de los temas políticos,


diplomáticos o militares. se manifestó en muchos aspectos de la
vida, la sociedad, la ciencia, el deporte y las artes.

AJEDREZ
Desde 1945, los maestros soviéticos
derrotaron a todos los occidentales.
Estados Unidos buscó un genio capaz de
derrotar a los maestros soviéticos: Bobby
Fischer.
Tras derrotar a todos los aspirantes del este,
desafió al campeón mundial, el soviético,
Boris Spassky. La partida adquirió rango
de cuestión de estado. Ganó Fisher.
Nunca más volvió a jugar por un título
mundial, renegó de su gobierno y se convirtió
en apátrida.
OTROS ASPECTOS DE LA GUERRA FRÍA

MEXICO 68
OLIMPISMO

Los juegos olímpicos se convierten en el


espacio donde demostrar la superioridad
sobre el enemigo. Había que superar al USA........10 URSS....9 URSS....1
bloque contrario en el medallero. 7 9 25
los juegos se convirtieron en un escaparate URSS....... USA......9 RDA.......
para las reivindicaciones políticas. 91 4 94
Se usó el boicot a los juegos como arma
política: Japón.......2 RDA......6 USA.......
5 6 90
Boicot de Estados Unidos a los Juegos Hungría....3 RFA......4 RFA........
de Moscú 80 por la ocupación 2 0 39
militar de Afganistán.
Los soviéticos hicieron lo propio en RDA.......... Japón...2 Japón.....
21 9 25
Los Ángeles 84
OTROS ASPECTOS DE LA GUERRA FRÍA

MEXICO 68
OLIMPISMO

Los juegos olímpicos se convierten en el


espacio donde demostrar la superioridad
sobre el enemigo. Había que superar al USA........10 URSS....9 URSS....1
bloque contrario en el medallero. 7 9 25
los juegos se convirtieron en un escaparate URSS....... USA......9 RDA.......
para las reivindicaciones políticas. 91 4 94
Se usó el boicot a los juegos como arma
política: Japón.......2 RDA......6 USA.......
5 6 90
Boicot de Estados Unidos a los Juegos Hungría....3 RFA......4 RFA........
de Moscú 80 por la ocupación 2 0 39
militar de Afganistán.
Los soviéticos hicieron lo propio en RDA.......... Japón...2 Japón.....
21 9 25
Los Ángeles 84
OTROS ASPECTOS DE LA GUERRA FRÍA

OLIMPISMO

El conflicto de Oriente
Medio en Munich 72

El grupo terrorista palestino “Septiembre Negro” entró en la Villa Olímpica


asesinando a 2 deportistas israelíes y secuestrando y asesiando a deportistas israelíes. El
presidente del COI declaró: “Los Juegos deben continuar".
OTROS ASPECTOS DE LA GUERRA FRÍA

FUTBOL
El comunismo consideraba el profesionalismo
y los altos ingresos de los jugadores
occidentales como una degradación
capitalista y una ofensa al resto de los
trabajadores.
Por ello, presumía de que sus equipos estaban
formados por obreros que hacían deporte en
su tiempo libre.
sus equipos se denominaban: CSK (ejército),
Lokomotiv (trabajadores del transporte),
Dynamo (electricidad), etc.
En realidad se trataba de una tapadera, ya
que eran verdaderos deportistas
profesionales.
En los equipos del ejército (CSK) los jugadores
tenían graduación acorde con sus méritos
deportivos

Hristo Stoickov, cuando


era jugador del CSK Sofía, tenía
la graduación de coronel
EL PROCESO DE DESCOLONIZACIÓN

CONCEPTO: proceso mediante el cual las colonias de los imperios europeos logran
su independencia.

CAUSAS

1. La debilidad de las metrópolis europeas tras la IIGM.


2. Los movimientos nacionalistas en las colonias que luchaban por la independencia.
3. Las 2 superpotencias (EEUU y URSS) propiciaron los movimientos
independentistas para ampliar sus áreas de influencia.
4. La ONU defiende el derecho a la autodeterminación de los pueblos
EL PROCESO DE DESCOLONIZACIÓN

CRONOLOGÍA

Años 50, 60 y primera mitad de los 70 del siglo XX

MEDIOS

1. En unos casos fue un proceso pacífico: caso de las colonias británicas


2. En otros casos resultado de duras guerras: caso de las colonias francesas
EL PROCESO DE DESCOLONIZACIÓN

IMPERIOS COLONIALES
EL PROCESO DE DESCOLONIZACIÓN

LA DESCOLONIZACIÓN DE
ASIA
EL PROCESO DE DESCOLONIZACIÓN

LA DESCOLONIZACIÓN DE ASIA: LA PENÍNSULA DEL


INDOSTÁN
1. Colonia británica: Proceso pacífico
2. La heterogeneidad cultural y religiosa impidieron mantener la unidad:
1. India: de mayoría hindú
2.Pakistán: de mayoría musulmana
3. 1947
EL PROCESO DE DESCOLONIZACIÓN

LA DESCOLONIZACIÓN DE ASIA: LA PENÍNSULA DEL


INDOSTÁN
1. Líderes independentistas

Alí Jinnah

Gandhi y
Nehru
EL PROCESO DE DESCOLONIZACIÓN

LA DESCOLONIZACIÓN DE ASIA: INDOCHINA

1. Colonia francesa: independencia tras una guerra


2. División en 3 Estados:
1. Vietnam: dividida en Vietnam del Norte y del Sur
2. Camboya
3. Laos

3. 1954

Ho Chi Minh
EL PROCESO DE DESCOLONIZACIÓN

LA DESCOLONIZACIÓN DE ASIA: INDONESIA

1. Colonia holandesa: independencia tras una guerra


2. Líder independentista: Sukarno
3. 1949

Sukarno
EL PROCESO DE DESCOLONIZACIÓN

LA DESCOLONIZACIÓN DE ÁFRICA: NORTE Y


NORESTE
1. Países de cultura musulmana
2. Proceso pacífico excepto Argelia
3. Panarabismo: movimiento religioso-cultural que promovía la solidaridad entre los
países de lengua árabe y civilización musulmana. Se concreto en la Liga Árabe
EL PROCESO DE DESCOLONIZACIÓN

LA DESCOLONIZACIÓN DE ÁFRICA: NORTE Y Argelia: 1962


NORESTE

Ben Bella

Los colonos franceses


combatieron a las fuerzas
independentistas del Frente de
Liberación Nacional
EL PROCESO DE DESCOLONIZACIÓN

LA DESCOLONIZACIÓN DE ÁFRICA: África


Subsahariana
1. Proceso pacífico en la mayoría de los casos
Problemas de los nuevos estados:
Fronteras artificiales: las fronteras de estos países respondieron al reparto que las
metrópolis europeas habían hecho en su día. Consecuencias:
Pueblos de cultura y etnias diferentes incluidos bajo un mismo Estado
Pueblos divididos en dos o más Estados
Inestabilidad política: debido a la falta de tradición democrática, conflictos tribales,
enfrentamientos por fronteras, etc. En muchos países se acabarán imponiendo
gobiernos de carácter militar.
Subdesarrollo: debido a la dependencia económica hacia las antiguas metrópolis
(neocolonialismo), la falta de infraestructuras, etc.
Negritud: conjunto de valores culturales y espirituales del África negra
Panafricanismo: movimiento de unión y solidaridad entre los pueblos africanos. Se
concretó en la fundación de la OUA (Organización para la Unidad Africana)
EL PROCESO DE DESCOLONIZACIÓN

LA DESCOLONIZACIÓN DE ÁFRICA: África


Subsahariana
Lumumba
(Congo)

Senghor
(Senegal)

Nkrumah (Ghana)
EL PROCESO DE DESCOLONIZACIÓN

LA DESCOLONIZACIÓN DE ÁFRICA: África


Subsahariana
EL MOVIMIENTO DE PAÍSES NO ALINEADOS

Los países del Tercer Mundo (descolonizados) ante la presión


de las 2 superpontencias para ampliar sus zonas de control

Adoptaron una posición de


neutralidad ante los 2 bloques
Convocaro
n laConferencia de Bandung
(1955)
25 países con el liderazgo de la
India, Indonesia, China y Egipto
Surge el Movimiento de los No Alineados
Rechazo a la colonización
Se
Apoyo a los movimientos nacionales
procla

de liberación
Compromiso de no alinearse a ninguno
de los dos bloques
EL TERCER MUNDO

Primer Mundo
(capitalista)
En
Tercer contraposici
Segundo Mundo
Mundo ón a
(comunista)

Países subdesarrollados o países en vías de


desarrollo
Muchos surgidos de la descolonización

Recientemente surge la expresión

Norte Sur

Países Países
ricos pobres
EL TERCER MUNDO

Características del
subdesarrollo
Desarticulación de la agricultura
(orientada al exterior, sin satisfacer la alimentación
interior)
Crecimiento demográfico muy elevado
que genera presión sobre los recursos

Recurso al endeudamiento (para poder


invertir pero el dinero va a prácticas de corrupción)
Una
Esta dependencia
Aparición de unas desigualdades situación
económica
económicas y sociales provocará
extremas
Grave déficit educacional sin Neocolonialis
avances y formación técnicos = menos mo
productividad
Territorio que ha conseguido la independencia política, pero mantiene
dependencia económica de la antigua metrópoli

Dependencia financiera: paises desarrollados prestan dinero = deuda externa


Dependencia tecnológica: atraso tecnológico = comprar tecnologías a precios altos
Dependencia comercial: venden materias primas a bajos precios y compran productos
elaborados y tecnología a precios elevados
ORIENTE MEDIO: UN CONFLICTO PENDIENTE

Los orígenes del


conflicto
A finales del siglo XIX apareció el movimiento sionista

defendí
a
La creación de un “hogar nacional” para los
judíos en Palestina

Durante y después de la IIGM hubo un éxodo de


judíos a Palestina (bajo mandato británico)

La ONU decidió la partición de


Palestina entre árabes y judíos.

LOS ÁRABES (PALESTINOS) NO


ACEPTAN LA PARTICIÓN
ORIENTE MEDIO: UN CONFLICTO PENDIENTE

Las guerras entre árabes e


israelíes
En 1948 se proclamó el Estado
de Israel
provo
ca
1ª Guerra (1948)
Las guerras Victoria israelí
entre árabes y Expulsión de palestinos
israelíes

2ª Guerra (1956)
A causa del conflicto del
canal de Suez

3ª Guerra (1967): “La guerra de los


seis días”
Nueva expansión de Israel (Gaza, Cisjordania, Sinaí y
Golán)
4ª Guerra (1973): “Guerra del Yom Kippur”
Egipto y Siria atacan para recuperar territorios
Nueva triunfo de Israel con ayuda EEUU. El mundo árabe
presionará con el petróleo para que le devuelvan territorios

- Los conflictos continuaron: Guerra del Líbano (1975-1990) y la invasión del sur del Líbano, en el
2006, por parte de Israel para combatir los grupos terroristas de Hezbolá.
- Acuerdos de Camp David 1978 entre Israel y Egipto
ORIENTE MEDIO: UN CONFLICTO PENDIENTE

El problema
palestino
Tras las diversas guerras entre árabes y israelíes

Israel ocupó tierras de los palestinos (Gaza y Cisjordania)


Iniciando
una

Repoblación judía a través de colonias

Provocando la resistencia
palestina
Creación de la OLP 1964 (Organización para
Liberación Palestina) Utilizando el terrorismo

En 1987 utilizó una nueva forma deLa


lucha “intifada” Yasser
A partir de 1991 se inició la aproximación
Arafat
En 1991, la Conferencia de Madrid
Con la creación
En 1993, los Acuerdos de Oslo de
La Autoridad Nacional Palestina

Pero desde 2000, una nueva Intifada, el terrorismo y la fuerza creciente de Hamás alejan la
solución al problema palestino.

También podría gustarte