Salud
CIRCULAR EXTERNA N° 0017
.,1/2;:j DE 2024
25 odt 2024
PARA: GOBERNADORES, ALCALDES, SECRETARIOS DEPARTAMENTALES Y
MUNICIPALES DE SALUD, GERENTES DE INSTITUCIONES
PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SALUD PÚBLICAS, ENTIDADES
ADMINISTRADORAS DE PLANES DE BENEFICIOS, ENTIDADES
PERTENECIENTES AL RÉGIMEN DE EXCEPCIÓN DE SALUD.
DE: MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL.
ASUNTO: Directrices para el trabajo articulado 'nye Equipos Básicos y Programa
Ampliado de Inmunizaciones "Todos a vacunar.
El Ministerio de Salud y Protección Social, en el marco de sus competencias legales como
órgano rector del sector salud, encargado de formular la política, dirigir, orientar, adoptar y
evaluar la ejecución de planes, programas y proyectos del Gobierno nacional en materia de
salud y salud pública'. Esto se realiza de conformidad con lo establecido en la Ley
Estatutaria 1751 de 2015 y el artículo 15 Ley 1438 de 2011,- este último dispone:
"Equipos básicos de salud. El ente territorial, conio * rm
. e a la reglamentación del Ministerio
de la Protección Social, definirá los requisitos óptimos para habilitar la conformación de los
Equipos Básicos de Salud, como un concepto funcional y organizativo que permita facilitar
el acceso a los servicios de salud en el marco de la estrátegia de Atención Primaria en Salud.
Para la financiación y constitución de estos equipos concurrirán el talento humano y recursos
interinstitucionales del sector salud destinados a la salud pública y de otros sectores que
participan en la atención de los determinantes en salud.
La constitución de equipos básicos implica la reorganización funcional, capacitación y
adecuación progresiva del talento humano. Los equipos básicos deberán ser adaptados a
las necesidades y requerimientos de la población".
Asimismo, la Resolución 3202 de 2016, por la cual se adoptó el Manual Metodológico para
la elaboración e implementación de las Rutas Integrales de Atención en Salud-RIAS, y la
Resolución 3280 de 2018, que adopta los lineamientos técnicos y operativos de la Ruta de
Promoción y Mantenimiento de la Salud (RPMS) y Materno Perinatal (RIAMP), integran las
intervenciones individuales, colectivas, poblacionales, así como las acciones de gestión de
la salud pública requeridas para la promoción de la salud y la gestión oportuna e integral
de los principales riesgos en salud de los individuos, las familias y las comunidades.
En este contexto, la temática relacionada con vacunación forma parte de las atenciones
que se deben realizar en la primera infancia, adolescencia, juventud, gestante, adultez y
vejez, contenidos en la Resolución 3280 de 2018, las cuales son de obligatorio
cumplimiento para las Entidades Territoriales, las Entidades Promotoras de Salud, las
Numeral 3 del artículo 2 del Decreto Ley 4107 de 2011.
Ministerio de Salud y Protección Social Página 1
Dirección: Carrera 13 No. 32-76, Bogotá D.C., Colombia
Conmutador en Bogotá: (+57) 601 330 5043
Resto del país: (+5/) 01 8000 960020
ZO01.7
,10
Entidades Obligadas a Compensar, los Prestadores de Servicios de Salud y demás
entidades responsables2.
En concordancia, las Redes Integradas de Servicios de Salud, implica el fortalecimiento a
nivel primario con personal de salud disponible, suficiente y organizado en equipos de salud
(EBS), que tengan el rol de enlace entre los ciudadanos y el sistema de salud, con
competencia y condiciones para potenciar capacidades de cuidado con las personas,
familias y comunidades, para identificar, atender, gestionar los riesgos y condiciones en
salud y realizar atenciones territorializadas, sistemáticas, permanentes, participativas,
intersectoriales con accesibilidad, longitudinalidad, integralidad y coordinación'.
Seguidamente, el numeral 11.2.3 del acápite 11 del anexo técnico de la Resolución 3100
de 20194 define lo siguiente:
"ESTÁNDARES Y CRITERIOS DE HABILITACIÓN
11.2. GRUPOS DE CONSULTA EXTERNA
11.2.3. SERVICIO DE VACUNACIÓN
Descripción del servicio:
Servicio en el cual se intervienen a los usuarios mediante las acciones de vacunación,
definidas por el Estado como parte de las prestaciones de salud pública para lograr la
protección de la población, o solicitadas de forma particular por el médico tratante o por el
usuario en su decisión de evitar enfermedades inmunoprevenibles.
Estructura del servicio:
Complejidad: Baja
Modalidades: Intramural
Extramural Unidad Móvil, Jornada de Salud y Domiciliaria.
Estándar de talento humano
Complejidad baja
Modalidades intra murales, extramural unidad móvil, jornada de salud y domiciliaria
Cumple con los criterios que le sean aplicables de todos los servicios y adicionalmente,
cuenta con:
1.1 Profesional de la medicina o profesional de la enfermería.
Si se requiere personal adicional para:
2Artículo 2 de la Resolución 3280 de 2018
3Starfield B. Atención Primaria: equilibrio entre necesidades de salud.
° Por la cual se definen los procedimientos y condiciones de inscripción de los prestadores de servicios de
salud y de habilitación de los servicios de salud y se adopta el Manual de Inscripción de Prestadores y
Habilitación de Servicios de Salud
Ministerio de Salud y Protección Social Página 1 2
Dirección, Carrera 13 No. 32-76, Bogotá D.C., Colombia
Conmutador en Bogotá: (+57) 601 330 5043
Resto del país: (+57) 01 8000 960020
Satud 20017
2.1 La administración de la vacuna cuenta con auxiliar de enfermería o auxiliar
de salud pública bajo la supervisión del profesional de la medicina o
profesional de la enfermería.
En concordancia, la Resolución 3100 de 2019, prevé con relación a la supervisión de
Talento Humano, lo siguiente:
4. DEFINICIONES
4.2. DEFINICIONES DEL ESTÁNDAR DE TALENTO HUMANO
Supervisión del Talento Humano en Salud.
Es la vigilancia que realiza un profesional de la salud a la actividades o procedimientos
desarrollados por técnicos laborales, técnico profesionales y tecnólogos del área del área de
la salud. No implica la vigilancia directa de cada procedimiento o actividad, ni la
presencia permanente del profesional que realiza la supervisión.
(—Y
De conformidad a lo anterior, este Ministerio reitera estas disposiciones reglamentarias
para que, en el marco de la atención integral en salud los diferentes actores del sistema
mediante los EBS contribuyan a mejorar las coberturas de vacunación en el territorio
nacional; iniciando, continuando y completando los esquemas de vacunación en la
población según el esquema definido para el país.
Con relación a la supervisión del talento humano en salud, es importante aclarar que esta
actividad está encaminada a:
Elaborar y ejecutar el cronograma de supervisión establecido en la programación.
Utilizar las herramientas estandarizadas aplicadas por el Programa Ampliado de
Inmunizaciones (PAI) Nacionals.
Garantizar las prácticas de vacunación segura y correctas según normativa
establecida.
Verificar en el servicio de vacunación a nivel extramuros que la táctica a
desarrollar sea casa a casa con la revisión del carné y la vacunación en caso
no ser necesario.
Realizar mapeo y sectorización.
Elaborar el cronograma de trabajo.
Abastecimiento de vacunas e insumos.
Cadena de fríos
Realizar la comunicación y movilización social respecto al proceso de vacunación.
Verificar oportunidades perdidas de vacunación.
Diligenciar en el Sistema de información y registro de actividades'
5 Numeral 11 Modalidades intramural, extramural unidad móvil, jornada de salud y domiciliaria, del Estándar
de Historia Clínica y Registros del Numeral 11.2.3 Servicio de Vacunación
6 Numeral 2.2. del Numeral 11.2.3 Servicio de Vacunación
Numeral 11 Modalidades intramural, extramural unidad móvil, jornada de salud y domiciliaria, del Estándar
de Historia Clínica y Registros del Numeral 11.2.3 Servicio de Vacunación
Ministerio de Salud y Protección Social Página 1 3
Dirección: Carrera 13 No. 32-76, Bogotá D.C., Colombia
Conmutador en Bogotá: (+57) 601 330 5043
Resto del país: (+57) 01 8000 960020
0017
Salud
Cumplir el plan de cuidado en vacunación teniendo en cuenta los entornos en cada
micro territorio'.
Identificar las áreas críticas con bajas coberturas para vacunación.
Identificar las personas no vacunadas y las razones.
Evaluar el cumplimiento diario de las actividades realizadas.
Garantizar las medidas correctivas para las debilidades que es indispensable
resolver.
Elaborar plan de intervenciones y/o contingencia, según se requiera.
Así mismo, en el marco de los Equipos Básicos en Salud (EBS) se genera las siguientes
directrices para el trabajo articulado según las responsabilidades para garantizar la
vacunación a intervenir según las:
1. RESPONSABILIDADES DE CADA ACTOR:
1.1 Apoyar los procesos de desarrollo de capacidades en vacunación al talento
humano de los equipos básicos en la inducción, actualización en los
componentes del Programa Ampliado de inmunizaciones de manera
inmediata.
1.2 Fortalecer la gestión del aseguramiento de la población y de esa forma
asegurar la vacunación sin barreras incluye población migrante (nacionales
retomados y extranjeros) en consonancia con el esquema definido para
Colombia.
1.3 Asesorar y/o realizar la microplanificación a las instituciones prestadoras de
salud que tienen a su cargo los Equipos Básicos de Salud
1.4 Asegurar la coordinación de las estrategias de vacunación, casa a casa,
vacunación con puestos fijos y puestos móviles, jornadas de vacunación,
brigadas de salud entre otros, tendientes a asegurar los esquemas
completos de vacunación de la población. Para más información de
estrategias y tácticas a desarrollar, éstas se pueden consultar en capítulo 11
del tomo 2 del Manual técnico y administrativo del PAI, que puede ser
consultado en el enlace:
https://www.minsalud.qov.co/sites/rid/paqinas/freesearchresults.aspx?k=ma
nuaN/020pai&ss=Todos
1.5 Evaluar, monitorear la cobertura de vacunación en los niveles
departamental/distrital/municipal de la población de los micro territorios o
(persona, tiempo y lugar) y asegurar coberturas de vacunación iguales o
superiores al 95%.
1.6 Fortalecer el seguimiento a las cohortes de vacunación con el fin de
identificar la población susceptible para iniciar, continuar o terminar los
esquemas de vacunación.
1.7 Garantizar la inclusión de la información de dosis aplicadas en el sistema
de información nominal PAIWEB, con base en los registros diarios de
vacunación, carné de vacunación, bases de datos, Kardex, entre otros,
existentes en cada territorio.
1.8 Capacitar en los Protocolos de vigilancia establecido por el Instituto Nacional
de Salud disponible en SU página Web:
Término de la Resolución 2788 de 2022.
Ministerio de Salud y Protección Social Página 1 4
Dirección: Carrera 13 No. 32-76, Bogotá D.C., Colombia
Conmutador en Bogotá: (+57) 601 330 5043
Resto del país: (1-57) 01 8000 960020
''''117 Y0017
Salud
...-.111111111111111
https://www.ins.gov.co/Direcc ones/Viqilancia/sivic)ila/Paq nas/protocolos.as
Mantener buenas prácticas de almacenamiento, conservación y
transporte de los medicamentos biológicos, dispositivos médicos e
insumos del PAI de acuerdo con lo indicado por el fabricante y la normativa
nacional vigente, que se encuentran en los lineamientos nacionales del PAI,
manuales, protocolos, guías y procedimientos establecidos por el MSPS y
recordar que estos son bienes públicos del Estado.
RESPONSABILIDADES DE LAS SECRETARIAS, DIRECCIONES TERRITORIALES
EN SALUD DE ORDEN DEPARTAMENTAL, DISTRITAL y MUNICIPAL.
Son responsabilidades de las direcciones territoriales en Salud las siguientes:
2.1. En el marco de los procesos de la gestión de la salud pública y según lo
establecido en la planeación territorial en salud, la Resolución 100 de 20249
define este proceso como estratégico y operativo para garantizar el derecho
fundamental a la salud en los territorios. Esto permite a las entidades
territoriales del orden departamental, distrital y municipal definir las acciones
de formulación10.
2.2. Las Direcciones Territoriales de Salud deben establecer escenarios de
trabajo intersectorial que permitan, a partir del análisis de situación de salud,
definir planes de acción y activación de la atención intersectoriales, con
énfasis en los grupos más vulnerables y sujetos de protección especial
(niños, niñas y adolescentes, mujeres gestantes, adulto mayor, mujeres y
personas en situación de discapacidad).
2.3. Las Direcciones Territoriales de Salud según el Plan Decenal de Salud Pública
2022-2031 deben cumplir con el eje estratégico 4.1. Gobierno y Gobernanza
de la Salud Pública, y en concordancia con intervenir las inequidades en salud
respecto a las redes integrales e integradas de servicios de salud que de
acuerdo con las particularidades geográficas, socioculturales, político
administrativas y ambientales donde se produce el proceso de salud. Por lo
tanto, llama a la conformación de los EBS a fortalecer la atención Primaria de
Salud.
RESPONSABILIDADES DE LAS INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS
DE SALUD (IPS) A CARGO DE LOS EBS.
3.1. Las Empresas Sociales del Estado (ESE) o Instituciones Prestadoras de
Servicios de Salud (IPS), tendrán a cargo los EBS.
9Por la cual se dictan disposiciones sobre la Planeación Integral para la Salud y se deroga la Resolución 1536
de 2015
m Artículo 43 de la Ley 715 de 2001.
Ministerio de Salud y Protección Social
Página I 5
Dirección: Carrera 13 No. 32-76, Bogotá D.C,, Colombia
Conmutador en Bogotá: (+57) 601 330 5043
Resto del país: (+57) 01 8000 960020
,J:001 7
Salud
3.2. Garantizar un plan donde incorporen acciones y estrategias que permitan a
los EBS iniciar, continuar y completar esquemas de vacunación en cada uno
de los micro territorios.
4. RESPONSABILIDADES A CARGO DE LAS EMPRESAS ADMINISTRADORAS DE
PLANES DE BENEFICIOS (EAPB).
Las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB) deben desarrollar las
siguientes acciones:
4.1. Garantizar la contrátación permanente de su población afiliada con el
prestador público presentes en el municipio para garantizar esquemas de
vacunación.
4.2. Desarrollar, acompañar y realizar estrategias de vacunación en conjunto con
las entidades territoriales y las ESE a cargo de los EBS, orientadas a la
captación de población susceptible entre su población afiliada con el fin de
reducir la población susceptible y garantizar la vacunación.
PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE
Dada en Bogotá, D.C.,
25 OCT 2024
GUILLERMO ALFO SO JARAMILLO MARTINEZ
Ministro de S ud y Protección Social
Vo.Bo Viceministerio de Salud Pública y Prestación de Servicios
Aprobó: Directora de Promoción y Prevención (E) . ama"
Director Jurídico (E)
5
Ministerio de Salud y Protección Social Página 1 6
Dirección: Carrera 13 No. 32-76, Bogotá D.C,, Colombia
Conmutador en Bogotá: (+57) 601 330 5043
Resto del país: (+57) 01 8000 960020