MANUAL DE PROTECCION Doc.
N°
RADIOLOGICA EN RADIOGRAFIA SERVISOLUTIONS-008
INDUSTRIAL PORTATIL Rev.: Fecha: 15-09-2022
Página 1 de 15
MANUAL DE PROTECCION
RADIOLOGICA EN RADIOGRAFIA
INDUSTRIAL
SERVISOLUTIONS NDT SAC
PROHIBIDO LA REPRODUCCION TOTAL O PARCIAL DEL PRESENTE DOCUMENTO SERVISOLUTIONS SAC
MANUAL DE PROTECCION Doc. N°
RADIOLOGICA EN RADIOGRAFIA SERVISOLUTIONS-008
INDUSTRIAL PORTATIL Rev.: Fecha: 15-09-2022
Página 2 de 15
1. INTRODUCCIÓN
La Radiografía Industrial es una práctica que involucra el uso de fuentes de alta intensidad que pueden
exponer a personas a altas dosis de radiación, por lo que deben fijarse requisitos específicos de
seguridad y protección para garantizar que las dosis y riesgos se mantengan dentro de un nivel
apropiado, en concordancia con las regulaciones legales vigentes.
2. OBJETIVO
Establecer los requisitos de seguridad radiológica para la práctica de Radiografía Industrial.
3. ALCANCE
La norma es aplicable a las actividades de radiografía industrial que se realicen o vayan a realizar en el
territorio nacional.
4. REQUISITOS DE SEGURIDAD
Requisitos de diseño
Diseño de fuentes y equipos de gammagrafía industrial
• Las fuentes radiactivas selladas que se utilicen en gammagrafía industrial deben contar con el
certificado correspondiente que acredite que cumplen la norma ISO 2919 o equivalente.
• El equipo utilizado en gammagrafía, incluyendo cada dispositivo de exposición radiográfica,
portafuente y todos los equipos auxiliares debe cumplir con la norma ISO 3999 o su equivalente.
• El equipo de gammagrafía debe tener adherido un rótulo durable, legible y claramente visible
donde se identifique:
1. El símbolo de las radiaciones ionizantes.
2. La palabra RADIACTIVO de no menos de 10 milímetros de altura.
3. Símbolo químico y de número de masa del radioisótopo.
4. Actividad de la fuente y fecha de medición.
5. Marca, modelo y número de serie de la fuente sellada.
6. Marca, modelo y número de serie del equipo.
7. Capacidad máxima del equipo.
PROHIBIDO LA REPRODUCCION TOTAL O PARCIAL DEL PRESENTE DOCUMENTO SERVISOLUTIONS SAC
MANUAL DE PROTECCION Doc. N°
RADIOLOGICA EN RADIOGRAFIA SERVISOLUTIONS-008
INDUSTRIAL PORTATIL Rev.: Fecha: 15-09-2022
Página 3 de 15
• El diseño de los equipos, fuentes selladas y componentes asociados no deben ser modificados
o usados con componentes diferentes a los de fábrica, a menos que sea previamente autorizado
por la OTAN.
• El equipo que opere con la fuente fuera del blindaje debe contar con tubo guía, portafuente y
telemando que cumplan lo siguiente:
a. El acoplamiento entre la fuente y el cable de control debe estar diseñado de tal manera que se
prevenga la desconexión de la fuente al moverse en el tubo guía.
b. El equipo debe permitir guardar y trabar la fuente en la posición blindada, al ser devuelta a esta
posición. Este sistema de seguridad deberá poder ser liberado solo mediante una operación voluntaria
realizada en el equipo.
c. Las aberturas para la salida o retorno de la fuente deben poseer coberturas protectoras o tapas de
seguridad, cuando se encuentren almacenados o sean transportados.
d. El telemando debe tener una longitud no menor de 7,5 m y el tubo-guía una longitud no menor de 7
m.
e. El tubo-guía debe estar sellado en su extremo final, para evitar la salida de la fuente.
• Los contenedores para el recambio de fuentes deben poseer un sistema que asegure que la
fuente no escape accidentalmente del contenedor.
• Los niveles de radiación en los equipos de gammagrafía industrial y los contenedores de
recambio de fuentes, no deben exceder de 2 mSv/h en contacto y 0,1 mSv/h a 1 m de la
superficie.
• Los equipos de gammagrafía industrial cuya antigüedad sea mayor a 15 años deberán ser
sometidos a un mantenimiento total certificado por el fabricante, antes de permitirse su
funcionamiento.
• El telemando y el tubo guía deberán ser inspeccionados periódicamente, no debiendo usarse
los que estén deteriorados o muestren señales de una operación inadecuada.
PROHIBIDO LA REPRODUCCION TOTAL O PARCIAL DEL PRESENTE DOCUMENTO SERVISOLUTIONS SAC
MANUAL DE PROTECCION Doc. N°
RADIOLOGICA EN RADIOGRAFIA SERVISOLUTIONS-008
INDUSTRIAL PORTATIL Rev.: Fecha: 15-09-2022
Página 4 de 15
Almacenamiento de fuentes y equipos de gammagrafía industrial
• Los equipos y fuentes de gammagrafía industrial deben guardarse en un depósito o depósitos
adecuados que estén ubicados dentro de un almacén autorizado, mientras no estén en uso.
• El almacén de equipos y fuentes no debe estar situado en áreas donde exista presencia
permanente de personas que puedan impedir o retardar cualquier acción de emergencia o que
pueda agravarla. Está prohibido almacenar equipos y fuentes en viviendas familiares.
• El almacén debe estar separado físicamente de otros ambientes, estar señalizado y poseer una
puerta lo suficientemente sólida con cerradura o candado, para prevenir intrusiones, así como
disponer de extintores contra incendios.
• El depósito de los equipos debe:
1. Ser de uso exclusivo y tener una capacidad adecuada a la cantidad de equipos que se almacenen.
2. Tener una altura y área suficientemente amplias para colocar los equipos sin apilarlos.
3. Tener una puerta o tapa metálica con cerradura o candado para impedir el retiro no autorizado de los
equipos.
4. Estar protegido para evitar daños mecánicos e inundaciones.
5. No colindar ni estar junto con materiales inflamables, explosivos o que causen oxidación.
6. Contar con un blindaje tal que la tasa de dosis en el exterior no sea mayor a 10 µSv/h.
7. Poseer señales legibles con el símbolo de las radiaciones ionizantes y carteles que indiquen:
PELIGRO. MATERIAL RADIACTIVO.
8. Contar con una alarma sonora que se active ante una intrusión no autorizada.
• Los equipos móviles que se usen en el campo, deben guardarse temporalmente en un depósito
que satisfaga los criterios del párrafo anterior, excepto la parte h, o dentro de una caja metálica
con cerradura o candado, en un área o lugar específico del emplazamiento debidamente
señalizado y resguardado para prevenir robos o usos no autorizados.
• No se debe almacenar los equipos en vehículos.
• Las fuentes radiactivas y equipos en desuso deben almacenarse en los depósitos autorizados
por SERVISOLUTIONS NDT SAC, debiendo señalizarse con una etiqueta que indique su
condición.
• Las fuentes radiactivas en desuso deben ser devueltos al fabricante o enviarlos a la Planta de
Gestión de Desechos Radiactivos del IPEN, en un plazo no mayor a 90 días de haber sido
declaradas en desuso, debiendo notificarse el hecho a la OTAN.
PROHIBIDO LA REPRODUCCION TOTAL O PARCIAL DEL PRESENTE DOCUMENTO SERVISOLUTIONS SAC
MANUAL DE PROTECCION Doc. N°
RADIOLOGICA EN RADIOGRAFIA SERVISOLUTIONS-008
INDUSTRIAL PORTATIL Rev.: Fecha: 15-09-2022
Página 5 de 15
• Los equipos de gammagrafía industrial que poseen un blindaje de uranio empobrecido, deben
ser declarados obligatoriamente a la OTAN, aun cuando no posean una fuente radiactiva en su
interior. Estos equipos no podrán ser desechados o abandonados y serán entregados al IPEN
para su almacenamiento definitivo una vez que sean declarados en desuso o en su defecto ser
exportados.
Requisitos operacionales
• Los equipos y fuentes deben ser manipulados y operados conforme con los procedimientos
aprobados por SERVISOLUTIONS NDT SAC.
• Debe establecerse un área controlada que esté limitada por barreras físicas apropiadas y
señalizada reglamentariamente, debiendo controlarse su acceso para prevenir la exposición
inadvertida de personas ajenas a la operación.
• Se debe utilizar blindaje adicional, colimadores y accesorios adecuados siempre que sea
posible y compatible con la técnica radiográfica.
• La operación radiográfica debe ser efectuada, como mínimo, con un operador y un oficial de
protección radiológica que posean licencia. Los asistentes podrán realizar operaciones
radiográficas solamente bajo supervisión de personal con licencia, no debiendo ser rutinarias,
y solamente con fines de entrenamiento.
• En el caso de operaciones en vías o áreas públicas, se debe comunicar a la OTAN, con una
anticipación no menor de 48 horas, la fecha de inicio de las mismas, incluyendo las medidas de
seguridad radiológica y física, las tareas a efectuar, la fecha de término de las operaciones y
las disposiciones especiales a adoptar para la protección de operadores y público.
• El oficial de protección radiológica y los operadores deben instruir sobre el riesgo de las
radiaciones a las personas que sean ajenas al trabajo con radiaciones, pero que se encuentren
trabajando en áreas vecinas, debiendo coordinar previamente las labores y tiempos de
radiografiado con estas áreas. Esto debe hacerse especialmente en caso de radiografía móvil.
• Durante las operaciones radiográficas debe disponerse del siguiente equipo de emergencia:
a. Detector de radiación con alarma audible.
b. Dosímetros de lectura directa.
c. Pinzas de 1 a 2 metros.
d. Desarmadores.
e. Balizas y lámparas de mano.
f. Blindajes móviles apropiados.
g. Blindaje semicilíndrico.
h. Cronómetro.
PROHIBIDO LA REPRODUCCION TOTAL O PARCIAL DEL PRESENTE DOCUMENTO SERVISOLUTIONS SAC
MANUAL DE PROTECCION Doc. N°
RADIOLOGICA EN RADIOGRAFIA SERVISOLUTIONS-008
INDUSTRIAL PORTATIL Rev.: Fecha: 15-09-2022
Página 6 de 15
✓ Las fuentes radiactivas selladas, así como los equipos que contienen uranio empobrecido como
blindaje, deben ser sometidos anualmente a una prueba de contaminación removible o prueba
de fuga de material radiactivo (Prueba de hermeticidad), de acuerdo a la norma ISO 9978. En
el caso de un incidente en el cual se pudiera haber dañado la fuente radiactiva, esta prueba
será previa a la reutilización del equipo y fuente radiactiva.
✓ El recambio de fuentes debe ser efectuado utilizando los contenedores y accesorios diseñados
específicamente para este propósito, siguiendo procedimientos escritos y aprobados, y por
personal con Licencia Individual para este fin.
✓ En el lugar de operación deben estar disponibles como mínimo, los siguientes documentos:
a. Copia de la licencia de operación, sus condiciones y límites, así como las licencias del personal.
b. Los registros de las operaciones.
c. Los procedimientos de operación.
d. Plan de Emergencias.
e. Los certificados de calibraciones de los detectores y dosímetros y certificados de las fuentes y sus
pruebas de fuga.
Transporte de fuentes radiactivas
✓ El transporte de equipos con fuentes radiactivas por cuenta propia debe efectuarse cumpliendo
los siguientes requisitos:
a. La actividad de la fuente no debe ser mayor a la capacidad del contenedor o equipo.
b. Las fuentes deben estar dentro del equipo o contenedor, trabadas en posición blindada y sin las llaves
puestas.
c. El equipo o contenedor debe estar colocado dentro de un sobre-envase metálico, el mismo que estará
asegurado al medio de transporte, cerrado con candado y con la llave a cargo del responsable.
d. El nivel de radiación en contacto con el bulto no debe ser mayor a 2 mSv/h.
e. El nivel de radiación a 1 metro del bulto no debe exceder 0,1 mSv/h.
f. El nivel de contaminación removible en el bulto no debe ser mayor a 4 Bq/cm2.
g. La distancia entre personas y el bulto no debe ser menor a 1,5 metros.
h. Debe contarse con instrucciones para los casos de emergencia previstos, así como los teléfonos para
notificar el accidente.
PROHIBIDO LA REPRODUCCION TOTAL O PARCIAL DEL PRESENTE DOCUMENTO SERVISOLUTIONS SAC
MANUAL DE PROTECCION Doc. N°
RADIOLOGICA EN RADIOGRAFIA SERVISOLUTIONS-008
INDUSTRIAL PORTATIL Rev.: Fecha: 15-09-2022
Página 7 de 15
i. Deben estar acompañados de un operador con licencia o responsable designado por el Titular de
Licencia.
j. No debe efectuarse almacenamientos intermedios entre el punto de partida y el de destino, salvo
casos debidamente justificados.
✓ El transporte terrestre de equipos radiactivos debe ser efectuado solamente en un vehículo
exclusivo o en un vehículo registrado para transportar materiales peligrosos. Para el transporte
aéreo o marítimo el bulto debe cumplirse con las provisiones del párrafo 640, excepto los puntos
i) y j).
✓ El bulto debe estar etiquetado de acuerdo a la categoría del transporte, conforme con lo
siguiente:
a. Categoría I:
i. radiación en contacto: menor o igual a 5 µSv/h;
ii. radiación a 1 m igual a 0.
b. Categoría II:
i. radiación en contacto: mayor a 5 µSv/h pero menor o igual a 0,5 mSv/h;
ii. radiación a 1 m menor o igual a 10 µSv/h.
c. Categoría III:
i. radiación en contacto: mayor a 0,5 mSv/h pero menor o igual a 2 mSv/h;
ii. radiación a 1 m mayor a 10 µSv/h pero menor o igual a 0,1 mSv/h.
✓ Durante el transporte terrestre, el vehículo no deberá permanecer en la vía pública sin estar
bajo la vigilancia del operador o responsable del transporte designado por el Titular de la
Licencia.
✓ Cada vez que se realice un transporte de las fuentes y equipos dentro del país, el Titular de la
Licencia debe remitir una comunicación al IPEN con 24 horas de anticipación, en la que se
indique la fecha, los datos del equipo y fuente que se transportará, el medio de transporte,
nombre y licencia del responsable del transporte, lugar de destino, período de permanencia y
fecha prevista de retorno.
Seguridad física
✓ Las instalaciones fijas y móviles, depósitos y almacenes temporales de los equipos y fuentes
radiactivas, deben contar con todos los medios y medidas de seguridad física necesarios para
prevenir su retiro o su uso no autorizado. Para el diseño de las medidas se debe tener en
consideración las amenazas estimadas en el área de operación o almacenamiento.
✓ Las fuentes y equipos de radiaciones no deben dejarse sin vigilancia en ningún momento.
PROHIBIDO LA REPRODUCCION TOTAL O PARCIAL DEL PRESENTE DOCUMENTO SERVISOLUTIONS SAC
MANUAL DE PROTECCION Doc. N°
RADIOLOGICA EN RADIOGRAFIA SERVISOLUTIONS-008
INDUSTRIAL PORTATIL Rev.: Fecha: 15-09-2022
Página 8 de 15
✓ Las llaves de los equipos y almacén deben mantenerse en un lugar seguro y bajo control directo
de un responsable específicamente designado.
✓ Debe efectuarse un inventario semanal de los equipos y fuentes radiactivas, manteniendo
actualizado el registro de las mismas.
✓ La información sobre la ubicación, características y transporte de fuentes radiactivas deberá
estar protegida adecuadamente, limitando su disponibilidad a personas autorizadas por el
Titular.
✓ Los equipos y fuentes radiactivas móviles deberán estar bajo vigilancia permanente, mientras
se encuentren en operación.
✓ El transporte de equipos y fuentes radiactivas debe considerar la posibilidad de robo o sabotaje
de los mismos y prever medidas para su protección.
Mantenimiento
✓ Se debe contar con un programa de mantenimiento de los equipos, concordante con lo
especificado por el fabricante.
✓ El programa de mantenimiento debe considerar como mínimo lo siguiente:
a. Verificación de las conexiones.
b. Verificación del estado y operatividad del telemando y tubo guía.
c. Verificación de los dispositivos de bloqueo del movimiento de la fuente.
d. Detección de niveles de exposición en el exterior de los contenedores y equipos.
e. Verificación del estado de la identificación de contenedores y equipos, previéndose su reparación en
caso de deterioro.
f. Verificación de dosímetros y detectores.
5. EXPOSICIÓN OCUPACIONAL
Establecimiento de áreas de trabajo
✓ Las áreas de trabajo se establecerán de manera que, en sus contornos, no se exceda el límite
reglamentario correspondiente. El operador deberá establecer el valor de la tasa de dosis
referencial para vigilar que se cumpla con este requisito, considerando todos los factores que
influyan en la dosis final. Estas áreas deberán ser revisadas periódicamente para asegurar que
mantienen su clasificación.
PROHIBIDO LA REPRODUCCION TOTAL O PARCIAL DEL PRESENTE DOCUMENTO SERVISOLUTIONS SAC
MANUAL DE PROTECCION Doc. N°
RADIOLOGICA EN RADIOGRAFIA SERVISOLUTIONS-008
INDUSTRIAL PORTATIL Rev.: Fecha: 15-09-2022
Página 9 de 15
Dosimetría personal
✓ El personal que intervenga o esté expuesto ocupacionalmente no debe recibir dosis mayores al
límite reglamentario, debiendo aplicar medidas razonables de optimización. El control de la
exposición ocupacional debe efectuarse mediante:
a. Dosimetría personal provista por un servicio autorizado por la OTAN.
b. Un dosímetro de lectura directa fiable con rango de 0 a 100 mSv.
c. Un dosímetro con alarma acústica, para el caso de radiografía móvil.
✓ El Titular de la licencia debe solicitar al trabajador el reporte de sus dosis recibidas en trabajos
anteriores, antes que inicie sus labores.
✓ El trabajador debe utilizar correctamente el dosímetro personal y devolverlo mensualmente para
su lectura, lo que debe ser supervisado adecuadamente.
✓ Los trabajadores sometidos a dosimetría deben ser puestos en conocimiento de su dosis
mensual recibida de manera oportuna. Las dosis deben registrarse mensualmente y
anualmente.
✓ Las lecturas de los dosímetros de lectura directa deben registrarse diariamente en el cuaderno
o registro de operación.
✓ En caso que el dosímetro de lectura directa registre valores mayores a 2 mSv o en caso de
sospecha de exposición accidental, debe enviarse rápidamente el dosímetro personal a la
empresa proveedora autorizada, para su lectura inmediata. Mientras tanto el trabajador no
podrá realizar trabajos con radiaciones. Este hecho debe ser registrado apropiadamente.
✓ Cuando se extravíe un dosímetro personal, SERVISOLUTIONS NDT SAC debe disponer que
se evalúe la dosis que pudo haber recibido la persona durante ese período y reportar el valor a
la OTAN.
✓ Los dosímetros de lectura directa y dosímetros con alarma acústica deben ser calibrados en
forma anual o cuando se sospeche de mal funcionamiento, a través de un Laboratorio
Secundario de Calibración Dosimétrica (LSCD).
Vigilancia radiológica de las áreas de trabajo
✓ Se debe llevar a cabo un programa de monitoreo rutinario de la radiación en las áreas de trabajo
establecidas y en su contorno, durante las operaciones de radiografiado, así como en otras
condiciones donde se requiera conocer los niveles de radiación presentes, debiéndose
registrarse apropiadamente los valores.
✓ El monitoreo debe efectuarse utilizando un detector de radiaciones adecuado, por cada grupo
de trabajo en operación, que mida tasas de dosis entre 0 a 10 mSv/h dentro de una exactitud
de ± 20%, con indicador de fuera de rango para tasas de dosis mayores.
PROHIBIDO LA REPRODUCCION TOTAL O PARCIAL DEL PRESENTE DOCUMENTO SERVISOLUTIONS SAC
MANUAL DE PROTECCION Doc. N°
RADIOLOGICA EN RADIOGRAFIA SERVISOLUTIONS-008
INDUSTRIAL PORTATIL Rev.: Fecha: 15-09-2022
Página 10 de 15
✓ Los detectores portátiles de radiación deben ser calibrados cada 12 meses, luego de un
mantenimiento o cuando se sospeche de mal funcionamiento, a través de un Laboratorio
Secundario de Calibración Dosimétrica (LSCD).
Investigación y comunicación
✓ Cuando la dosis individual exceda de 2 mSv pero no supere los 20 mSv en un mes o cuando
ocurra un evento anormal que deteriore o haya podido deteriorar las condiciones de seguridad
radiológica, SERVISOLUTIONS NDT SAC dispondrá la realización de una investigación para
determinar las causas, así como las medidas correctoras necesarias de implementar. En este
caso debe remitir a la OTAN un informe sobre la investigación dentro de los 30 días de ocurrido
el evento, indicando además la forma en que se implementó las medidas correctoras.
✓ SERVISOLUTIONS NDT SAC informará a la OTAN de cualquier evento que haya causado o
pudiera haber causado dosis mayores los límites establecidos en el Reglamento de Seguridad
Radiológica. La notificación será efectuada en plazo no mayor a 24 horas de ocurrido el evento,
debiendo detener las operaciones en tanto se determinan las causas. Posteriormente, en no
más de tres (03) días de ocurrido el evento, debe remitir un informe detallado del mismo, sus
causas, sus consecuencias y las medidas correctivas implementadas. En este caso, la
reanudación de las operaciones deberá hacerse previa autorización de la OTAN.
6. EXPOSICIÓN AL PÚBLICO
✓ SERVISOLUTIONS NDT SAC asegurará y supervisará que se han implementado los medios
de protección necesarios para que las fuentes de radiaciones a su cargo no produzcan dosis
mayores a 1 mSv/año en personas del público que se encuentran en lugares próximos al área
donde se realizan operaciones de radiografía industrial. Estas dosis deberán ser optimizadas
de manera razonable.
✓ En las operaciones de radiografía en instalaciones móviles deberán delimitarse claramente las
áreas a las cuales no deben acceder miembros del público, así como vigilar y controlar
adecuadamente su acceso.
✓ Los niveles de radiación en las áreas de tránsito del público, deberán ser monitoreadas
periódicamente durante las operaciones.
✓ Las operaciones de radiografía industrial en ambientes o zonas de viviendas deberán ser
temporales, debiendo aplicarse medidas especiales de protección para que las dosis no sean
mayores a 0,3 mSv, durante toda la operación, en miembros del público.
7. EXPOSICIÓN POTENCIAL
✓ Se debe evaluar la seguridad de las operaciones de radiografía industrial, tanto en operación
normal como en condición accidental, considerando todos los modos de operación que pueda
llevar a cabo el Titular de la instalación.
PROHIBIDO LA REPRODUCCION TOTAL O PARCIAL DEL PRESENTE DOCUMENTO SERVISOLUTIONS SAC
MANUAL DE PROTECCION Doc. N°
RADIOLOGICA EN RADIOGRAFIA SERVISOLUTIONS-008
INDUSTRIAL PORTATIL Rev.: Fecha: 15-09-2022
Página 11 de 15
✓ El Titular de la instalación debe identificar los posibles eventos que puedan conducir a
exposiciones potenciales anormales, las medidas y procedimientos de seguridad a aplicar ante
los eventos identificados, y estimar las consecuencias de los mismos, a fin de determinar la
calidad y extensión de las medidas de seguridad y protección.
✓ El Titular de la licencia deberá actualizar el informe de seguridad de la instalación de manera
periódica, cuando existan situaciones operacionales no previstas o cuando se modifiquen las
actividades para los que se solicitó la licencia.
8. EMERGENCIAS
✓ SERVISOLUTIONS NDT SAC cuenta con un plan de emergencias que considere todos los
posibles accidentes radiológicos que pudieran ocurrir en sus operaciones de radiografía
industrial.
✓ El Plan de Emergencia incluye los procedimientos para cada caso, con instrucciones concisas
y fáciles de entender por las personas que responderán a la emergencia.
✓ Los procedimientos de emergencia incluyen los nombres y los números de teléfono de las
personas identificadas en la respuesta de emergencia: Titular de la licencia, Oficial de
Protección radiológica, médico, fabricante, servicios de emergencia, especialistas calificados y
todos los que se encuentren en el directorio del Plan de Emergencias.
✓ Las operaciones de recuperación de fuentes deberán ser realizados por operadores que hayan
recibido entrenamiento sobre ello.
✓ El plan de emergencia describe las acciones a ser tomadas como mínimo en los siguientes
casos:
a. Fuente trabada en el tubo-guía, colimador o próxima a la entrada del contenedor de exposición;
b. Desconexión o rotura de la fuente del cable;
c. Pérdida de control de la fuente radiactiva.
d. Accidentes durante el cambio de fuentes.
e. Pérdida de integridad del equipo o de la fuente.
f. Accidente durante el transporte.
g. Incendio del almacén de equipos radiactivos.
h. Robo o pérdida de la fuente o del equipo.
i. Recojo involuntario de una fuente caída por un trabajador del área donde se está ejecutando el trabajo.
j. Ingreso inadvertido de público en área controlada durante la irradiación
PROHIBIDO LA REPRODUCCION TOTAL O PARCIAL DEL PRESENTE DOCUMENTO SERVISOLUTIONS SAC
MANUAL DE PROTECCION Doc. N°
RADIOLOGICA EN RADIOGRAFIA SERVISOLUTIONS-008
INDUSTRIAL PORTATIL Rev.: Fecha: 15-09-2022
Página 12 de 15
✓ Se deben efectuar ejercicios de emergencia, como mínimo, una vez durante la vigencia de la
licencia.
9. GESTIÓN DE LA CALIDAD
✓ Debe disponerse de un programa de gestión de la calidad que incluya las actividades de
adquisición de equipamiento, operación, mantenimiento y calibración de equipos, capacitación
del personal, control de registros y de procedimientos.
✓ Los procedimientos obligatorios en radiografía industrial deben incluir:
a. recepción, movimiento, almacenamiento y contabilidad de equipos y fuentes radiactivas.
b. verificaciones previas, operación de equipos y verificaciones al finalizar la operación.
c. determinación de áreas controladas y supervisadas.
d. monitoreo radiológico en las operaciones, mantenimiento y almacenamiento.
e. Verificación e inventario de equipos y fuentes.
f. Chequeo de detectores de radiación.
g. Pruebas de fuga de material radiactivo.
h. Transporte de equipos y fuentes.
i. Supervisión de la aplicación del programa de protección.
j. Mantenimiento de equipos.
k. Investigación de eventos anormales.
l. Recambio de fuentes y gestión de fuentes gastadas.
m. Seguridad física de equipos y fuentes.
✓ Los procedimientos y el Plan de Emergencia están aprobados por SERVISOLUTIONS NDT
SAC, son revisados regularmente y se mantendrán actualizados. Las modificaciones que se
realicen deberán ser informadas a la OTAN para su revisión.
✓ Los registros deben estar elaborados de manera clara y legible, debiendo estar firmados por los
operadores u oficiales de protección radiológica, según corresponda. Los registros obligatorios
son los siguientes:
PROHIBIDO LA REPRODUCCION TOTAL O PARCIAL DEL PRESENTE DOCUMENTO SERVISOLUTIONS SAC
MANUAL DE PROTECCION Doc. N°
RADIOLOGICA EN RADIOGRAFIA SERVISOLUTIONS-008
INDUSTRIAL PORTATIL Rev.: Fecha: 15-09-2022
Página 13 de 15
a. Registro de la operación, que incluya datos del equipo, la fuente utilizada, operadores, oficiales de
protección radiológica y asistentes de operación que trabajaron en el grupo, lugares donde se realizó el
trabajo, desplazamientos, resultados del monitoreo en las operaciones, lecturas del dosímetro de lectura
directa, eventos ocurridos durante la operación. Estos registros deben mantenerse por 5 años.
b. Dosis individuales del personal, que deben ser mantenidos por 10 años luego de terminada la relación
laboral.
c. Historial médico del personal, deben ser guardados por 10 años luego de terminada la relación laboral.
d. Inventario semanal de equipos y fuentes radiactivas.
e. Movimiento de los equipos y las fuentes (entrega, recepción, exportación, transporte, transferencia,
etc.).
f. Certificados de calibración de los medidores de radiación y los dosímetros de lectura directa.
g. Capacitación y actualización del personal.
h. Registro de instrucción de personal no ocupacionalmente expuesto.
i. Mantenimiento de los equipos.
j. Pruebas de alarmas de las instalaciones permanentes.
k. Pruebas de fuga de fuentes radiactivas y equipos de radiografía.
l. Situaciones anormales.
m. Supervisión interna.
n. Gestión de fuentes radiactivas en desuso.
✓ Los registros mencionados desde el punto d) a la n) deberán ser conservados como mínimo por
3 años y estar disponibles para verificación de la OTAN.
✓ La aplicación del programa de protección y sus procedimientos deberá ser supervisada por el
Oficial de Protección Radiológica.
✓ Todas las deficiencias u omisiones encontradas deben ser reportadas al Titular de la Licencia
para su correspondiente corrección.
PROHIBIDO LA REPRODUCCION TOTAL O PARCIAL DEL PRESENTE DOCUMENTO SERVISOLUTIONS SAC
MANUAL DE PROTECCION Doc. N°
RADIOLOGICA EN RADIOGRAFIA SERVISOLUTIONS-008
INDUSTRIAL PORTATIL Rev.: Fecha: 15-09-2022
Página 14 de 15
10. PROCEDIMIENTO DE GESTION DE FUENTES SELLADAS EN DESUSO
SERVISOLUTIONS SAC declarará en desuso las fuentes agotadas (Residuos radiactivos de Ir 192),
en las siguientes situaciones:
• Cuando la actividad de la fuente es muy baja para la práctica (cuando haya finalizado su periodo
de semidesintegración).
• Cuando la práctica ya no resulta rentable.
• Cuando se haya encontrado fuga de material radiactivo.
“Una vez declarada en desuso, la empresa tendrá 90 días como máximo para proceder a gestionarla
como desecho radiactivo”
Las fuentes radiactivas que queden en desuso pueden seguir el siguiente procedimiento:
• El Gerente de Operaciones y/o Oficial en Radio Protección informarán al Gerente General (titular
de la licencia de operación) para la gestión de las fuentes agotadas.
• El titular de la licencia debe informar a la Autoridad Nacional la decisión de disponer en desuso
alguna fuente de su patrimonio.
Gestión de la Fuente en Desuso
La empresa tendrá dos opciones para gestionar la entrega de la fuente agotada:
1. Podrá devolver la fuente al proveedor (fabricante) o país de origen, para su futura gestión de
acuerdo a lo pactado en las cláusulas contractuales existentes al momento de iniciar la adquisición.
2. El titular de la licencia puede gestionar, el internamiento, tratamiento y gestión en la Planta de
Gestión de Desechos Radiactivos del Instituto Peruano de Energía Nuclear ubicado en el Centro
Nuclear RACSO.
Documento de referencia para la elaboración del presente manual: IR.001:2009 Requisitos de seguridad
radiológica en radiografía industrial portátil.
PROHIBIDO LA REPRODUCCION TOTAL O PARCIAL DEL PRESENTE DOCUMENTO SERVISOLUTIONS SAC
MANUAL DE PROTECCION Doc. N°
RADIOLOGICA EN RADIOGRAFIA SERVISOLUTIONS-008
INDUSTRIAL PORTATIL Rev.: Fecha: 15-09-2022
Página 15 de 15
ANEXOS
ANEXO N°7 (PERTENECE A PROCEDIMIENTO PARA LA LICENCIA DE OPERACIÓN EN
RADIOGRAFIA INDUSTRIAL DOC N° SERVISOLUTIONS 001- PAGINA 38 DE 47 – VER
CATALOGOS Y CERTIFICADOS EN EL PROCEDIMIENTO EN MENCIÓN)
RELACION DE DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD (MONITORES Y DOSIMETROS), CATALOGOS Y
CERTIFICADOS DE CALIBRACION.
RELACION DE DETECTORES DE RADIACION Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD
1. MEDIDOR DE RADIACIÓN TIPO GEIGER
MARCA: RDS-30
SERIE: 360797
CALIBRATION CERTIFICATE ID NUMBER: 360797101797-0
2. ALARMA SONORA
MARCA: RAD 60S
MODELO TYPE RAD-50/60/52//62
SERIE: 402391
REGISTRO DE CALIBRACIÓN: NO
3. DOSÍMETRO DIGITAL
MARCA: RAD 60S
MODELO: TYPE RAD-50/60/52//62
SERIE: 402378
CALIBRACIÓN DE FÁBRICA:
CONTROL DE DOSIMETRIA
EMPRESA: ALEHP GROUP
CÓDIGO: 190243_113
PERSONAL CON DOSIMETRÍA:
1. LUIS ORELLANO SUAREZ (OPERADOR – LIC IND IPEN N° 0301-20) (OPR N° 0187-14)
2. VICTOR GARAY CAMACHO (OPERADOR – LIC IND IPEN N° 0048-09)
PROHIBIDO LA REPRODUCCION TOTAL O PARCIAL DEL PRESENTE DOCUMENTO SERVISOLUTIONS SAC