0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas3 páginas

Ley de Blondel Comodidad en El Diseño de Escaleras - IDEM Pro.

La Ley de Blondel establece una relación entre las huellas y contrahuellas de las escaleras para garantizar su comodidad, recomendando una contrahuella de 18 cm y una huella de 28 cm. En España, el Código Técnico de la Edificación permite una relación más amplia entre 540 mm y 700 mm para el diseño de escaleras. Se sugiere la inclusión de descansillos en tramos que superen los 2,75 metros de altura, con medidas que faciliten el paso normal de las personas.

Cargado por

marcelom.j1976
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas3 páginas

Ley de Blondel Comodidad en El Diseño de Escaleras - IDEM Pro.

La Ley de Blondel establece una relación entre las huellas y contrahuellas de las escaleras para garantizar su comodidad, recomendando una contrahuella de 18 cm y una huella de 28 cm. En España, el Código Técnico de la Edificación permite una relación más amplia entre 540 mm y 700 mm para el diseño de escaleras. Se sugiere la inclusión de descansillos en tramos que superen los 2,75 metros de altura, con medidas que faciliten el paso normal de las personas.

Cargado por

marcelom.j1976
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Ley de Blondel - Comodidad en el diseño de Escaleras

Una escalera debe proyectarse para ser lo más cómoda posible, pero ¿Cómo se diseña una escalera
cómoda? Esa pregunta es la que intentare resolver en esta entrada.
Partes de una escalera
Definamos primero algunos términos que forman parte de la estructura de una escalera:

 Peldaños o escalones: los elementos de un tramo que sirven para apoyar el pie.
 Huella: es la zona horizontal del escalón o peldaño en donde se asienta el pie.
 Contrahuella: (o tabica): es la parte vertical del escalón.

Ley de Blondel
Desde 1675 se ha venido empleando la fórmula de François Blondel conocida como la “Ley de Blondel” que establece una
relación entre las huellas y las contrahuellas:

2CH + 1H = 64cm
y siendo (alfa) el ángulo de la pendiente: tg(α)=C/H.

la relación ideal es CH=18cm y H=28cm

El resultado de esta fórmula varía según los autores, por ejemplo, Ernst Neufert en su libro: Arte de Proyectar en Arquitectura,
también conocido como Neufert, establece que debe ser aproximadamente 62,5 por lo que podemos abrir un abanico de
entre 60 y 65 cm en el que podemos aceptar la formula.
La pendiente media de la escalera resulta: tg(α)= C/H, el baremo anterior conduce a escaleras con
pendientes entre 30°y 35°.

En España desde que en 2006 entrara en vigor el Codigo Técnico de la edificación CTE en su
Documento Basico SU1. Seguridad frente al riesgo de caídas, establece las exigencias que se deben
cumplir a la hora de diseñar y construir una escalera y en la que se establece:
La huella H y la contrahuella C cumplirán a lo largo de una misma escalera la relación siguiente:
540 mm ≤ 2C + H ≤ 700 mm
En este caso la legislación nos permite una dispersión mayor a la que muchos autores recomiendan
y debemos ser nosotros los que nos exijamos un nivel de comodidad mínimo. Normalmente se
diferencia entre escaleras públicas y privadas, permitiéndonos ser menos exigentes en las
privadas para poder optimizar el espacio de la caja de escalera.
Ejemplo de cálculo de una escalera
Supongamos que tenemos que realizar una escalera entre dos plantas con una altura a salvar de
280cm.
Punto 1: Dividimos la altura a salvar 280cm, por lo que queremos subir en un escalón 18cm. (Lo
más ideal)
280cm/18cm= 15,55 por lo que tendremos 16 contrahuellas (siempre redondeamos hacia arriba)
Punto 2: Dividimos la altura libre por el número de contrahuellas para hallar el tamaño que
tendrán.
280cm/16Contrahuellas= 17,50cm medira cada contrahuella
Punto 3: Aplicamos ahora la Ley de Blondel 2C + 1H = 64cm entonces
2x(17,5cm) + H = 65cm despejamos H y nos queda H = 29cm
Resultando una escalera de 17,5cm de Contrahuella y 29cm de Huella
Los Descansillos
En tramos que superen los 2,75 metros de altura se recomienda colocar un Descansillo.
Descansillo, Rellano o Meseta, es elector de la escalera con mayor superficie, donde se interrumpe
la secuencia de escalones.
El número mínimo por tramo es de tres escalones; el máximo entre descansillos se establece entre
16 y 18 escalones.
En los descansillos intermedios rectos las medidas deben ser cómodas para no interrumpir el paso
normal de una persona.
La fórmula que se utiliza para calcular su longitud es:

L = Nº de pasos x 64 + huella del escalón


Ejemplo:
Un descansillo de un solo paso en una escalera con 28 cm de huella es
L = 64 + 28 = 92 cm.
Uno de dos pasos será:
L = (64 x 2) + 28 = 156 cm

También podría gustarte