LA DANZA DE LOS ACHA RUCUS
Danza perteneciente al centro poblado
menor de Canchapampa, distrito de Llata,
provincia de Huamalíes, región Huánuco.
Se dice que originalmente esta danza
formaba parte de las remotas costumbres
del incanato, venidos después de la
confederación Inca Yarowilca,
perteneciendo a las tradiciones
sacerdotales de los Huancachillis, que
creaban manifestaciones de culto y
adoración al Dios del Imperio y a sus
emperadores.
Los danzantes denominados rucos o
viejitos, salen a danzar en la fiesta del
corpus cristie
DANZA CHUNCHOS HUAMALIES
Danza considerada netamente andino-
amazónico y dentro de una clasificación
representa a la danza histórica (existen las
agrícolas y guerreras), ya que esta danza
narra, a través de su coreografía, sus
mudanzas, la música y el canto, el éxodo
de la selva a la sierra en tiempos muy
lejanos con la posibilidad de encontrar una
mejor vida por el cambio climático u otras
circunstancias que se les presento en ese
tiempo. En esta danza expresan una
actitud de marcha que se les presenta
dificultades en el camino donde cruzan
ríos, montañas, lagunas, quebradas,
precipicios y puentes peligrosos, simulan
cazar una fiera, pescar, recolectar
alimentos donde las mujeres con una voz
finísima al son del violín y el arpa van
entonando una melancólica canción
alternando con otras canciones muy
originales.
DANZA "TUY TUY"
Danza guerrera de origen autóctono
perteneciente a la Provincia de Huamalíes,
Departamento de Huánuco, no representa
una lucha efectiva, sino una exhibición de
fuerza, valentía y destreza.No se conoce
en forma exacta sobre el origen del
significado del nombre de dicha danza, se
señala que puede ser de origen
onomatopéyico, pues el "Pinkullo" (flauta
andina) al compás de la "Caja" (bombo),
parece decir: Tuy Tuy Tuy. Otra versión
señala que dicho sonido era emitido por los
muchachos de las barriadas supliendo con
la boca el mencionado instrumento musical.
El origen de su nombre quizás provenga de
la denominación de una tribu selvática los
"Tuytincanos".
LAS PALLAS
Tradicional Danza Incaica que Solemniza
las Festividades Religiosas. En todos los
pueblos aledaños El nombre es evocación
de las doncellas “recogidas” para el servicio
del Sol y del Inca. Las Pallas en nuestra
querida Llata la presentación mas
importante es en las festividades de la
VIRGEN DEL CARMEN, Patrona de la
ciudad de Llata en tres días consecutivos
de fiesta, clasificándolas en la: DE LAS
ANTEVISPERAS, DE LAS VISPERAS Y
DEL DIA.
DANZA WANCA
El Wanka Danza, Wiskur Danza o Corpus
Wanka es un baile guerrero ancestral de la
Zona de Konchucos, en el distrito de San
Marcos, Provincia de Huari, departamento
de Ancash, proviene de una etnia pre-inca
(se ha encontrado como evidencia arte
rupestre con las imágenes de estos
guerreros),que se remonta a la época de
los Gollana Pinkush, los Pinkos principales
o Pinkos del margen derecho, eran un
antiguo pueblo que luchó por defender su
honor y su identidad ante la invasión de los
Waqra Chukos, estos enfrentamientos
marcaron notablemente la historia de San
Marcos dando origen a las costumbres
milenarias.1