0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas8 páginas

Planeacion Enero Del 13 Al 17

El documento detalla un plan didáctico para un proyecto titulado 'Los héroes de mi comunidad', diseñado para un grupo de jardín de niños durante una semana. Incluye actividades de aprendizaje centradas en la comunicación, la identidad, y la valoración de oficios y profesiones en la comunidad, fomentando la participación activa de los niños. Se presentan diversas dinámicas y recursos para facilitar el aprendizaje y la interacción entre los alumnos.

Cargado por

Myriamrl1815
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas8 páginas

Planeacion Enero Del 13 Al 17

El documento detalla un plan didáctico para un proyecto titulado 'Los héroes de mi comunidad', diseñado para un grupo de jardín de niños durante una semana. Incluye actividades de aprendizaje centradas en la comunicación, la identidad, y la valoración de oficios y profesiones en la comunidad, fomentando la participación activa de los niños. Se presentan diversas dinámicas y recursos para facilitar el aprendizaje y la interacción entre los alumnos.

Cargado por

Myriamrl1815
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

PLANO DIDACTICO

Actividades de aprendizaje diseñadas por el docente


Jardín de niños: CAI Tolcayuca Clave: 13OJN0039B
Educadora: Myriam Ruiz Licona Grado: 3 Grupo: A
Período: del 20 de enero al 24 de enero de 2025
Nombre del proyecto: los héroes de mi comunidad

FASE: 2 EJES ARTICULADORES:


CAMPO PROCESOS DE DESARROLLO DE
CONTENIDO
FORMATIVO APRENDIZAJE
De manera oral, expresa ideas completas sobre
Comunicación oral de necesidades, emociones,
gustos, ideas y saberes, a través de los necesidades, vivencias, emociones, gustos,
Lenguajes preferencias y saberes a distintas personas,
diversos lenguajes, desde una perspectiva
comunitaria combinando los lenguajes.
Reconoce que las personas utilizan diferentes
Saberes y
Objetos y artefactos tecnológicos que mejoran objetos o artefactos tecnológicos para
pensamiento
y facilitan la vida familiar y de la comunidad. desarrollar su oficio o profesión, en beneficio
científico
propio y de la comunidad.
Construcción de la identidad personal a partir
Muestra seguridad y confianza en sus formas de
De lo humano y de su pertenencia a un territorio, su origen
ser, actuar, pensar e interactuar en la casa,
comunitario étnico, cultural y lingüístico, y la interacción
escuela y comunidad.
con personas cercanas.
Ética, Aprecia las labores y servicios que existen en la
Labores y servicios que contribuyen al bien
naturaleza y comunidad y valora el impacto que tienen para
común de las distintas familias y comunidades.
sociedades el bienestar común.

DESARROLLO DEL PROYECTO LUNES 20 DE ENERO


CAMPO FORMATIVO: SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO
Momento Actividades de aprendizaje Evaluación Recursos

Nos saludaremos, realizaremos activación física por 10 minutos, y


INICIO
posteriormente vamos a realizar la actividad del hospital

Este día jugaremos a ser enfermeras y doctores en un Hospital, pero antes de


DESARROLLO Explicación Tarjetas
eso, charlaremos un poco de los hospitales, ¿Para qué sirven? ¿Cómo apoyan
a la comunidad? ¿Quienes trabajan en el hospital? ¿Qué hacen?, ¿Con que
trabajan? ¿Han ido al hospital? ¿Cómo es?

Después de que los niños compartan sus ideas, saberes y opiniones, nos
vamos a organizar por 3 equipos, los que serán enfermeras, los que serán
doctores y los que serán pacientes (Posteriormente podrán intercambiar los
papeles).
Nuevamente los niños van a elaborar sus coronas para jugar a los doctores y
enfermeras. por parte Impresiones
Ya que las terminen, comenzaremos el juego, conforme los equipos que del alumnos Colores
formamos en la actividad anterior. acerca de la Material que
profesión u lleven los
Los alumnos explicaran que es el oficio o profesión trabajada el día de hoy oficio alumnos
Platicar acerca de las actividades que se han estado realizando hasta el
CIERRE momento y comentar que otras profesiones u oficios les gustaría conocer y trabajado
anotar sus comentarios en el pizarrón

CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES


Momento Actividades de aprendizaje Evaluación Recursos
Comenzar las actividades con la canción de a mover el cuerpo Que el Tarjetas
Se cuestiona a los pequeños sobre lo realizado el día anterior con base alumno Cuento todos
a los siguientes cuestionamientos; ¿Recuerdan algunos de los logre son
INICIO servicios comunitarios que vimos la última vez? ¿Pueden nombrar identificar trabajadores
alguna persona que ayuda en nuestra comunidad y qué hace? Explicar los Libro
al grupo que el día de hoy, estaremos muy atentos porque vamos a personajes
conocer la función social de los trabajadores. mediante
DESARROLLO Los pequeños se forman en un medio circulo para escuchar el cuento “todos pistas
son trabajadores”, una vez terminado mediante una lluvia de ideas, expongan
los puntos más importantes que observaron:
¿Quién cuenta la historia? ¿que vendía el panadero? ¿quién entro primero?
¿qué le fue a dejar? ¿para qué? ¿quién entro después? ¿qué iba hacer el
carpintero en la casa? ¿por qué los detuvo el transito?¿quién apago el
incendio? ¿quién curo al niño?¿quién entro al final? ¿alguna vez ustedes se
han encontrado con estos personajes?¿en dónde?¿por qué?, ¿creen que todos
ellos sean importantes para nuestra comunidad?¿por qué?.

Realizar en el pizarrón una lista de los personajes que observaron en el cuento,


con el material de apoyo ”personajes del cuento” ir colocándolos en el orden
que aparecieron en él, de manera grupal los alumnos diran cuantos personajes
on y que observen un personaje en específico, por ejemplo, el agricultor y
explicaran en que acciones son las que realiza en su trabajo, por ejemplo,
sembrar, cosechar, cultivar, cuidar, etc.
Posteriormente jugar a “veo veo”, el cual consiste en mencionar algunas pistas
de un personaje de la lámina de mi álbum, pueden ser características, lo que
CIERRE hace, como está vestido, etc, para que los alumnos logren identificar de que
personaje se trata, gana puntos el que adivine primero

DESARROLLO DEL PROYECTO MARTES 21 DE ENERO


CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES
Momento Actividades de aprendizaje Evaluación Recursos
Para iniciar el dia se escucha la canción de fui al mercado y realizar los
movimiento que ahí de indican.

Comenzar cuestionando a los alumnos sobre lo realizado el día anterior con


INICIO base a los siguientes cuestionamientos; ¿Recuerdan que hicimos ayer? ¿Qué
servicio les pareció más interesante o importante? Explicar al grupo que el día
de hoy, estaremos muy atentos porque vamos a escuchar la nueva misión que
nos tienen Gloria identificando la problemática.

Se escucha el cuento “los héroes de mi comunidad” al termino realiza


algunas preguntas;
¿Por qué Gloria no entendía por qué llamaban héroes a las personas que veía?
¿Qué hace que alguien sea un héroe en nuestra comunidad? ¿Quién crees que
DESARROLLO es el héroe que lleva un casco y maneja un vehículo ruidoso? ¿Qué hace que
sea un héroe? ¿Qué héroe utiliza un silbato y asegura que todo esté en orden?
¿Por qué es importante su trabajo en nuestra ciudad? ¿Puedes adivinar quién
es el héroe que usa una escoba para mantener limpios los parques y las calles?
¿Cómo ayuda su trabajo a la comunidad?, etc.
CIERRE Para finalizar preguntar a los NN ¿Quién fue tu héroe favorito que descubrimos
hoy y por qué? ¿Cómo ayuda el héroe que elegiste a nuestra comunidad? ¿Qué
aprendiste sobre lo que hace un héroe en nuestra comunidad que no sabías
antes? ¿a quién ayudarías y qué harías? ¿Crees que tú podrías ser un héroe en
nuestra comunidad? ¿Qué podrías hacer? pedir que levanten la mano,

CAMPO FORMATIVO: ÉTICA NATURALEZA Y SOCIEDAD


Momento Actividades de aprendizaje Evaluación Recursos

Se inician las actividades escuchando la canción de los oficios y se van


INICIO
realizando los movimientos que nos indican
Mostrar el material de apoyo “¿Quiénes son?” pedir que observen con atención
y por tunos vayan mencionando quiénes son, y vallan pegando en el pizarrón
las imágenes de diversos personajes de la comunidad para realizar una
clasificación, se realiza un cuadro en el pizarrón en el primer cuadro colocar la
palabra oficios y en el otro la palabra profesiones, preguntare a los alumnos de
acuerdo con las imágenes que se mostraron ¿Cuáles de las personas trabajan
en un oficio o una profesión?, y escribire en a tabla y lugar correspondiente.
Siguiendo con las actividades vamos a jugar “dilo con mímica”, colocar todas
las tarjetas en una bolsa o cajita, y por turnos cada alumno pasará al frente a
DESARROLLO
coger una tarjeta, la cual no deberá mostrar a sus compañeros, a través de la
expresión corporal deberá comunicar a sus compañeros sobre el personaje que
les toco.

A partir de lo mencionado, pregunte a los NN ¿Cuáles de los oficios y


profesiones cuenta su comunidad?,se entrega el anexo donde estarán varias
profesiones y oficios y los alumnos deberan encerrar de color azul todos los
oficios y profesiones con los que cuenta su comunidad, comentar sobre la
importancia de esos servicios y como ayudan a su comunidad.
A partir de lo anterior reproducir la canción “me pongo de pie, porque los oficios
vamos a jugar”, escuchar con atención la letra de la canción, al terminar elegir a
varios niños y colocarles en su playera en la parte delantera, un letrero con el
nombre del oficio o que escucharon en la canción, (carpintero, peluquero,
barrendero, camionero, costurera y planchadora), pedir que formen un círculo
CIERRE
explicar que cuando vuelva a reproducir la canción y esta mencione el oficio que
les toco, deberán pasar en medio del círculo y realizar los movimientos que dice
la canción creando una secuencia de movimientos que todos deberán seguir.
Para finalizar preguntar a los NN ¿¿Cuál oficio o profesión te gustó más y por
qué?
DESARROLLO DEL PROYECTO MIERCOLES 22 DE ENERO
CAMPO FORMATIVO: SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO

Momento Actividades de aprendizaje Evaluación Recursos

INICIO

Trabajar conociendo los transportes que se utilizan en diversos oficios y


DESARROLLO
profesiones

CIERRE

CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES

Momento Actividades de aprendizaje Evaluación Recursos

INICIO

DESARROLLO

CIERRE

DESARROLLO DEL PROYECTO JUEVES 23 DE ENERO


CAMPO FORMATIVO: DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO
Momento Actividades de aprendizaje Evaluación Recursos

INICIO

DESARROLLO

CIERRE

CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES


Momento Actividades de aprendizaje Evaluación Recursos

INICIO

DESARROLLO

CIERRE

DESARROLLO DEL PROYECTO VIERNES 24 DE ENERO


CAMPO FORMATIVO: SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO
Momento Actividades de aprendizaje Evaluación Recursos
Después de realizar una activación física de 10 minutos, y de saludarnos y
INICIO registrar fecha. se canta la canción de yo quiero ser (canción de profesiones y
oficios)
Vamos a comentar sobre las personas que trabajan en las escuelas, ¿Para qué
DESARROLLO sirven las escuelas? ¿Hay escuelas cerca de su casa, en su comunidad?
¿Cómo hacen su trabajo las personas que asisten a la escuela?, etc.
Una vez que platiquemos sobre los maestros, nos organizaremos para
acomodar el aula, de tal forma que jueguen los niños a ser maestras/maestros y
alumnos/alumnas.

CIERRE se trabaja nuevamente con el memorama de profesiones y oficios

CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES


Momento Actividades de aprendizaje Evaluación Recursos

INICIO

DESARROLLO

CIERRE

ACTIVIDADES PERMANENTES

- Filtro sanitario - desayuno - colación


- Activación física - lavado de dientes - pausas activas
- Lavado de manos - receso -aseo personal y actividad motriz

Elaboró Vo.Bo.

_____________________________
___________________________________
MYRIAM RUIZ LICONA GUADALUPE CARDENAS CERON
DOCENTE DIRECTORA DE CAI

También podría gustarte