0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas12 páginas

Wuolah Premium TEMA 3 Historia

El documento aborda la historia de la ciencia y la tecnología durante la Edad Contemporánea, destacando los avances significativos del siglo XIX en diversas disciplinas como la genética, la teoría atómica y el electromagnetismo. Se exploran las contribuciones de figuras clave como Darwin, Pasteur y Curie, así como el impacto de sus descubrimientos en la medicina y la comprensión de la evolución. Además, se discuten las teorías del fixismo y el evolucionismo, así como el desarrollo de la medicina científica y la radioactividad.

Cargado por

Pablo Aguilera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas12 páginas

Wuolah Premium TEMA 3 Historia

El documento aborda la historia de la ciencia y la tecnología durante la Edad Contemporánea, destacando los avances significativos del siglo XIX en diversas disciplinas como la genética, la teoría atómica y el electromagnetismo. Se exploran las contribuciones de figuras clave como Darwin, Pasteur y Curie, así como el impacto de sus descubrimientos en la medicina y la comprensión de la evolución. Además, se discuten las teorías del fixismo y el evolucionismo, así como el desarrollo de la medicina científica y la radioactividad.

Cargado por

Pablo Aguilera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

TEMA-3-Historia.

pdf

MisterFelancio

HISTORIA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA (HISTORIA)

1º Grado en Ingeniería Mecánica

Escuela Superior de Tecnología y Ciencias Experimentales

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
TEMA 3: EDAD CONTEMPORÁNEA

1 | SIGLO XIX
En el sigo XIX se profesionalizó e institucionalizó la actividad científica, lo cual provocó
consecuencias sociales, políticas y económicas.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES

· Los estudios sobre genética (Mendel)


· El estudio de la célula
· La identificación de la neurona como unidad celular del sistema nervioso (R y C)
· La teoría microbiana de las enfermedades
· El desarrollo de la química orgánica (Von Liebig)
· La teoría atómica de la materia (Dalton)

Reservados todos los derechos.


· El avance en electromagnetismo (Faraday y Maxwell)
· El descubrimiento de los rayos X (Röntgen)
· El establecimiento de la tabla periódica de los elementos
· El descubrimiento de la radioactividad (Beckerel) y su investigación (Curie)
· El nacimiento de la astrofísica
· El avance de la matemática
- La teoría de grupos
- Las geometrías no euclidianas
- La exploración del infinito matemático

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5805338
I | EVOLUCIONISMO DARWINIANO
El Evolucionismo Darwiniano fue una etapa donde se descartaron las ideas evolucionistas
primitivas griegas; se adoptó el dogma judeocristiano aceptando los textos de la Biblia de
manera literal.
Carl von Linne (1707-1778) clasificó a los seres vivos en géneros y especies en función de
sus semejanzas y proximidades con otras formas de vida, aúnque nunca escribió sobre la
posibilidad de un orígen común entre especies semejantes; también escribió Las especies
de las plantas (1753).

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Von Linne defendía el fixismo y la inmutabilidad de las especies y se oponía a la idea de
evolución; consideraba que las especies se habían creado de manera separada en el inicio
de todo.
El Creacionismo dictó que Dios creó el mundo y todo lo que habita en él en seis días.
El Fixismo dictó que la naturaleza y las especies son una realidad definitiva y acabada; los
seres vivos son formas inalterables las cuales tienen unas características fijas.
La paleolontología y la anatomía comparada cuestionaron el fixismo, ya que se
descubrieron fósiles nunca vistos y se hallaron semejanzas entre diferentes organismos,

Reservados todos los derechos.


incluyendo extintos; estas cuestiones surgieron dos respuestas, la fixista catastrofista de
Cuvier y la evolucionista tradicional de Lamarck.
FIXISMO CATASTROFISTA
Jeorge Cuvier (1769-1832) fue el primer gran promotor de la anatomía humana
comparada y la paleontología; este elaboró una historia de la Tierra basada en el fixismo
y el catastrofismo. Cuvier defensó la constancia de las especies y la oposición al
gradualismo, lo cual lo enfrentó con Lamarck.
En el fixismo catastrofista la historia geológica fue cocebida como una historia de
revoluciones-catástrofes, ya que en algunos periodos se habían extinguido especies,
siendo sustituidas por otras que provenían de otras regiones; así se explicavan los vacíos
en los registros fósiles. Así la Tierra nomás tendría 6000 años de antigüedad.
EVOLUCIONISMO TRADICIONAL
Jean Baptiste de Lamarck (1744 – 1829) interpretó los datos de la paleontología y la
anatomía comparada de manera diferente; este propuso la transformación de los seres
vivos mediante una teoría coherente de la evolución, donde los hábitos y las
circunstancias donde se encuentran los indivíduos son los que constituyen con el tiempo
sus facultades físicas.
Lamarck escribió Filosofía Zoológica; en sus escritos defensó que todas las especies
descienden de otras; los cambios que se producían a lo largo del tiempo en dichas
descendencias son resultado de la tendencia natural de complegidad exponencial en el
mundo orgánico y la influencia del entorno.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5805338
De esto se derivan dos hipótesis, la generación espontánea como medio que da lugar a
formas de vida más sencillas y el medio para producir especies más complejas mediante el
desarrollo de organos heredables; la función crea al organo y la falta de uso lo degenera.
Así un buen ejemplo de la evolución sería el alargamiento del cuello de las girafas; al
cambiar de medio estas necesitaban comer hojas de los árboles. Frecuentar esta
actividad resultó en el desarrollo de su cuello; sus descendientes heredaron este carácter
adquirido.
Principales aportaciones de Lamarck a la Teoría de la Evolución

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Lamarck aportó que los animales más simples evolucionan hasta convertirse en más
complejos y que el componente principal de la evolución es el tiempo; así la especie
humana surge del proceso evolutivo.
La búsqueda de pruebas convincentes produjo la imposición del fixismo catastrofista de
Cuvier, aúnque fue Darwin el que popularizó el fixismo aceptado, afirmando que la
selección natural crea al órgano, y no la función

LOS TRES AUTORES QUE AYUDARON A DARWIN A EXTRAER SUS CONCLUSIONES

Reservados todos los derechos.


Charles Lyell (1797 – 1875) escribió Principios de Geología (1833); en esta obra explicaba
los cambios del pasado en la superfice de la tierra mediante la acción gradual de las
mismas causas observables en el presente. Según Lyell, la Tierra se había formado
mediante:
Actualismo: explicación de fenómenos pasados a partir de las mismas causas
operacionales actuales
Uniformismo: las rocas y formaciones geológicas terrestres són resultado de procesos
ordinarios uniformes que ocurren paulatinamente durante largos periodos de tiempo
Equilibrio dinámico: la historia de la Tierra se rige por un ciclo constante de creación y
destrucción

Thomas Robert Malthus (1776 – 1834) escribió Ensayo sobre el principio de población
(1798); en esta hablaba de la inevitable lucha por la vida, donde los indivíduos bien
dotados tenían ventaja. Malthus inspiró a Darwin a formular la idea de selección natural.

Alfred Wallace (1823 – 1913) se ganó la vida recogiendo fósiles y ejemplares de especies
animales y vegetales; este descubrió nuevas especies tropicales y fue el primero en
estudiar simios en condiciones de libertad.
En 1855 Wallace publicó On the law which has regulated the introduction of new species,
donde defensaba la evolución; en 1858 publicó On the tendency of varieties to depart
indefinitely from the original type, donde proponía la selección natural

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5805338
EVOLUCIONISMO DARWINIANO
El Evolucionismo Darwiniano tuvo un gran impacto en el mundo científico y social; a partir
de las ideas evolucionistas se desarrolló el darwinismo social, el cual definió como leyes
naturales a las virtudes tradicionales de confianza, capacidad propia, austeridad y
laboriosidad, las cuales sirvieron para implantar la política de laissez-faire, que
consideraba a la gente poderosa y rica como la más apta.
Charles Robert Darwin (1809 – 1882) fue un naturalista que propuso la selección natural,
donde todas las especies havían evolucionado a partir de unos antepasados comunes; la

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
idea de evolución fue aceptada por la comunidad científica. La selección natural fue
aceptada en 1930, siendo la base de la síntesis evolutiva.
Entre 1831 y 1836 Darwin viajó con el Beagle a América del Sud, partiendo de GB y
recorriendo el Atlántico y el Pacífico; tras observar los pinsanos de los Galápagos propuso
la idea de radiación adaptativa.
Dedujo que los primeros animales colonizadores tenían poca competencia y una variedad
de hábitats para elegir; así una sola especie colonizadora dió lugar a las especies actuales.
En 1859 constató sus conclusiones en The Origin of Species; tardó tanto por los
zoológicos humanos. Tras consultar a Wallace y a Lyell, presentó a la Sociedad Linneana

Reservados todos los derechos.


de Londres los postulados sobre el orígen de las especies, acreditando a Darwin y a
Wallace.

Pese a proponer ideas evolutivas, Lyell y Malthus no disponieron de una idea plausible ni
llevaron a cabo una recogida de datos completa, lo cual casi le costó a Darwin perder la
primigenia en la presentació de su teoría.

Postulados básicos del Darwinismo


El Darwinismo dictó que las formas de vida evolucionan; las especies cambian
contínuamente, unas se originan y otras se extinguen. La evolución es gradual, lenta y
contínua y los organismos descienden de un antepasado común, incluido el ser humano;
esto resultó en críticas violentas y un rechazo popular, ya que el ser humano dejó de ser
especial.
La evolución se rige por la selección natural, donde los organismos se reproducen y sus
descendientes heredan sus características; si el medio ambiente no admite a todos los
miebros de una población en crecimiento surgen variaciones , y los miembros con
características mejor adaptadas tiene mayor probabilidad de sobrevivir.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5805338
II | MEDICINA CIENTÍFICA
El desarrollo de la medicina científica contribuyó a la mejora de la sanidad pública; se
descartaron las explicaciones teológicas y se comienzó a buscar una base científica con la
que demostrar que las enfermedades son desvíaciones de procesos fisiológicos normales.
Louis Pasteur (1822 – 1895) demostró que la fermentación es resultado de la acción de
microorganismos vivos; este proceso no se produce si estos se eliminan con calor.
Estos organismos viven en el aire y pueden ser contagiosos; si se sella un cultivo estéril,
no pueden entrar microorganismos.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Pasteur consiguió disminuir la virulencia del microbio del cólera tras aislarlo en gallinas;
para ello utilizó el método de Edwuard Jenner, basado en inyetar microbios debilitados.
Tras obtener resultados favorables, curó a un niño que había sido mordido por un perro
con la rabia; con ello inventó la vacuna moderna, clave para el desarrollo de la medicina
científica.
Robert Koch (1843 – 1910) descubrió el bacilo de la tuberculosis; aplicó técnicas de
crecimiento y examinó cultivos bacterianos, lo cual le permitió conocer la relación causal
entre microorganismos y enfermedades infecciosas. Tras ello formuló la teoría
microbiana de la enfermedad.

Reservados todos los derechos.


Joseph Lister (1827 – 1912) identificó que la cangrena era un proceso de fermentación
patológica; este encontró un remedio eficaz basado en la pulverización de ácido fénico
en los operatorios de los hospitales y en aplicar pomada a las heridas por tal de acabar
con los microorganismos infecciosos.

III | RADIOACTIVIAD
William Crookes utilizó tubos de vacío y electrodos para crear corrientes de alto voltaje;
estos tubos (tubos de Crookes) generaban imágenes borrosas en las placas fotográficas.
Wilhelm Conrad Röntgen (1845 – 1923) colocó productos químicos fluorescentes en el
interior de un tubo de rayos catódicos; al enrollarlos con papel negro y oscurecer el medio
observó la fluorescencia resultante.
Tras ello descubrió una espurna de luz que procedía de una hoja de papel recubierta con
platinocianuro de bario; esto significaba que cuando los rayos catódicos fluyen la
radiación emerge del tubo, ya que penetraban la materia del papel. Los resultados de su
investigación se publicaron en Sobre una nueva clase de rayos.
Estableció que este fenómeno lo provocaba un relámpago invisible con forma de onda
electromagnética corta y que los rayos pueden penetrarlo todo menos los huesos;
denominó a estos rayos como rayos X, debido a que se desconoce su naturaleza. Gracias
a este descubrimiento, Röntgen recibió el Premio Nobel de Física en 1901.
Finalmente, en 1912, Max von Laue definió como ondas electromagnéticas corta capaces
de atravesar la materia.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5805338
Antoine Henri Becquerel (1852 – 1908) estudió las propiedades de la nueva radiación;
este comprobó que los cuerpos fluorescentes generan rayos X y que el uranio emite
radiación capaz de impresionar una placa.
Beckerel usaba sales de radio en sus experimentos; por tal de detectar la presencia de
radiación usaba el hecho de que la radiación emitida por el radio velava las placas
fotógraficas. Su experimento no fue popular hasta que Marie y Pierre Curie reprendieron
sus estudios.
Marie Skłodowska Curie (1867 – 1934) fue la primera mujer en recibir un Premio Nobel y

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
la primera en recibir dos Premios Nobel en diferentes disciplinas, el Nobel en Física (1903)
junto a Pierre y Beckerel por sus desubrimientos y el Nobel en Química (1911) por el
descubrimiento del Radio y del Polonio. Su tesis doctoral fue la radioactividad.
Los Curie buscaban alternativas a las sales de radio que usaba Beckerel; Pierre modificó
su electrómetro para que fuera más sensible y detectara intensidades más bajas, y así
Marie comenzó sus experimentos con diferentes materiales.

Al experimentar con Pechblenda observó que emitía más radiación que el radio puro;
esto le indujo a pensar si tenía algún elemento dentro, demostrando que la radioactividad
sirve a la hora de descubir nuevos elementos.

Reservados todos los derechos.


Además aisló varios elementos mediante separaciones químicas, un material que nombró
en honor a su país, el polonio, y el radio, por el cual tuvo que procesar 10 toneladas de
pechblenda para aislar un gramo; este tiene el poder de quemar células enfermas en el
cuerpo (radioterapia).
Este material se convirtió en elemento de moda, lo cual desencadenó en muertes por
enfermedades producidas por su exposición, como el caso de Marie, su hija y su nuero.
Su hija Irene continuó con sus estudios; recibió el Premio Nobel de Química en 1935.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5805338
IV | ELECTROMAGNETISMO
El electromagntismo es la parte de la física que estudia de manera combinada los
fenómenómenos eléctrico y magnéticos; fue descubierto por François Arago en 1824.
Faraday lo explicó y fundamentó sus bases, y Maxwell lo formuló mediante cuatro
ecuaciones.
Aplicaciones del electromagnetismo
El electromagnetismo se aplicó en el desarrollo de los sistemas de comunicación, los

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
cuales permitieron el desarrollo social.
Ampère y Laplace crearon el telégrafo electromagnético, el cual usaba carretes y agujas
magnéticas en el extremo receptor; este invento contribuyó a la institucionalización de
las ciencias físicas. William Cooke y Charles Wheatstone lo aplicaron en las
comunicaciones ferroviarias, Samuel Morse patentó un sistema que incorporaba un
código propio y William Thomson construyó un cable submarino desde GB hasta América.
Hans Christian Ørsted (1777 – 1851) consiguió que la aguja magnética de una brújula se
desviara con el paso de corriente eléctrica por un conductor paralelo a ella; esto
significaba que las corrientes eléctricas son fuentes de campos electromagnéticos.

Reservados todos los derechos.


Michael Faraday (1791 – 1867) demostró que si pasa corriente eléctrica por un hilo, este
puede girar de forma contínua alrededor de un imán, es decir, que se pueden obtener
efectos mecánicos a partir de una corriente que interacciona con un imán; este asentó el
principio del motor eléctrico de Joseph Henry.
James Clerk Maxwell (1831 – 1879) desarrolló un conjunto de ecuaciones en derivadas
parciales sobre el comportamiento del campo electromagnético; este transporta fuerzas
eléctricas y magnéticas.

2 | SIGLO XX Y XXI
I | SOCIALIZACIÓN DE LA CIENCIA
En el siglo XX la ciencia se socializó en consecuencia de las guerras mundiales; como
consecuencia se estrecharon las relaciones de Estado, la industria y la ciencia.
ASOCIACIÓN DE LA CIENCIA A LA ESFERA MILITAR

PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 – 1918)


La Primera Guerra Mundial fue una guerra química; en esta se crearon tanques,
aeroplanos, submarinos, comunicaciones por radio, el sonar y diversas armas químicas.
Como consecuencia la población temía un ataque químico hasta la Segunda Guerra
Mundial, cuando se comenzaron a comercializar mascaras de gas.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5805338
En 1914 noventa y tres intelectuales y científicos alemanes firmaron una declaración de
independencia, los cuales recibieron hostilidad; tras la guerra, fueron marginados de las
instituciones y fórums generales.
En este periodo nacieron las instituciones que relacionan la investigación tecnológica con
el esfuerzo de guerra, como el DSIR (GB), la NRC (EEUU), el CNRS (Francia) y el NGW
(Alemania).
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939-1945)

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
La Segunda Guerra Mundial fue una guerra del radar y nuclear; en esta se consolidaron
los vinculos entre la ciencia y el mundo militar. Los científicos alertaron a los políticos del
poder de la fisión nuclear; en 1939 Einstein alertó a Roosevelt de que los alemanes
podrían estar trabajando en la creación de una bomba nuclear.
En el Naval Research Laboratory se orientaron a la separación y concentración de isótopos
de uranio; en la Universidad de Columbia se orientaron a la construcción de un reactor
nuclear.
En 1941 se descubrió la fisionabilidad del plutonio y en 1942 nació el Proyecto Manhattan;
en este proyecto se invirtieron 2000 millones de dólares e implicó a físicos de diversas
universidades y laboratorios, así como a empresas que producían material radioactivo.

Reservados todos los derechos.


Para la construcción a gran escala de las bombas se contruyeron dos plantas y una
instalación en los Álamos.

A finales de 1942 se consiguió la primera reacción nuclear controlada, usando uranio y


grafito. El 16 de Junio de 1945 se ensayó la primera explosión atómica de forma exitosa;
el 6 de Agosto se lanzó la Little Boy (uranio) en Hiroshima y el 9 de Agosto se lanzó la Fat
Man (plutonio) en Nagasaki.
Alemania también tuvo un programa atómico, aúnque a menor escala que EEUU; Francia,
Rúsia y Japón se orientaron para la construrcción de un reactor nuclear.

GUERRA FRÍA (1947-1991)


En la Guerra Fría se produjo la carrera espacial y el programa de cohetes.
Tras la Segunda Guerra Mundial, el ejército de EEUU recogió información sobre los
desarrollos científicos y un programa de cohetes; Wernher von Braun continuó su trabajo
en EEUU tras diseñar un proyectil.
La Unión Soviética desarrolló un programa de misiles y una carrera espacial; el 4 de
Octubre de 1957 lazaron el Sputnik.
El 31 de Enero de 1958 EEUU lanzó el Explorer, de solo 14 kg; el 29 de Julio de 1958 se
creó la NASA.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5805338
NUEVA POLÍTICA CIENTÍFICA
La intervención del Estado en la gestión científica implicó que las investigaciones se
orientaran hacia objetivos de utilidad nacional; en 1950 se aprobó la creación de la
National Science Fundation.
Características de la nueva política científica

La nueva política científica implicó la fragmentación excesiva de las especialidades y un


incremento exagerado del número de congresos y publicaciones; esto produjo una mayor

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
competencia entre indivíduos y grupos de trabajo y la aparición de campos
interdisciplinarios y de areas transdisciplinarias.
En 1945, Vannevar Bush escribió Sciense, The Endless Frontier; en esta expresaba que el
Gobierno debe apoyar a la ciencia básica con tal de facilitar el desarrollo tecnológico e
industrial.
En 1963, Derek de Solla Price escribió Little Science, Big Science, donde separaba la ciencia
en ciencia pequeña y en gran ciencia.
Ciencia pequeña: pequeño grupo de investigadores independientes, de medios accesibles
según los recursos económicos propios.

Reservados todos los derechos.


Gran ciencia: cantidad de cantidad recursos, actividades y resultados científicos con un
ritmo de crecimiento acelerado.

CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Anteriormente predominaba la concepción lineal entre la ciencia y la tecnología (Ciencias
básicas – Ciencias aplicadas – Ingeniería – Innovaciones teológicas); en la actualidad hay
que hablar de complejos cientificotecnológicos, los cuales tienen unas características:
Combinación de propósitos de las investigaciones: explicaciones ycresultados con los que
justificar las inversiones en las investigaciones.
Combinación de diferentes tipos de investigadores: combinación de científicos y
tecnólogos en las investigaciones.
Participación de los laboratorios de las empresas.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5805338
II | FÍSICA RELATIVISTA
La física relativista ofreció novedades que alteraron los conceptos básicos que se usaban
para describir fenómenos naturales; el desarrollo progresista de la física del siglo XIX
provocó un conflicto con la física newtoniana.
En 1887, Michelson y Morley realizaron un experimento de resultado negativo, el cual
constituyó la base experimental de la teoría de la relatividad especial; la teoría física del
siglo XIX postulaba que la luz necesitaba un medio de transporte, el éter.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Estos propusieron que las ondas de luz se mueven por el éter, y que la luz llega a la Tierra
con diferentes velocidades, en función de su posición respecto al éter; intentaron medir
la velocidad relativa de la luz; para ello crearon el interferómetro.
Para ello se contruyó en la base de un edificio al nivel del mar con tal de hallar cualquier
variación en la velocidad; el experimento falló, ya que no se produjo ninguna variación ni
efecto. Este resultado no podía ser explicado mediante la teoría de ondas; la explicación
más coherente era que la velocidad de la luz es constante.
ALBERT EINSTEIN (1879-1955)
Einstein revolucionó la física clásica con la teoría de la relatividad, ya que se comenzó a

Reservados todos los derechos.


hablar de la expansión del universo.
Teoría de la Relatividad Especial (1905)
En esta teoría, Einstein propuso que la velocidad de la luz es constante; para que esta
cambie, ha de cambiar nuestra percepción del espacio-tiempo. Con ello acabó con la idea
de tiempo absoluto, ya que depende del observador y su velocidad. El espacio y el tiempo
no son absolutos ni ningún cuerpo viaja a una velocidad superior a la de la luz en el vacío.
Esta teoría cambió nuestra manera de concebir el espacio-tiempo y la energía; tuvo
repercusiones filosóficas, ya que el espacio-tiempo deja de ser absoluto.
Dilatación temporal: diferencia de tiempo medido por dos observadores; puede causarse
por una diferencia de velocidad relativa o de posición con un campo gravitacional.
Contracción de Lorentz: contracción de la longitud de un cuerpo en la dirección del
movimiento a medida que alcanza la velocidad de la luz; los objetos parecen más cortos
cuando estan en movimiento.
Postulados de la Teoría de la Relatividad Especial

Los postulados de la Teoría de la Relatividad Especial fueron el principo de constancia de


la velocidad de la luz en el vacío como constante universal y el principio de relatividad;
según este principio el espacio y el tiempo dependen de las velocidades relativas de los
sistemas de referencia de los observadores.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5805338
Teoría de la Relatividad General
Esta teoría sirvió como amliación de la Teoría de la Relatividad Especial, ya que esta
funcionaba sin tener en cuenta la gravedad; el espacio tiempo esta curvado por la masa
y la energía que contiene. La gravedad es una consecuencia de este fenómeno, y no una
fuerza; cuando un objeto cae recorre un camino a lo largo del espacio-tiempo curbado.
Curvatura del espacio-tiempo: explica los efectos gravitacionales como movimientos
inerciales en un espacio-tiempo curvado; dicha curvatura es producto del estrés de la
masa y la energía en el espacio-tiempo. La curvatura le dice a la matéria como moverse y

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
la materia le dice al espacio-tiempo como curvarse.

III | MÉCANICA CUÁNTICA


La Mecánica Cuántica es la rama de la física que estudia el comportamiento de la luz y de
la materia a escalas microscópicas y subatómicas; junto la relatividad general es un pilar
fundamental de la física moderna.
La Mecánica Cuántica surgió por tal de explicar los resultados experimentales de orígen
microscópico; primero se creía que la física newtoniana permitía comprender el átomo.

Reservados todos los derechos.


Más tarde se halló que la física atómica sigue unas leyes diferentes; los físicos
comprobaron que los átomos estan formados por un núcleo alrededor del cual giran los
electrones mediante energía eléctrica.
Erwin Schrödinger (1887 – 1961) inventó una ecuación que dice como es una función de
onda en cada instante; esta permite saber como se mueve una partícula. La función de
onda es una distribución ondulatoria que da una probabilidad, lo cual implica la
superposición cuántica.

IV | COMUNICACIÓN INALÁMBRICA
Hedwig Eva Maria Kiesler (1914 – 2000) fue una actriz, productora e inventora vienesa
que se dedicó a la ingeniería de telecomunicaciones; se sitúa en el contexto de la WWII.
Kiesler ideó el sistema de detección de torpedos teledirigidos mediante el salto de
frecuencias junto George Antheil; este sistema funcionaba mediante un principio musical
mediante 88 frecuencias, equivalentes a las teclas de un piano y era capaz de saltar
señales de transmisión entre frecuencias de espectro magnético.
Este método se usa en la actualidad en los sistemas de posicionamiento por satélites
(GPS) y fue el precursor del Wi-Fi.
Con ello pretendía que los torpedos de EEUU no fueran interferidos por el enemigo;
registró la patente y la ofreció gratuitamente a EEUU; aúnque la mantuvieron en secreto
hasta la crisis de los misiles en Cuba de 1962.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5805338

También podría gustarte