Los trastornos de la conducta alimentaria y de la ingesta de alimentos se caracterizan por una alteración persistente en la
alimentación o en el comportamiento relacionado con la alimentación que lleva a una alteración en el consumo o en la absorción de los
alimentos y que causa un deterioro significativo de la salud física o del funcionamiento psicosocial.
Definición Características
Es un trastorno psicológico, también Este es un trastorno dismórfico corporal (TDC), donde la persona que lo padece vive
conocido como dismorfia muscular constantemente obsesionada con su cuerpo y su apariencia física, piensa en esto por
o complejo de Adonis, cuya muchas horas al día. Así mismo, esta comparativa insistente de lo que debe ser la belleza
principal característica es una genera una gran ansiedad, angustia y
manía enfermiza por ganar masa malestar.
muscular porque el enfermo tiene
una imagen no realista de su cuerpo.
Es la obsesión patológica e La ortorexia suele comenzar con hábitos de vida saludables que se convierten en obsesión
irracional por comer sano y por la y puede provocar en los pacientesgrandes pérdidas de peso.
calidad de los alimentos, Además, pueden perder la capacidad de comer intuitivamente, es decir, dejan de saber
convirtiéndose así en la principal cuándo tienen hambre o cuándo se encuentran saciados.
preocupación de la persona que la
padece o incluso, en el objetivo de
su vida.
Es un trastorno alimentario por el A. Episodios recurrentes de atracones. Un episodio de atracón se caracteriza por los
cual una persona tiene episodios dos hechos siguientes:
regulares de comer una gran 1. Ingestión, en un período determinado (p. ej., dentro de un período cualquiera de
cantidad de alimento (atracones) dos horas), de una cantidad de alimentos que es claramente superior a la que la
durante los cuales siente una mayoría de las personas ingerirían en un período similar en circunstancias parecidas.
pérdida de control sobre su 2. Sensación de falta de control sobre lo que se ingiere durante el episodio (p. ej.,
alimentación. sensación de que no se puede dejar de comer o controlar lo que se ingiere o la cantidad
de lo que se ingiere).
B. Comportamientos compensatorios inapropiados recurrentes para evitar el aumento
de peso, como el vómito auto-provocado, el uso incorrecto de laxantes, diuréticos u
otros medicamentos, el ayuno o el ejercicio excesivo.
C. Los atracones y los comportamientos compensatorios inapropiados se producen, de
promedio, al menos una vez a la semana durante tres meses.
*Moderado: Un promedio de 4-7 episodios de comportamientos compensatorios
inapropiados a la semana.
*Grave: Un promedio de 8-13 episodios de comportamientos compensatorios
inapropiados a la semana.
*Extremo: Un promedio de 14 episodios o más de comportamientos compensatorios
inapropia-dos a la semana.
La anorexia nerviosa es un *Restricción de la ingesta energética persistente.
trastorno alimentario *Peso significativamente bajo se define como un peso que es inferior al mínimo
caracterizado por un incesante normal o, en niños y adolescentes, inferior al mínimo esperado.
esfuerzo por adelgazar, una *Miedo intenso a aumentar de peso o engordar
percepción distorsionada de la *Trastorno de la forma en que experimenta el peso o la forma del cuerpo
imagen corporal. *Tipos: Restrictiva o Atracones/purgas
IMC que corresponde a un nivel EXTREMO en la anorexia nerviosa: Menor a 15
IMC que corresponde a un nivel GRAVE en la anorexia nerviosa: 15 a 15.999
IMC que corresponde a un nivel MODERADO en la anorexia nerviosa: 16 a 16.999
IMC que corresponde a un nivel LEVE en la anorexia nerviosa: 17
*El individuo mantiene un peso corporal que está por debajo del nivel mínimo
normal para su edad, sexo, fase de desarrollo y salud física
*Los individuos con este trastorno suelen tener miedo intenso a ganar peso o a
engordar (Crite-rio 13). Este miedo intenso a engordar no se alivia por lo general con
la pérdida de peso.
*La percepción y la importancia del peso corporal y la constitución están
distorsionadas en estos individuos
Son habitualmente cuadros Son características típicas: Preocupación por ser débiles o poca musculatura.
incompletos de anorexia nerviosa o Incapacidad de ver con objetividad su propiocuerpo, aun teniendo un cuerpogrande y
bulimia nerviosa, tanto porque se musculado, se ven débiles y enclenques lo que deriva en insatisfacción corporal.
encuentran en su inicio o porque
están en proceso derecuperación.
La obesidad no se incluye en el DSM-5 como un trastorno mental.