100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas48 páginas

Actv1historia Clínica y Aplicación de Instrumentos Neuropsicológicos.

Historia clínica y aplicación de instrumentos neuropsicológicos.

Cargado por

priscilansc3
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas48 páginas

Actv1historia Clínica y Aplicación de Instrumentos Neuropsicológicos.

Historia clínica y aplicación de instrumentos neuropsicológicos.

Cargado por

priscilansc3
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 48

Actividad I. Historia Clínica Y Aplicación De Instrumentos Neuropsicológicos.

Alumna: Priscila Nallely Salazar Carrillo

Universidad IEXPRO Maestría En Educación Especial

Tercer Cuatrimestre

Materia: Evaluación e Intervención Neuropsicológica en la Educación Especial

Maestro: Seijy Hernández Fuentes

10 de noviembre de 2024 Chihuahua, Chih.


INFORME DE LA ENTREVISTA

Historia clínica

Nombre: LVS Edad: 8 años Grado escolar: 3ero de Primaria

Sexo: M

Nombre del evaluador: Priscila Nallely Salazar Carrillo

Fecha de evaluación: 8/11/2024

Caracterización del problema:

Dificultad en el área de lenguaje, específicamente su comprensión lectora.

Exploración física:

Complexión delgada, tes blanca, 25 kilogramos de peso, 121 cm de altura, visión y

audición normal. No requiere medicamentos de ningún tipo.

Historia familiar:

La familia de LVS, está constituida por mamá, papá y dos hermanos menores, Regina de 7
años y Jared de 2 años.

El padre describe que no hay antecedentes de enfermades o trastornos en su familia de

ningún tipo. La madre comenta que su hermano, si tuvo problemas de lenguaje, TDA, pero

se atendió de pequeño y mejoró en el transcurso de los años.

Antecedentes prenatales:

LVS es el primogénito, no fue planeado, aunque si deseado, su estado emocional se

indica que fue bueno y tranquilo. La madre exterioriza no haber consumido ningún tipo

de droga ni alcohol durante el periodo de gestación. Además de gozar de un embarazo

sano y libre de enfermades. Llevo su control pre natal. Exclusivamente ingirió los

medicamentos y vitaminas propios del embarazo. Llevó una alimentación saludable

durante su embarazo.
Antecedentes natales:

LVS nació en la semana 39 por medio de un parto inducido ya que la señora se fue a dar

a luz a E.U.A, por cuestiones de incapacidad. El recién nacido no requirió ningún tipo de

ayuda médica, pues gozo de buena salud, obteniendo una puntuación APGAR de 9.9,

peso 4 kilogramos y midió 55 cm.

Antecedentes postnatales:

LVS, fue alimentado con formula hasta los 8 meses, después de esa edad se introdujo una

alimentación complementaria, en la que los padres y cuidadores ofrecían frutas, verduras,

proteínas y cereales, mismos que el bebé acepto con éxito.

El menor presenta una actividad normal. Gateo a los 9 meses, camino solo al año dos

meses y logró un control de esfínteres a los dos años 6 meses, tanto vesical, anal, diurno

y nocturno.

Su balbuceo lo inicio a los 3 meses, comenzó a decir palabras a los 20 meses, unió dos

palabras a los 24 meses y construyo frases a los 26 meses, de manera clara. Los padres

refieren cierto retraso en el habla ya que no se estimulo lo suficiente debido a que su

madre se embarazo a los 3 meses de nacido y su segundo embarazo fue más de riesgo,

teniendo toda la atención al nuevo embarazo.

Goza de audición y visión normal, por lo que no ha sido necesario realizar ningún tipo de

examen.

Actualmente es independiente en todas sus actividades. Muestra habilidad para correr,

saltar, rodar, andar en bicicleta, jugar y hacer deporte. LVS esta en actividades extra

escolares como en futbol 2 veces a la semana, y lima-lama 3 veces a la semana.

Así mismo, muestra habilidad para habilidades matemáticas, resolución de problemas,

sumar, restar y tablas de multiplicar, sin embargo, en la lectura se le dificulta explicar lo

que leyó, mostrando poca comprensión lectora, cuando habla muy rápido tiende a

tartamudear.
Comportamiento:

Los padres refieren que el menor es un niño muy activo, con atención constante, cuando

algo le molesta recurre a expresarlo y solo atiende sus demandas de lo que necesita

llegando al llanto si no logra lo que quiere, frustración y tiende a ser grosero,tiene buena

adaptación ante las diferentes situaciones que se le pueden llegar a presentar. Dentro de

su familia tiene buena relación con mamá y papá y hermano menor sin embargo con su

hermana siempre pelea, siendo un tanto agresivo con ella.

Duerme entre 9 y 10 horas, sin presentar dificultades de sueño o interrupciones.

Come de manera adecuada, equilibrada y saludable, intentando llevar frutas y verduras

que son de su agrado.

Le gusta jugar con todo tipo de balones, correr, ir al parque en el cual se sube a todos los

juegos los cuales utiliza con gran habilidad, puede observar la televisión dos o tres horas

diarias, no utiliza ni video juegos, ni celular, ni computadora.

Es un niño muy social dentro y fuera del contexto escolar.

Método de disciplina:

Los padres refieren que recurren al regaño, tratando de explicarle porque le están

llamando la atención, así como las posibles consecuencias de sus acciones, y también

en ocasiones tienden a nalguear al menor.

Escolaridad:

LVS acude a una escuela pública, ubicada en el centro de la ciudad, en la cual

tienen algunas asignaturas extras, como inglés, danza y música. Tiene buen

desempeño en todos los ámbitos, únicamente en lenguajes tiene dificultad para su

comprensión lectora, a pesar de esto, LVS cuenta con intensión comunicativa.


INFORME DE APLICACIÓN

DATOS GENERALES:

Nombre: LVS Fecha de nacimiento: 2/06/2016 Edad: 8 años Género: M

Grado escolar: 3° de primaria Lateralidad: diestra Escolaridad de la

madre: Maestría Escolaridad del padre: Licenciatura

Motivo de consulta: Dificultad de comprensión lectora.

Fecha de aplicación: 9/11/24

Durante la aplicación de la prueba LVS se mostró interesado, motivado y participativo,

realizaba lo que se le solicitaba con entusiasmo, además interactuaba mostrando

confianza y seguridad.

OBSERVACIONES MÉDICAS Y NEUROLÓGICAS:

El menor cuenta con un estado de alerta consciente, no consume ningún tipo de

medicamento y no ha requerido ningún tipo de examen médico.

1. ORIENTACIÓN.

Logró mencionar el día en número, el mes y el año en el que nos encontramos. Reconoce

la hora y su dirección. Sabe su edad.

2. ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN RETENCIÓN DE DÍGITOS EN PROGRESIÓN.

Logro realizar los 5 primeros ejercicios sin dificultad, al tener que mencionar seis números

seguidos comenzó a titubear y obtuvo errores en los dos intentos.

3. MEMORIA DE TRABAJO. RETENCIÓN DE DÍGITOS DE REGRESIÓN


Realizo los cinco primeros ejercicios, aunque en el segundo intento tuvo un

error, comenzó respondiendo rápido y seguro. En la sexta numeración tuvo

errores enlas dos ocasiones.

4. CODIFICACIÓN. CURVA DE MEMORIA ESPONTÁNEA.

En el primer ensayo logro recordar 8 palabras, en el segundo 8

nuevamente, sinperseveración y en el tercero, recordó las 12

palabras.

5. CODIFICACIÓN. PROCESO VISOESPACIAL.

Realizo el dibujo parecido a lo solicitado, en un tiempo de 2 minutos, en varias

ocasiones solicitaba poder observar la imagen, se molestaba y frustraba al no

recodar y decía que no le estaba quedando igual.

6. CODIFICACIÓN. MEMORIA LÓGICA.

En las dos historias logro recordar la mayor parte sobre los hechos narrados.

7. CODIFICACIÓN. CARAS.

No logró recordar ninguno de los nombres.

8. FUNCIONES FRONTALES. FORMACIÓN DE CATEGORÍAS.

Realizo diferentes categorías, frutas, vegetales, animales, mamíferos,

utensilios, cosas de cocina, herramientas, etc.

9. FUNCIONES DE EVOCACIÓN. MEMORIA VERBAL.

9.1 Recordó y mencionó las doce palabras de la lista.

9.2 -Logró clasificar 11 palabras, identificando cuales son frutas, partes del

cuerpo yanimales.

9.3 -Identificó las doce palabras que estaban en la lista.

10. ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN. DETECCIÓN VISUAL.

Marcó 13 estrellas en un minuto.

11. CODIFICACIÓN. PARES ASOCIADOS.


Logró recordar todos los pares de palabras.

12. FUNCIONES DE EVOCACIÓN. MEMORIA VISOESPACIAL.

Recordó algunas partes de la figura original. Intentó representarla y aun logró

dibujarla parecida a la que se le solicito.

13. FUNCIONES DE EVOCACIÓN. MEMORIA LÓGICA VERBAL.

Logró recordar y expresar detalles específicos de los sucesos de las historias.

14. FUNCIONES DE EVOCACIÓN. MEMORIA DE CARAS.

Aun con ayuda de las claves, no mencionó ni el nombre ni apellido del primer

personaje ni del segundo, sin embargo identificó los dos rostros mostrados.

15. ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN. CUBOS EN PROGRESIÓN.

Los primeros intentos los realizó sin dificultad, llegando al sexto intento ya no pudo

recordar el orden de los cubos y fallo dos veces seguidas.

16. MEMORIA DE TRABAJO. CUBOS EN REGRESIÓN.

Únicamente logro realizar el ejercicio con 5 números.

17. ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN.

Se mostró muy concentrado, logrando golpear la mesa cuando escuchaba el 2 y el

5, en la primera mitad obtuvo 5 aciertos, 0 omisiones y 0 intrusiones, mientras que

en la segunda mitad obtuvo 4 aciertos de 5, una omisión y cero intrusiones.

18. ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN. SERIES SUCESIVAS.

Logró decir la serie de 3 en tres hasta el 40 en 42 segundos.

19. FLUIDEZ VERBAL.


Logró mencionar 24 animales y 8 palabras que inician con la letra “P”.

20. FLUIDEZ NO VERBAL.

Comenzó realizando las figuras que él quiso, mostrándose seguro, e inquieto,

logro realizar 15 formas repitiendo 2 patrones.

21. FUNCIONES DE EVOCACIÓN. PARES ASOCIADOS.

Logró tener 12 aciertos.

22. FUNCIONES MOTORAS. SEGUIR UN OBJETO.

Realizó los movimientos solicitados, siguiendo el lápiz con sus ojos hacia donde se

movía.

23. FUNCIONES MOTORAS. REACCIONES OPUESTAS.

Solicitó que se le explicara nuevamente, ya que no comprendía, luego de

mostrarle un ejemplo, logro comprender la indicación y realizo el ejercicio

correctamente.

24. FUNCIONES MOTORAS. REACCIÓN DE ELECCIÓN.

Se mostró inquieto, ya que la actividad anterior le gusto, estaba muy atento para

no tener errores. Siguió la indicación sin dificultad.

25. FUNCIONES MOTORAS. CAMBIO DE POSICIÓN DE LA MANO.

Logró imitar los movimientos de la mano que se le mostraban sin mostrar dificultad

ni errores.

26. FUNCIONES MOTORAS. DIBUJOS SECUENCIALES.

Procedió a realizar el dibujo rápidamente, siguiendo la instrucción, lo hizo

correctamente.
27. STROOP.

Lámina 19.- Logró 36 aciertos en 25 segundos.


Lámina 20.- logró 36 aciertos en 33 segundos.
Lámina 21.- logró 17 aciertos en 43 segundos, se le dificultó concentrarse sin leer
la palabra solo decir el color y se confundía constantemente.
Fotografías de aplicación prueba y entrevistas.
REFERENCIAS:
Matute, E., Ostrosky, F., Ardila, A. y Rosselli, M. (2014). Historia clínica. En Evaluación
Neuropsicológica Infantil. (ENI-2). (Pp. 1-10). Manual Moderno.

Soporte y Redes. (30 de junio de 2023). Tutorial de Prueba Neuropsicológica. [Archivo de


video]. YouTube.

También podría gustarte